Prot Lava Do de Manos
Prot Lava Do de Manos
Prot Lava Do de Manos
LAVADO DE MANOS
1. INTRODUCCION
El lavado de manos es la principal medida para evitar las infecciones nosocomiales de
origen exgeno. As, en el ao 1846 Semmelweis fue el primero que relacion el lavado de
manos con la transmisin de enfermedades infecciosas. Desde este momento fueron
muchos los que trataron este tema, pero es Eickoff en 1980 el que establece los niveles de
eficacia de las medidas de control de la infeccin nosocomial y dice: el lavado de manos
constituye una de las medidas de eficacia probada para evitar la contaminacin o infeccin.
2. OBJETIVO
El objetivos del lavado de manos es prevenir la transmisin de la infeccin entre los
enfermos y el propio personal sanitario.
3. REQUISITOS
Lavabo dotado adecuadamente. Ubicado adyacente a las zonas de hospitalizacin y en los
espacios dedicados a procedimientos diagnsticos o invasivos.
El jabn ser lquido exclusivamente. Para el lavado rutinario no es necesario que tenga
capacidad antisptica: NO UTILIZAR PASTILLAS DE JABON.
La tcnica del lavado de manos ser distinta segn el tipo de maniobras que se van a
realizar.
Toallas de papel.
Cepillos (para los casos necesarios) que sern estriles y secos.
4. TIPOS DE LAVADO DE MANOS.
Lavado de manos higinico o rutinario.
INDICACIONES:
- Al empezar y terminar la jornada de trabajo.
- Antes y despus de atender al paciente.
- Antes y despus de realizar:
- Preparacin medicacin.
- Medicin de constantes fisiolgicas.
- Distribucin comida.
- Despus de manipular una fuente potencialmente contaminada (orina,
secreciones).
- Antes y despus de comer.
- Procedimientos invasivos en terrenos spticos, aunque se usen guantes.
- Despus de sonarse la nariz.
- Despus de hacer uso del WC.
MATERIAL:
- Jabn neutro.
- Cepillo.
- Toalla de papel.
TECNICA DE LAVADO DE MANOS:
Duracin 1 minuto.
Mojar las manos y los dedos.
Enjabonarse frotando todos los espacios interdigitales y uas.
Aclarar con abundante agua.
Secado con toalla de papel.
Cerrar el grifo con otra toalla de papel.
- Practicar curas.
Despus del contacto con excreciones, secreciones y sangre del enfermo
En el manejo de enfermos inmunodeprimidos.
MATERIAL:
- Jabn antisptico: Povidona jabonosa/ Clorhexidina jabonosa.
- Cepillo uas estril.
- Toalla de papel.
TECNICA DE LAVADO DE MANOS:
Duracin 1 minuto.
Mojar las manos y los dedos.
Enjabonarse frotando todos los espacios interdigitales y uas.
Aclarar con abundante agua.
Aplicar nuevamente antisptico.
Aclarar con abundante agua.
Secado con toalla de papel.
Cerrar el grifo con otra toalla de papel.