El Tráfico Ilegal de Especies en Bolivia
El Tráfico Ilegal de Especies en Bolivia
El Tráfico Ilegal de Especies en Bolivia
1. Resumen
2. Marco terico
Se estima que por cada animal silvestre que llega a ser vendido como mascota, otros
8 a 10 murieron en el proceso.
El trfico como tal se inicia en el mismo lugar donde se encuentra el recurso, siendo
normalmente extrado por pobladores locales, cuenta propia o redes de trfico.
Dependiendo de si es un organismo vivo o muerto pasar por distintas rutas.
Curtido (cueros)
Utensilios (huesos)
Medicamentos (grasas)
Orqudeas
Amanyacas
Cactus
Helechos arbreos
Especies maderables: Mara, cedro.
Una especie invasora se define como; una especie extica cuya introduccin causa o
puede causar dao econmico, ambiental o daos a la salud humana. Con respecto a
un ecosistema en particular, una especie extica es cualquier especie que no sea
nativa de dicho ecosistema.
Las especies no nativas se pueden agregar a una comunidad, ya sea por el rango de
distribucin natural o como resultado de la actividad humana. La mayora de las
especies no autctonas perjudiciales tienen efectos ecolgicos, por los cuales se
conocen como especies invasoras. Prcticamente todos los ecosistemas estn
expuestos a los efectos nocivos de la introduccin de especies invasoras.
Las especies invasoras son una amenaza importante para el medio ambiente debido a
que (1) pueden cambiar los hbitats y alterar la funcin de los ecosistemas y los
servicios ambientales, (2) echan o reemplazan a las especies nativas, y (3) daan las
actividades humanas, con un costo de millones de dlares en la economa.
Esta necesariamente debe constituir una plaga porque de otro modo, o la especie no
sobrevive en el nuevo ecosistema o cuenta con depredadores que mantienen a raya
sus poblaciones.
Entre las especies invasoras que se encuentran en Bolivia se encuentran la liebre
europea, adems de muchas especies de peces como la trucha, la carpa y el
pejerrey. Entre las plantas invasoras se consideran los pastos introducidos que
reemplazan y desplazan a los pastos nativos, introducidos con el afn de mejorar la
alimentacin y produccin del ganado vacuno y ovino y se han multiplicado y
extendido en el territorio nacional. Tambin se consideran como invasivas algunas
especies de eucalipto.
Legalidad
Segn el Artculo 111 de la Ley N 1333 de 1992 citamos: El que incite, promueva,
capture y/o comercialice el producto de la cacera, tenencia, acopio, transporte de
especies animales y vegetales, o de sus derivados, sin autorizacin, o que estn
declaradas en veda o reserva, poniendo en riesgo de extincin a las mismas, sufrir
la pena de privacin de libertad de hasta dos aos perdiendo las especies, las que
sern devueltas a su hbitat natural, si fuere aconsejable, ms la multa equivalente
al cien por ciento del valor de stas. Tambin podemos citar el Artculo 105 de la
Ley 12301 de 1975: La caza o captura de animales vedados o protegidas, ser
sancionada con las multas mximas establecidas por el reglamento respectivo ms el
decomiso el equipo de los animales cazados o capturados, as como de sus productos
sin perjuicio de seguirse la accin penal correspondiente. Sin embargo las leyes en
Bolivia an son muy generales y deben ser reevaluadas adems de no existir ningn
artculo sobre esto en el Cdigo Penal Boliviano.
3. Objetivos
4. Alcance
La actividad a realizar debe contar con portavoces famosos que llamen la atencin
del pblico, dichos portavoces deben ser voluntarios que deseen unirse a la causa.
Debe hacerse publicidad en televisin, radio e internet. El acceso deber ser
gratuito. Los nios y jvenes son parte importante de la actividad.
Este trabajo se encuentra registrado bajo un esquema CC BY-NC, lo cual significa que
es de libre difusin y transmisin pero no debe ser utilizada para fines comerciales.
Las fechas crticas del presente trabajo son el 7 y 9 de junio de 2016, tenindose una
exposicin de los artculos realizados.
5. Metodologa
6. Resultados (esperados)
7. Discusiones
Segn los resultados que se esperan obtener observamos que la poblacin pacea
tuvo un cambio de actitud respecto al trfico de vida silvestre. Las limitaciones de
este proyecto se dieron en que no se pudo llegar a todas las comunidades de la
metrpolis pacea, por lo cual las mismas no pudieron informarse respecto al tema.
8. Conclusiones y recomendaciones
8.1. Conclusiones
Tambin podemos concluir que las leyes en Bolivia deben ser actualizadas ya que son
muy generales, adems de que en el cdigo penal no hay ninguna sancin para esta
clase de delitos.
8.2. Recomendaciones
9. Bibliografa
http://www.opepa.org/index.php?
option=com_content&task=view&id=28&Itemid=33, revisado 05/04/2016
https://wildlifecrimetech.org/demand, revisado 20/05/2016
http://reyquibolivia.blogspot.com/2014/03/las-rutas-y-puntos-de-trafico-ilegal-
de.html, revisado 26/05/2016