DESARROLLO Mono Diseño Indu... Corregido
DESARROLLO Mono Diseño Indu... Corregido
DESARROLLO Mono Diseño Indu... Corregido
INTRODUCCIN
DESARROLLO
1. CAPTULO I: ASPECTOS BSICOS
1.1. Antecedentes
El diseo industrial se manifest en el Reino unido a
finales del siglo XIX en forma de esttica Industrial, la cual
buscaba brindar una mejora en un determinado producto. Ello
con el fin de reencontrar la calidad artesanal que se haba
perdido en proceso de masificacin de productos. A principios
del siglo XX (1907) se fund la Asociacin Alemana de
arquitectos, diseadores e industriales con el objetivo de
aproximar artistas e industriales en el diseo de un producto.
Nace como una respuesta a la deshumanizacin de los
productos que se gener con la Revolucin Industrial. Incorpora
cualidades estticas, ergonmicas y tcnicas a los productos
con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas y
la competitividad de las empresas.
En 1919 se fund la escuela alemana de enseanza
artstica Bauhaus con la idea de elaborar una arquitectura que
diera vida y significado al habitad mediante la sntesis de artes
plsticas, artesanado e industria. Adems desarroll la
problemtica fundamental de la funcin del objeto en el entorno
y de su estructura ms que de su forma.
Al mismo tiempo en Estados Unidos se introdujeron
elementos en el diseo como la produccin y la competencia
empleando tcnicas de manipulacin en masas, es decir, la
publicidad.
Despus de la Segunda Guerra Mundial el aumento de la
produccin hizo necesario el impulso al estudio de datos
tcnicos y econmicos, factores culturales y estticos para
complementarse con las necesidades sociales en la elaboracin
de un producto.
Durante la segunda mitad del siglo XX, el diseo se ha
desarrollado especialmente en los pases industrializados y ha
conquistado todos los sectores de produccin. Entonces surgen
los tipos de diseo en funcin del sector productivo; as
tenemos:
Diseo Industrial: Afecta o modifica a todo aquello que
producto=objeto til con autonoma propia.
En la siguiente figura:
-
FIGURA 1
DESARROLLO DE DETALLES
Esta es la ltima fase, en las que quedan por decidir un
nmero muy grande de puntos pequeos pero esenciales. La
calidad de este trabajo debe ser buena, pues de lo contrario se
Desarrollo de detalles
2.1.2.
Figura 2
Planteamiento
Capacitacin
Programacin
Recopilacin de datos
Anlisis
Sntesis
Desarrollo
diseos
prototipo;
FIGURA 3
Programacin
Fase analtica
Recopilacin de datos
Observacin
Medicin
Razonamiento Inductivo
Anlisis
Fase creativa
Sntesis
Evaluacin
Juicio
Razonamiento deductivo
Desarrollo
Fase ejecutiva
Comunicacin
Descripcin
Traduccin
Transmisin
2.1.3.4.4.
productos
2.1.3.4.5.
2.1.3.4.6.
porcentaje
grfica
(bocetos,
croquis,
fotos,
planos
en
el
concepto
de
diseo
original,
debern
Tcnicas
empleadas
en
la
produccin
del
prototipo
apreciaciones de la misma:
Problemas en la elaboracin del prototipo
Pruebas y modificaciones del prototipo
Condiciones en que se desarroll la pre serie
Supervisin de la pre serie
Modificaciones al concepto de diseo por razones de
produccin
anteriormente
sealadas,
pero
cuyo
proyecto
Potenciales fuentes de informacin no utilizadas
3.8. Bibliografa
Seccin dentro del informe que, como en cualquier publicacin,
es el listado alfabetizado de todos aquellos libros, textos,
catlogos informes, revistas y tesis consultadas a lo largo del
proyecto que sirvieron de base para la ejecucin del mismo.
Artculos
Catlogos
Enciclopedias
Libros
Revistas
Tesis
Textos
3.9. Anexos
Parte del informe en donde se presentan datos tcnicos,
estadsticos, normas, patentes o cualquier tipo de informacin
no transcrita, tal como se presenta en su fuente original y que
el diseador considera conveniente incluir como justificante de
alguna de las etapas o fases del proyecto.
Datos tcnicos
Estadstica
Normas
Patentes
En general informacin no transcrita.
3.10. ndice
Una vez conocidas todas las unidades o captulos del informe,
es posible realizar un listado ordenado y codificado de los
mismos,
que
permitir
al
lector
ubicarse
dentro
de
la
publicacin.
ndice a, b, c,...,
unidades a, b, c,...,
captulos a, b, c,...,
temas
3.11. Prlogo o proemio
Una vez concluida la redaccin de nuestro informe y conocido
en esencia el contenido y objetivo del mismo, se realizar un
breve escrito que introducir al lector en el qu, por qu y para
qu de la publicacin.
Qu? PROYECTO
Por qu? CAUSA
Para quin? OBJETIVO
3.12. Presentacin
crtica
de
las
diversas
dimensiones
observaciones
para
la
4.5. Observaciones
Los tiempos estimados en el presente presupuesto, se refieren solo
a la actividad especfica de los diseadores, no considerndose el
de elaboracin de modelos.
Esperando haber cumplido con sus indicaciones y agradecindole la
oportunidad que me brinda para cotizarle sus requerimientos, se
despide de usted, su atento y seguro servidor.