Unidad 1 El Inicio de La Edad Media

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 58

T.

1
EL INICIO DE LA EDAD MEDIA
Introduccin: La Cada de Roma
El Imperio romano vivi siglos de esplendor, hasta
que en el ao 395 a.C. el emperador Teodosio
dividi el Imperio en dos:

El Imperio de Occidente, con capital en Roma,


fue muy dbil. Se lo qued su hijo Honorio.

El Imperio de Oriente, con capital en


Constantinopla, fue muy fuerte. Se lo qued su
otro hijo, Arcadio.
Durante el final del Imperio, las tribus
brbaras, llamadas as porque los romanos
decan que no eran civilizados, penetraron en
el Imperio de occidente motivados por la
presin de los hunos de Atila.

Finalmente en el 476, un brbaro de la


tribu de los hrulos llamado Odoacro, depuso
al ltimo emperador de Occidente, Rmulo
Agustulo, que tena en su momento 15 aos
de edad, acabando as con el Imperio
Romano.
El Imperio de Occidente fue mucho ms dbil. Los
pueblos estaban acostumbrados a que su ejrcito los
defendiera, y ante la llegada de los brbaros, no
supieron defenderse ante las invasiones.

Estos cambios fueron muy importantes, porque el ao


476 marc el final de la Edad Antigua, para dar
comienzo a un nuevo periodo histrico: la Edad Media.

Para unos historiadores la Edad Media termin en


1492 con la llegada de Coln a Amrica, para otros,
en 1453 con la invasin de los turcos otomanos y
provocando la cada del Imperio de Oriente.
1. Los reinos germanos.
Entre los siglos V y VII, numerosos tribus
brbaras fundaron reinos en el espacio que
haba ocupado el Imperio Romano de
Occidente:

Galia: Los francos.


Hispania: Visigodos y suevos.
Italia: Ostrogodos y lombardos.
Britania: anglos y sajones
Cada reino estaba gobernado por un rey, el
cual era elegido y asesorado en los temas de
gobierno por los nobles. Con el fortalecimiento
del poder del monarca, la sucesin a la corona
fue hereditaria.

El ejrcito tena una gran importancia, al


igual que la Iglesia. Los pueblos brbaros tenan
leyes no escritas que se haban transmitido
oralmente de generacin en generacin; el
contacto con los romanos provoc que se
combinaran con el derecho romano dando lugar a
nuevas leyes.
Los germanos eran arrianos, una hereja
cristiana que no consideraba que Cristo era
Dios, pero terminaron convirtindose al
catolicismo, la religin de los romanos.

La mezcla entre la poblacin romana y


los germanos dio lugar a nuevos idiomas
derivados del latn, como el castellano, el
gallego, el francs, el cataln o el italiano. Sin
embargo, donde la poblacin romana tuvo
poca importancia se establecieron lenguas
germanas, como el ingls o el alemn.
Conclusiones
Actividades
1. En quin y en cuntas partes se dividi el
Imperio Romano?
2. Cundo y cmo desapareci el Imperio
Romano?
3. Cmo se gobernaban los reinos germanos?
4. Haz el mapa de las invasiones.
5. Cita algunos pueblos brbaros y la zona que
ocuparon.
6. Qu diferencias existieron entre el Imperio
Romano y los reinos germanos?
2. EL IMPERIO BIZANTINO
2.1 El reinado de Justiniano
El Imperio Romano de Oriente resisti a las invasiones
brbaras, continuando durante otros mil aos bajo el
nombre de Imperio Bizantino.

La capital se estableci en Constantinopla, lugar


estratgico en el estrecho del Bsforo, paso de
comunicacin entre el mar Mediterrneo y el mar
Negro. Controlando importantes rutas comerciales.

Constantinopla fue fundada por el emperador


Constantino en el ao 324, en un enclave denominado
Bizancio. En la actualidad se llama Estambul.
El Imperio Bizantino vivi su poca de mayor esplendor durante el
reinado de Justiniano, que gobern en el siglo VI.

Justiniano quiso recuperar los territorios mediterrneos del Imperio


Romano. Sus generales Belisario y Narss conquistaron el norte de
frica, parte de Italia y el sur de la Pennsula Ibrica.

Entre el 554 y el 624, los bizantinos ocuparon tierras de Andaluca,


entre ellas la ciudad de Mlaga. Fueron expulsados por el rey visigodo
Leovigildo.

Durante el reinado de Justiniano se vivi una gran prosperidad


econmica gracias al desarrollo del comercio.

Fue un periodo de esplendor cultural, de esta poca es la iglesia de


Santa Sofa en Estambul.
2.2 La organizacin del Imperio.
El Imperio estaba gobernado por un emperador o Basileus, el cual tena
el poder militar, diriga la administracin y era el jefe religioso.
Las rdenes del basileus eran llevadas a cabo por los funcionarios,
personas de la administracin imperial.
Las relaciones con otros territorios estaban en manos de un cuerpo de
diplomticos, mientras que el ejrcito defenda las fronteras del
Imperio.
Todo el Imperio Bizantino estaba sometido a las leyes recogidas en el
Cdigo de Justiniano.
Los territorios se dividieron en themas (provincias), gobernadas por un
estratega.
Actividades
7. Realiza el mapa y el eje cronolgico del Imperio Bizantino en tu
cuaderno.

8. Quin y cundo se fund Constantinopla? Por qu crees que


esta ciudad tuvo una gran importancia?

9. Describe la ciudad de Constantinopla y cita alguno de sus


principales edificios. Qu nombres ha tenido esta ciudad a lo
largo de la Historia?

10. Con qu basileus tuvo su poca de mayor esplendor en


Imperio Bizantino? Qu quiso recuperar del Imperio Romano?

11. Copia en tu cuaderno el esquema de gobierno de Bizancio.

12. Define: Basileus, Thema.


2.3 La sociedad y la cultura.
La sociedad tena una estructura piramidal:
En la cima el Basileus.

BASILEUS
Por debajo estaba el Patriarca de Constantinopla
NOBLEZA
(mxima autoridad religiosa), la nobleza de palacio y Y ALTO CLERO
el alto clero (obispos). Tenan grandes propiedades ARTESANOS, COMERCIANTES,
SOLDADOS Y CAMPESINOS LIBRES
de tierra y controlaban los cargos de gobierno.
SIERVOS Y ESCLAVOS

Artesanos, comerciantes, soldados y campesinos


era el siguiente grupo.

La base de la pirmide social eran los siervos y


esclavos que trabajan en las propiedades nobiliarias
y de la Iglesia.
Las ciudades eran las sedes de los obispados y del gobierno.
Junto a Constantinopla, destacaron ciudades como Tesalnica,
feso, Alejandra o Damasco.

La Iglesia tuvo un papel importante en la sociedad bizantina,


controlando todos los aspectos de la vida.

Las diferencias con el papado de Roma llevaron al cisma de


Oriente en 1054, por el cual se separaron la iglesia bizantina,
que reconoca la supremaca del Patriarca de Constantinopla, y
la iglesia catlica de Roma, que crea que el Papa era la cabeza
de toda la Iglesia.
La economa bizantina se bas en :
Las ciudades eran centros de las actividades econmicas, ya que
en ellas estaban los mercados y talleres artesanales.

La artesana se especializ en artculos suntuosos, como la seda,


los tapices, esmaltes, etc.

Tuvo un importante desarrollo comercial, destacando la ciudad de


Constantinopla como centro de intercambio, ya que controlaba las
rutas y productos que venan de Oriente hacia los territorios
europeos.
En un principio el Imperio mantuvo aspectos de la cultura
romana, como el latn, pero con el tiempo la cultura griega se impuso.

La cultura bizantina influy a otras culturas, como el mundo


islmico o la Europa Carolingia. Constantinopla tambin recibi
influencias de estos territorios, convirtindose en un importante
centro cultural.

Las principales muestras artsticas de Bizancio fueron sus


iglesias, construidas con plantas de cruz griega y cpulas, y
adornadas con mosaicos e iconos.
2.4 La decadencia de Bizancio.
Tras la muerte de Justiniano, el Imperio Bizantino comenz una
poca de declive:
- En el siglo VI, los lombardos expulsaron a los bizantinos del norte de
la pennsula itlica.
- Durante el siglo VII, los visigodos reconquistaron el sur de Hispania.
- Entre el siglo VII y VIII, los musulmanes se apoderaron de los
territorios de frica, Siria y Palestina.

La presin de los turcos hizo que el Imperio Bizantino quedara


reducido a la capital, Constantinopla. En 1453, tras un largo asedio, los
turcos conquistaron la ciudad y acabaron con el Imperio Bizantino.
Actividades
13. Describe cmo se organizaba la sociedad bizantina.
14. Qu fue el Cisma de Oriente?
15. Qu pases europeos tienen religin ortodoxa en la
actualidad?
16. Analiza el mapa de las rutas comerciales e indica con qu otros
reinos e Imperios mantenan relaciones comerciales Bizancio, y
cules fueron las principales ciudades comerciales bizantinas.
17. Realiza la ficha de arte sobre Santa Sofa.
18. Cmo y cundo se produjo el final del Imperio Bizantino?

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy