Analisis Articulos
Analisis Articulos
Analisis Articulos
De la Libertad Sindical
Artculo 368. Entre las atribuciones principales de los sindicatos de patronos y patronas
estn: Velar por los intereses de sus afiliados, comprobar que las normas destinadas a
promover los derechos humanos de los trabajadores se cumplan, procurar que las practicas
que lleven a cabo los patronos y patronas sean ticas.
Derecho de afiliacin
Artculo 370. Las personas que no estn activas en materia laboral podrn formar parte de
una organizacin sindical pero no podrn conformar organizaciones sindicales propias.
Clases de sindicatos de trabajadores y trabajadoras
Artculo 371. Los sindicatos pueden ser de distintos tipos dependiendo de si afilian a
trabajadores y trabajadoras o de patronos y patronas. Cada uno de ellos se enfoca en un rea
en especfico y por lo tanto sus atribuciones variaran.
mbito territorial de actuacin
Artculo 372. Las organizaciones sindicales tendrn funciones especficas segn su ubicacin
territorial. Estas pueden ser locales, estadales, regionales o nacionales. La existencia de un
sindicato nacional no cambia el derecho que tienen los trabajadores a conformar un sindicato
de empresa.
Federaciones y centrales
Artculo 373. Las organizaciones sindicales pueden ser de primer, segundo o tercer grado.
Las de primer grado son las organizaciones sindicales que se conforman a nivel empresarial.
Las de segundo grado son las Federaciones que agrupan a las organizaciones sindicales de
primer grado y por ultimo las organizaciones sindicales de tercer grado, las llamadas
Confederaciones, que afilian a las organizaciones sindicales de primer y segundo grado.
Seccin Cuarta: Del Registro de las Organizaciones Sindicales
Registro Nacional de Organizaciones Sindicales
Artculo 374. El Ministerio encargado del tema laboral debe mantener en funcionamiento un
Registro Nacional de Organizaciones Sindicales el cual se encargar de todo lo relacionado
a las organizaciones sindicales.
Jurisdiccin del registro
Artculo 375. Los sindicatos de primer, segundo o tercer grado debern registrarse en el
Registro Nacional de Organizaciones sindicales mientras que aquellos cuyo margen de
accin sea a nivel federal debern registrarse en la sede estadal respectiva.
Mnimo de afiliados y afiliadas de un sindicato de empresa
Artculo 376. El mnimo de trabajadores y trabajadoras necesarios para conformar un
sindicato de empresa ser de 20, el mismo nmero tambin aplica para la constitucin de un
sindicato de trabajadores y trabajadoras agrcolas.
Artculo 378. El mnimo necesario para conformar un sindicato industrial o sectorial ser de
40 o ms trabajadores y trabajadoras que presten un servicio en una misma rama de trabajo.
Obligaciones
Artculo 388. Entre las obligaciones de las organizaciones sindicales estn: Si existe algn
cambio en los estatutos de la organizacin sindical se deber notificar al Registro Nacional
de Operaciones Sindicales en un lapso de 30 das, Cumplir con lo establecido en la
Constitucin, Proveer a los funcionarios o funcionarias la informacin relacionada con las
obligaciones legales de la organizacin sindical.
Asamblea general
Artculo 389. Para que las decisiones tomadas en las Asambleas convocadas por la
organizacin sindical es necesario cumplir con lo siguiente: Que la asamblea haya sido
convocada segn el tiempo establecido en los estatutos, Que los presentes en dicha asamblea
superen a la mitad ms uno de los integrantes totales de la organizacin sindical y que las
decisiones sometidas a votacin se hagan segn lo estipulado en los estatutos.
Formas alternativas de decisin
Artculo 390. Cuando la falta de alguno de los integrantes de la organizacin sindical est
justificada por situaciones como la dispersin geogrfica, los estatutos podrn realizar
modificaciones para la toma de decisiones.
Decisiones dentro del marco legal
Artculo 391. La junta directiva de la organizacin sindical no podr tomar decisiones que
no cumplan con lo establecido en la Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela
o en sus propios estatutos
Informacin sindical
Artculo 392. Los trabajadores pertenecientes a una organizacin sindical pueden dar y
recibir informacin de la entidad de trabajo a la que pertenecen sin que esto afecte el
desempeo del trabajo.
Ingreso de directivos al centro de trabajo
Artculo 393. La junta directiva de la organizacin sindical podr acceder al rea de trabajo
donde se desempean sus afiliados (con previo aviso) sin que esto afecte el desarrollo del
trabajo.
Seccin Sexta: De los Derechos de los Afiliados y las Afiliadas
Derecho a la participacin
Artculo 394. Los trabajadores afiliados a una organizacin sindical podrn participar y emitir
opiniones por medio de la asamblea general acerca de temas como: Los estatutos
establecidos, la suspensin de un conflicto colectivo, la sustitucin de alguno de los
integrantes de la junta, etc.
Artculo 437. En este artculo nos habla sobre el derecho obligatorio que tiene el patrono o
patrona con respecto a las negociaciones sobre la convencin de trabajo, deben acordar un
pliego de peticiones de carcter conciliatorio o conflictivo con la organizacin sindical.
Determinacin de la representatividad
Artculo 438. Para que se cumplan los objetivos de la representatividad de la organizacin
sindical se debe determinar la nmina de los afiliados en el registro nacional de
organizaciones sindicales. Si no existe tal registro los trabajadores interesados deben realizar
un referndum.
Oportunidad para oponerse a negociacin
Artculo 439. Dentro de las reglas del juego algunas de las partes dentro de la negociacin o
los trabajadores se pueden oponer a dicha negociacin, tomando en cuenta que todas las
oportunidades de negociacin deben estar involucrados algn inspector del trabajo y tambin
el ente del ministro del poder popular con competencias en materia de trabajo y seguridad
social.
Comit de Evaluacin y Seguimiento
Artculo 440. Los comits de evaluacin y seguimiento deben estar integrados por las partes
involucradas, estos comits se debern reunir al menos una vez al mes para asegurar el
cumplimiento de la convencin colectiva de trabajo y legislacin laboral con el fin de
proteger los derechos de los trabajadores y proceso social de trabajo.
Duracin de las negociaciones
Artculo 441. Cuando se habla de la convencin se debe tomar una duracin en la cual deben
estar conformes ambas partes involucradas, esto debe suceder dentro de 180 das continuos.
Se pueden considerar prorrogas durante este lapso cuando se considere conveniente.
Seccin Segunda: De las Convenciones Colectivas de Trabajo en el
Sector Pblico
Normativa aplicable
Convocatoria a negociacin
Artculo 448. Cuando ambas partes han admitido el proyecto a realizar, el inspector de trabajo
fijara la primera reunin para dar inicio a las negociaciones de la convencin colectiva de
trabajo dentro de 30 das continuos con previa notificacin al patrn o patrona.
Presencia del funcionario o de la funcionaria del trabajo
Solicitud de extensin
Artculo 468. Algunas de las partes involucradas en la reunin normativa laboral pueden
pedir una extensin para seguir en las negociaciones del acuerdo comn. Siempre y cuando
el ministerio del poder popular de extensin a los dems patronos.
Aplicacin preferente
Artculo 470. Cuando la convencin colectiva del trabajo se ha declarado en una extensin
obligatoria, se puede aplicar cualquier disposicin en contrario contenida en los contratos de
trabajo individuales. Todo esto debe estar contemplado en las estipulaciones y que sean ms
favorables a los trabajadores.
Captulo III
Del Conflicto Colectivo de Trabajo