Mentira La Verdad III - Cap 10 La Patria
Mentira La Verdad III - Cap 10 La Patria
Mentira La Verdad III - Cap 10 La Patria
Tercera temporada
Captulo 10: La patria
Filosofa
Introduccin
En este captulo dedicado a la patria reflexionamos sobre el vnculo entre
la construccin de las identidades nacionales, la creacin de los estados
modernos y la consolidacin del capitalismo. Adems, en el escenario de la
denominada crisis de las identidades nacionales (que algunos diagnsti-
cos consideran consecuencia de la globalizacin y la transnacionalizacin
de los capitales), sealamos los lmites del concepto de multiculturalismo.
Actividades
Ciencias Sociales - Filosofa / Nivel Medio - Nivel secundario
Proponemos que los estudiantes trabajen en grupo las consignas que si-
guen, que apuntan a reflexionar sobre un concepto polmico, complejo y a
la vez central de las sociedades modernas, como el de patria y de nacin.
9) Por qu Daro propone, hacia el final del captulo, pensar que la patria,
antes que un territorio, es la lengua?
Filosofa
Una nacin es, pues, una gran solidaridad, constituida por el sentimiento de
los sacrificios que se ha hecho y de aquellos que todava se est dispuesto a
hacer. Supone un pasado; sin embargo, se resume en el presente por un he-
cho tangible: el consentimiento, el deseo claramente expresado de continuar
la vida comn. La existencia de una nacin es (perdonadme esta metfora)
un plebiscito cotidiano, como la existencia del individuo es una afirmacin
perpetua de vida.
Filosofa
Disponible en:
http://portal.educacion.gov.ar/secundaria/files/2010/08/Libro-SOLDADOS.pdf
Proponemos que los estudiantes lean este pasaje y respondan las preguntas
que incluimos a continuacin:
una lengua por ms que se trate de segunda lengua. Para Celan, el alemn.
Naci Celan en el alemn? S y no. Pero digamos, cuando se nace a una
lengua, se la hereda porque estaba all antes que nosotros, es ms vieja que
nosotros, su ley nos precede. Comenzamos por reconocer su ley, es decir un
lxico, una gramtica, todo eso que es casi sin edad. Pero heredar aqu no es
slo recibir pasivamente algo que ya est ah, un bien. Heredar es reafirmar
transformando, cambiando, desplazando. Para un ser finito, no hay herencia
que no implique una suerte de seleccin, de filtro. Por otra parte, no hay heren-
cia ms que para un ser finito. Es necesario firmar una herencia, contrafirmar
una herencia, dejar su firma donde est la herencia, donde est la lengua que
se recibe. Esto es una contradiccin: se recibe y al mismo tiempo se da. Se
recibe un don pero para recibirlo como heredero responsable, es necesario res-
ponder al don dando otra cosa, dejando una marca sobre el cuerpo de lo que se
recibe. Son gestos contradictorios, es un cuerpo a cuerpo: uno recibe un cuerpo
y deja en l su firma. Este cuerpo a cuerpo, cuando se lo traduce a la lgica
formal, ofrece enunciados contradictorios. Entonces, hay que escapar, evitar
la contradiccin o hay que justificar esta experiencia de la lengua? Yo, por mi
parte, elijo la contradiccin, elijo exponerme a la contradiccin.
Sugerimos que los estudiantes lean un pasaje de este ltimo discurso y que
comparen la idea de Patria Grande que aqu se desarrolla con las versio-
nes esencialistas de la patria y con el discurso del multiculturalismo:
Libres se declaran los pueblos todos de Amrica a la vez. Surge Bolvar, con
su cohorte de astros. Los volcanes, sacudiendo los flancos con estruendo, lo
aclaman y publican. A caballo, la Amrica entera! Y resuenan en la noche,
con todas las estrellas encendidas, por llanos y por montes, los cascos reden-
tores. Hablndoles a sus indios va el clrigo de Mxico. Con la lanza en la
boca pasan la corriente desnuda los indios venezolanos. Los rotos de Chile
marchan juntos, brazo en brazo, con los cholos del Per. Con el gorro frigio
del liberto van los negros cantando, detrs del estandarte azul. De poncho y
bota de potro, ondeando las bolas, van, a escape de triunfo, los escuadrones
de gauchos. Cabalgan, suelto el cabello, los pehuenches resucitados, voleando
sobre la cabeza la chuza emplumada. Pintados de guerrear vienen tendidos
sobre el cuello los araucos, con la lanza de tacuarilla coronada de plumas de
colores; y al alba, cuando la luz virgen se derrama por los despeaderos, se
ve a San Martn, all sobre la nieve, cresta del monte y corona de la revolu-
cin, que va, envuelto en su capa de batalla, cruzando los Andes. Adnde
va la Amrica, y quin la junta y gua? Sola, y como un pueblo, se levanta.
Sola pelea. Vencer, sola.
Filosofa
17) A lo largo del viaje en avin, distintos personajes suponen miradas en-
trecruzadas y en conflicto respecto a la cuestin de la patria. Proponemos
que los estudiantes reconstruyan estas posturas teniendo en cuenta los
discursos de la pareja boliviana, el pasajero aymara, el acompaante de
Daro y el trabajador que protesta ante la mercantilizacin de Philosophy
now!, para luego armar un debate en donde cada uno explique con cul de
estas posturas se identificara.
Disponible en:
http://infoleg.mecon.gov.ar/infolegInternet/anexos/90000-94999/92016/norma.htm
19) En medio del viaje, Daro intenta deconstruir la idea de que hay un ori-
gen nacional puro e incontaminado, a travs del ejemplo de la uva Malbec.
www.
Entr a
encuen
tro.gov
.ar