Sextante Trabajo
Sextante Trabajo
Sextante Trabajo
Profesor:
DE GRACIA BATISTA
Presentado por:
MILTON GUTIRREZ
AR730514
INTRODUCCIN
Sabidura de Bagdad, en la primera mitad del siglo IX donde se llev a cabo la primera
medida de grado de meridiano que se conoce, con ayuda de astrolabios.
Los marineros usaban un artefacto llamado Kamal, (fig.3) (que significa gua en rabe) que
esencialmente es una tablilla rectangular de unos 5 x 10 cm (de madera o metal) por cuyo
centro perforado pasa una cuerda. En la cuerda se hacan una serie de nudos, a la latitud de
los puertos que eran ms frecuentados. Probablemente fue ideado en la India y adoptado
por los rabes. Se hizo servir tanto para atravesar el ndico como los desiertos. Por la parte
inferior de la tablilla se miraba el horizonte y por la superior la estrella polar con la cuerda
tesa y uno de los nudos tocando el ojo o entre los dientes.
Los primeros instrumentos nuticos de medida fueron la versin nutica de los aparatos
que ya se usaban en tierra. Podemos distinguir dos grandes familias de instrumentos. La
primera es la del anillo de latitud y sus sucesivas modificaciones.
A principios del S. XIV se populariz la ballestilla tambin llamada bculo o cruz de Jacob
por ser usada por el astrnomo judo de ascendencia granadina Jacob ben Mahir cuyo
nombre latinizado fue Profatius Judaeus. Parece ser de origen persa. Se sabe que el
matemtico, mdico y filsofo uzbeco Avicena (980 - 1037) ya escribi sobre ella en el
siglo XI, pero la populariz en Europa el judo cataln Levi ben Gerson (1288 -1344) que
fue discpulo de ben Mahir y trabaj en la escuela de cartografa de Mallorca.
Consta de una vara recta, cuadrada de unos 75-80 cm de largo, llamada virote, verga o
regla, con escalas grabadas en sus cuatro caras, sobre la que pueden deslizarse sin holgura
unas varas ms pequeas cruzadas, llamadas transversarios, martinete, sonaja o martillo.
Por el extremo inferior del transversario se observa el horizonte y por el superior, el astro.
Para observar el Sol se inverta la posicin del aparato y se haca coincidir la sombra del
transversario con el extremo del virote En general se hacian de madera dura para evitar
deformaciones pero al ser un material fungible se conservan muy pocas. En Holanda se
conserva una ballestilla hecha de marfil. La mayora de las que se conservan estn hechas
en Inglaterra, pero las hay que estn fabricadas en Amrica y en Irlanda.
Introducida en Inglaterra por John Dee (1550) se hizo rpidamente popular entre los
navegantes Ingleses que le dieron el nombre de cross staff as como tambin entre los
Holandeses. Represent un salto adelante importante en el arte y la ciencia de navegar. Con
ella podemos tomar alturas de astros y distancias angulares entre puntos en tierra.
errores de paralaje ocular de 1,5 (90 millas) o incluso ms. Una modificacin fue la
semiballestilla en que el transversario no es simtrico respecto del virote y que pone de
relieve que es un derivado del anillo de latitud. La exigencia de alcanzar mayor precisin
en las observaciones para tener una situacin ms fiable, dio origen al cuadrante de Davis.
El Crculo de Reflexin
Gonimetro porttil usado para determinaciones expeditas de las coordenadas. (se usa para
medir la altura de los astros, ngulos horizontales o alturas sextantales) Es el instrumento
de mano ms preciso de medida de ngulos ideado hasta la actualidad.
Partes que consta de armadura o bastidor: normalmente metlico, en forma de sector,
contiene un limbo graduado de derecha a izquierda, la graduacin del limbo es doble de la
del arco que comprende.
Alidada: de igual material que el bastidor, con forma de radio de sector, gira sobre del
centro del sector y se desplaza sobre el limbo Lleva grabado un ndice (o lnea de fe) que
puede llevar acoplado un nonio para apreciar las fracciones espejo pequeo (o de horizonte)
Va montado fijo sobre la armadura a la izquierda del sector.
Es perpendicular al plano del sextante, su superficie ha de ser paralela a la de la alidada
cuando sta marque 0. Est dividido en 2 partes, la mitad prxima al bastidor est azogada
y la otra mitad es transparente.
El soporte de este espejo lleva dos tornillos para ajustar su posicin en caso necesario.
Espejo grande (o espejo de ndice) Va montado solidario sobre la alidada. Su superficie de
reflexin ha de coincidir con el eje de giro de la alidada. Es perpendicular al plano del
sector y longitudinalmente coincidente con el eje de giro de la alidada.
El soporte de este espejo lleva tambin unos tornillos de ajuste en su parte posterior.
Anteojo: A la derecha del bastidor y a la altura del espejo chico va montado un anteojo. El
centro del anteojo est alineado con la divisoria espejo cristal del espejo horizonte. Algunos
sextantes tienen 2 o ms anteojos intercambiables.
Filtros: Delante de cada espejo hay un juego de filtros para reducir la luminosidad de los
astros cuando sea necesario para su observacin.
Mango: Est en la parte posterior del plano, sirve para asirlo cmodamente durante las
observaciones. Algunos sextantes llevan dentro del mango una pila para alimentar a una
bombilla que ilumina la graduacin y facilitar as su lectura de noche.
Figura No.
Partes de
5
un
Sextante
CONCLUSIN
La muerte de la navegacin astronmica tradicional y en consecuencia del sextante, se debe
a su sustitucin, a finales del siglo pasado, por la navegacin por satlite y a la
generalizacin del uso de la electrnica (G.P.S, A.I.S. etc.) pero los romnticos, podemos
continuar disfrutando de esta forma apasionante de navegacin por puro hobby y placer.
BIBLIOGRAFA
http://home.earthlink.net/~nbrass1/cardart.htm
Evolution of the Sextant: Rod Cardoza; 2004
www.jmr.es/pub/00101/0010106.pdf
Aportacin de las correcciones astronmicas a la precisin de la situacin:
Juan J. Achtegui Rodriguez; 2000
www.rodamedia.com/navastro/formacion
Correcciones a las alturas sextantales: Francesc Bou Fort
A Short Guide to Celestial Navigation: Henning Umland 19972004
(libro on line)