Danza Simon
Danza Simon
Danza Simon
Se cree
que es de origen precolombino.
Baile de los Micos: Danza al patrono de San Antonio Senah, Alta Verapaz. Este baile es acompaado
con su propia meloda interpretada con marimba.
Baile de los Diablos: lleva una connotacin cristiana. Se celebra principalmente en los pueblos de San
Pedro Carcha, Lanqun y San Cristbal Verapaz. En otros lugares, al terminar el baile, llaman a los
feligreses con trompetas a la procesin de la Virgen de Santa Elena.
Baile de los Marineros: Lo escribi el sacerdote Dionisio Cruz en Rabinal, Baja Verapaz en 1910, y es
dedicado a San Pablo que es el Santo Patrono de Rabinal. Se celebra durante el 20 y 25 de enero. Con
ello quiso sustituir la danza del Rabinal Achi.
Baile del Torito: Se desarrolla en varios lugares de Alta Verapaz, y comunica la conquista de
Guatemala. La danza surgi aproximadamente en el siglo XVII. La trama narra la historia del capataz de
una hacienda que prohbe a los vaqueros lidiar con un toro, por lo que estos optan por emborrachar al
jefe para poder hacerlo.
Baile de los Gegechos: Se celebra en el Quich en honor a Jun Toj o nawal de la lluvia y
de la salud, se le conoce tambin como baile del Patzca (vestido con trapos viejos). Se
celebra en Rabinal en las festividades de Corpus Christi. En otros lugares del Occidente se le
llama Baile de los Zaleyudos, se realizaba durante las festividades del Cristo de Esquipulas o
en otros casos en las de San Juan y de San Pedro.
El baile de Gigantes unas figuras de tres metros de altura sale hoy a las calles de Sumpango,
Sacatepquez, en donde se celebra la fiesta en honor de San Agustn de Hipona, obispo y doctor de la
Iglesia Catlica Este baile tambin se acostumbra a representar en Chimaltenango, Solol y Guatemala
durante las fiestas patronales.
Son Chapn:Este normalmente se puede ver en las reas urbanas (capital), el carcter es muy alegre y
festivo, se interpreta con una marimba de doble teclado y lo adoptan distintas bandas de msica para
acompaar actividades religiosas cvicas o populares
Son de proyeccin Folclrica: Es uno de los sones ms modernos, puesto que retoma elementos
folklricos y los proyecta a nuevas composiciones musicales, es decir le provee un tono musical ms
moderno.
Algunos investigadores sugieren que el vocablo"son" proviene del trmino ingls "song" que significa
cancin. Sin embargo, tambin la palabra son puede considerarse como una onomatopeya del acto de
"sonar" como el apcope de "sonido". En varios pases se utiliza dicha palabra para nombrar a
determinada forma o ritmo musical. As tenemos al son cubano, son jarocho,son huasteco, etc
SON CEREMONIAL
Es efectuado con tamborn, tambor, tamborcito, pito y chirima, es escuchado en los atrios de las
iglesias, en algunas regiones no se danza y entonces recibe el nombre de toque ceremonial.
El Urrm, proyeccin etnodramtica quich-ach, de extrema belleza, que muestra los perdurables y
fascinantes ritos, costumbres, danzas y etno-dramas de la regin.
El Departamento es prdigo en relacin a la cantidad de grupos de danzas practicadas, estn la del
Venado en los municipios San Juan Sacatepquez y Chinautla. La del torito, practicada en Mixco, San
Juan Sacatepquez, San Pedro Sacatepquez y San Raymundo, donde tambin se baila el de la
Conquista. La de Moros y Cristianos que se danza en Mixco.Los bailes tambin son famosos, como el
de los Gigantes en Mixco, San Juan Sacatepquez, San Pedro Sacatepquez, San Raymundo y
Guatemala. Tambin es digno de mencionar el convite llamado de los Fieros practicado en Villa Nueva.
El Yancun: es una danza ejecutada slo por hombres, quienes se vistencon ropas de colores
brillantes, utilizan mscaras y se amarran las rodillascon cuentas de caracoles que hacen sonar al
movimiento frentico de laspiernas y el cuerpo. La danza est acompaada por el retumbo detambores
y un canto en el que se manifiestan algunas caractersticas delmovimiento de la Negritud, movimiento
que se manifest en las islasdel Caribe en la poca de independizacin de las mismas.
Jungujugu
Cada una de la msicas Jungujugu nos acordamos quienes heramos y quines somos, y donde venimos, en
esta el Garifuna se refleja en su estabilidad, nos recordamos cuando salimos del lugar a donde le llamabamos
Casa, y cada vez que una embarcacion venia de hacia las playas todos nuestros Ancesros ivan a darle la
bienvenida y ayuda mdica si era necesario, a esto le llamamos Llurumein Todas las Celebrasiones Garifunas
impiensa por el Llurumen, como representar la salida de San Vicente hasta la fecha de hoy y eso mismo es el
Jungujugu, como una marcha por el recorrido de las calles y siempre termina en la iglesia Catolica seguido por
una Misa de Accion de Gracias
El samba o la samba (en Espaa) es una forma musical brasilea de origen africano, de ritmo sincopado,
que se ha hecho mundialmente famosa por el carnaval de Ro de Janeiro. En Amrica Latina se utiliza como
masculino (el samba), mientras que en Per, Argentina y Chile se utiliza como femenino (la samba). El
samba no debe confundirse con la zamba (gnero musical de Argentina , Per y Bolivia, donde se pronuncia
/la samba
Punta.
Baile origal Garifuna, se manifiesta en dos tambores y maracas la idea de los istrumentos fue traidos
del Oeste de Africa (Nigeria). Los bailes fueron mezclndose con la mescla cultural en San Vicente,
pero el 80% de este es muy antiguo. Se baila como lo dice su propio nombre con las puntas de los
pies, al mismo tiempo moviendo la cintura y un poco de ademanes para completarlo.
Chumba, segn la historia del garifuna, los espaoles con el fin de pelear las tierras y propiedades del
Garfuna, trataban de humillar a las mujeres Garifunas dicindoles que no servan para nada. Y las mujeres
con tal de demostrarles que s servan para todo esto que ellos le recriminaban, surgi este baile en donde
ellas demuestran sus talentos, realizando un oficio domestico, y demostrando como pueden moverse.
Hunguhungu o fedu es una forma de baile tradicional circular actuado por mujeres de la
nacin garifuna de Belice, Honduras, Nicaragua y Guatemala. La msica para el baile est compuesta de
temas rtmicos por tres batientes con tambores con llamadas alternada y con respuestas cantadas, y es una
muestra de un patrimonio africano. Es a veces se combina con punta.
Los Moros. La danza de los moros es una de las ms populares del estado de Michoacn, en Mxico;
aunque se baila tambin en otra forma en distintos estados. Es un baile de origen post-cortesiano ya
que su nombre indica que evoca hechos ocurridos durante la larga lucha que sostuvieran
los espaolescon los moros.
Danza de la serpiente
tiene un origen muy antiguo, es decir es de origen prehispnico, ya se danzaba antes de la venida de
los espaoles aqu en nuestras tierras; Conocido con el nombre en Momostenango TZULAB =
GRACEJOS, en otros pueblos mayas tiene otro nombre. Esta danza ceremonial se danzaba en una
fecha Ceremonial del Calendario Maya, cuando llegaron los espaoles obligaron a los indgenas a
realizarlo en la fecha de las festividades de origen cristiano.