T Utb Faciag Agr 000039.03
T Utb Faciag Agr 000039.03
T Utb Faciag Agr 000039.03
INTRODUCCIÓN
1
tiempos, aparece la lechuga de hoja, que tiene una gran demanda entre los
consumidores locales, y ya ha incursionado con éxito en el mercado de los
Estados Unidos
2
1.1. Objetivo general:
cultivo de lechuga.
3
II. REVISIÓN DE LITERATURA
4
cuando las condiciones climatológicas lo permitan. No es bueno que la
temperatura del suelo baje de 6-8 ºC.
5
Disminuye la compactación del suelo.
6
de nitrato amónico. En suelos de carácter ácido el nitrato amónico puede
ser sustituido por nitrato de cal a razón de unos 30 g/m2,aportados en cada
riego, sin superar el total de 50 g/m². También son comunes las
aplicaciones de nitrógeno vía foliar, en forma de urea, cuando los riegos
son interrumpidos y las necesidades de nitrógeno elevadas.
7
Según Valarezo (2001), la materia orgánica contiene casi el 5% de
nitrógeno total, sirviendo de esta manera como un depósito para el
nitrógeno de reserva, la materia orgánica también contiene otros elementos
esenciales para las plantas tales como: fósforo, magnesio, calcio, azufre y
micro nutrientes.
8
De acuerdo a Burgos (1999), el estiércol animal, se coloca en primera
plana, pues además de ser el abono orgánico más antiguo utilizado por el
hombre, la experiencia permite poner en evidencia su influencia excelente
sobre la fertilidad de los suelos. Para que la aportación de estiércol sea
efectiva este deberá tener varios meses de descomposición (4 - 6 meses)
pues de lo contrario, pueden dañarse las plantas por las fermentaciones en
el proceso de descomposición.
9
alimentación del ganado y con el medio en donde los mismos se acumulan
y recogen. Puede decirse, no obstante ello, que siempre resultan altos (entre
30 y 80 %). En el caso específico de los rumiantes, el forraje rico en fibra
que compone su dieta fundamental también contiene una cierta proporción
de ligninas. Estas ligninas no son prácticamente degradadas ni por las
enzimas de digestión ni por los microorganismos, y se excretan en el
estiércol, junto a las sustancias constituidas por proteínas indigeribles.
Representan los componentes más importantes para la generación de las
sustancias húmicas estables. Así, aplicaciones reiteradas de estiércoles de
ganado durante períodos prolongados suelen elevar los contenidos de
humus del suelo.
10
Rodríguez (1989), considera las aspersiones foliares para casos como:
11
Yupera (1988), expresa que los reguladores de crecimiento vegetal son
compuestos orgánicos distintos de los nutrientes, que aplicado en pequeñas
cantidades, estimulan, inhiben, o modifican de cualquier otro modo los
procesos fisiológicos de las plantas.
12
inactivas. Cuando se encuentran conjugadas, la auxina se encuentra
metabólicamente unida a otros compuestos de bajo peso molecular.
Para Jensen y Salisbury (1994), las hormonas son moléculas orgánicas que
se producen en una región de la planta y que se trasladan (normalmente)
hasta otra región, en la cual se encargan de iniciar, terminar, acelerar o
desacelerar algún proceso vital
Según Villee (1992), las hormonas vegetales son producidas sobre todo en
los tejidos en crecimiento, especialmente el meristema de los casquetes en
desarrollo en el extremo de tallos y raíces. El autor indica además que las
hormonas estimuladoras de crecimiento son las auxinas, giberelinas y
citocininas.
13
Doug (1981), indica que los reguladores de crecimiento vegetal, son
compuestos similares a las hormonas naturales de las plantas que regulan el
crecimiento y el desarrollo; y ofrecen un potencial significativo para
mejorar la producción o calidad de la cosecha de los cultivos.
Horneman (2002), afirma y agrega que los productos que salen de Ecklonia
máxima son para la alimentación animal, ingredientes de alimentos y
fertilizantes; y las aplicaciones que tienen es como ingrediente industrial y
como biopolímero.
14
De acuerdo a Compo (s.f.), Kelpak es un concentrado líquido del alga
Ecklonia maxima, cosechada fresca. Esta alga tiene una alta tasa de
crecimiento que es proporcional a su concentración de fitohormonas.
Modo de Acción:
15
Auxinas: 11 mg/l Citoquininas: 0.031 mg/l
Aumento de la elongación celular. Aumento de la multiplicación
celular (en presencia de auxinas).
Aumento de la multiplicación Estimula el crecimiento de brotes
celular (en presencia de (en especial los laterales).
citoquininas).
Aumenta la cuaja y el desarrollo de Aumento del tamaño de hojas.
frutos.
Disminución en la caída de hojas. Retarda la caída de hojas.
Aumenta la floración. Aumenta la apertura de estomas.
Análisis químico
pH 4.6
16
de frutos. Se compone de Auxinas 11 mg/l., ácido indolacético, ácido
indolcarboxílico, dimetriltriptamina. Citoquininas 0,031 mg/l., aminoácidos
2,48 g/l., macro y micronutrientes, carbohidratos 16,90 g/l., proteínas 3,0
g/l. y vitaminas.
17
Para Agroindustrias del Norte (s.f.), Biozyme TF es un producto de origen
natural, que participa en el desarrollo de las plantas. Su objetivo es el de
estimular diferentes procesos metabólicos y fisiológicos de las plantas
como: dimensión y diferenciación celular, translocación de sustancias,
síntesis de clorofila, diferenciación de yemas, uniformidad en floración y
amarre de flores y frutos.
18
través de la provisión de una fuente biológica eficiente de puentes
electrónicos que juega un rol vital como catalizador de respiración,
oxidación y control del metabolismo de las plantas.
Composición:
Nitrógeno total 90 g/kg
Fosforo (P2 O2) 450 g/kg
Potasio (K2O) 120 g/kg
Magnesio (MgO) 6 g/kg
Azufre (S) 8 g/kg
19
Hormona ANA 500 ppm
(Zn) 20 g/l
Este abono al ser incorporado al suelo, actúa como almacén para los
elementos nutritivos, pues los va liberando lentamente para que sean
utilizados por las plantas en el momento que lo requieran.
20
Mejora las características biológicas del suelo.
21
III. MATERIALES Y MÉTODOS
22
Maduración media - precoz con uniformidad excelente que permite
que un alto porcentaje de la producción se coseche en el primer
corte.
3.4. Tratamientos.
23
3.5. Diseño experimental.
Número de tratamientos 9
Número de repeticiones 3
Número de parcelas 27
3.6. Métodos.
24
3.7. Manejo del ensayo.
25
3.7.5. Trasplante.
3.7.6. Fertilización.
3.7.7. Riego.
26
orgánicos o de categoría toxicológica IV como Azoxistrobina dosis 0,5
g/Lt, clorotalonil dosis 2,5cc/Lt, Azufre dosis 2,5 gr/Lt, 7,5 cc/Lt .
3.7.10. Cosecha.
3.7.11. Postcosecha.
27
3.8.2. Diámetro Ecuatorial.
28
IV. RESULTADOS
29
Cuadro 1. Valores promedio de la altura de planta a los 30 y 60 días después del trasplante y a la cosecha en
“Efectos de la aplicación de cuatro bioestimulantes orgánicos foliares sobre la producción del cultivo de
lechuga orgánica en la zona de Cuesaca provincia del Carchi, 2010”
30
4.2. Diámetro ecuatorial.
31
Cuadro 2. Valores promedio del diámetro ecuatorial y peso de la planta en “Efectos de la aplicación de cuatro
bioestimulantes orgánicos foliares sobre la producción del cultivo de lechuga orgánica en la zona de
Cuesaca provincia del Carchi, 2010”
32
4.4. Rendimiento.
33
Cuadro 3. Valores promedio del rendimiento en “Efectos de la aplicación de cuatro bioestimulantes orgánicos
foliares sobre la producción del cultivo de lechuga orgánica en la zona de Cuesaca provincia del
Carchi, 2010”
34
Cuadro 4. Análisis económico de los tratamientos en “Efectos de la aplicación de cuatro bioestimulantes
orgánicos foliares sobre la producción del cultivo de lechuga orgánica en la zona de Cuesaca
provincia del Carchi, 2010”
35
V. DISCUSIÓN
36
El mayor rendimiento por hectárea también se observó con la aplicación
del bioestimulante Biozyme en dosis de 0,75 l/ha, porque registraron
diámetro y peso de las plantas más alto, lo que influenció en el incremento
del rendimiento, corroborando que la fórmula equilibrada de macro y
micronutrientes más las tres principales hormonas vegetales que contiene
este producto, ocasiona que las plantas sean inducidas a producir frutos
más grande y de mejor calidad, como lo indica AFIPA (2002) y Rojas y
Ramírez (1987).
37
VI. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
38
Analizadas las conclusiones se recomienda:
39
VII. RESUMEN
40
recomendaciones son: El empleo de los bioestimulantes orgánicos como
complemento a un programa de fertilización basado en los resultados de
análisis químico de suelos; la aplicación del bioestimulante orgánico
Biozyme en dosis de 0,75 l/ha, para incrementar significativamente el
rendimiento en el cultivo de lechuga y continuar con la investigación
ensayando diferentes bioestimulantes orgánicos y/o activadores
fisiológicos con la finalidad de incrementar el rendimiento del cultivo.
41
VII. SUMMARY
42
based in the chemical- analysis aftermaths of grounds; the organic
bioestimulante's application Biozyme in dose of 0,75 l/ha, to increment
significantly the performance in the lettuce cultivation and to continue with
the investigation rehearsing different organic bioestimulantes and/or
physiological activators with to increment the performance of the
cultivation purpose.
43
VIII. LITERATURA CITADA
Ecuaquímica
http://www.ecuaquimica.com.ec/index.php?option=com_content&task=view&id=236la
ng=
44
Maneveldt, G And Frans, R. 2003. Of Sea-fan Kelp and Bladder Kelp.
Accesado el 22 de noviembre de 2003. Página Web
http//www.botany.uwc.ac.za.
45
Yupera, E. P.1988. Herbicidas y Fitoreguladores. Madrid, España. pp. 3– 6.
PAGINAS WEB
http://www.fao.org/organicag/frame1-s.htm
http://www.agroindustriasdelnorte.com.mx/publico/division/productosxcate
goria.aspx?id=216&div=125
http://www.compo.cl/bioestimulantes/kelpak_uva.htm
http://www.interozone.com.uy/enfoque/kelpak.html
http://biblioteca.uct.cl/tesis/cristian-epuin/tesis.pdf
http://www.greencareby-sas.com/es_es/ficha.php?id=23
46
47
Cuadro 6. Valores promedio de la altura de planta a los 30 días después del trasplante en “Efectos de la
aplicación de cuatro bioestimulantes orgánicos foliares sobre la producción del cultivo de lechuga
orgánica en la zona de Cuesaca provincia del Carchi, 2010”
9 I II III Σ Ÿ
T 1 8,60 8,70 7,50 24,8 8,27
T 2 7,60 8,40 8,20 24,2 8,07
T 3 7,90 7,40 7,40 22,7 7,57
T 4 7,10 7,60 8,30 23 7,67
T 5 6,90 7,50 7,40 21,8 7,27
T 6 8,30 7,20 6,10 21,6 7,20
T 7 8,30 7,70 9,40 25,4 8,47
T 8 7,90 8,60 8,70 25,2 8,40
T 9 7,20 6,60 7,00 20,8 6,93
Σ 69,8 69,7 70 209,5 7,76
Cuadro 7. Análisis de la variancia de la altura de planta a los 30 días después del trasplante en “Efectos de la
aplicación de cuatro bioestimulantes orgánicos foliares sobre la producción del cultivo de lechuga
orgánica en la zona de Cuesaca provincia del Carchi, 2010”
FV GL SC CM Fc F tab
0,05* 0,01*
Bloques 2 0,00518519 0,00259259 0,01 ns 3,63 6,23
Tratamientos 8 7,64 0,95 2,25 ns 2,59 3,89
Err. Exp. 16 6,80 0,43
Total 26 14,45
CV (Coeficiente de variación)= 8,40
48
Cuadro 8. Valores promedio de la altura de planta a los 60 días después del trasplante en “Efectos de la
aplicación de cuatro bioestimulantes orgánicos foliares sobre la producción del cultivo de lechuga
orgánica en la zona de Cuesaca provincia del Carchi, 2010”
9 I II III Σ Ÿ
T 1 19,30 20,50 18,60 58,4 19,47
T 2 17,40 17,80 18,10 53,3 17,77
T 3 18,50 19,10 19,90 57,5 19,17
T 4 17,60 18,30 18,70 54,6 18,20
T 5 15,80 16,60 15,20 47,6 15,87
T 6 14,70 15,00 15,30 45 15,00
T 7 15,70 14,90 13,60 44,2 14,73
T 8 13,40 15,50 13,30 42,2 14,07
T 9 14,50 12,60 13,50 40,6 13,53
Σ 146,9 150,3 146,2 443,4 16,42
Cuadro 9. Análisis de la variancia de la altura de planta a los 60 días después del trasplante en “Efectos de la
aplicación de cuatro bioestimulantes orgánicos foliares sobre la producción del cultivo de lechuga
orgánica en la zona de Cuesaca provincia del Carchi, 2010”
FV GL SC CM Fc F tab
0,05* 0,01*
Bloques 2 1,06888889 0,53444444 0,78 ns 3,63 6,23
Tratamientos 8 122,54 15,32 22,41 ** 2,59 3,89
Err. Exp. 16 10,94 0,68
Total 26 134,55
CV (Coeficiente de variación)= 5,03
49
Cuadro 10. Valores promedio de la altura de planta a la cosecha en “Efectos de la aplicación de cuatro
bioestimulantes orgánicos foliares sobre la producción del cultivo de lechuga orgánica en la zona de
Cuesaca provincia del Carchi, 2010”
9 I II III Σ Ÿ
T 1 22,2 21,7 21,4 65,3 21,77
T 2 20,3 18,8 18,4 57,5 19,17
T 3 19,7 21 20,7 61,4 20,47
T 4 18,6 20,1 19,9 58,6 19,53
T 5 16,8 17,1 15,8 49,7 16,57
T 6 15,3 15,9 16,5 47,7 15,90
T 7 16,1 15,7 15,5 47,3 15,77
T 8 14,5 15,9 15,4 45,8 15,27
T 9 15,4 13,8 14,6 43,8 14,60
Σ 158,9 160 158,2 477,1 17,67
Cuadro 11. Análisis de la variancia de la altura de planta a la cosecha en “Efectos de la aplicación de cuatro
bioestimulantes orgánicos foliares sobre la producción del cultivo de lechuga orgánica en la zona de
Cuesaca provincia del Carchi, 2010”
FV GL SC CM Fc F tab
0,05* 0,01*
Bloques 2 0,18296296 0,09148148 0,17 ns 3,63 6,23
Tratamientos 8 160,47 20,06 37,65 ** 2,59 3,89
Err. Exp. 16 8,52 0,53
Total 26 169,18
CV (Coeficiente de variación)= 4,13
50
Cuadro 12. Valores promedio del diámetro ecuatorial en “Efectos de la aplicación de cuatro bioestimulantes
orgánicos foliares sobre la producción del cultivo de lechuga orgánica en la zona de Cuesaca
provincia del Carchi, 2010”
9 I II III Σ Ÿ
T 1 7,4 7,1 7,8 22,3 7,43
T 2 6,8 7,3 6,7 20,8 6,93
T 3 9,4 9,6 10,1 29,1 9,70
T 4 8,6 8,9 9,5 27 9,00
T 5 8,2 8,8 8,4 25,4 8,47
T 6 7,6 8,1 7,4 23,1 7,70
T 7 7,3 6,5 7,0 20,8 6,93
T 8 6,6 6,7 6,9 20,2 6,73
T 9 6,5 6,1 6,3 18,9 6,30
Σ 68,4 69,1 70,1 207,6 7,69
Cuadro 13. Análisis de la variancia del diámetro ecuatorial en “Efectos de la aplicación de cuatro
bioestimulantes orgánicos foliares sobre la producción del cultivo de lechuga orgánica en la zona de
Cuesaca provincia del Carchi, 2010”
FV GL SC CM Fc F tab
0,05* 0,01*
Bloques 2 0,16222222 0,08111111 0,69 Ns 3,63 6,23
Tratamientos 8 31,25 3,91 33,41 ** 2,59 3,89
Err. Exp. 16 1,87 0,12
Total 26 33,29
CV (Coeficiente de variación)= 4,45
51
Cuadro 14. Valores promedio del peso de 10 plantas en “Efectos de la aplicación de cuatro bioestimulantes
orgánicos foliares sobre la producción del cultivo de lechuga orgánica en la zona de Cuesaca
provincia del Carchi, 2010”
9 I II III Σ Ÿ
T 1 644,18 571,69 623,28 1839,15 613,05
T 2 586,58 592,71 614,75 1794,04 598,01
T 3 737,26 676,52 636,73 2050,51 683,50
T 4 667,71 597,54 614,75 1880 626,67
T 5 597,49 651,63 581,57 1830,69 610,23
T 6 545,71 573,57 591,86 1711,14 570,38
T 7 499,28 489,71 575,72 1564,71 521,57
T 8 512,58 503,36 481,83 1497,77 499,26
T 9 476,42 433,86 533,74 1444,02 481,34
Σ 5267,21 5090,59 5254,23 15612,03 578,22
Cuadro 15. Análisis de la variancia del peso de 10 plantas en “Efectos de la aplicación de cuatro bioestimulantes
orgánicos foliares sobre la producción del cultivo de lechuga orgánica en la zona de Cuesaca
provincia del Carchi, 2010”
FV GL SC CM Fc F tab
0,05* 0,01*
Bloques 2 2153,37609 1076,68804 0,76 ns 3,63 6,23
Tratamientos 8 104858,51 13107,31 9,27 ** 2,59 3,89
Err. Exp. 16 22615,50 1413,47
Total 26 129627,38
CV (Coeficiente de variación)= 6,50
52
Cuadro 16. Valores promedio del rendimiento en “Efectos de la aplicación de cuatro bioestimulantes orgánicos
foliares sobre la producción del cultivo de lechuga orgánica en la zona de Cuesaca provincia del
Carchi, 2010”
9 I II III Σ Ÿ
T 1 17,21 13,59 16,15 46,95 15,65
T 2 14,33 14,64 15,74 44,71 14,90
T 3 9,96 9,49 13,79 33,24 11,08
T 4 10,63 10,19 9,07 29,89 9,96
T 5 14,88 17,58 14,08 46,54 15,51
T 6 12,29 13,68 14,59 40,56 13,52
T 7 20,86 18,83 16,85 56,54 18,85
T 8 18,39 14,88 15,73 49,00 16,33
T 9 8,82 8,68 11,69 29,19 9,73
Σ 127,37 121,56 127,69 376,62 13,95
Cuadro 17. Análisis de la variancia del rendimiento en “Efectos de la aplicación de cuatro bioestimulantes
orgánicos foliares sobre la producción del cultivo de lechuga orgánica en la zona de Cuesaca
provincia del Carchi, 2010”
FV GL SC CM Fc F tab
0,05* 0,01*
Bloques 2 2,645755556 1,32287778 0,44 ns 3,63 6,23
Tratamientos 8 234,07 29,26 9,81 ** 2,59 3,89
Err. Exp. 16 47,73 2,98
Total 26 284,45
CV (Coeficiente de variación)= 12,38
53
Figura 1. Preparación del terreno Figura 2. Mullido manual
54
Figura 9. Trasplante Figura 10. Riego
55
Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.
Alternative Proxies: