El Plan Sexenal
El Plan Sexenal
El Plan Sexenal
CONCEPTOS
Qu debe entenderse por Plan de Gobierno
1
Toledano, Vicente Lombardo. El Plan Sexenal de Gobierno. El trimestre econmico. 1934, Vol. I, nm 3,
p. 229.
2
Ibd.
ANTECEDENTES
Todava resistiendo el paso de la crisis econmica, la sociedad mexicana operaba
importantes cambios, sobre todo en lo que se refiere al ascenso de la lucha de las
masas, especialmente de la clase obrera. La evidencia de la existencia de
contradicciones en el sistema capitalista expresada en la crisis de 1929,
provocaba que sectores importantes en el seno del PNR radicalizaran sus
posiciones y se inclinaran hacia una reorientacin revolucionaria en el desarrollo
del pas.
Antes de la puesta en marcha del Plan Sexenal, el presidente Pascual Ortiz Rubio
tom una propuesta del arquitecto y urbanista Carlos Contreras Elizondo y la
convirti en la Ley General de Planeacin de la Repblica Mexicana, promulgada
el 12 en junio de 1930. Algunos historiadores, como Lorenzo Meyer, han dicho que
dicha Ley fue el antecedente del Plan Sexenal.
La presin de las fuerzas populares oblig a Calles a adoptar una tctica para
intentar dominar la situacin. Si no era posible luchar contra las exigencias
populares y los liderazgos dentro del PNR, entonces era conveniente sumarse a
esta corriente para dominarla y encaminarla desde arriba.
Este plan, no slo evitaba una confrontacin total y definitiva entre las fuerzas en
pugna, sino tambin, reflejaba la presencia combativa de crculos radicales y
verdaderamente revolucionarios, dispuestos a luchar por una reorientacin y
revitalizacin del espritu y de la accin revolucionarios.
Cualquiera que fuese el rumbo a seguir, el PNR era el nico instrumento que
poda hacer plausible su realizacin, lo que significaba que todo cambio en la lnea
revolucionaria exiga necesariamente un previo dominio del partido, o al menos, la
neutralizacin del mismo por parte de un gobierno que se mantuviera por s mismo
y utilizase con libertad todos los medios a su disposicin. Esta ltima posibilidad
implicaba de hecho un cambio esencial en la mecnica poltica del pas, dado que
en esos momentos el gobierno y el presidente eran manipulados por el Partido,
siendo aceptada por todos la jefatura de Calles.
3
Poltica, ao IV, nm. 78, p.XII.
4
Ibd., p. XXX.
CONTENIDO
La tesis central del Plan Sexenal es la del intervencionismo estatal, expresa que el
Estado mexicano debe asumir y mantener una poltica de intervencin reguladora
de las actividades econmicas de la vida nacional, convirtiendo as al estado en un
agente efectivo de gestin y ordenacin de los fenmenos vitales del pas, no en
un mero custodio de la integridad nacional, de la paz y el orden pblico. 5 Pero en
funcin de la constitucin de 1917 se establecen los lmites del intervencionismo,
manteniendo el respeto a los derechos e iniciativas individuales, para no llegar a
un rgimen de absorcin y nulificacin del individuo por el Estado. Es as como el
Plan Sexenal postular la propiedad como garanta de los individuos y estipular
el estricto apego a la pequea propiedad.
SECTOR AGRARIO
5
Medin, p. 44
6
Duran, p. 112.
Para seguir dotando de tierra a los campesinos y defender la pequea propiedad,
se fundaran cooperativas por medio de las cuales los pequeos propietarios
adquiriran conjuntamente maquinaria que no podan comprar aisladamente.
Tambin haran varias actividades juntos; usaran los almacenes, las plantas de
empaque y los medios de transporte. Por ultimo lucharan en contra del gran
capital comercial vendiendo sus productos en comn. Todos estos son medios
reformistas. Tambin lo era la decisin de que el estado interviniera directamente
en el campo. No se limitara a dotar tierra a los campesinos, sino que los
organizara y procurara introducir tcnicas modernas: cultivos adecuados, buenas
rotaciones, maquinaria que aumentara los rendimientos, etc. Se intentaba
capitalizar el campo mexicano, hacerlo ms productivo. Aunque el plan aceptaba
la coexistencia, en el medio rural, de propietarios de la tierra junto con hombres
que la trabajaban, aparceros y arrendatarios, estipulaba que habra que
reglamentar las relaciones entre ambos.7
7
Lener, Victoria., p. 199.
El Plan Sexenal tambin hablaba sobre una redistribucin de la poblacin rural,
buscando nuevas regiones agrcolas en las cuales puedan ser establecidos los
excedentes de poblacin que por cualquiera causa no logren obtener en el lugar
de su primitiva residencia, tierras y aguas bastantes para satisfacer sus
necesidades.
a) Salario mnimo;
b) Habitacin gratuita, que reuniese las condiciones higinicas indispensables;
c) Extraccin de madera de los montes de la finca en que trabajen, cuando
sta los tuviera, para reparacin y ensanchamiento de sus habitaciones;
d) Asistencia mdica y farmacutica gratuitas;
e) Terreno para cultivos domsticos, y pastos para sus animales, en los
trminos prescritos por los artculos 197, fracciones III y VIII, 204 Y 205 de
la Ley Federal del Trabajo;
f) Corte gratuito en los montes ms cercanos de la finca en que prestaran sus
servicios, cuando sta los tuviera, para sus usos domsticos;
g) Uso gratuito de agua para sus necesidades domsticas y para las de sus
animales;
h) Escuelas que llenaran las condiciones educativas.
i) Las dems franquicias que estatuye la Ley del Trabajo, para hacer que el
asalariado del campo ocupara la posicin econmica y social que en justicia
le corresponda como factor y elemento primordial de la produccin agrcola
del pas.
IRRIGACIN
Se continuaran las obras de los siguientes: nmero 3, "Ro Tula", Hidalgo; nmero
4, "Ro Salado", Coahuila y Nuevo Len; nmero 5, "Ro Conchos", Chihuahua;
nmero 6, "Ro San Diego", Coahuila; nmero 9, "Valle de Jurez- Ro Bravo",
Chihuahua; nmero 10, "Canal Rosales-Ro Culiacn", Sinaloa, y "Presa
Rodrguez-Ro Tijuana," Baja California; y se iniciaran las obras de los sistemas
"El Cuchillo-Ro San Juan", Nuevo Len; "Ro Bravo", Tamaulipas; "Ro Yaqui",
Sonora; "Alto Lerma", Guanajuato; "Valle del Valsequillo", Puebla, y "Ro Nazas".
RIQUEZA PECUARIA
El proyecto del PNR mencionaba sobre este punto que la conservacin de las
riquezas forestales tendra la mayor y ms cuidadosa atencin por parte del
Estado. En consecuencia:
TRABAJO
Tambin se declar la expedicin de una Ley del Seguro Social en favor de los
asalariados, sobre la base de cooperacin entre las entidades concurrentes;
Estado, trabajadores y patrones, en la poblacin que un estudio detenido sealase
como equitativa.
8
Medin, p. 47
o Se impulsara el establecimiento de plantas centrales de beneficio y
fundicin. Las que prestasen servicios de maquila quedaran sujetas a la
vigilancia y fijacin de tarifas por el Estado.
o Se intervendra, para lograr el equilibrio de las fuerzas econmicas, en la
industria petrolera, estimulando el desarrollo de las empresas nacionales y
creando un organismo semioficial de apoyo y regulacin.
o Se pondran los medios para que la produccin petrolera nacional alcanzara
el volumen que racionalmente le corresponde, tomando en cuenta las
reservas probables existentes.
o Se modificara el entonces actual rgimen de concesiones, reduciendo para
lo futuro la superficie que amparase cada concesin. Se negara el
otorgamiento de las que fuesen opuestas al inters nacional.
o Se impedira, cuando fuese ventajoso para el pas, la exportacin de todos
aquellos productos que, despus de ser sometidos a los primeros procesos
de su elaboracin en el extranjero, fueran reimportados.
El Gobierno Federal, durante la vigencia del Plan de seis aos, ejecutara las
siguientes obras: Conclusin de la carretera de Nuevo Laredo, Tamaulipas, a
Acapulco, Guerrero, y construccin de la de Sonora a Chiapas.
La construccin de caminos locales que entroncaran con las vas frreas o con
las grandes carreteras nacionales correspondera a los gobiernos de las
entidades federativas.
Se expediran, por ello, leyes que fijasen los principios tcnicos de higiene en
materia de alimentacin en toda la Repblica, tomando como base los estudios
que sobre el particular se haban hecho, de los diversos grupos humanos y de las
regiones en que habitaban, para evitar el alto porcentaje de mortalidad causada
por la alimentacin insuficiente, defectuosa o que contiene sustancias nocivas.
Quinto. Sobre las condiciones higinicas que deberan llenar los planteles
privados.
GOBERNACIN
En esta esfera se hara una revisin de las leyes sobre organizacin de los
tribunales de los fueros comn y federal, a fin de corregir los vicios que
entorpecan la administracin de justicia y desterrar corruptelas.
EJERCITO NACIONAL
o Escuelas,
o Campos deportivos,
o Granjas escolares,
o Pequeas empresas de irrigacin,
o Carreteras vecinales,
o Reforestacin,
o Servicios pblicos de introduccin de agua, drenaje, mercados,
rastros, hospitales, casas de maternidad, y
o Otras obras de inters pblico.
CONCLUSIONES
Entre los problemas que suscita la sucesin presidencial que habra de
consumarse en el ao de 1934, figura de manera preeminente el de la elaboracin
de un plan de gobierno que constituya un solemne compromiso ante la Nacin de
desarrollar una poltica social, econmica y administrativa, capaz de traducir en
hechos los postulados que se proclamaron en los aos de la lucha armada.
El Plan Sexenal, program las medidas necesarias para aplicar una poltica
radical, debido a las condiciones econmicas del pas, para lograr el triunfo del
sector industrial; y fue visto como compromiso ideolgico con el pueblo y con
quienes lo defienden, como propuesta del grupo radical de la revolucin, que
generara actos concretos que se sustentaban en el pensamiento de 1917.
9
Alfonso, Rafael y Domnguez, Humberto. El cardenismo: consolidacin del corporativismo (1934-1940).
CCH UNAM, Mxico, 2009. Disponible en http://portalacademico.cch.unam.mx/materiales/prof/matdidac/sit
pro/hist/mex/mex2/HMII/Cardenismo.pdf, [Consulta: 30 de Octubre del 2014], p. 1.
que implicaba ms una reivindicacin social, que la verdadera comprensin del
concepto mismo, ya sea pedaggica o ideolgicamente.
En ltima instancia el plan sexenal era reformista porque no hara desaparecer las
relaciones de propiedad y el modo de produccin capitalista. Todo lo contrario,
serva para que este se desarrollara en el pas, equilibrando las diversas fuerzas
sociales, el capital y el trabajo. El estado nicamente actuaba en la distribucin de
la riqueza, sin pretender cambiar primero el rgimen econmico. Se argumentaba
que el avance tecnolgico haba sido acompaado por un cambio en las
relaciones de propiedad y que el Estado deba de intervenir para equilibrar el
desajuste entre produccin y consumo.10
10
Lener, Victoria, p.200.
11
Toledano, Vicente Lombardo. El Plan Sexenal de Gobierno. El trimestre econmico. 1934, Vol. I, nm 3,
p. 232.
BIBLIOGRAFA
Duran, Leonel. 2000. Lzaro Crdenas, Ideario poltico. Sptima Edicin.
Mxico : Era, 2000. pg. 378.
Memoria Poltica de Mxico. 1933 Plan Sexenal. PNR. [En lnea] [Citado el:
4 de Noviembre de 2014.] http://www.memoriapoliticademexico.org/Textos/
6Revolucion/1933PSE.html.