LOTTT Sobre La Libertad Sindical

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

LEY ORGÁNICA DEL TRABAJO, LAS TRABAJADORAS Y LOS

TRABAJADORES:
TITULO VII
DEL DERECHO A LA PARTICIPACION PROTAGONICA DE
LOS TRABAJADORES, TRABAJADORAS Y SUS
ORGANIZACIONES SOCIALES
Capítulo I
De la Libertad Sindical
Sección Primera: Disposiciones Fundamentales
Libertad Sindical
Artículo 353. Los trabajadores y trabajadoras, sin distinción alguna y sin
necesidad de autorización previa, tienen derecho a constituir libremente las
organizaciones sindicales que estimen conveniente para la mejor defensa de sus
derechos e intereses, así como afiliarse o no a ellas de conformidad con esta Ley.
Las organizaciones sindicales no están sujetas a intervención, suspensión o
disolución administrativa. Los trabajadores y trabajadores están protegidos y
protegidas contra todo acto de discriminación o injerencia contrario al ejercicio de
este derecho.
Autonomía Sindical
Artículo 354. Todas las organizaciones sindicales tienen derecho a tener plena
autonomía en su funcionamiento y gozarán de la protección especial del Estado
para el cumplimiento de sus fines. Ninguna organización sindical será objeto de
intervención o suspensión por parte de otras organizaciones sindicales.
Derechos individuales de la libertad sindical
Artículo 355. La libertad sindical de los trabajadores y trabajadoras comprende el
derecho a:
1. Organizarse para la defensa de sus derechos en el proceso social de trabajo.
2. Afiliarse libremente a la organización sindical que decida.
No ser obligado u obligada, ni constreñido o constreñida directa o indirectamente a
formar parte o no de un sindicato.
3. No afiliarse, o separarse de una organización sindical a libre voluntad, sin que
ello comporte lesiones o perjuicios de cualquier naturaleza.
4. Elegir y ser electo o electa como representante sindical.
5. Intervenir activamente en el proceso de formación de un sindicato para la
defensa de sus derechos e intereses en el proceso social de trabajo.
6. Participar democráticamente en la toma de decisiones de la organización
sindical a que este afiliado o afiliada.
7. Ejercer libremente la actividad sindical.
Derechos colectivos de la libertad sindical
Artículo 356. La libertad sindical de las organizaciones sindicales, comprende el
derecho a:
1. Constituir federaciones, confederaciones o centrales sindicales, incluso a nivel
internacional, en la forma que estimen conveniente.
2. Afiliarse a federaciones, confederaciones o centrales sindicales, incluso a nivel
internacional, sin autorización previa y a separarse de las mismas si lo consideran
conveniente.
3. Redactar sus propios estatutos, organizar su administración interna y formular
su plan o programa de acción.
4. Elegir, en el marco de la democracia participativa y protagónica, a su directiva
sindical.
5. Ejercer el derecho a la negociación colectiva y el planteamiento de conflictos
colectivos de trabajo.
6. En el caso de las organizaciones sindicales de trabajadores y trabajadoras, el
ejercicio del derecho a huelga, dentro de las condiciones previstas en esta Ley.
Prohibición de prácticas antisindicales
Artículo 357. El Estado velará para que no se ejerza sobre los sindicatos,
federaciones, confederaciones o centrales, ninguna restricción o presión en su
funcionamiento, ni discriminación que atente contra el derecho a la participación
democrática y protagónica de los trabajadores y las trabajadoras, que garantiza la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
Prohibición de injerencia patronal
Artículo 358. Los patronos y patronas no podrán:
a) Imponer a la persona que solicita trabajo abstenerse del ejercicio de sus
derechos sindicales o formar parte de un sindicato determinado;
b) Intervenir por sí o por interpuesta persona en la constitución de una
organización sindical de trabajadores y trabajadoras;
c) Sostener financieramente, o de cualquier otra forma, a organizaciones
sindicales de trabajadores y trabajadoras.
d) Obstaculizar o intervenir en los actos que realicen las organizaciones sindicales
de trabajadores y trabajadoras en ejercicio de su autonomía, tales como la
elección de su junta directiva y las deliberaciones acerca de pliegos de peticiones.
e) Discriminar a trabajadores o trabajadoras con motivo de su afiliación sindical.
La violación de estas disposiciones será objeto de sanción de conformidad con
esta Ley.
Solicitud de afiliación
Artículo 359. No podrá negarse a:
a) un trabajador o trabajadora afiliarse a un sindicato,
b) un sindicato afiliarse a una federación,
c) una federación o sindicato nacional afiliarse a una confederación o central
En todos estos casos deberán cumplirse los requisitos de esta Ley y de los
respectivos estatutos. La afiliación deberá hacerse efectiva dentro del término de
quince días hábiles a partir de la solicitud.
Derecho de asociación de patronos y patronas
Artículo 360. Los patronos y patronas tienen derecho de asociarse de
conformidad con la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, esta
Ley, los convenios y tratados internacionales suscritos y ratificados por la
República.
Sección Segunda: De la Protección de la Libertad
Sindical
Ámbito de la protección
Artículo 361. La libertad sindical, en su dimensión individual y colectiva, se
protege frente a actos u omisiones de:
a) La Administración.
b) El patrono o patrona.
c) La propia organización sindical en desmedro de los derechos de sus afiliados y
afiliadas; y
d) Otras organizaciones sindicales.
e) Serán nulas y sin efecto las prácticas o conductas antisindicales, cualquiera
fuere el sujeto.
Prácticas antisindicales
Artículo 362. Se consideran conductas o prácticas antisindicales aquellas que
causen alguna discriminación o lesión a los derechos de libertad sindical por razón
de afiliación o de actividad sindical. Constituyen prácticas antisindicales:
1. Los actos de discriminación en relación con el trabajo, tal como imponer a quien
solicite trabajo, abstenerse del ejercicio de sus derechos sindicales o formar parte
de un sindicato determinado;
2. Despedir a un trabajador o trabajadora, o perjudicarlo o perjudicarla por su
afiliación sindical, o por el ejercicio de actividades sindicales.
3. Los actos de injerencia indebida del patrono.
4. La negativa o dilación injustificada en el registro de organizaciones sindicales, o
del trámite ante los órganos de la administración del trabajo de las diversas
actividades sindicales.
5. La negativa o dilación injustificada en la afiliación de un trabajador o trabajadora
a un sindicato, o de una organización sindical a una federación, confederación o
central.
6. Otras que impidan o dificulten el ejercicio de la libertad sindical.
Procedimiento ante prácticas antisindicales
Artículo 363. El Inspector o Inspectora del Trabajo, al tener conocimiento de la
existencia de prácticas antisindicales verificará la existencia de las mismas dentro
de las setenta y dos horas siguientes de conocidos los hechos. De comprobarse la
existencia de prácticas antisindicales, se ordenará inmediatamente el cese de las
mismas y el Inspector o Inspectora del Trabajo tendrá cinco días para emitir la
Providencia Administrativa correspondiente. El incumplimiento de la orden será
sancionado conforme a las previsiones establecidas en esta Ley y no tendrá
apelación ante la instancia judicial hasta luego de su cumplimiento.
Procedimiento ante negativa de afiliación
Artículo 364. Si se niega a un trabajador o trabajadora la afiliación que haya
solicitado a un sindicato, la de un sindicato a una federación, o de una federación
o sindicato nacional a una confederación o central, habiendo cumplido los
requisitos de esta Ley y de los estatutos respectivos ó hayan transcurrido más de
treinta días después de hecha la solicitud sin recibir respuesta, el interesado o la
interesada podrá recurrir ante la Inspectoría del Trabajo, a fin que se examine si
efectivamente se han cumplido los requisitos para la afiliación.
El Inspector o Inspectora del Trabajo notificará de la solicitud a la organización
sindical y esta deberá presentar sus defensas en el lapso de los tres días hábiles
siguientes a la notificación de la solicitud.
Si el Inspector o Inspectora del Trabajo ordena la afiliación, el o la solicitante
gozará inmediatamente de los derechos que emanan de ella, y asumirá las
obligaciones correspondientes.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy