Exámenes de Laboratorio en Adultos
Exámenes de Laboratorio en Adultos
Exámenes de Laboratorio en Adultos
Adultos
Bioqumicos Hematolgicos Coagulacin Gases
Hormona Grupos Sanguneos Niveles Plasmticos
Temas
Gases en Sangre
Perfil Bioqumico
Perfil Hematolgico
Pruebas de Coagulacin
Enzimas
Jeringa de Gases
Heparinizada
Gases en Sangre
Parmetros
pO2
pCo2
HCO3
pH
Valores Normales
60 - 100 mmHg *
35 - 45 mmHg
22 - 26 mmHg
7,35 - 7,45
Gases en Sangre
Indicaciones:
Insuficiencia Respiratoria
- Hipoxemica
- Hipercapnia
Alteraciones del pH
- Cetoacidosis diabtica
Hiperkalemia, Hipokalemia para diagnostico y
control.
Diarreas y Vmitos abundante
Gases en Sangre
1. La muestra se recoge en una Jeringa heparinizada.
2. La muestra debe permanecer en hielo (picado)
Posterior a su obtencin.
3. No debe presentar burbujas.
4. Evitar la coagulacin o hemolisis de la muestra
5. Rotulada con datos de los paciente.
6. Orden del examen debe contener la Fio2 a la que se
tomo el examen.
7. La muestra no puede demorar mas de 15 min en
llegar a laboratorio para ser analizada.
Bioqumica Sangunea
ELP
Acido lctico
Enzimas Pancreticas
Amonemia
Bilirrubina indirecta y
directa
Glicemia
Protenas Totales
Acido rico
Colesterol
Albumina
Globulinas
Protena C reactiva (PCR)
Bioqumica Sangunea
Este tipo de examen debe idealmente tomarse
en ayunas para as evaluar las condiciones
basales de organismo.
Electrolitos Plasmticos
Parmetros
Sodio (NA+)
Potasio (K+)
Cloro (Cl-)
Valores normales
135-145 mEq/L
3.5-5.5 mEq/L
95-105 mEq/L
Electrolitos Plasmticos
Indicaciones:
Deshidratacin
Hemorragia
Alteraciones de conciencia
Alteraciones del pH
Alteraciones de la funcin renal
Alteraciones de nutricio y ingesta de alimentos
Arritmias
Electrolitos Plasmticos
Uso de Tubo Verde o Jeringa de gases para tomar la
muestra.
Evite tomar muestra para ELP de alguna extremidad
por donde se este infundiendo algn medicamento o
suero de forma continua para evitar dilucin o
concentracin errnea de la muestra.
Los electrolitos de control post infusin, para
reposicin, se toman entre 3 a 6 hrs.
Funcin Renal
Parmetro
Creatinina
Nitrgeno ureico
Urea
Clearance de creatinina
Hombre
Mujer
Valores normales
0.5 - 0.9 mg/dL
6 20 mEq/L
10-50 mg/dl
97 137 ml/min
88 -128 ml/min
Clearance de creatinina
VFG = Cr. O. x V.O. x 1,73
Cr. P.
S
Requiere medir el volumen total de orina de
24 hrs.
Requiere medir la concentracin de creatinina
en orina de 24 hrs.
Requiere de una muestra sanguina para tener
el valor de Creatinina en sangre.
Creatinina
Producto del catabolismo muscular.
Excretada por el rin principalmente (FG) solo
una pequea cantidad por las heces.
Su nivel plasmtico es menos dependiente del
aporte de la dieta que la urea. Es constante.
Depende si de la masa corporal de la persona.
(diferencia entre sexos)
Su concentracin en el plasma tiene estrecha
relacin con el filtrado glomerular.
Creatinina
Causas de aumento
Todo aumento del nivel de creatinina srico es
sinnimo de insuficiencia renal.
Todas las causas de fracaso renal agudo o
crnico cursan con elevacin de este
parmetro.
Funcin Renal
Indicaciones:
Alteraciones de la diuresis
- oligoanuria
- anuria
Alteraciones Hepticas
Deshidratacin
Hipovolemia
Examanes imagenologicos con contraste.
Uremia
La uremia es el producto final de las protenas,
cuyas degradacin tiene lugar en el hgado.
El nitrgeno ureico es la cantidad de nitrgeno
que existe en el plasma en forma de urea, su
determinacin se basa en la medida del
amoniaco que se produce en presencia de
ureasa, enzima que desdobla la urea.
Urea= N. ureico x 2,14
Enzimas Hepticas
Parmetro
GOT o AST (Aspartato Aminotransferasa)
GPT o ALT (Alanino Aminotransferasa)
GGT
(Gamma-glutamil transferasa)
Fosfatasa Alcalina (*)
Valor normal
< 31 U/L
<31 U/L
8 - 37 U/L
35 104 U/L
Valor normal
8 37 U/L
5 24 U/L
Fosfatasa Alcalina
Enzima que se encuentra en Hgado, Huesos,
intestino y la Placenta.
Se encuentra aumentada en 2 situaciones
alteraciones hepticas y oseas.
El aumento de la isoenzima heptica ocurre
cuando existe obstruccin biliar o lesin del
hgado.
Enzimas Cardiacas
Creatinfosfoquinasa o Creatinquinasas (CK) dmero
- Sub unidad M
- Sub unidad B
Es una enzima que se encuentra en el musculo estriado tanto
esqueltico como miocardico y en el cerebro. Su elevacin indica
lesin celular grave y se presenta en enfermedades como:
- Distrofia muscular progresiva.
- Rabdomiolisis.
- Ejercicio intenso
- Infarto agudo miocardio
- Traumatismo
- Ciruga reciente
- ACV
Enzimas Cardiacas
La troponina es una protena globular de gran tamao,
reguladora de la contraccin del msculo cardaco.
Contiene tres subunidades polipeptdicas: troponina C
(fijadora de calcio), troponina I (inhibidora de la
interaccin actina-miosina) y troponina T (fijadora de
tropomiosina), las cuales son liberadas hacia el
torrente sanguneo durante un infarto al miocardio, por
prdida de la integridad de la membrana celular.
considerndose los biomarcadores ms sensibles y
especficos de dao miocardio
Enzimas Cardiacas
Parmetros
CK Total
CKMB
Troponinas T
Valores Normales
<160
<16 (<5% de CKTotal)
<0.003 0.025 ng/ml
Enzimas Cardiacas
Las CK T y MB se solicitan tomar cada 6 hrs
para realizar una curva enzimtica
Las TnT es mas especifica de dao miocardico
pero no es tan precoz su aparicin como la CK
MB, sin embargo se mantiene elevada por 14
das aprox. Post dao miocardio.
no todos los centros disponen de ella por su
costo.
Valor normal
0 1.5 mg/dl
0 0.3 mg/dl
0.3 1.9 mg/dl
Bilirrubina indirecta
Aumento de la Bilirrubina indirecta suele
deberse a hemolisis.
Otras causas son: eritropoyesis ineficaz, dficit
de captacin de las protenas Y y Z, por
competicin con frmacos, dficit de la
enzima glucoronil-transpeptidasa.
Bilirrubina directa
El aumento aislado de la bilirrubina directa
indica colestasis bien intrahepatica o extra
heptica.
El aumento de la bilirrubina directa e indirecta
puede ser debido a insuficiencia hepato
celular.
Enzimas Pancreticas
Parmetro
Lipasa
Amilasa
Valor normal
2 7.5
60- 150 (>500)
Enzimas Pancreticas
Amilasa
Es una enzima que se origina en el pncreas y en
glndulas salivales y en menos cantidad en
trompas de Falopio e hgado. Se elimina por orina
tambin.
Causas de aumento de su nivel srico son la
- Pancreatitis
- Ulcera gastrointestinales
- Administracin de morfina
- Rupturas de las trompas de Falopio
Enzimas Pancreticas
Lipasa
Es una enzima producida por el pncreas
destinada a hidrolizar las grasas ingeridas con la
alimentacin. En el plasma se encuentra en
cantidades nfimas y se eleva en la pancreatitis
con mas especificidad que la Amilasa y
mantenindose los valores por das
Protenas Totales
125 protenas en suero humano
Fraccin albumina y globulinas
La fraccin albumina es fundamental para la
nutricin del organismo, es la responsable de
la presin osmtica y acta como
transportadora de mltiples sustancias.
La fraccin globulina esta formada por varias
protenas, entre ellas las inmunoglobulinas
Protenas Totales
Parmetro
Protenas totales
Valor normal
6 8 gm/dl
Interpretacin clnica:
Aumento:
Deshidratacin (< liq plasmtico)
Disminucin:
Disminucin de la sntesis en el hgado
Dilucin por aumento del volumen extravascular
Desnutricin grave
Otras.
Albumina
Es la fraccin mas importante de las protenas
plasmticas (>50%)
Sintetizada en el hgado.
Principal responsable de presin oncotica
Interviene en la regulacin del equilibrio acido
base actuando como tampn
Transportadora de molculas
Forma lipoprotenas
Albumina
Parmetro
Albumina
Valor normal
3.5 - 4.5
Recuento de Hemates
Hemoglobina
Hematocrito
Volumen Corpuscular Medio (VCM)
Hemoglobina Corpuscular Media (HCM)
Concentracin de hemoglobina Corpuscular Media (CHCM)
Recuento de Reticulocitos
Recuento Leucocitario
Neutrofilos
Eosinofilos
Basofilos
Linfocitos
Monocitos
Recuento de Plaquetas
Velocidad de sedimentacin Glomerular
Hematocrito
Indica el volumen ocupado por la masa
eritrocitaria en relacin con el volumen total de
Sangre, expresado en porcentaje.
Parmetro
Valor normal
Hombre Hto.
42-52
Mujer
Hto.
37-47
Hematocrito
Causas de aumento.
- Cuando aumenta el volumen eritrocitario
(macrocitosis)
- Poligobulia
- Hemoconcentracin
Causas de disminucin.
Microcitosis
Disminucin del numero de hemates.
Hemodilucin.
Hemoglobina
Es una molcula proteica que contiene hierro y
que esta en el interior de los glbulos rojos. Su
misin es la de transportar el O2 y el CO2, su
concentracin en sangre expresa un valor
relativo: puede aumentar o disminuir segn el
volumen plasmtico. Sobre ella se basa el
concepto de anemia, puesto que esta
determinacin es la que realmente indica la
posibilidad de transporte de O2, siempre y
cuando se trate de hemoglobina no funcional y
no exista hemodilucin.
Hemoglobina
Parmetro
Hemoglobina
Valor normal
Hombre 14-18 gr/dl
Mujer
12-16 gr/dl
Cuando Transfundir
Hto < 21
Hb < 7
Cada unidad de Glbulos rojos aumenta el hto
en 3% y en 1 gr Hb.
Posteriormente controlar P. Hematolgico en
6 hrs.
Recuento de Plaquetas
Son fragmentos del citoplasma de los
megacariocitos de la medula sea. Son
enucleadas y suele encontrarse formando
racimos; contienen granulacin en su parte
central.
Tienen funcin homeosttica.
Parmetro
Rec. Plaquetario
Valor normal
150.000 400.000
Recuento de Plaquetas
Causas de aumento.
- Secundario a esplenectoma posthemorragico o
paraneoplasico
- Procesos tumorales
Causas de disminucin.
- Autoinmune
- Disminucin / Supresin de la produccin en la
medula.
- Aumento de la destruccin
- Secuestro de plaquetas en el Bazo
Velocidad de Sedimentacin
Eritrocitaria (VHS)
Es la longitud de la columna de sangre que anticoagulada y
colocada en un tubo adecuado queda libre de hemates al cabo de
un determinado tiempo de permanecer en posicin vertical.
Reactante de fase aguda.
Es una prueba inespecfica e imprecisa que esta muy influida por la
concentracin de fibringeno.
Parmetro
VHS hombres
VHS mujeres
Valores normales
3-10 mm/hr.
7-15 mm/hr.
Pruebas de Coagulacin
Tiempo de sangra
Tiempo de coagulacin en tubo
Tiempo de Quick o Tiempo de Protrombina
Tiempo de Tromboplastina Parcial Activado.
INR
Fibrinogeno
Dosis Factoriales
Tiempo de Trombina
Tiempo de Reptilase
Antitrobina III
Pruebas de Coagulacin
Cuando se disponga a tomar muestra de sangre para pruebas
de coagulacin identifique primero.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
Tiempo de Protrombina
Corresponde al tiempo que se tarde en coagular una muestra de
sangre anticoagulada con citrato sodico al ponerse en contacto con
tromboplastina calcica.
El resultado se expresa en porcentaje de actividad referido a la de
un plasma testigo.
Explora la via extrinseca de la coagulacion (fibrinogeno,II,V,VII,X)
Se utiliza con fines screening, diagnosticos y para el control del
tratamiento con anticoagulantes orales.
Parmetro
Tiempo de Protrombina
Valores normales
85-100 %
Tiempo de Protrombina
Causas de alargamiento
Defectos congnitos de los factores de c.
Tratamiento de dicumaniricos.
Defectos de Vitamina K
Hepatopatas
Anticoagulantes
Causas de acortamiento
Valores superiores al 100% puede corresponder a estado
de hipercoagulabilidad o a errores tcnicos, tienen poco
valor practico.
Tiempo de Trombina
Es el tiempo que tarda el plasma en coagular en
presencia de trombina.
Es una medida indirecta de la cantidad y calidad
de fibringeno presente y de la presencia o no de
antitrombinas
Parmetro
Valor normal
Tiempo trombina
< 15 20 seg.
Tiempo de Trombina
Causas de alargamiento
Anomalas cuantitativas o cualitativa del
fibringeno, presencia de antitrombina
teraputica (Heparina) o patolgica. (PDF,
paraproteina).
Causas de acortamiento
Error tcnico.
Hormonas
TSH
T3
T4
Insulinemia
Grupos Sanguneos
Grupo AOB
RH
Niveles Plasmticos
Antibiticos
- Aminoglusidos: Amikacina
- Glucopeptidos : Vancomicina
Anticonvulsivantes:
- Acido valproico
- Carbamacepina