Apunte Columna Vertebral
Apunte Columna Vertebral
Apunte Columna Vertebral
Introduccin
Una de las caractersticas principales que distinguen al ser humano es su posicin bpeda. Progresivamente
en la evolucin los miembros posteriores fueron asumiendo la funcin locomotriz; la columna vertebral (o
espinal por contener la mdula espinal) se adjudic un nuevo papel al pasar de una posicin horizontal a
una vertical,la cual deba soportar el peso del cuerpo y se mantena erguida por accin de msculos y
ligamentos. El cambio de la funcin de la columna vertebral se vi acompaada de modificaciones en su
forma y en su relacin con la cabeza y la cintura plvica.
Algunos de los cambios que marcaron nuestra evolucin son los siguientes:
Los cuerpos vertebrales aumentaron de tamao hacia la regin lumbar debido a que las fuerzas
compresivas no eran homogneas, sino que aumentaban progresivamente de ceflico a caudal.
El sacro se hizo ms grande, ancho y convexo, esto por el aumento en la transmisin de carga sobre la
pelvis.
El entender estos aspectos permite darnos cuenta que las diferencias entre los distintos segmentos de la
columna tienen siempre una razn y que no es producto del azar.
La columna vertebral presenta cuatro curvaturas:una convexidad anterior en las regiones cervical y
lumbar, una concavidad anterior en las regiones torcica y sacrococcgea. Tantos las curvaturas cervical
como la lumbar, son adquiridas en cuanto a que no estn presentes en el desarrollo inicial del feto. Hasta
el ltimo perodo del desarrollo del feto, la columna vertebral presenta una nica curvatura de concavidad
anterior. A finales del perodo fetal comienza aparecer la curvatura cervical la cual se acentuar entre las 6
y 12 semanas despus del nacimiento, cuando el beb comienza a sostener la cabeza. La curvatura lumbar
aparece cuando el nio comienza a sentarse, en torno de los 6 meses, volvindose ms acusada al ponerse
de pie y al empezar a andar. La curvatura lumbar se desarrolla por completo a los 2 aos de edad.
La columna vertebral est formada por una serie de segmentos mviles que se mantienen unidos por
ligamentos y msculos, cada uno separado por un disco intervertebral. y est constituida por piezas
seas superpuestas, las vrtebras, cuyo nmero es de 33 a 34. Distribudas de ceflico a caudal la
columna comprende 4 porciones que, de arriba hacia abajo, son:
a) Vrtebras libres.
Cervicales 7 vrtebras
Torcicas 12 vrtebras.
Lumbares 5 vrtebras.
b) Vrtebras fusionadas, son 9 o 10 vrtebras pelvianas soldadas entre s, para formar 2 piezas
seas distintas:
Sacro 5 vrtebras fusionadas.
Cccyx 4 vrtebras fusionadas.
Vrtebras Libres
Para una mejor comprensin, dividiremos el estudio de estas vrtebras en tres aspectos:
a) Caractersticas generales a todas las vrtebras.
b) Caractersticas particulares, dentro de una regin determinada (Cervical, Torcica o
Lumbar).
c) Caractersticas individuales que presentan algunas vrtebras.
a) Caractersticas comunes a todas las vrtebras
9 Cuerpo vertebral: ocupa la porcin anterior de la vrtebra. Tiene forma cilndrica, su
cara anterior y laterales son cncavas verticalmente. La cara posterior con relacin al
canal medular ( pared anterior) es cncava en sentido transversal. La periferia del
9
9
9
9
9
cuerpo vertebral est limitada por tejido compacto. El cuerpo vertebral est constituido
por tejido esponjoso, espeso, slido y resistente, sus trabculas estn orientadas en el
sentido de la carga que recibe, la cual es distinta en los diferentes niveles.
Pedculos: en nmero de dos, se extienden desde la base de los procesos transversos y
articulares de cada lado hacia la cara posterolateral del cuerpo vertebral. Sus bordes
superiores e inferiores describen dos curvas opuestas, stas al relacionarse con las
vrtebras supra y subyacentes, constituyen el agujero (foramen) intervertebral por
donde el Sistema Nervioso Central (SNC) pasa a ser Sistema Nervioso Perifrico (SNP).
Procesos transversos: en nmero de dos se dirigen lateralmente; terminan en un
extremo libre.
Procesos articulares: son dos superiores y dos inferiores; se articulan con las vrtebras
supra y subyacentes respectivamente. La orientacin de estos procesos varia segn el
nivel vertebral.
Lminas vertebrales: son dos, desde la base del proceso espinoso se dirigen
lateralmente para unirse a los procesos transversos y articulares.
Proceso espinoso: en nmero de uno, ms ancho por delante (base) que por atrs
(vrtice). Situado en la lnea mediana es muy saliente hacia atrs.
Agujero vertebral : se delimita por delante por el cuerpo vertebral, atrs por la base del
proceso espinoso y las lminas, y por lateral por los pedculos y los procesos articulares.
La superposicin de los agujeros vertebrales constituyen el canal vertebral (medular),
que aloja a la mdula espinal. El disco intervertebral tambin forma parte de la pared
anterior del canal medular.
9
b) Caractersticas particulares de las vrtebras de cada regin
b1) Cuerpo Vertebral
Regin Cervical
Alargado transversalmente.
La cara posterior es casi plana
Se tiene la presencia en los dos extremos laterales de su cara superior, de dos pequeas
eminencias de direccin ntero-posterior que son los procesos unciformes.
Estn presentes en los extremos laterales de la cara inferior, dos incisuras, que se corresponden
con los procesos unciformes.
Regin Torcica
Redondeado y ms voluminoso a medida que se desciende.
Delante de los pedculos presenta dos fositas costales, superior e inferior, cerca de los bordes
del cuerpo.
Las fositas costales forman, con su homloga de las vrtebras suprayacente y subyacentes, un
ngulo entrante cuyo vrtice corresponde al disco intervertebral, donde se aloja la cabeza costal.
Regin Lumbar
Muy voluminoso.
Dimetro transversal es mayor que el ntero-posterior.
b2)Pedculos Vertebrales
Regin Cervical
Emergen del cuerpo vertebral oblicuos, hacia atrs y lateralmente
Su cara lateral presenta un canal vertical que constituyen la pared del agujero transverso por el
que discurre la arteria vertebral.
El borde superior presenta una incisura ms marcada que la del borde inferior
Regin Torcica
Borde superior ligeramente cncavo.
Borde inferior presenta una fuerte incisura de acuerdo con la inclinacin de las lminas.
Regin Lumbar
Se dirigen de adelante hacia atrs.
Son cortos y horizontales.
Su incisura inferior es ms marcada que la superior.
b3) Lminas Vertebrales
Regin Cervical
Son de forma cuadriltera ms largas que anchas.
Se dirigen hacia abajo y atrs
Regin Torcica
Son cuadrilteras, casi verticales.
Regin Lumbar
Son ms altas que anchas.
Oblicuas de arriba hacia abajo y de adelante hacia atrs.
b4) Proceso Espinoso
Regin Cervical
Es prismtico y triangular.
Inclinado hacia abajo y atrs.
Su cara inferior excavada, representa un canal donde en el movimiento de extensin, se aloja el
borde superior del proceso espinoso subyacente.
El vrtice termina en dos tubrculos, en general separados por una incisura.
Regin Torcica
Son cuadrilteros, casi verticales.
Regin Lumbar
Cuadriltero y robusto.
Se dirige en sentido horizontal hacia atrs.
b5) Procesos transversos
Regin Cervical
Se hallan situadas por delante de los procesos articulares y de los pediculos.
Presenta dos races, anterior, que se une al cuerpo por delante y lateral a la implantacin del
pedculo; posterior, que se implanta lateral a la columna de los procesos articulares y por
delante del pediculo. Ambas races se encuentran unidas formando un puente seo, dirigido de
adelante a atrs; estas races delimitan con la cara anterior del pedculo y con la porcin lateral
del cuerpo, el agujero transverso, por donde pasan la arteria vertebral, las venas vertebrales y el
plexo nervioso vertebral.
Regin Torcica
En la cara anterior de su vrtice presenta una fosita articular para el tubrculo costal.
Regin Lumbar
Cuadriltera y robusta.
Se dirige en sentido horizontal hacia atrs.
Procesos accesorios ubicados detrs de cada proceso transverso.
b6) Procesos Articulares
Regin Cervical
Carilla superior, inclinada hacia atrs, arriba y ligeramente orientada hacia medial.
Carilla inferior, orientada hacia abajo y adelante.
Las carillas se orientan en 45 respecto al plano transversal y tienen 0 (paralelas) con relacin al
plano frontal.
Regin Torcica
Superiores, muy salientes y verticales
Inferiores, estn reducidas a dos carillas articulares sobre la cara anterior de las lminas,
orientadas hacia delante y algo medialmente.
Se orientan en 60 con relacin al plano transversal y en 20 con relacin al plano frontal
Regin Lumbar
Cuadrilteros y robustos.
Se dirige en sentido horizontal hacia atrs.
Procesos mamilares ubicados lateralmente a la raz del proceso superior.
b7) Agujeros Vertebrales
Regin Cervical
Amplio, triangular, de base anterior.
Dimetro transverso es casi el doble del dimetro anteroposterior.
Regin Torcica
Casi circular y pequeo.
Regin Lumbar
Casi circular y pequeo.
c) Caractersticas individuales que presentan algunas vrtebras
Vrtebra Cervical ( C1) Atlas.
Fcil de reconocer, est formado por dos masas laterales, reunidas por un arco anterior y un
arco posterior
Masas laterales:
9 Su cara superior presenta una superficie articular (cavidad glenodea), configurada en
forma de suela de zapato, orientada hacia arriba y medialmente, que recibe el cndilo
occipital.
9 Su cara inferior presenta una superficie articular plana, cncava transversalmente y
convexa en sentido ntero- posterior. Orientada hacia abajo y medialmente.
9 Cara lateral: en ella se implanta el proceso transverso.
9 Cara medial: en su tercio anterior presenta un tubrculo donde se inserta el ligamento
transverso del atlas.
9
9
9
9
9
9
9
9
Vrtebras Fusionadas
Las vrtebras que continuan a la regin lumbar constituyen la porcin pelviana de la columna
vertebral y corresponden al sacro y cccyx.
Sacro
Situado en la parte posterior de la pelvis, entre los huesos ilacos; aplanado de adelante hacia
atrs, es ms voluminoso arriba que abajo. Sus dimensiones disminuyen a partir del punto en
que su funcin de sustentacin es transferida a la pelvis por la articulacin sacro-ilaca.
Es oblicuo de arriba hacia abajo y de adelante hacia atrs.
Cara Anterior
9 Cncava hacia adelante y abajo.
9 En la lnea mediana presenta cuatro salientes, las lneas transversales del sacro,que
muestran la soldadura de las 5 vrtebras sacras.
9 Agujeros sacros anteriores, se encuentran al final de las lneas transversales del sacro, los
cuales convergen hacia la incisura isquitica (citica) mayor.
9 El borde superior y anterior de esta cara forma con la 5 vrtebra lumbar un ngulo
conocido con el nombre de promontorio.
Cara Posterior
9 Es irregular en la lnea mediana y se observa desde la base hacia el vrtice:
9 Una incisura de concavidad superior corresponde al origen del canal sacro.
9 Una cresta saliente que representa los procesos espinosos de las vrtebras sacras (Cresta
sacra mediana).
9 En la parte inferior esta cresta se separa y continua en forma de V invertida,
delimitando al hiato sacro.
9 Lateralmente a la cresta sacra, la fusin de las lminas forman las paredes posterior y
laterales del canal sacro.
9 La fusin de los procesos articulares constituyen la cresta sacra intermedia.
9 A nivel de la quinta vrtebra sacra los tubrculos de la cresta sacra intermedia, forman las
astas del sacro, que limitan lateralmente el canal sacro y se corresponden a las astas del
cccyx.
9 Lateral a los tubrculos de la cresta sacra intermedia se ubican los agujeros sacros
posteriores.
9 Ms lateral a los agujeros sacros posteriores se forma la cresta sacra lateral, cuyo origen
se debe a la fusin de los procesos transversos.
Base
9 Su parte mediana presenta una superficie oval, que representa el cuerpo de la primera
vrtebra sacra.
9 Borde inferior saliente es constituyente del ngulo lumbosacro.
9 Por detrs de la superficie oval se observa el agujero del canal sacro.
9 Lateralmente se observan superficies triangulares, de eje mayor transversal que
corresponden a las alas del sacro.
9 Sobre el borde posterior de la base, entre el cuerpo y el ala, se elevan los procesos
articulares superiores, cuyas superficies miran hacia atrs y medialmente.
Caras Laterales
9 La parte superior es ancha y presenta la carilla auricular , la cual se articula con el hueso
coxal.
9 La porcin inferior representa mas bien un borde.
Vrtice
9 En la lnea mediana existe una carilla elptica de eje mayor transversal, convexa en todos
los sentidos, que se articula con la base cncava del cccyx.
Canal Sacro
9 Prolonga al canal vertebral; se estrecha y se aplana progresivamente hacia abajo.
9 En el vrtice, su pared posterior desaparece y se observa un hiato limitado por las astas
inferiores del sacro.
9 A ambos lados de los ngulos laterales del canal sacro se ven los agujeros
intervertebrales.
9 Cada uno de los agujeros intervertebrales da origen a dos conductos: uno hacia delante
que termina en el agujero sacro anterior y otro hacia posterior, que termina en el agujero
sacro posterior.
Cccyx
Resulta de la fusin de cuatro o cinco vrtebras atrofiadas. Impar y mediano, tiene forma
triangular irregular.
Medios de refuerzo
Son los ligamentos longitudinales anterior y posterior.
a) Ligamento longitudinal anterior.
Se extiende desde la porcin basilar del occipital hasta el sacro; est aplicado a la parte anterior y
mediana de los cuerpos vertebrales y los discos en toda su extensin.
Regin cervical
Posee forma de tringulo cuyo vrtice llega a la porcin basilar del occipital aplicado al
ligamento occipitoatlodeo anterior.
Fibras procedentes del tubrculo anterior del atlas refuerzan el ligamento.
Hacia distal este ligamento se ensancha hacia la 6 cervical.
Este tringulo ocupa el insterticio entre los msculos largos del cuello.
Regin torcica
A nivel de la 2 o 3 vrtebras torcicas, el ligamento desciende flanqueado a cada lado
por una cinta fibrosa que reviste lateralmente la columna. Se distinguen de este modo
una parte mediana y dos laterales, que se extienden hasta las articulaciones
costovertebrales.
Regin lumbar
Las porciones laterales desparecen y as continua hasta la cara anterior de la segunda
vrtebra sacra.
Los cuerpos vertebrales junto con los procesos articulares, son las estructuras que forman las
articulaciones de la columna vertebral, sin embargo, existen elementos que unen entre s, las
distintas estructuras de una vrtebra con otra. Estos medios de unin son los siguientes:
Ligamento amarillo: son dos por nivel, uno derecho y otro izquierdo, para unir las lminas
entre s.
Ligamento interespinoso: ocupa el espacio entre los procesos espinosos.
Ligamento supraespinoso: ubicado en el vrtice de los procesos espinosos se extiende a lo largo
de toda la columna; a nivel cervical corresponde al denominado ligamento nucal.
Ligamentos intertransversos: a nivel cervical estn sustituidos por los msculos del mismo
nombre;a nivel torcico y lumbar se encuentran constituidos como tal.
Estos ligamentos se consideran articulaciones fibrosas,subtipo sindesmosis.
Articulacin Lumbosacra
Esta articulacin funcionalmente es muy importante y est determinada por la ltima vrtebra
lumbar (L5) y la primera vrtebra sacra (S1).
La superficie articular de S1 est orientada hacia arriba y adelante, con una inclinacin de 45
con respecto la horizontal, mientras que la cara inferior de L5 est inclinada hacia abajo y atrs,
en unos 20.
El disco vertebral en esta articulacin es cuneiforme, siendo ms ancho en su porcin anterior
que en la posterior.
Los procesos articulares son ms planos que en las lumbares propiamente tales.
Los ligamentos longitudinales: amarillo, interespinoso e intertransverso, estn muy
desarrollados.
Articulacin Sacrococcgea
Es una articulacin cartilaginosa del subtipo snfisis, en la cual la superficie sacra es convexa y la
coccgea, algo cncava. Entre ambas se interpone un ligamento sacrococcgeo posterior
profundo, anlogo al disco intervertebral, pero que aqu es fibroso. Se describe un ligamento
sacrococcgeo anterior y otro posterior superficial.
Los ligamentos sacrococcgeos laterales comprenden un haz medial y otro lateral.
Msculo Longsimo: revisando la bibliografa podemos ver que la insercin de este msculo es algo
controversial, por lo que se tomar como modelo lo descrito por N. Palastanga; D. Field;y R Soames en
Anatoma y Movimiento humano(Referencia Bibliogrfica 3).
a) Longsimo torcico: desde su origen comn termina en los procesos transversos de las 12 vrtebras
torcicas y en las regiones adyacentes de las 10 ultimas costillas.
b) Longsimo de la cabeza: este segmento se continua del anterior desde los procesos transversos de
T1-T6, medial al longsimo torcico, y termina en los tubrculos posteriores de los procesos
transversos de C2 a C6.
c) Longsimo de la cabeza: es una continuacin del msculo longsimo del cuello, que se proyecta
hacia el proceso mastodeo.
Msculo Espinoso: es el msculo que forma parte de los erectores y que tiene su origen ms alto: desde
los procesos espinosos de L2 a T11. Desde aqu se dirige a los procesos espinosos de las 6 8 primeras
vrtebras torcicas.
Inervacin: Los msculos erectores espinales en su conjunto reciben inervacin de los ramos dorsales
primarios, adyacentes al nivel en que se encuentran.
Accin: En su conjunto extienden los tres niveles vertebrales de la columna: regin lumbar, torcica y
cervical. Contrario a lo que se puede pensar, este grupo muscular es de vital importancia en la flexin del
tronco, ya que acta controlando el movimiento.
La contraccin unilateral produce inclinacin lateral asociado a una rotacin en el mismo sentido.
El msculo longsimo torcico tiene importancia en mantener la lordosis fisiolgica lumbar en posicin de
pie y sentado.
Msculos Transverso-Espinosos
Estos grupos musculares se encuentran profundos en la columna vertebral; a diferencia de los
anteriores tienen una funcin ms segmentaria.
Este grupo muscular puede dividirse en los siguientes msculos: semiespinosos, multfidos y
rotadores.
Semiespinoso: este msculo existe desde la parte inferior de la regin torcica hasta la base del
crneo y consta de tres porciones.
a) Torcico: de los procesos transversos de T6 a T10, se inserta en los procesos espinoso de
las vrtebras cervicales inferiores y torcicas superiores C6 a T2.
b) Cervical: desde los procesos transversos de T1 a T6, de aqu se dirige hasta los procesos
espinosos de C2 a C6.
c) Ceflica: se extiende desde los procesos transversos de T1 a T6 y los procesos articulares
de C4 a C7, terminan insertndose en una impresin medial situada entre las lneas
nucales superior e inferior de la base del crneo.
Inervacin: ramos primarios posteriores de los nervios espinales adyacentes.
Accin:
Simultneamente, produce la extensin de las regiones cervical y torcica de la columna
vertebral.
Unilateralmente, rota el tronco y cuello en sentido contrario.
En relacin de los msculos multfidos y rotadores existen varias posturas, las ms conocidas
son las de Trolard y Winckler. Para los fines de estos apuntes utilizaremos la descripcin del
primero de ellos.
Este grupo muscular se compone de numerosos msculos o series de haces musculares
dispuestos a manera de tejado de fibras musculares.
Trolard los describe desde los procesos transversos y se dividira en dos fascculos: los
msculos rotadores y los multfidos.
a) Msculo rotador corto: desde un proceso transverso, se dirige y termina en el borde
inferior de la lmina de la vrtebra ubicada por encima de la vrtebra de origen.
b) Msculo rotador largo: desde un proceso transverso, se dirige al borde medial e inferior
de la lmina ubicada dos niveles por sobre su origen.
c) Msculo multfido corto: desde un proceso transverso, termina en el proceso espinoso de
la tercera vrtebra por sobre su origen.
d) Msculo multfido largo: desde un proceso transverso, termina en el procesos espinoso
de la cuarta vrtebra por encima de su origen.
Inervacin: ramos primarios posteriores de los nervios espinales adyacentes.
Accin: los msculos multfidos pueden producir rotacin y extensin, mientras que los
msculos rotadores slo producen rotacin. Sin embargo, es probable que estos msculos
tengan ms importancia en la estabilizacin de la columna vertebral.
REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS
1.- Latarjet,M.; Ruiz-Liard,A. Anatomia Humana, 4 Edicin, Vol I.Ed.Md.Panamericana.
Buenos Aires,Argentina.2004
2.- Rouvire,H.; Delmas,A. Anatoma Humana.11 Edicin en espaol. Vol 2 .
Ed.Masson.Barcelona,Espaa.2005
3.- Palastanga Field Soames; Anatoma y Movimiento Humano. 1 Edicin.