Hacer Rápido Una Tesis
Hacer Rápido Una Tesis
Hacer Rápido Una Tesis
Por otro lado, elegir un tema poco conocido me dara mucha libertad y
originalidad pero la escasez de informacin puede convertirse en un obstculo.
Qu hacer entonces?
Por ejemplo, se puede pensar en un tema conocido, del cual s que voy a
encontrar informacin, pero puedo darle un enfoque original o concentrarme en
aspectos particulares de ese tema para reducir el campo que debo abarcar.
Por ejemplo, si el tema que se me ocurri es analizar las relaciones entre dos
pases (lo cual es demasiado amplio), puedo enfocarme en un aspecto particular,
como la cooperacin tcnica, y limitarlo a un perodo especifico.
Entonces quedara as: Las relaciones entre A y B en relacin a la cooperacin
tcnica entre 2000 y 2009.
Otra solucin es buscar un tema original sobre el cual haya poca bibliografa,
pero que ofrezca informacin de base que yo pueda interpretar (por ejemplo
estudios, datos bsicos[1], etc.) y darle mi punto de vista propio. Como se ver
ms adelante, en la metodologa, esos datos bsicos van a ser nuestra fuente
primaria.
stas y otras alternativas son posibles para cada obstculo que aparece cuando
hacemos la tesis.
[1] Puede ser el anlisis de documentos de una conferencia
internacional,
estadsticas, etc.
Consideraciones generales
La diferencia principal entre una tesis de grado (tesina) o de Maestra y una tesis
doctoral, es que las primeras no requieren hacer un aporte original al desarrollo
del conocimiento.
Ligado a lo anterior, las tesis de Maestra o tesinas tampoco requieren
obligatoriamente una hiptesis.
(En trminos simples, una hiptesis plantea una relacin de causalidad; es decir,
A sucede a causa de B. O de modo inverso, B es consecuencia de A. En este caso,
el eje de la tesis es comprobar la veracidad de dicha hiptesis.)
Si el tipo de tesis y el conocimiento del alumno sobre el tema lo ameritan, puede
incluirse una hiptesis, pero como se dijo anteriormente, no es obligatoria.
En las tesis en general, y sobre todo en aquellas que no tienen hiptesis, es
importante formular bien el objetivo general. El mismo denota la finalidad y
alcance de la misma.
Sin embargo, lo ms importante en una tesis es la coherencia entre el alcance
del objetivo formulado, el orden y alcance de los argumentos y su conclusin.
Tipos de tesis
Existen mltiples clasificaciones de tesis, sin embargo las ms comunes para
Maestras y tesinas son:
Exploratorias: se refiere a investigaciones en las que existe un desconocimiento
general sobre el tema. De modo que se requiere indagar para identificar causales
y fundamentos del mismo.
Descriptivas: Basadas en la descripcin de un fenmeno o hecho. Se supone un
conocimiento previo del tema, el cual lleva a preguntas ms precisas y enfocadas
en la relacin entre variables.
Explicativas: se basan en la identificacin de las relaciones entre variables.
Tiende a explicar con mayor claridad la relacin entre variables.
Dependiendo del grado de conocimiento del alumno se elegir qu tipo de tesis
es la ms adecuada a su estudio.
Lo que cambia, a la hora de plantear el tema es, en primer lugar, el estado de la
cuestin y el tipo de preguntas que se realizan para formular el problema y as
identificar objetivos.
Sin embargo, aun no es claro el alcance de los mismos en nuestro pas, dadas las
cambiantes coyunturas polticas y econmicas.
Algunos autores sostienen que Otros
Uno de los interrogantes es identificar la vinculacin entre demanda interna y
mercados externos como motores de dicho crecimiento en la demanda nacional
La presente investigacin se basa en el estudio de dichas variables y en la
descripcin de los patrones secundarios que pueden determinar variaciones en la
demandaNo hay una extensin establecida para este tem. Simplemente deber
ser la suficiente como para presentar con claridad el tema y la intencionalidad
de la investigacin. En general es de 2 a 5 carillas.
Clave: para hacer un buen estado del tema es preciso formularse una clara
pregunta de investigacin.
Marco terico
Si existe conocimiento al respecto, puede ayudarnos el incluir un marco
terico o marco conceptual. Se trata de conceptos, teoras (o una teora),
una visin o corrientes de pensamiento relacionados con el tema en cuestin. Por
ejemplo, si hablamos de polticas pblicas, podra incluirse cules han sido las
teoras ms recientes o los debates sobre existentes. Lo mismo con el caso que se
elija. En algunos casos existen y son fciles de presentar y en otros tal vez no
existen (una tesis puede ser una nueva oportunidad para generar una...).
En general, cuando no hay teoras propiamente dichas, puede encontrarse
opiniones de especialista que nos pueden ayudar a construir un andamiaje
terico robusto. Por ejemplo, en el caso de una tesis sobre el modo de ensear
un tema a alumnos primarios, puede que no haya una teora o bien, que las
teoras existentes no aborden en detalle el tema propuesto. En ese caso, puede
recurrirse a publicaciones especializadas en las que podamos apoyarnos para
plantear nuestra tarea.
3. Justificacin
Es posible que se exija incluir una justificacin. La misma se refiere a responder
"Por qu es relevante la investigacin", es decir, "por qu es necesaria o til". La
justificacin suele estar fudamentada en la ausencia de estudios que aborden
(especficamente) un temtica o bien, un abordaje diferente de un tema ya
investigado.
Ejemplos de redaccin: "De acuerdo a lo indicado, se evidencia una limitada
cantidad de trabajos que aborden suficientemente esta nueva temtica...." o
bien "Si bien existen trabajos que abordan la temtica de las relaciones
internacionales, no existen investigacines que se enfoquen en este aspecto en
particular".
4. Hiptesis
ATENCIN!!!. Recordar que, de acuerdo al tipo de tesis, puede requerirse o no
una hiptesis. Si la tesis es exploratoria o descriptiva, no es necesaria una
hiptesis. Recordar que a nivel maestra es posible realizar este tipo de tesis.
Una hiptesis es bsicamente una relacin de causalidad. De modo que si nuestra
intencin es explicar un fenmeno a partir de sus causas, recurriremos a una
hiptesis inicial. El consejo es que si estn en una Maestra hagan la tesis lo ms
simple posible y no intenten explicar nada, simplemente describan o analicen un
fenmeno. A nivel formal, es frecuente encontrar hiptesis que no son tales y
que sirven simplemente como punto de partida de la investigacin y manifiestan
la intencionalidad del autor.
Si aun persisten en la idea de una tesis explicativa, ac hay un par de ejemplos
de hiptesis que les van a ayudar.
Importante!!. Hay que buscar hiptesis simples y que planteen situaciones
existentes o pasadas pero no a futuro ya que no se pueden comprobar.
Ej.) Las relaciones entre Europa y Sudamrica durante el perodo 1990 2000
estuvieron regidas por la cooperacin como eje central de las agendas. Esto se
debi a que Europa impuls una poltica exterior concentrada en lograr el apoyo
de la mayor cantidad de pases para sus inversiones en el exterior (una es la
causa de la otra).
Para esto necesitarn analizar tanto las relaciones entre Sudamrica y Europa,
como la conformacin de las agendas de poltica exterior norteamericana en tal
periodo.
Invirtiendo la relacin de causalidad: La importancia de las inversiones, en la
poltica exterior europea determin un nuevo patrn de relacionamiento con
Sudamrica, en el cual primaron los objetivos de cooperacin interbloque por
sobre otras temticas.
En este caso, el objeto de estudio sigue siendo grande, por lo cual se recomienda
achicarlo en espacio (menos pases o uno solo) y en tiempo (4 aos).
5. Objetivo General
Es la meta principal del trabajo. Qu pretendo de la tesis?, esa es la pregunta
que intenta responder el objetivo general. Dicho de otro modo, el objetivo
general lleva a responder la pregunta de investigacin.
Ejemplos:
Identificar la incidencia de las polticas pblicas en la competitividad de los
biocombustibles.
Desarrollar un marco analtico para evaluar tal cosa..
Explicar el funcionamiento de los esquemas polticos en torno a la temtica de
la integracin latinoamericana.
Describir el funcionamiento de los sistemas polticos en pases de la regin.
6. Objetivos especficos
Se trata de tomar el objetivo general y desfragmentarlo en objetivos de mayor
especificidad. Estos, en su conjunto, nos llevarn al logro del objetivo general.
Por ejemplo, si el objetivo general es Identificar la incidencia de las polticas
pblicas en la competitividad de los biocombustibles, los objetivos especficos
sern:
Definir los parmetros polticos bajo los cuales se sustentan los programas de
biocombustibles.
Caracterizar las variables institucionales-legales que regulan la actividad del
sector.
Identificar el resultado macroeconmico de los biocombustibles en los ingresos
del estado.
Identificar la influencia de dichas variables sobre los precios nacionales.
Atencin!! El error ms frecuente es confundir objetivos especficos con
tareas necesarias para el logro de los mismos. Por ejemplo, en el caso anterior
hubiera sido un error considerar como objetivos especficos estas acciones:
Analizar las polticas de tales pases sobre la demanda.
Recopilar leyes relacionadas a los biocombustibles.
De modo que, en los casos correctos arriba mencionados podemos encontrar que
el logro de los objetivos especficos genera un producto definido (ya sea la
caracterizacin de variables, la definicin de parmetros o la identificacin de
un resultado), siendo el resto, acciones necesarias para el logro de los objetivos
especfico. El objetivo especfico indica una finalidad (parcial) y las acciones o
tareas sealan un medio para alcanzar dicho fin.
RECORDAR!! TANTO EL OBJETIVO GENERAL COMO LOS OBJETIVOS ESPECFICOS
DEBEN ESTAR ESCRITOS EN INFINITIVO.
7. Fuentes y metodologa
Este punto recomiendo hacerlo en conjunto (LAS FUENTES Y LA METODOLOGA)
aunque pueden presentarse por separado.
Finalmente debemos incluir las fuentes utilizadas en el proyecto y las que
utilizaremos en la tesis (si las tenemos). Adems de las fuentes citadas es
recomendable incluir las fuentes consultadas.
En la metodologa debemos explicar cmo vamos a llevar a cabo nuestra
investigacin. Es preciso saber que para cada tesis puede existir una metodologa
propia ya que en ciencias sociales, la variedad temtica, las variaciones en los
enfoques y las dimensiones a analizar son casi ilimitadas, por lo que se requieren
metodologas nuevas a cada momento. Sin embargo, existen metodologas
estandarizadas que encajan con muchas de estas investigaciones.
Las metodologas de investigacin refieren a las fuentes y los mtodos de acceso
y tratamiento de la informacin necesaria para el logro de los objetivos.
En general, las metodologas ms comunes aluden a, por ejemplo, la recopilacin
y el anlisis de determinadas fuentes, entrevistas/encuestas (con sus variantes).
No se compliquen en una primera etapa con este punto.
Ejemplo
En primer lugar, las fuentes primarias estarn conformadas por el anlisis de
documentos oficiales. En segundo lugar, como fuentes secundarias consultarn
autores especializados sobre el tema. En tercer lugar, entre las fuentes
secundarias se realizarn encuestas a personas que han participado..El proyecto
ser el molde sobre el cual desarrollaremos la tesis. Por ello, si est bien
planteado, simplemente lo deberemos "rellenar y completar" para finalizar la
tesis.