CRE100DO El Nuevo Escenario Competitivo, Ecosistemas
CRE100DO El Nuevo Escenario Competitivo, Ecosistemas
CRE100DO El Nuevo Escenario Competitivo, Ecosistemas
los ecosistemas
Fernando Olalla
Economista
Profesor MBA Escuela Organizacin Industrial
Cre100do
El nuevo escenario competitivo: los ecosistemas
Contenido
Qu es un ecosistema? ................................................................. 3
Ecosistemas organizacionales ........................................................ 5
Factores que posibilitan su aparicin ............................................. 6
La ventaja competitiva en los ecosistemas organizacionales ......... 8
Mapeando el ecosistema ............................................................... 15
Sugerencias para CEOs:
cmo conseguir ecosistemas organizacionales robustos ............... 17
Conclusiones .................................................................................. 18
PALABRAS CLAVE
Ecosistema, relaciones, multiplicador, compartir para crecer, tecnologa,
red, network, innovacin, entorno competitivo, relacin con el entorno
Cre100do.es El nuevo escenario competitivo: los ecosistemas
Ecosistema de bsqueda en
los EE UU. Es un universo
de agentes que estn
interrelacionados (intercambios
de tangibles, informacin,
tecnologa, feedback)
Qu es un ecosistema?
De una forma intuitiva todos sabemos lo que es para otros. Ms para el len que para la gacela.
un ecosistema y al escuchar esta palabra nuestra Se podran definir por tanto como comunidades
cabeza se puebla de imgenes de naturaleza y dinmicas de agentes diversos que crean nuevo
de sistemas biolgicos, de flores, pjaros, ros y valor a travs de modelos de colaboracin y
montaas. Bien, pues nuestro objetivo es partir competitividad productivos y sofisticados.
de este concepto para dotarlo de una base La ciencia que estudia estos ecosistemas, la
terica y aplicarlo al mundo de la empresa como Ecologa, observa las relaciones que surgen entre
un medio para dar respuesta a una cambiante los organismos y los componentes biolgicos y
realidad que las teoras clsicas empresariales no biolgicos de sus entornos naturales. Estas
no alcanzan a explicar. 3
relaciones se producen entre pares de especies,
Porque un ecosistema, adems de flores entre comunidades (definidas como mltiples
y montaas, es tambin lo que se ve en el pares de especies) y entre las comunidades y su
diagrama de arriba. entorno. En los ecosistemas biolgicos son tan
Partamos de los ecosistemas biolgicos, donde importantes las relaciones entre agentes como
seres vivos, dentro de un entorno (cielo, aire, el contexto en el que stas se producen, ya que
sol, agua), tienen relaciones que generan la interaccin puede funcionar bien o mal, y
valor, aunque ms beneficiosas para unos que funcionar bien en un contexto y mal en otro.
El nuevo escenario competitivo: los ecosistemas
CARACTERSTICAS
Observando los ecosistemas biolgicos podemos abanico ms amplio, porque si fuesen relaciones
detallar unas caractersticas que nos sern de uno a uno y una especie falla, cae tambin la
utilidad ms adelante al definir los ecosistemas que de ella depende.
organizacionales. Estas caractersticas son:
No estn diseados ni planificados para PREGUNTAS
ser resilientes, ni para maximizar el xito de sus
Una vez definidas estas caractersticas que
agentes. Los ecosistemas biolgicos surgen sin
definen los ecosistemas resilientes, es lgico
control de los individuos que interactan.
deducir que aquellos que las tengan perdurarn
Funcionan por seleccin natural. Slo ms que otros que no las tengan. Sin embargo,
sobreviven aquellos que lo hacen bien. Son la surgen preguntas que nos ayudarn ms
capacidad de supervivencia y la habilidad de adelante a la hora de delimitar y definir los
reproduccin las que determinan quin muere y ecosistema organizacionales:
quin permanece y perdura.
El cambio en los ecosistemas puede ser
Estn organizados por procesos que forman lento, cmo seremos capaces de apreciarlo?
una jerarqua, siendo el proceso bsico la
Si un ecosistema es sano en un entorno
pirmide alimentaria.
y no en otro, cmo identificar qu cambios
En todos ellos existen agentes que juegan degradarn un ecosistema?
un papel fundamental en el ecosistema, son
Cmo es posible que en un ecosistema que
los jugadores clave o keystone players. Sin su
funciona bien haya especies que no lo hacen?
presencia no sera posible la mera existencia
del ecosistema y su labor ayuda a generar
elementos definitorios que facilitan que todo lo
dems pueda desarrollarse. Un ejemplo de esto
son los castores que con sus presas permiten la
aparicin de otras especies y un cierto entorno
que facilita la vida. Su labor, por supuesto, no
es inocua, ya que alteran el entorno, con las
posibles externalidades que puedan aparecer.
La interaccin entre especies es primordial,
compartiendo recursos e informacin.
Los ecosistemas, por definicin, son
entornos de diversidad. Tradicionalmente se
4 ha pensado que la biodiversidad era condicin
necesaria para la resiliencia de los ecosistemas.
Que haya multitud de especies lleva a que un
ecosistema sea menos vulnerable. Hoy ya no se
piensa as y surge el concepto de anidamiento o
nesting. Esto es que dentro de la diversidad de
especies, la resiliencia est en que una especie
no dependa de otra en exclusiva, sino de un
Cre100do.es Ecosistemas organizacionales
El nuevo escenario competitivo: los ecosistemas
Una vez definidos los ecosistemas biolgicos agentes con posicin dominante en el
damos el salto a los organizacionales, que mercado alrededor de los que nacen empresas
podemos definir como estructuras orgnicas que complementarias, con las que se relacionan
se desarrollan a lo largo del tiempo, en lugar de en condiciones de win-win, enriqueciendo la
diseadas intencionadamente. Emergen como diversidad del ecosistema.
consecuencia del equilibrio, a veces inestable, Hay una constante interaccin entre agentes,
entre los agentes intervinientes y la estructura relaciones win-win, creando mutualismo donde
social que es su entorno. cada parte saca algn beneficio.
Funcionan prcticamente igual que los Son ecosistemas diversos donde aparece de
ecosistemas biolgicos, con un universo de nuevo el concepto de anidamiento, o nesting,
agentes que se relacionan dentro de un entorno, donde un agente no mantiene relaciones en
pero el entorno en el que se desarrollan es la exclusiva con slo otro agente, sino que surge
sociedad y aquellas empresas que no evolucionan una red en la que se tiende a que especialistas
en beneficio de la sociedad, desaparecen o se se relacionen con generalistas. Esta diversidad
quedan obsoletas. Este concepto de trabajar influye, aqu tambin, en la fortaleza y la
en pos del conjunto, como desarrollaremos ms resiliencia de todo el ecosistema.
adelante, es clave para la salud de estos sistemas Sin embargo, hay otras caractersticas de los
y de los agentes que lo componen. ecosistemas organizacionales que no son
compartidas con los biolgicos.
Asistimos a una profunda Al igual que en la naturaleza, no estn
diseados ni planificados y suelen seguir un
transformacin en el mundo de
desarrollo desde la base hacia arriba (bottom-
la empresa, de los mercados a los up), que es el caso de los mercados competitivos,
ecosistemas. Ya no son una o varias que comienzan por un elemento primario
compaas dominantes. Hoy es un desde el que crecen. Siguiendo el smil con los
biolgicos, el origen de un ecosistema complejo
universo de agentes que coordinan
podra ser un renacuajo que crece y evoluciona
actividades que proporcionan valor a y a cuyo alrededor se desarrolla un entramado
clientes interconectados. de relaciones con otros agentes que pueblan
un mismo entorno. Sin embargo, a diferencia
de stos, pueden tambin existir, aunque es 5
CARACTERSTICAS menos habitual, ecosistemas organizativos
Los ecosistemas organizacionales comparten desarrollados desde arriba hacia abajo, (top-
gran parte de las caractersticas de los biolgicos: down), como puede ser el caso de economas
En estos tambin existen key players, centralizadas o de monopolios.
mltiples actores que reparten juego en un Algo que viene a confirmar que estos ecosistemas
determinado mercado a diferentes niveles. no se disean ni planifican es la existencia de
Aparece entonces el role de keystone player, externalidades que surgen fuera del control de
El nuevo escenario competitivo: los ecosistemas
sus agentes, con consecuencias inesperadas a del lugar que ocupan dentro del ecosistema
las que, devenidas como problemas, hay que y de sus interacciones, de forma consciente y
buscarles solucin. programada pueden modificarlos.
En ambos ecosistemas existe la competencia, Como resultado de todo lo anterior, por
la diferencia es que en los organizacionales sta encima de los ecosistemas organizacionales late
no es mala sino que es sntoma de salud y es el principio de Bien de rango superior donde
posible regularla, ajustarla. cada agente trata de mejorar la utilidad y el
Ya hemos visto que los ecosistemas beneficio de todo el ecosistema para mejorar
organizacionales no estn diseados ni de esta forma el suyo propio. Esto no se da en
planificados, sin embargo si que existe, adems la naturaleza, regida por la seleccin natural,
de la regulacin, planificacin y anticipacin por donde slo sobrevive el ms fuerte.
parte de sus agentes que, si son conscientes
7
Un ejemplo del abaratamiento del acceso es el mercado de Tecnologa y Finanzas
(Fintech) donde hace unos aos slo podan participar grandes corporaciones
respaldadas por grandes desembolsos. Hoy, gracias a la tecnologa, el universo
Fintech est compuesto por muchas pequeas compaas que han podido participar
con pequeas aportaciones.
El nuevo escenario competitivo: los ecosistemas
Por ejemplo, Samsung hace telefona mvil y tiene como upstream a Google
(Android) y como downstream tiene a sus clientes. Google puede enlazar con los
clientes cuando quiera y por tanto Samsung desarrolla su propio sistema operativo
por si Google decide conectar directamente con ellos.
Cre100do.es
nuestros clientes, que a su vez pueden formar
redes propias. Debemos estar atentos a las
variaciones que se producen en esas redes ya
El nuevo escenario competitivo: los ecosistemas
hacen dentro del mismo sector, pero si dentro Ubicados en el centro, como entidad nodal,
del mismo ecosistema. Por ejemplo, Ebay, que mi ventaja competitiva dentro del nodo viene
naci como casa de subastas, cre Paypal como determinada por dos factores, los riesgos que
herramienta de pago. Posteriormente, cuando corro de ser sustituido como nodo, sustitucin
sta creci y tom entidad propia, se deshizo nodal, y la posibilidad de que me troceen, split
de ella, pero conservando la posibilidad de nodal o de que me agreguen a un todo ms
reabsorberla. grande, agregacin nodal. Estos dos elementos
Esto ocurre porque estamos pasando de entornos ejercen presin sobre el margen y sobre los
bien definidos a entornos en permanente precios.
cambio o ecosistemas. Por tanto, para poder Fuera del nodo, las fuerzas que debo tener
comprenderlos, para desarrollar estrategias en en cuenta son, por un lado, la influencia y
el universo de ecosistemas, es necesario migrar dependencia de redes anteriores o posteriores,
hacia un marco que considere la conectividad por otro lado la posibilidad de que no me
en permanente evolucin a travs de nodos y necesiten para nada y me puenteen, by-pass
que considere en la misma medida los riesgos nodal, y finalmente que el ecosistema en su
derivados de ecosistemas en competitividad, conjunto sea disgregado o absorbido.
absortivos y disgregadores. Al inicio de este apartado decamos que en
este nuevo escenario, la ventaja competitiva no
NUEVO ESQUEMA DE FUERZAS viene definida por el entorno en el que se opera
y por la salud de la propia empresa, como era
Por tanto, se puede definir un nuevo esquema habitual, sino que el xito de una empresa se
de fuerzas, partiendo del original de Porter, valora segn la posibilidad de ser sustituida,
que supla las carencias de ste al abordar los por su influencia en el ecosistema y por la
ecosistemas organizacionales. propia vulnerabilidad del ste, ya que, incluso
Sustitucin nodal
a
Depenedencia
e influencia
en networks Potencial
Entidad nodal by-pass nodal
posteriores y
anteriores
10
a
P. Kumar et al.
Absorcin o disgregacin
del ecosistema
Cre100do.es
si la empresa es insustituible y de gran influencia
en el ecosistema, si ste es vulnerable, todo se
derrumba, incluida la empresa. Porque al igual
El nuevo escenario competitivo: los ecosistemas
salud de nuestro entorno, pero, cmo salud del ecosistema porque son el corazn y el
hacerlo? Empezando por su productividad motor del mismo, creando y repartiendo valor.
colectiva, su robustez (resistencia ante cambios, Finalmente, existen los dominadores, que
principalmente en tecnologa) y su capacidad de normalmente extraen ms valor del que aportan
crear nichos de negocio. Pero monitorizarlo no y eso, dentro de un entorno, es problable
es simplemente observarlo desde la barrera, hay que no se mantengan a largo plazo ya que su
que ser conscientes de que nosotros podemos filosofa dominante no es compatible con el
contribuir a fortalecerlo y darle estabilidad, mero concepto de ecosistema.
dependiendo de cual es el rol que se tiene
(presente y potencial) dentro de la estructura Para tener una idea ms clara de cul es nuestro
nodal. rol dentro del entorno, o cul es el que nos
interesa tomar, podemos acudir a dos variables,
La mayor parte de las empresas son niche player, el nivel de innovacin y cambio, y la complejidad
que encuentran un hueco en el que operar dentro de las relaciones y las interrelaciones.
del ecosistema, fuera del alcance de los radares
de los dominadores, desarrollndose a la espera Segn esto, si estamos en un entorno donde
de dar el salto a los mercados mainstream, pero la innovacin es inexistente y la dependencia de
dependientes de los keystones con un riesgo los activos de otros es mnima, no estamos en
permanente de ser absorbidas. un entorno, sino que somos simplemente una
mercanca, un recurso.
Pocos son los que alcanzan a ser un keystone
player, con la ventaja que tiene ser el que Si el sistema en el que nos movemos es de
reparte juego, el que aporta recursos y establece mucha innovacin pero de pocas relaciones
la plataforma, el que interconecta y crea con otros agentes y otros recursos, somos un
relaciones, el que crea y distribuye la tecnologa. niche player y quiz nos convenga permanecer
Los keystone players son fundamentales para la ah hasta que podamos hacer crecer nuestras
relaciones.
12 hacer una transicin hacia el algodn ecolgico, lo que hace cundir el pnico entre
los proveedores. Walmart, poda haber mirado para otro lado y buscar otros nuevos
acordes a su nuevo inters, o imponer su posicin dominante. Sin embargo, lo que
hace es preocuparse por el ecosistema y les propone contratos de cinco aos para
que tengan tiempo para adaptarse.
Cre100do.es El nuevo escenario competitivo: los ecosistemas
Keystone
Nicho
dominador valor
Nivel de cambio,
innovacin
Mercanca
Dominador fsico
commodity
Harvard Business School.
Marco Iansiti & Roy Levien
IMPLICACIONES
De acuerdo. Ya sabemos dnde estamos y
quines somos, pero, qu implicacin tiene
esta descripcin de los entornos competitivos?
Volviendo otra vez sobre lo mismo,
interdependencia e integracin, y esta ltima,
como gran catalizador de la innovacin y del 13
desarrollo del diseo. Esto lleva a una definicin
del producto ms amplia, que ahora se presenta
como una plataforma, como un agente dentro
del ecosistema de los consumidores. Esto implica
que los consumidores valorarn un producto
no por sus caractersticas sino por cmo encaja
en el sistema del que forman parte (ej.: si el
El nuevo escenario competitivo: los ecosistemas
LA INNOVACIN
Bajo la lente de los ecosistemas organizacionales,
Tambin hay que considerar que las decisiones
la cadena de produccin es compleja, el valor se basan en factores que traspasan los lmites
se basa en intercambio de conocimiento que de la propia empresa y escapan a nuestro
conduce a una produccin proactiva de bienes control, de forma que tendremos que conocer,
y servicios donde existe la co-creacin y la no slo nuestro timing, sino tambin el de
colaboracin. Ya no hay competencia tal y como nuestros socios y que al hacer un due diligence,
la entendamos. el mbito es el de todo el ecosistema. Y hacer
esto correctamente es fundamental para poder
Es necesaria una nueva mentalidad y a la
determinar dnde, cmo y cundo innovar.
innovacin hay que aproximarse con un nuevo
enfoque, porque los riesgos a los que me
enfrento ahora como empresa tambin han
Competir en el ecosistema
cambiado. Antes, cuando me planteaba sacar
un nuevo producto, el riesgo que tena era el con innovacin obliga a anticipar
de la iniciativa (qu es lo que voy a vender, retrasos, decepciones y situaciones
quin me lo va a comprar y por qu, y cunto de compromiso, que estn fuera de
me va a pagar por l), pero era un riesgo que
nuestro control. Por tanto, es de vital
yo solo asuma. Ahora aparecen nuevos riesgos
asociados a la interdependencia, por eso, importancia realizar una correcta
adems de el de la iniciativa, aparecen el de la gestin de las expectativas, porque
interdependencia (al repartir entre diferentes operamos en un mundo cada vez
agentes la creacin, si uno de ellos encara ms
ms complicado, diverso, dinmico e
riesgo, en conjunto, el riesgo tambin aumenta)
y el de integracin (riesgos que perviven a lo interconectado y menos predecible.
largo de toda la cadena de valor).
14
Cre100do.es Mapeando el ecosistema
El nuevo escenario competitivo: los ecosistemas
Siguiendo la metodologa de Verna Allees Value para entregas tangibles y con lneas discontinuas
Network Analysis (VNA), podemos mapear para las intangibles. Al final de la lnea una flecha
nuestro ecosistema identificando las Entidades indica la direccin de la transaccin y una de
y las Transacciones que lo conforman. Las ellas se identifica con el entregable especfico
primeras son los individuos, equipos, grupos de una entidad a otra.
o compaas del sistema (abogados, CEOs,
equipos de trabajo, proveedores de servicios
o productos, consumidores, distribuidores, PASOS PARA MAPEAR EL ECOSISTEMA
analistas, reguladores...). Mapear el ecosistema puede llevar poco tiempo
Las Transacciones son los intercambios que se si se realiza en solitario pero es conveniente
producen entre entidades en un ecosistema hacerlo en grupo junto con personas que
(pagos, documentos, equipos, contratos, tengan visiones diferentes sobre cmo funciona
trabajos, asesoramiento, seguridad, feedback, el ecosistema. De esta forma se obtienen mapas
aprobaciones, crtica, aseguramiento...). ms completos y por lo tanto ms tiles, aunque
el tiempo necesario sea mayor.
Las Transacciones pueden ser tangibles o
intangibles. Las tangibles estn determinadas 1. Identificar roles.
por el sistema y son necesarias para que un Listar al menos 15 roles existentes en el
producto o servicio pueda ser entregado. Las ecosistema de la organizacin. No es necesario
intangibles son actividades extra que no estn identificar con gran nivel de especificidad, es
determinadas por el sistema y que tienen suficiente identificar la tipologa. Por ejemplo, en
como fin compartir conocimientos, acelerar el la industria lctea: proveedores, distribuidores,
progreso, o un delivery ms eficiente. cafeteras, autoridades sanitarias, clientes, etc.
Al mapear, las Entidades se representan por 2. Pasar a ser especfico.
crculos en un mapa de ecosistema mientras que
Escribir ejemplos especficos de cada rol
las Transacciones se dibujan con lneas slidas
pensando en la posterior construccin del
mapa. Ejemplo: Starbucks o Caf Nero como
distribuidores, Central Lechera Asturiana como
proveedor.
3. Empezar a dibujar el ecosistema dibujando 15
roles.
Empezar dibujando un crculo para cada rol
(No para cada entidad especfica) en el mapa.
Asegurarse de que se deja suficiente espacio
entre ellos para posteriormente diferenciar
aquellos que considere que tienen una mayor
interaccin.
Ecosistema de eBay
Verna Allee. The future of Knowledge
El nuevo escenario competitivo: los ecosistemas
ECOSISTEMA
DEL NEGOCIO
EXTENSIN DE LA
EMPRESA Accionistas
CORE BUSINESS
Inversores
Proveedores Proveedores
Distribuidores Clientes directos
Gobierno de mis directos
proveedores
Sindicatos
Proveedores de servicios
Clientes de
y productos
mis clientes
complementarios
Asociaciones Otros
sectoriales stakeholders
Conclusiones
Asistimos a una profunda transformacin en Los CEOs necesitan una mentalidad centrada
el mundo de la empresa, de los mercados a los en esa red de relaciones. Gestionar su empresa,
ecosistemas. Ya no son una o varias compaas monitorizar la evolucin del ecosistema, su nivel
dominantes prestando bienes y servicios en de innovacin y transformacin, y cuidar las
un determinado mercado. Hoy es un universo relaciones con los agentes para-industriales y
de agentes que coordinan actividades que stakeholders.
proporcionan valor a clientes interconectados. El CEOs debe crear los incentivos para que
Los ecosistemas de negocios emergen esas nuevas habilidades se desarrollen, para
como consecuencia del equilibrio inestable que sus equipos miren ms all de los limites de
entre agentes intervinientes y la estructura social su empresa, para que anticipen cambios en el
que conforma su contexto. Deben evolucionar contexto y reaccionen con rapidez.
en beneficio del contexto o quedar obsoletos y La pregunta no es si una tecnologa o
desaparecer. innovacin funcionar. La pregunta es qu pasa
Hay intervinientes clave para el ecosistema si lo hace.
pero tambin innumerables agentes de menor Hoy el objetivo no es ganar la competicin
nivel, especialistas y generalistas. La diversidad, sino hacer que esa competicin perdure en el
junto con el concepto de anidamiento (nesting), tiempo.
contribuye a la robustez del ecosistema.
La tecnologa ha permitido una globalizacin
de los entornos y ha facilitando la desagregacin
de los componentes de un producto entre
diferentes actores, abaratando la organizacin
del ecosistema y los procesos de diseo,
produccin y distribucin. Ha canalizado la
aparicin de agentes con gran influencia ajenos
a la industria.
El xito de una empresa no depende slo
de su robustez intrnseca, sino de su posible
sustitucin e influencia en el ecosistema y la
18 vulnerabilidad de ste.
Las empresas ms exitosas se han
preocupado por su salud individual y por la de
los ecosistemas en los que operan, de generar
valor y compartirlo con otros. Las que extraigan
ms valor del que aportan vern comprometido
su futuro.
Cre100do.es El nuevo escenario competitivo: los ecosistemas
19
La presente publicacin pertenece al programa Cre100do y est bajo una licencia Creative Commons
Reconocimiento - No comercial - Sin obras derivadas 4.0 Espaa. Por ello se permite libremente copiar, distribuir
y comunicar pblicamente este artculo siempre y cuando se reconozca la autora y no se utilice para fines
comerciales. Para conocer los detalles de esta licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Para cualquier comentario, puede escribir a: secretaria@cre100do.es