Glosario de Términos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

Glosario de Trminos

1
Tomado de:
Resolucin 2827 Agosto de 2006 Ministerio de la
Proteccin Social - Manual de bioseguridad para establecimientos que
desarrollen actividades cosmticas o con fines de embellecimiento facial,
capilar, corporal y ornamental).
2

Resolucin 2263 Julio de 2004 - Ministerio de la


Proteccin Social: Por la cual se establecen los requisitos para la apertura y
funcionamiento de los centros de esttica y similares y se dictan otras
disposiciones.
3

Decreto 3518 de 2006 - Ministerio de la Proteccin Social: por el cual se crea


y reglamenta el Sistema de Vigilancia en Salud Pblica y se dictan otras
disposiciones.
4

Decisin 516 de 2002: Armonizacin de Legislaciones en materia de


Productos Cosmticos.
5

Resolucin 2117 - Junio de 2010: Por la cual se establecen los requisitos para
la apertura y funcionamiento de los establecimientos que ofrecen servicio de
esttica ornamental tales como, barberas, peluqueras, escuelas de formacin
de estilistas y manicuristas, salas de belleza y afines y se dictan otras
disposiciones
6

Documento: Procesos Legales. Protocolos de


Salud Ambiental Protocolos de Vigilancia en Salud Pblica - Secretara
Distrital de Salud

Agente biolgico 1. Son todos aquellos organismos vivos y sustancias


derivadas de los mismos, presentes en el puesto de trabajo, que pueden ser
susceptibles de provocar efectos negativos en la salud de los trabajadores.
Estos efectos negativos se pueden concretar en procesos infecciosos, txicos o
alrgicos.

Antisepsia 1. Conjunto de procedimientos cientficos destinados a


combatir, prevenir y controlar la contaminacin con microorganismos
infecciosos.

Aparatologa de uso en esttica 2. Corresponde a todo dispositivo


mdico operacional y funcional que rene sistemas y subsistemas elctricos,
mecnicos, hidrulicos y/o hbridos incluidos los programas informticos que
intervengan en su buen funcionamiento, destinados por el fabricante para ser

usados en seres humanos con fines estticos y que deben cumplir con la
normatividad sanitaria vigente establecida para equipo biomdico.

rea de asepsia 5: espacio con separacin fsica o funcional en el cual


se efectan los procesos de limpieza, desinfeccin y esterilizacin de los
equipos, herramientas y utensilios utilizados en las diferentes prcticas,
tcnicas y procedimientos de esttica ornamental.

Asepsia 1. Conjunto de procedimientos cientficos destinados a evitar el


contagio con grmenes infecciosos.

Autoridades Sanitarias 3. Entidades jurdicas de carcter pblico con


atribuciones para ejercer funciones de rectora, regulacin, inspeccin,
vigilancia y control de los sectores pblico y privado en salud y adoptar
medidas de prevencin y seguimiento que garanticen la proteccin de la salud
pblica.

Barbera 5. Establecimiento comercial donde se prestan servicios


tendientes al arreglo y cuidado de barba, cabello y bigote.

Batera sanitaria 5. Conjunto de artefactos sanitarios (inodoro,


lavamanos, ducha y orinal), que deben ser construidos en material sanitario y
que cumplan con las normas sanitarias vigentes.

Biocarga (o carga microbiana) 1. Es el nmero y tipo de


microorganismos viables presentes en un elemento determinado.

Bioseguridad 1. Conjunto de medidas preventivas que tienen por objeto


eliminar o minimizar el factor de riesgo biolgico que pueda llegar a afectar la
salud, el medio ambiente o la vida de las personas, asegurando que el
desarrollo o producto final de dichos procedimientos no atenten contra la salud
y seguridad de las personas que desempean el oficio de la esttica facial,
corporal y ornamental.

Bioseguridad 2. Son las prcticas que tienen por objeto eliminar o


minimizar el factor de riesgo que pueda llegar a afectar la salud o la vida de las
personas o que pueda contaminar el ambiente. (Tomado de: Resolucin 2263

de 2004: Por la cual se establecen los requisitos para la apertura y


funcionamiento de los centros de esttica y similares y se dictan otras
disposiciones).

Centro de bronceado 2. Establecimiento en el que se pretende


proporcionar un tono bronceado a la piel, mediante la utilizacin de tcnicas no
invasivas.

Centro de esttica y cosmetologa 2. Es aquel establecimiento


dedicado a la realizacin de tratamientos cosmticos, que dispone de recintos
aislados, para uso individual destinados exclusivamente a la prestacin de
servicios de esttica personal, incluyendo tcnicas de aparatologa y
procedimientos no invasivos.

Contaminacin Ambiental 1. Se entiende por contaminacin ambiental


la alteracin del ambiente con sustancias, formas de energa puestas en l, por
actividad humana o de la naturaleza en cantidades, concentraciones o niveles
capaces de interferir el bienestar y la salud de las personas.

Contaminacin Ambiental 2. Cantidad de contaminantes fsicos,


qumicos y biolgicos dispersos en el ambiente de trabajo, capaces de generar
efectos nocivos para la salud en la poblacin trabajadora y usuaria de los
servicios de belleza, centros de esttica, salas de masajes, escuelas de
capacitacin y/o formacin en esttica, cosmetologa y establecimientos
afines.

Control 6. Consiste en las atribuciones que tienen el Ministerio de Salud,


la Superintendencia Nacional de Salud, los servicios seccionales, distritales y
locales de salud dentro de las competencias establecidas en la ley y los
decretos reglamentarios, para ordenar los correctivos necesarios para
subsanar una situacin crtica o irregular en cualquiera de los sujetos
sometidos a su control, mediante acto administrativo de carcter particular. En
desarrollo de esta facultad, tienen la potestad de instruir los proceso
administrativos por infraccin a las normas sanitarias; imponer las sanciones
que para el evento consagra la ley 9 de 1979 y sus decretos reglamentarios y
ejercer las funciones que en materia jurisdiccional le otorgue la ley.

Cortopunzante 1. Son aquellos que por sus caractersticas punzantes o


cortantes pueden dar origen a un accidente perctanlo infeccioso. Dentro de
estos se encuentran: limas, lancetas, cuchillas, agujas, restos de ampolletas,

pipetas, lminas de bistur o vidrio, y cualquier otro elemento que por sus
caractersticas punzantes pueda lesionar y ocasionar un riesgo infeccioso.

Cosmtico 4: toda sustancia o formulacin de aplicacin local a ser


usada en las diversas partes superficiales del cuerpo humano: epidermis,
sistema piloso y capilar, uas, labios y rganos genitales externos o en los
dientes y las mucosas bucales, con el fin de limpiarlos, perfumarlos, modificar
su aspecto y protegerlos o mantenerlos en buen estado y prevenir o corregir
los olores corporales.

Cosmticos de manejo especial 5: Son aquellos productos cosmticos


capilares que por su composicin qumica requieren de un cuidado especial
para su uso o aplicacin, tales como, decolorantes, productos para ondulado,
alisado y tintes para el cabello.

Descontaminacin 1. Proceso fsico o qumico mediante el cual los


objetos contaminados se dejan seguros para ser manipulados por el personal,
al bajar la carga microbiana.

Desinfeccin 1. Es el proceso fsico o qumico por medio del cual se


logra eliminar los microorganismos de formas vegetativas en objetos
inanimados, sin que se asegure la eliminacin de esporas bacterianas. Por esto
los objetos y herramientas a desinfectar, se les debe evaluar previamente el
nivel de desinfeccin que requieren para lograr la destruccin de los
microorganismos que contaminan los elementos.

Elementos no crticos 1. Son todos los instrumentos que solo tienen


contacto con la piel intacta o no entran en contacto con las personas. En este
caso, la piel sana acta como una barrera efectiva para evitar el ingreso de la
mayora de los microorganismos y por lo tanto el nivel de desinfeccin requiere
ser menor. En general, solo exigen limpieza adecuada, secado y en algunas
ocasiones desinfeccin de bajo nivel.

Elementos de proteccin personal (o de barrera) 1. Todo dispositivo


diseado para la proteccin contra los accidentes y enfermedades
profesionales, de forma que se garantice razonablemente la seguridad y la
salud de los trabajadores.


Equipo de uso en esttica ornamental 5.: Todo aparato elctrico,
electrnico, mecnico o electromecnico, que se emplea en las tcnicas,
prcticas y procedimientos de esttica ornamental, tales como maquinas de
corte, patilleras, secadores, planchas elctricas, pinzas elctricas, etc

Escuelas de capacitacin y formacin 2: Establecimiento dedicado a


la capacitacin y formacin de carcter formal y no formal, en actividades de
la cosmetologa.

Escuelas de Capacitacin y Formacin 5. Establecimientos dedicados


a la capacitacin en actividades de esttica ornamental bajo los esquemas de
educacin para el trabajo y desarrollo humano.

Esterilizacin 1. Proceso qumico o fsico mediante el cual se eliminan


todas las formas vivas de microorganismos incluyendo las formas esporuladas.

Esttica ornamental 1. Son todas aquellas actividades que se realizan


con el fin de modificar temporalmente la apariencia esttica del cuerpo
humano a nivel del cabello, la piel y las uas, utilizando elementos cosmticos
y de maquillaje, que modifican el color y apariencia de las faneras (entindase
por faneras los anexos crneos de la piel, el pelo y las uas).

Esttica ornamental 5. Son todas aquellas actividades que se realizan


con el fin de modificar temporalmente la apariencia esttica del cuerpo
humano a nivel del cabello, cuero cabelludo y las uas, utilizando productos y
elementos cosmticos que modifican la apariencia de las faneras (entindase
por faneras los anexos crneos de la piel: el pelo y las uas).

Factor de Riesgo 5. Cualquier elemento, material o condicin presente


en los ambientes laborales de los establecimientos que ofrecen servicios de
esttica ornamental que por s mismo, o en combinacin puede producir
alteraciones negativas en la salud de los trabajadores y usuarios, cuya
probabilidad de ocurrencia depende de la eliminacin o control de dicho factor.

Indicador qumico 1. Dispositivo para monitorear un proceso de


esterilizacin, diseado para responder con un cambio qumico o fsico
caracterstico, a una o ms de las condiciones fsicas dentro de la cmara de
esterilizacin.


Infraestructura Bsica 5. Sistema de instalaciones y servicios
necesarios para el funcionamiento de un establecimiento que preste servicios
de esttica ornamental.

Inspeccin 6. La inspeccin consiste en la atribucin que tienen la


Superintendencia Nacional
de Salud, el Invima, los servicios seccionales, distritales y locales de salud,
para verificar, solicitar, confirmar y analizar de manera ocasional, y en la
forma, detalles y trminos que las normas determinen, informacin sobre el
estado higinico-sanitario de las personas, establecimientos, edificaciones y,
en general, todos los entes que de conformidad con la ley y sus reglamentos
son susceptibles de ser inspeccionados por estas.

En el Distrito Capital, las funciones de inspeccin pueden ser realizadas por el


nivel central y por los servicios de atencin al ambiente de las empresas
sociales del Estado, de oficio, a peticin de parte o por queja instaurada por
autoridad competente o por particulares.

Instituto de belleza 2. Establecimiento en el que se realizan distintas


tcnicas con la finalidad de embellecer el cuerpo humano con o sin la
utilizacin de productos cosmticos.

Lencera 5. Conjunto de prendas de tela de hilo, algodn u otras


materiales naturales, sintticos y semisintticos, tales como toallas, capas,
protectores, coberturas y dems elementos reutilizables o desechables, que se
emplean en los procedimientos, tcnicas y prcticas de la esttica ornamental.

Limpieza 1. Es la remocin, generalmente realizada con agua y


detergente, de la materia orgnica e inorgnica visible.

Material Contaminado 1. Es aquel que ha estado en contacto con


microorganismos o es sospechoso de estar contaminado.

Material sanitario 5. Todo material durable, liso, no poroso, no


absorbente, de fcil limpieza y desinfeccin y resistente al ataque qumico.


Medidas Sanitarias 3. Conjunto de medidas de salud pblica y dems
precauciones sanitarias aplicadas por la autoridad sanitaria, para prevenir,
mitigar, controlar o eliminar la propagacin de un evento que afecte o pueda
afectar la salud de la poblacin.

Medidas sanitarias de seguridad 3. Las medidas de seguridad son de


inmediata ejecucin, tienen carcter preventivo y transitorio y se aplicarn sin
perjuicio de las sanciones a que hubiere lugar

Clausura temporal de establecimientos 3. Consiste en impedir, por razones


de prevencin o control epidemiolgico y por un tiempo determinado, las
tareas que se desarrollan en un establecimiento, cuando se considere que
estn causando un problema sanitario. La clausura podr aplicarse sobre todo
el establecimiento o sobre parte del mismo.

Suspensin parcial o total de trabajos o servicios 3. Consiste en la orden,


por razones de prevencin o control epidemiolgico, de cese de actividades o
servicios, cuando con estos se estn violando las normas sanitarias. La
suspensin podr ordenarse sobre todos o parte de los trabajos o servicios que
se adelanten o se presten.

Decomiso de objetos o productos 3. El decomiso de objetos o productos


consiste en su aprehensin material, cuando no cumplan con los requisitos,
normas o disposiciones sanitarias y por tal motivo constituyan un factor de
riesgo epidemiolgico. El decomiso se cumplir colocando los bienes en
depsito, en poder de la autoridad sanitaria.

Destruccin o desnaturalizacin de artculos o productos 3. La


destruccin consiste en la inutilizacin de un producto o artculo. La
desnaturalizacin consiste en la aplicacin de medios fsicos, qumicos o
biolgicos, tendientes a modificar la forma, las propiedades de un producto o
artculo. Se llevar a cabo con el objeto de evitar que se afecte la salud de la
comunidad.

Congelacin o suspensin temporal de la venta o empleo de productos


y objetos 3. Consiste en colocar fuera del comercio, temporalmente y hasta
por sesenta (60) das, cualquier producto cuyo uso, en condiciones normales,
pueda constituir un factor de riesgo desde el punto de vista epidemiolgico.
Esta medida se cumplir mediante depsito dejado en poder del tenedor, quien
responder por los bienes. Ordenada la congelacin se practicarn una o ms

diligencias en los lugares en donde se encontraren existencias y se colocarn


bandas, sellos u otras seales de seguridad, si es el caso. El producto cuya
venta o empleo haya sido suspendido o congelado deber ser sometido a un
anlisis en el cual se verifique si sus condiciones se ajustan o no a las normas
sanitarias. Segn el resultado del anlisis el producto se podr decomisar o
devolver a los interesados.

Medidas sancionatorias:

Amonestacin 3. La amonestacin consiste en la llamada de atencin que se


hace por escrito a quien ha violado una disposicin sanitaria, sin que dicha
violacin implique peligro para la salud o la vida de las personas y tiene por
finalidad hacer ver las consecuencias del hecho, de la actividad o de la
omisin, as como conminar que se impondr una sancin mayor si se reincide
en la falta. En el escrito de amonestacin se precisar el plazo que se da al
infractor para el cumplimiento de las disposiciones violadas si es el caso.

Multas 3. La multa consiste en la sancin pecuniaria que se impone a una


persona natural o jurdica por la violacin de las disposiciones sanitarias,
mediante la ejecucin de una actividad o la omisin de una conducta. Las
multas podrn ser sucesivas y su valor en total podr ser hasta por una suma
equivalente a 10.000 salarios diarios mnimos legales vigentes al momento de
imponerse.

Las multas debern cancelarse en la entidad que las hubiere impuesto, dentro
de los cinco (5) das hbiles siguientes a la ejecutoria de la providencia que las
impone. El no pago en los trminos y cuantas sealadas, dar lugar al cobro
por jurisdiccin coactiva.

Decomiso 3. El decomiso de productos o artculos consiste en su incautacin


definitiva cuando no cumplan con las disposiciones sanitarias y con ellos se
atente contra la salud individual y colectiva. El decomiso ser impuesto
mediante resolucin motivada, expedida por las autoridades sanitarias
competentes en sus respectivas jurisdicciones y ser realizado por el
funcionario designado al efecto y de la diligencia se levantar un acta que
suscribirn el funcionario y las personas que intervengan en la diligencia. Una
copia se entregar a la persona a cuyo cuidado se hubiere encontrado los
bienes decomisados.

Suspensin de permiso sanitario de funcionamiento de


establecimientos o servicios 3. Consiste en la privacin temporal que
confiere el otorgamiento del permiso de funcionamiento por haberse incurrido
en conductas contrarias a las disposiciones del presente decreto y dems
normas sanitarias; dependiendo de la gravedad de la falta, podr establecerse
hasta por el trmino de un (1) ao y podr levantarse al trmino de la sancin
siempre y cuando desaparezcan las causas que la originaron. Durante el
tiempo de suspensin, los establecimientos o servicios no podrn desarrollar
actividad alguna.

Cierre temporal o definitivo de establecimientos, edificaciones o


servicios 3. El cierre temporal o definitivo de establecimientos, edificaciones o
servicios consiste en poner fin a las tareas que en ellos se desarrollan por la
existencia de hechos o conductas contrarias a las disposiciones sanitarias. El
cierre deber ser impuesto mediante resolucin motivada expedida por la
autoridad sanitaria y podr ordenarse para todo el establecimiento, edificacin
o servicio o solo para una parte o proceso que se desarrolle en l. La autoridad
sanitaria podr tomar las medidas conducentes a la ejecucin de la sancin,
tales como imposicin de sellos, bandas u otros sistemas apropiados.

Pargrafo 1. El cierre temporal, total o parcial, segn el caso, procede cuando


se presente riesgos para la salud de las personas cuya causa pueda ser
controlada en un tiempo determinado o determinable por la autoridad sanitaria
que impone la sancin. Durante el tiempo de cierre temporal, los
establecimientos o servicios no podrn desarrollar actividad alguna.

Pargrafo 2. El cierre definitivo, total o parcial, segn el caso, procede cuando


las causas no pueden ser controladas en un tiempo determinado o
determinable. El cierre definitivo total implica la cancelacin del permiso
sanitario de funcionamiento que se hubiere concedido al establecimiento o
servicio.

Microorganismos (u organismos microscpicos) 1. Son Organismos


dotados de individualidad, que presentan una organizacin biolgica
elemental. En su mayora son unicelulares, y por lo general corresponden a
virus, bacterias, algas hongos o protozoos.

Multa 3. La multa consiste en la sancin pecuniaria que se impone a


una persona natural o jurdica por la violacin de las disposiciones sanitarias,

mediante la ejecucin de una actividad o la omisin de una conducta. Las


multas podrn ser sucesivas y su valor en total podr ser hasta por una suma
equivalente a 10.000 salarios diarios mnimos legales vigentes al momento de
imponerse.

Las multas debern cancelarse en la entidad que las hubiere impuesto, dentro
de los cinco (5) das hbiles siguientes a la ejecutoria de la providencia que las
impone. El no pago en los trminos y cuantas sealadas, dar lugar al cobro
por jurisdiccin coactiva.

Notificacin Sanitaria Obligatoria 4: la comunicacin en la cual se


informa a las Autoridades Nacionales Competentes, bajo declaracin jurada,
que un producto cosmtico ser comercializado a partir de la fecha
determinada por el interesado. En cualquier caso, tal comercializacin deber
ser posterior a la fecha de recepcin de la Notificacin por parte de la
Autoridad Nacional Competente del primer Pas Miembro de comercializacin.

Plan de Gestin Integral de Residuos Provenientes de Centros de


Esttica peluqueras y actividades similares PGIRP 1. Es el documento
diseado por los generadores, los prestadores del servicio de desactivacin y
especial de aseo, el cual contiene de una manera organizada y coherente las
actividades necesarias que garanticen la Gestin Integral de los Residuos
provenientes de centros de esttica, peluqueras y actividades similares, de
acuerdo con los lineamientos del presente manual.

Prcticas y actividades de embellecimiento corporal 2. Son todos


los procedimientos no invasivos que se utilizan para el embellecimiento del
cuerpo humano con el fin de limpiarlo, perfumarlo, modificar su aspecto y
protegerlo o mantenerlo en buen estado, con o sin la utilizacin de productos
cosmticos.

Prestadores del servicio de desactivacin 1. Son las personas


naturales o jurdicas que prestan el servicio de desactivacin dentro de las
instalaciones del generador, o fuera de el, mediante tcnicas que aseguren los
estndares de desinfeccin establecidos por los Ministerios del Medio Ambiente
y de la Proteccin Social de conformidad con sus competencias.

Prestadores del servicio pblico especial de aseo 1. Son las


personas naturales o jurdicas encargadas de la prestacin del Servicio Pblico
Especial de Aseo para residuos provenientes de peluqueras y actividades

similares, el cual incluye entre otras, las actividades de recoleccin, transporte,


aprovechamiento, tratamiento y disposicin final de los mismos, mediante la
utilizacin de la tecnologa apropiada, a la frecuencia requerida y con
observancia de los procedimientos establecidos por los Ministerios del Medio
Ambiente y de la Proteccin Social, de acuerdo a sus competencias, con el fin
de efectuar la mejor utilizacin social y econmica de los recursos
administrativos, tcnicos y financieros.

Prevencin 1. Conjunto de acciones o medidas adoptadas o previstas,


que evitan o dismininuyen los accidentes de trabajo y las enfermedades
profesionales, proporcionando una mejor calidad de vida a los miembros de
una comunidad.

Procedimiento invasivo 2. Es aquel procedimiento realizado por un


profesional de la medicina en el cual el cuerpo es agredido qumica y/o
mecnicamente o mediante inyecciones intradrmicas y/o subcutneas, o se
introduce un tubo o un dispositivo mdico.

Producto cosmtico alterado 5. Es aquel que se encuentra modificado


frente a sus caractersticas de calidad autorizadas en la Notificacin Sanitaria
Obligatoria.

Producto cosmtico fraudulento 5. Es el producto cosmtico que se


comercializa sin cumplir con los requisitos exigidos en las disposiciones
sanitarias vigentes

Protocolo 1. Conjunto de tcnicas basadas en normas, y medidas


preventivas, que conforman un estndar que nos permite examinar nuestros
procesos, compararlos con modelos que nos fijamos como deseables y
necesarios, para la correcta organizacin y desarrollo de un procedimiento,
ocupacin u oficio.

Prueba de sensibilidad 5. Corresponde a la respuesta que se presenta


al aplicar un producto cosmtico en un individuo, aun cuando l ya lo haya
utilizado anteriormente, por eso es recomendable hacer una prueba de
sensibilidad antes de aplicar los cosmticos de manejo especial.

Residuos provenientes de peluqueras y actividades


similares 1. Son las sustancias, materiales o subproductos slidos, lquidos o

gaseosos, generados durante una tarea productiva resultante de la actividad


ejercida por el generador.

Residuo Biosanitario 1. Son todos aquellos elementos o instrumentos


utilizados durante la ejecucin de un procedimiento que tiene contacto con
materia orgnica, sangre o fluidos corporales del usuario.

Residuos Biodegradables 1. Son aquellos restos qumicos o naturales


que se descomponen fcilmente en el ambiente. En estos restos se encuentran
los vegetales, residuos alimenticios no infectados, papel higinico, papeles no
aptos para el reciclaje, jabones y detergentes biodegradables, madera y otros
residuos que puedan ser transformados fcilmente en materia orgnica.

Residuos Inertes 1. Son aquellos que no se descomponen ni trasforman


en materia prima y su degradacin natural requiere grandes perodos de
tiempo. Entre estos se encuentran el icopor, algunos tipos de papel como el
papel carbn y algunos plsticos.

Residuos infecciosos o de riesgo biolgico 1. Son aquellos que


contienen microorganismos patgenos tales como bacterias, parsitos, virus,
hongos, virus oncognicos y recombinantes como sus toxinas, con el suficiente
grado de virulencia y concentracin que pueda producir una enfermedad
infecciosa en huspedes susceptibles.

Todo residuo que se sospeche haya sido mezclado con residuos infecciosos
(incluyendo restos de alimentos parcialmente consumidos) o genere dudas en
su clasificacin, debe ser tratado como tal.

Residuo no Peligroso 1. Son aquellos producidos por el generador en


cualquier lugar y en desarrollo de su actividad, que no presentan riesgo para la
salud humana y/o el medio ambiente.

Residuos Peligrosos 1. Son aquellos residuos producidos por el


generador con alguna de las siguientes caractersticas: infecciosos,
combustibles, inflamables, explosivos, reactivos, radioactivos, voltiles,
corrosivos y/txicos, los cuales pueden causar dao a la salud humana y/. o al
medio ambiente. As mismo se consideran peligrosos los envases, empaques y
embalajes que hayan estado en contacto con ellos.


Residuos Reciclables 1. Son aquellos que no se descomponen
fcilmente y pueden volver a ser utilizados en procesos productivos como
materia prima. Entre estos residuos se encuentran: algunos papeles plsticos,
chatarra, vidrio, telas, radiografas, partes y equipos obsoletos o en desuso
entre otros.

Residuos ordinarios o comunes 1. Son aquellos generados en el


desempeo normal de las actividades. Estos residuos se generan en oficinas,
pasillos, reas comunes, cafeteras, salas de espera, auditorios, cabinas,
centros de esttica y en general en todo tipo de establecimiento.

Residuos Qumicos 1. Son los restos de sustancias qumicas y sus


empaques o cualquier otro residuo contaminado con estos, los cuales
dependiendo de su concentracin y tiempo de exposicin, tienen el potencial
para causar la muerte, lesiones graves, o efectos adversos a la salud y el
medio ambiente.

Sanitizacin 1. Reduccin de la carga microbiana que contiene un objeto


o sustancia a niveles seguros para la poblacin.

Sala de Belleza o Peluquera 5. Establecimiento en donde se prestan


servicios de belleza ornamental.

Valor Lmite Umbral - Media Ponderada en el tiempo (TLVTWA) 1. Concentracin media ponderada en el tiempo, para una jornada
normal de trabajo de 8 horas y una semana laboral de 40 horas, a la que
pueden estar expuestos casi todos los trabajadores repetidamente da tras da,
sin efectos adversos.

Vigilancia 6. Consiste en las atribuciones que tienen el Ministerio de


Salud, la Superintendencia Nacional de Salud y los servicios seccionales,
distritales y locales de salud para velar porque las personas naturales o
jurdicas, los establecimientos comerciales y, en general, todos los entes
sometidos a su vigilancia ajusten sus instalaciones, actividades,
funcionamiento, etctera, a lo establecido en las normas sanitarias; as como a
ejercer su poder coercitivo. Cuando por accin u omisin estos realicen
actividades consideradas irregulares por estas normas en ejercicio de la
funcin de vigilancia, las autoridades sanitarias podrn imponer las medidas

preventivas y de seguridad consagradas en los artculos 576 y 591 de la ley 9


de 1979 y desarrolladas en sus decretos reglamentarios.

Vigilancia y Control Sanitario 3. Funcin esencial asociada a la


responsabilidad estatal y ciudadana de proteccin de la salud, consistente en
el proceso sistemtico y constante de inspeccin, vigilancia y control del
cumplimiento de normas y procesos para asegurar una adecuada situacin
sanitaria y de seguridad de todas las actividades que tienen relacin con la
salud humana.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy