Proyecto Telemedicina
Proyecto Telemedicina
Proyecto Telemedicina
TESIS DE GRADO
Previa a la obtención del Título de:
GUAYAQUIL – ECUADOR
I
DICIEMBRE - 2015
II
REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIAS Y TECNOLOGÍA
ÁREA TEMÁTICA:
ADJUNTO PDF SI NO
X
CONTACTO CON AUTOR: Teléfono: E-mail:
Luis Roberto Murga Choez 0939406248 luis.murgac@ug.edu.ec
Nombre:
CONTACTO DE LA INSTITUCIÓN
Teléfono:
I
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS MATEMÁTICAS Y FÍSICAS
CARRERA DE INGENIERÍA EN SISTEMAS
COMPUTACIONALES
ATENTAMENTE
___________________________
Ing. Miguel Molina M.Sc.
TUTOR
II
DEDICATORIA
III
AGRADECIMIENTO
IV
TRIBUNAL DE GRADO
V
DECLARACIÓN EXPRESA
VI
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS MATEMÁTICAS Y FÍSICAS
VII
CERTIFICADO DE ACEPTACIÓN DEL TUTOR
CERTIFICO:
Que he analizado el Proyecto de Grado presentado por el
Egresado LUIS ROBERTO MURGA CHOEZ, como requisito previo para
optar por el título de Ingeniero cuyo problema es:
Presentado por:
VIII
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS MATEMÁTICAS Y FÍSICAS
CARRERA DE INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES
1. Identificación de la Tesis
Nombre Alumno: Luis Roberto Murga Choez
Dirección: Coop. Santiago Roldós, Mz. 8 – Sl. 8
Teléfono: 0939406248 E-mail: luis.murgac@ug.edu.ec
Facultad: Ciencias Matemáticas y Físicas
Carrera: Carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales
Título al que opta: Ingeniero en Sistemas Computacionales
Profesor guía: Ing. Miguel Molina, M.Sc
Título de la Tesis: ESTUDIO DEL SISTEMA MYSOUL Y DE LA
TELEMEDICINA ORIENTADA A LA ATENCIÓN DE LAS AFECTACIONES
CARDÍACAS, PARA EL DISEÑO DE LA APLICACIÓN MÓVIL DE
VISUALIZACIÓN Y ANÁLISIS DE LAS SEÑALES ECG PARA MÉDICOS
Temas Tesis: (Palabras claves 5 a 8 )
Estudio, Sistema MySoul, Telemedicina, Señales ECG
Publicación electrónica:
Inmediata X Después de 1 año
Firma Alumno:
3. Forma de envío:
El texto de la Tesis debe ser enviado en formato Word, como archivo
.Doc. ó .RTF y .Puf para PC. Las imágenes que la acompañen pueden
ser: .gif, .jpg o .TIFF.
DVDROM CDROM X
IX
ÍNDICE GENERAL
X
BUENAS PRÁCTICAS EN EL DESARROLLO DE APLICACIONES
MÓVILES .......................................................................................... 68
FUNDAMENTACIÓN LEGAL ............................................................... 71
HIPÓTESIS PREGUNTAS A CONTESTARSE .................................... 75
VARIABLES DE LA INVESTIGACIÓN ................................................. 75
DEFINICIONES CONCEPTUALES ...................................................... 75
TELERADIOLOGÍA .......................................................................... 75
TELEOFTALMOLOGÍA .................................................................... 76
TELEPATOLOGÍA ............................................................................ 76
TELEDERMATOLOGÍA .................................................................... 77
TELEENDOSCOPÍA ......................................................................... 77
TELEPEDIATRÍA .............................................................................. 77
TELEPSIQUIATRÍA .......................................................................... 78
TELEOTORRINOLARINGOLOGÍA .................................................. 78
TELENEUROFISIOLOGÍA................................................................ 79
TELEOBSTETRICIA ......................................................................... 79
TELEONCOLOGÍA ........................................................................... 80
TELEMONITOREO EN DIABETES Y DIÁLISIS ............................... 80
MARCO ADMINISTRATIVO................................................................. 81
CRONOGRAMA ............................................................................... 81
PRESUPUESTO............................................................................... 84
CAPÍTULO III – METODOLOGÍA............................................................ 86
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN.................................................... 86
MODALIDAD DE LA INVESTIGACIÓN ............................................ 86
TIPO DE INVESTIGACIÓN .............................................................. 86
POBLACIÓN Y MUESTRA ............................................................... 87
OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES ............................... 88
TÉCNICAS DE LA INVESTIGACIÓN ............................................... 89
PROCEDIMIENTOS DE LA INVESTIGACIÓN ................................. 89
RECOLECCIÓN DE DATOS ............................................................ 90
PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS ...................................................... 90
CAPÍTULO IV – RESULTADOS .............................................................. 97
SISTEMA MYSOUL ............................................................................. 97
Dispositivo de captación de datos .................................................... 98
Creación de la trama ...................................................................... 100
Pantallas de Aplicación Móvil MySoul ............................................ 102
RESUMEN TELEMEDICINA .............................................................. 106
ARQUITECTURA NUEVO SISTEMA MYSOUL ................................. 108
Base de Datos ................................................................................ 109
Servidor de Aplicaciones ................................................................ 114
BOSQUEJO INTERFAZ GRAFICA MYSOUL MEDICO ..................... 124
XI
DESCARGA Y ESQUEMA DE OPERACIÓN DE NUEVO SISTEMA
MYSOUL ............................................................................................ 137
CAPÍTULO V - CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ................ 140
CONCLUSIONES ........................................................................... 140
RECOMENDACIONES ................................................................... 141
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ............................................... 143
ANEXOS ................................................................................................ 146
XII
ABREVIATURAS
ECG Electrocardiograma
EKG Electrocardiograma
OMS Organización Mundial de la Salud
UG Universidad de Guayaquil
Ing. Ingeniero
URL Localizador de Fuente Uniforme
www world wide web (red mundial)
Ph. D. Philosophiæ doctor (Doctor en filosofía)
S.O. Sistema Operativo
cm Centímetro
xml eXtensible Markup Language (lenguaje de marcas
extensible)
HTTP Hypertext Transfer Protocol (Protocolo de
transferencia de Hyper Texto)
XIII
ÍNDICE DE CUADROS
XIV
ÍNDICE DE GRÁFICOS
XV
Gráfico No 36 Send Signal Screen ........................................................ 106
Gráfico No 37 Arquitectura MySoul........................................................ 108
Gráfico No 38 Modelo Entidad Relación MySoul ................................... 109
Gráfico No 39 Esquema del servidor de aplicaciones............................ 115
Gráfico No 40 Diagrama de Procesos Aplicación MySoul Médico ......... 124
Gráfico No 41 Logotipo del Sistema ...................................................... 125
Gráfico No 42 Ingreso al Sistema .......................................................... 126
Gráfico No 43 Registrarse en el Sistema MySoul .................................. 127
Gráfico No 44 Botón Ingresar al Sistema MySoul .................................. 128
Gráfico No 45 Botón Consultar Pacientes ............................................. 129
Gráfico No 46 Datos Pacientes .............................................................. 130
Gráfico No 47 Botón Citas por Atender .................................................. 131
Gráfico No 48 Imagen ECG del paciente ............................................... 132
Gráfico No 49 Diagnosticar Pacientes ................................................... 133
Gráfico No 50 Diagnóstico del Paciente ................................................ 134
Gráfico No 51 Diagnostico del Paciente ................................................ 135
Gráfico No 52 Consulta de ECG ............................................................ 136
Gráfico No 53 Visualización del ECG .................................................... 137
Gráfico No 54 Diagrama de Procesos Aplicación MySoul Médico ......... 138
XVI
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS MATEMATICAS Y FISICAS
CARRERA DE INGENIERIA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES
RESUMEN
Este estudio investigativo tuvo como objetivo analizar el Sistema MySoul,
el cual fue dado a conocer por el Ph. D. Ricardo Silva, así como realizar
un estudio de la Telemedicina orientada a la atención de pacientes con
afectaciones cardíacas. Se analizan las características y modo de uso del
dispositivo que captura las señales electrocardiográficas (ECG),
desarrollado por el Ing. José Hinestroza, dispositivo que se comunica con
una aplicación móvil desarrollada en sistema operativo Android que
permite en primera instancia visualizar la señal obtenida por el paciente.
Con la finalidad de proponer el diseño que sirva de guía de desarrollo del
prototipo de aplicación móvil desarrollada en sistema operativo Android, la
cual será destinada a los médicos y orientada a la prevención y control de
riesgos cardíacos y les permita visualizar y diagnosticar el ECG capturado
por el paciente. La modalidad de la investigación es de proyecto factible,
dado que se espera dar solución al problema mediante el planteamiento
XVII
de una propuesta, realizando una investigación bibliográfica previa de
fuentes primarias y secundarias.
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS MATEMATICAS Y FISICAS
CARRERA DE INGENIERIA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES
ABSTRACT
This research study aimed to analyze the mysoul system, which was
released by the Ph. D. Ricardo Silva, as well as a study of telemedicine
oriented care of patients with cardiac affections. The features and how to
use the device that captures the electrocardiographic signals (ECG)
developed by Ing. Joseph Hines, device that communicates with a mobile
application developed Android operating system that allows at first display
the signal obtained are analyzed the pacient. In order to propose the
design to guide development of the prototype mobile application
developed on Android operating system, which will be for doctors and
aimed at the prevention and control of heart risks and allow them to
visualize and diagnose ECG captured by the patient. The type of research
is feasible project, since it is expected to solve the problem by raising a
proposal by pre bibliographic research of primary and secondary sources.
XVIII
XIX
INTRODUCCIÓN
especialistas.
1
menos desigualdad geográfica en la prestación del servicio médico
2
objetivos que se plantean para mitigar el problema y el alcance del
proyecto de grado.
3
CAPÍTULO I - EL PROBLEMA
país‖.
Estudios realizados por la OMS afirman que para el año 2030, los
4
El riesgo cardiovascular es definido como la probabilidad de padecer un
5
Riesgo que puede crecer si no se cuenta con un adecuado tratamiento en
personas sin ECV que muestran cierta sintomatología que indicaría que
momento.
base de electrodos que captura las señales ECG y las envía por medio de
Android, este Sistema también cuenta con una aplicación móvil destinada
realizado para graficar las señales capturadas y luego ser enviadas por
ECG, el eje central del trabajo de titulación del Ing. Hinestroza, se puede
6
limitado y no permite la integración de un elemento importante del
Servicio de Calidad
Costo
Tiempo
CAUSAS
7
Falta de conocimiento sobre los avances tecnológicos enmarcados
cardiovasculares.
CONSECUENCIAS
su suerte.
CAMPO: Salud
8
TEMA: “Estudio del sistema MySoul y de la telemedicina orientada a la
dispositivo que captura las señales ECG. Así como también se estudiará
9
que todas las opciones que incluyen y el beneficio que aporta en el campo
de la medicina.
cardiovasculares.
VARIABLES
Variables Independientes.
Variables Dependientes.
10
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
médicos.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
en el ámbito de la cardiología.
paciente.
11
Ingeniería Biomédica de la Universidad Simón Bolívar (Caracas –
realizado.
12
Permitir el acceso a toda la documentación originada a partir de
JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA
cual cuenta con una aplicación móvil para dispositivos con sistema
de la tecnología.
13
En estos tiempos gracias a la facilidad de acceso a los medios tecnológicos
el prototipo que se pueda generar a partir de este estudio sea una aplicación
14
cardiovasculares en pacientes con riesgo de sufrir este tipo de cuadros, por
ende, que permita tener una intervención inmediata del especialista sin
especialista y el paciente.
15
CAPÍTULO II - MARCO TEÓRICO
Sin duda alguna los Sistemas de Información Hospitalarios (HIS, por sus
misma.
16
La telemedicina nace como fruto de este avance tecnológico en el área de
referentes a la telemedicina:
especialista.‖
17
zonas rurales de una región determinada, principalmente en países en
Sistema Breve
Nombre Captura de Pantalla
Operativo Descripción
Mide la
frecuencia
cardíaca del
usuario.
Considerada útil
como medida de
control pero su
utilidad al
Cardiografo - Android momento de
Cardiograph IOS afrontar la
enfermedad se
desvanece ya
que carece de
opciones en
caso de
emergencia o
registro de los
hallazgos.
18
Aplicación móvil
similar a la
anterior que se
presenta en 2
versiones:
gratuita y de
pago.
No es muy
Runtastic
Android popular debido a
Heart Rate
que la versión
gratuita es
limitada y la
pagada no
generó muchas
expectativas en
los pacientes
Esta aplicación
móvil está
dirigida a
personas que
sufren
hipertensión
arterial, ya que,
permite controlar
las presiones
Presión arteriales
Arterial sistólica y
Android
(My Heart) diastólica.
La desventaja de
esta aplicación
es que para
eliminar un
banner de
publicidad que
posee, se debe
pagar una
cantidad de
dinero ínfima.
19
Esta aplicación
móvil permite a
sus usuarios
programar
Hora de la notificaciones
Android
medicación! que le indicarán
qué
medicamento
debe tomar y
cuál es la dosis
recetada.
Aplicación muy
parecida a la
anterior, permite
Medicine configurar avisos
Android
Tracker cuando sea el
momento de
tomar un
medicamento.
20
Aplicación que
brinda una vasta
información
sobre
enfermedades,
inclusive por
supuesto, las
ECV. Adiciona
entre sus
Android diferentes
Epocrates
IOS secciones
información
sobre
medicamentos y
sus
prescripciones
recomendadas
para adultos,
niños, animales,
etc.
Realiza el
cálculo del riesgo
cardiovascular,
de fácil uso,
aunque su gran
Cardiac Risk desventaja es
Android
Calculator que no da mayor
detalle el método
del cálculo que
ejecuta para
obtener el riesgo
cardiovascular.
21
FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA
CARDIOVASCULARES
Definición
desde el nacimiento; y
22
desprenderse (émbolos) y alojarse en los vasos del corazón y los
pulmones.
cardiovasculares:
Infarto de miocardio
Cardiopatía isquémica
Insuficiencia cardíaca
Muerte súbita
Miocardiopatía dilatada
Miocardiopatía hipertrófica
Miocardiopatía restrictiva
Valvulopatía mitral
Valvulopatía aórtica
Valvulopatía pulmonar
Valvulopatía tricúspide
Endocarditis infecciosa
Arritmias
Tipos de arritmia
Síndrome de Wolff-Parkinson-White
Arritmias en la infancia
Cardiopatía congénita
23
Tipos de cardiopatía congénita
Amiloidosis
Enfermedad de Kawasaki
Coartación de aorta
Síndrome de Brugada
Síndrome de Marfan
año mueren más personas por ECV que por cualquier otra causa.
24
a los países de ingresos bajos y medios y un 37% se deben a las
ECV.
población.
25
Riesgo de Accidente Cardiovascular
Colesterol.
Hipertensión.
Diabetes.
Tabaquismo.
Mala alimentación.
Obesidad.
Estrés y ansiedad.
Drogas.
Frecuencia cardíaca.
Edad.
Antecedentes familiares.
Sexo o género.
Anticonceptivos orales.
Herencia genética.
Gripe.
Hipertensión
Enfermedades cardiovasculares
26
Se requiere tener mucho cuidado si la persona presenta uno o más de
Elaboración: OMS
Fuente: OMS, The Global Burden of Disease: 2004 update, 2008
producen más de las tres cuartas partes de defunciones por ECV (países
27
exhaustivos que nos brindan éstos datos preocupantes en cuanto a
importante establecer que las ENT y, por ende, las ECV son
considerablemente.
28
país las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de
las ENT.
La telesalud (telehealth)
El telecuidado (telecare)
La e-salud
La telemedicina.
TELEMEDICINA
Origen
29
actuales investigaciones llevadas a cabo por científicos para el avance de
la salud.
necesario, uso dentro del área de la medicina, existen otros factores que
sanitarios.
Definición
30
Para este estudio se tomará las definiciones propuestas por las
materia:
31
información necesaria para la actividad asistencia‖ (Plan de
es muy amplio.
32
Antecedentes
amplitud, por lo que, se podría indicar que una simple llamada telefónica
1875: Teléfono.
1895: Radio.
1925: Televisión.
1957: Satélite.
1980: PCs.
1990: Internet.
33
Servicios médicos en la Antártida desde Australia mediante
1900
comunicación radiofónica.
34
Acceso a Internet de 195 millones de personas. Sesenta
millones de personas acceden a información sanitaria.
embarcaciones.
35
enseñanza y el tratamiento en psiquiatría. La televisión se empleó
36
Elaboración: Alaneir de Fátima dos Santos - Andrés Fernández
Fuente: Desarrollo de la telesalud en América Latina, Aspectos conceptuales
y estado actual
Objetivos
tecnológica.
especializada).
videoconferencias.
37
Reducir las listas de espera de determinadas especialidades
de salud.
excelencia tecnológica).
pacientes
tecnología han sido varias, entre las cuales tenemos (Ribera M, Peñas
Sur.
38
La carencia de especialistas suficientes en el país: Japón y Reino
Unido.
Francia.
Beneficios
Beneficiarios Beneficios
Mejor calidad asistencial, bien por tener acceso de forma sencilla y
rápida a los especialistas o bien por la posibilidad de que los
facultativos dispongan de mayor cantidad de información acerca del
Los paciente.
ciudadanos
Los pacientes evitarán gastos, pérdida de tiempo y la inconveniencia
de viajar, en ocasiones, largas distancias, para consultas adicionales
cuando se requiere contar con la opinión de un especialista.
Disponer de amplia información sobre temas de salud.
Posibilidad de recabar una segunda opinión para la realización de
diagnósticos.
Mejora de la coordinación clínica y terapéutica.
Los
Apoyo a los médicos que ejercen su labor en zonas aisladas.
profesionales
sanitarios Mejora de las comunicaciones entre profesionales.
Unificación de la historia clínica a todos los niveles asistenciales.
Posibilidad de uso de herramientas informáticas en la historia clínica.
Posibilidades de investigación y docencia.
La Favorece la equidad y universalidad del servicio sanitario.
39
organización Mejora la continuidad asistencial. Comunicación interprofesional.
sanitaria
Permite el suministro de asistencia sanitaria de calidad en las zonas
remotas del país. Mejora la calidad de la atención.
Facilita una menor duración de la estancia en el hospital, lo que se
traduce en una mejor utilización de los recursos y una mayor rapidez
en la incorporación del paciente a su medio habitual.
Reduce las necesidades de desplazamientos y el transporte que
deben ser asumidos por el sistema sanitario.
Facilita trámites burocráticos.
Las ventajas de esta rama tecnológica son disfrutadas por los diferentes
J. M., 2011).
Pero así como existen ventajas claras que favorecen a los actores de este
40
posibles desventajas, que vistas desde el punto de la seguridad
41
Adicional, a continuación se da a conocer limitantes o inconvenientes que
Tecnología impersonal.
Tipos de Telemedicina
Ruiz Ibáñez, C., Zuluaga De Cadena, Á., & Trujillo Zea, A., 2007).
42
Elaboración: Ibáñez R, Zuluaga C, Trujillo A.
Fuente: Telemedicina: Introducción, aplicación y principios de desarrollo
Teleradiología
Teleoftalmología
Telepatología
Teledermatología
Telecardiología
Teleendoscopia
Telepediatría
Telepsiquiatría
Teleotorrinolaringología
43
Teleneurofisiología
Teleobstetricia
Teleoncología
realicen exámenes.
TELECARDIOLOGÍA
44
real o diferido, y de forma ambulatoria con médicos especialistas en
imágenes".
45
Aplicaciones
Telediagnóstico y la Teleconsulta:
a) Telediagnóstico:
real.
b) Teleconsultas:
46
En países desarrollados se monitorea a los pacientes desde el
clínico.
Equipos Tecnológicos
Cuando se habla de equipos de ECG se debe tener claro que existe una
canal-e-7-derivacoes
47
Elaboración: Luis Murga Choez.
Fuente: http://www.teb.com.br/produto/ecgpc/
48
Elaboración: Luis Murga Choez.
Fuente: www.healthfrontier.com/ecganywhere.php
Electrocardiograma en el celular
49
Elaboración: Luis Murga Choez.
Fuente: www.healthfrontier.com/ecganywhere.php
50
En los sistemas en tiempo real la información se produce y se
51
EL FUTURO DE LA TELEMEDICINA EN CARDIOLOGÍA
sanidad:
digitales.
localización.
cualquier parte.
avanzados y de robótica.
intensivos.
52
Difusión de sistemas de videoconferencia personal y en grupo.
formación.
53
SISTEMA MYSOUL
Este sistema fue diseñado por el Ing. José Ignacio Hinestroza Partidas, de
54
Etapa analógica.
trasmisión Bluetooth.
55
El dispositivo de captación de datos, se encuentra formado por un
56
La tarjeta electrónica Bluetooth usada para la comunicación UART es de
modelo RN-42, fue considerado por su fácil uso, bajo costo y bajo
alcance de 20 metros.
57
Main Screen: La actividad Main Screen se muestra al haber establecido
gráfico 14.
58
Gráfico No 15 Real Time Screen
o 5 minutos de grabación.
59
Gráfico No 16 Signal Visualization Screen
tiene un botón share que permite el enviar por mail la onda visualizada.
60
Gráfico No 17 Send Signal Screen
utilizar el dispositivo:
manos.
61
Gráfico No 18 Uso del Sistema MySoul
62
Gráfico No 20 Modo dos del Sistema MySoul
ANDROID
63
EL SISTEMA OPERATIVO ANDROID
El sistema operativo de Android consiste en varias capas, cada una posee
64
hostiles en las últimas décadas y, finalmente la integración con
haya que diseñarlos para Android, y que sea ella quien se encargue de
momento.
especifica.
65
src: Carpeta que contiene el código fuente de la aplicación.
por el SDK.
con identificadores.
seleccionada.
archivos.
y descriptores de imágenes.
values: Archivos XML para indicar valores del tipo string, color o
estilo.
PANTALLAS (ACTIVITY)
66
Una aplicación en Android va estar formada por un conjunto de elementos
SERVICIO (SERVICE)
servicios locales, que pueden ser utilizados por aplicaciones del mismo
terminales.
INTENCIÓN (INTENT)
67
BUENAS PRÁCTICAS EN EL DESARROLLO DE APLICACIONES
MÓVILES
adición estética que se da al final del desarrollo del sistema sino, muy por
2011).
68
Buenas prácticas
usabilidad.
69
creada en el 2012 y revisada en el 2015. Esta guía presentaba las
refiere:
https://developer.apple.com/library/ios/documentation/Gener
al/Conceptual/WatchKitProgrammingGuide/index.html#//appl
e_ref/doc/uid/TP40014969
https://developer.apple.com/library/ios/documentation/UserE
xperience/Conceptual/MobileHIG/index.html
http://developer.android.com/design/index.html
https://dev.windows.com/en-us/design
70
FUNDAMENTACIÓN LEGAL
presente estudio:
71
CAPÍTULO I. INCLUSIÓN Y EQUIDAD
72
Sección octava: Ciencia, tecnología, innovación y saberes
ancestrales
buen vivir‖.
conforman‖.
73
conocimiento, fomentar la investigación científica y tecnológica y potenciar
los saberes ancestrales, para así contribuir a la realización del buen vivir,
74
HIPÓTESIS PREGUNTAS A CONTESTARSE
beneficios a la comunidad?
VARIABLES DE LA INVESTIGACIÓN
Variable independiente
Variables dependientes
DEFINICIONES CONCEPTUALES
75
imágenes de radiografía convencional, tomografía computarizada,
tiempo real.
oculares.
76
brindar su diagnóstico; siendo aún mejor cuando se desarrollan en medio
de cirugías.
77
gran cantidad de dispositivos que les ayuden a obtener, en la mejor
78
con la posibilidad de detectar patologías serias, han dado el origen y
79
ha involucrado el envío de imágenes de ultrasonido en el desarrollo de
80
como presiones venosas y arteriales, conductividad, temperatura, ratas de
pacientes.
MARCO ADMINISTRATIVO
CRONOGRAMA
presenta resumen:
81
3.- Fecha Fin: miércoles 25 de marzo 2015
4.- Recurso Humano: Luis Murga Choéz
82
Gráfico No 22 Cronograma
83
PRESUPUESTO
INGRESOS
Cuadro Nº 6 Inversión
INGRESOS VALOR
TOTAL $ 1,020.00
Elaboración: Luis Roberto Murga Choez
Fuente: Detalle de Ingresos
EGRESOS
84
implementación del aplicativo y culminar con los objetivos planteados
inicialmente.
85
CAPÍTULO III – METODOLOGÍA
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
MODALIDAD DE LA INVESTIGACIÓN
en el medio.
TIPO DE INVESTIGACIÓN
86
Un autor sostuvo que la retrospectiva básicamente significa observar
análisis sobre una información que fue recolectada con antelación por
POBLACIÓN Y MUESTRA
1. Población
MÉDICOS GENERALES 30
MÉDICOS ESPECIALISTAS 20
TOTAL 50
Elaboración: Luis Roberto Murga Choez
Fuente: Investigación realizada
87
2. Muestra
Avances en Expansión o
tecnología y Estudio crecimiento de Revisión bibliográfica
su co- Telemedicina acogida de la sobre Telemedicina.
relación con Telemedicina.
la medicina.
Porcentaje de
V.D.
opciones
Análisis de
Limitaciones Personal destinadas para
documentación sobre el
del Sistema médico médicos presentes
Sistema MySoul.
MySoul. en el Sistema
MySoul.
Bibliografía sobre la
telemedicina.
Porcentaje de
Diseño de Aplicación Bibliografía sobre
aceptación de una
nuevo móvil Nativa aplicaciones móviles ya
aplicación MySoul
aplicativo para Sistema creadas y textos sobre
para médicos en
MySoul Operativo mejores prácticas en el
sistema operativo
para los Android. desarrollo de
Android.
médicos. aplicaciones móviles.
Encuesta.
Elaboración: Luis Roberto Murga Choez
Fuente: Investigación realizada
88
TÉCNICAS DE LA INVESTIGACIÓN
viabilidad.
PROCEDIMIENTOS DE LA INVESTIGACIÓN
El problema:
Interrogantes de la investigación
Alcance de la propuesta.
Objetivos de la Investigación
Marco teórico:
Fundamentación teórica
Fundamentación legal
Preguntas a contestarse
Definición de términos
89
Metodología:
Población y Muestra
Procedimiento de la Investigación
RECOLECCIÓN DE DATOS
planteadas.
PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS
frecuencia relativa:
90
1. Frecuencia de móvil con internet
hipótesis planteada. Se hizo uso del aplicativo Microsoft Excel que ayudó
91
Primera Pregunta
1 ¿Tiene algún dispositivo móvil con servicio de internet?
SI 46
NO 4
TOTAL 50
Elaboración: Luis Roberto Murga Choez
Fuente: Encuesta Realizada
Móvil Internet
Elaboración: Luis Roberto Murga Choez
Fuente: Encuesta Realizada
92
Segunda Pregunta
2 ¿Con qué servicios para sus pacientes le gustaría contar en la
asistencia remota por atenciones cardiacas?, Puede marcar más
de uno
Consulta-Diagnostico Monitoreo-Vigilancia
Trabajo cooperativo profesionales Telepresencia – Videoconferencia
Telecirugía Todos
93
Tercera Pregunta
3 ¿Considera que es importante en la actualidad poder tener
acceso a estos servicios por medio de la tecnología (PCs,
dispositivos móviles)?
SI 49
NO 1
TOTAL 50
Elaboración: Luis Roberto Murga Choez
Fuente: Encuesta Realizada
Servicio Tecnológico
60
49
50
40
30
20
10
1
0
SI NO
Servicio Tecnológico
94
Cuarta Pregunta
4 ¿A usted le gustaría que los centros de atención médica de la ciudad
de Guayaquil ofrezcan servicios de asistencia remota en atenciones
cardiacas y poder ayudar a los pacientes bajo esta modalidad?
SI 50
NO 0
TOTAL 50
Elaboración: Luis Roberto Murga Choez
Fuente: Encuesta Realizada
Mercado Potencial
60
50
50
40
30
20
10
0
0
SI NO
Mercado Potencial
95
Quinta Pregunta
5 ¿Está dispuesto a pagar por una aplicación móvil o sistema
informático que ofrezca servicios de asistencia remota en atención
cardíaca para sus pacientes?, por medio de:
Ambos 16
TOTAL 50
Elaboración: Luis Roberto Murga Choez
Fuente: Encuesta Realizada
Intención de Pago
0
16
34
96
CAPÍTULO IV – RESULTADOS
SISTEMA MYSOUL
Este sistema fue diseñado por el Ing. José Ignacio Hinestroza Partidas, de
Etapa analógica.
trasmisión Bluetooth.
97
Gráfico No 28 Etapas del proyecto MySoul
98
Gráfico No 29 Archivos almacenados que contienen la trama
continuo.
continuo.
99
Gráfico No 30 Prototipo de Adquisición de datos
Creación de la trama
―Según Microchip, para una correcta conversión, el reloj del módulo A/D
100
implementó en el programa un ADCS de 256 lo cual se traduce en un
101
En la figura anterior se puede apreciar los valores de salida posibles para
electrocardiográfica.
siguiente:
extensión ECG.
correo electrónico).
102
Gráfico No 33 First Screen
103
Real Time Screen: Esta actividad muestra gráficamente los resultados
o 5 minutos de grabación.
104
Gráfico No 36 Signal Visualization Screen
tiene un botón share que permite el enviar por mail la onda visualizada.
105
Gráfico No 37 Send Signal Screen
RESUMEN TELEMEDICINA
106
• Promover la igualdad de los ciudadanos en el acceso a los
servicios médicos especializados.
• Fomentar la cooperación entre niveles (Atención Primaria y
especializada).
• Disminuir los costes directos e indirectos de la asistencia
sanitaria.
• Estimular las habilidades de los médicos y otros profesionales
de la salud por medio de la formación basada en las teleconsultas
Objetivos y las videoconferencias.
• Intentar alcanzar el mismo nivel de cuidados clínicos a los
pacientes que los que se dan con la tecnología convencional.
• Reducir las listas de espera de determinadas especialidades
médicas mediante la provisión de consultas a distancia en centros
de salud.
• Mejorar y agilizar las consultas entre diferentes unidades de
atención especializada (super-especialidades y centros de
excelencia tecnológica).
• Teleconsulta
Tipos de • Teleeducación
Telemedicina • Telemonitoreo
• Telecirugía
• Teleradiología
• Teleoftalmología
• Telepatología
• Teledermatología
• Telecardiología
Telemedicina
• Teleendoscopia
por la
• Telepediatría
especialidad a
• Telepsiquiatría
la que afecta
• Teleotorrinolaringología
• Teleneurofisiología
• Teleobstetricia
• Teleoncología
• Telemonitoreo en diabetes y diálisis
107
ARQUITECTURA NUEVO SISTEMA MYSOUL
108
Base de Datos
PERSONAS
109
SEXO VARCHAR(1) SI Sexo.
USUARIOS
110
TIPOS_USUARIOS
MEDICOS
ESPECIALIDADES
111
ESTADO VARCHAR(1) SI Estado del registro.
PACIENTES
CITAS_MEDICAS
112
REGISTROS_ECG
DIAGNOSTICOS
113
NOTIFICACIONES
Servidor de Aplicaciones
114
Gráfico No 40 Esquema del servidor de aplicaciones
Nomenclatura
115
En caso de estar compuesta por más de una palabra, estas
Atributos
Para codificar los atributos de las clases que se implementen en la
aplicación se deberá seguir las siguientes recomendaciones:
El nombre del atributo debe estar en minúsculas.
Propiedades
Los atributos de una entidad van a contener dos propiedades para su
116
Deberán comenzar con minúscula y concatenarse con el
mayúsculas.
Métodos
Para codificar los métodos de la aplicación se deberán tomar las
siguientes recomendaciones:
verbo.
117
Métodos del Web Services
A continuación se especifican el detalle de los métodos que deberá
contener el web services que va a sincronizar las plataformas móviles con
la base de datos MySoul:
Este método permitirá obtener los datos del usuario de la aplicación móvil
y registrarla en la base de datos.
Nombre Método: registrarUsuario
Detalle de Parámetros:
Tipo Tipo de
Campo Descripción
Parámetro Dato
cedula entrada String(13) Identificación del usuario.
nombre entrada String(100) Nombre del usuario.
apellido entrada String(100) Apellido del usuario.
edad entrada Int Edad del usuario.
Correo electrónico del
email entrada String(60)
médico.
Identificador único del
uudi entrada String(32)
dispositivo móvil.
fechaNacimiento entrada Date dd-mm-yyyy.
118
Medicación que está
medicación entrada String(100) tomando el paciente, en
caso de tomarla.
telefono1 entrada String(10) Teléfono 1
Telefono2 entrada String(10) Teléfono 2
direccion entrada String(200) Dirección domiciliaria.
Masculino o femenino
sexo entrada String(1)
(M.F.)
Resultado de la ejecución
resultado salida String(100) del metodo: Ok o
ERROR.
Tipo Tipo de
Campo Descripción
Parámetro Dato
paciente entrada Int Código del paciente
Identificador único del
uudi entrada String
dispositivo móvil.
ecg entrada String Señal ecg.
longitud entrada String Longitud geográfica
latitud entrada String Latitud geográfica
Resultado de la ejecución
resultado salida String
del método: Ok o ERROR.
119
Nombre Método: consultarEcg
Detalle de Parámetros:
Tipo Tipo de
Campo Descripción
Parámetro Dato
idPaciente entrada int Código del paciente.
fecha entrada String YYYY-MM-DD hh24:mi:ss
Cadena de caracteres de la
senialEcg salida String
señal ecg.
Método de Login
Este método permitirá acceder a los usuarios a la aplicación.
Detalle de Parámetros:
Tipo Tipo de
Campo Descripción
Parámetro Dato
usuario entrada String Usuario de la aplicación.
clave entrada String Contraseña del usuario.
Tipo de usuario:
tipoUsuario entrada String administrador, médico,
paciente.
Resultado salida String Resultado del login, 1 o 0
datos.
120
Detalle de Parámetros:
Tipo Tipo de
Campo Descripción
Parámetro Dato
Nombres o apellidos del
nombrePacCon entrada String
s paciente
Usuario de la aplicación
usuario entrada String
MySoul
idPaciente salida int Código del paciente:
nombres salida String Nombre del paciente
apellidos salida String Apellidos del paciente
cedula salida String Cédula del paciente
edad salida Int Edad del paciente
sexo salida String Sexo del paciente
Correo electrónico del
email salida String
paciente
Dirección domiciliaria del
dirección salida String
paciente
teléfono salida String Teléfono del paciente
nombreFamiliar salida String Nombres de un familiar
telefonoFamiliar salida String Teléfono de un familiar
result salida String Error en caso de existir
Detalle de Parámetros:
121
Tipo Tipo de
Campo Descripción
Parámetro Dato
Método Diagnosticar:
Este método permite guardar el diagnóstico de un paciente.
Detalle de Parámetros:
Tipo Tipo de
Campo Descripción
Parámetro Dato
Detalle de Parámetros:
Tipo Tipo de
Campo Descripción
Parámetro Dato
122
idPaciente entrada Int Código de paciente
Detalle de Parámetros:
Tipo Tipo de
Campo Descripción
Parámetro Dato
123
Método Consultar Alerta
Este método permite consultar los datos de una alerta:
Detalle de Parámetros:
Tipo Tipo de
Campo Descripción
Parámetro Dato
124
Se propone que en la etapa de implementación se elaboren las siguientes
pantallas como prototipo hasta obtener el resultado final:
Ingreso al Sistema
125
Gráfico No 43 Ingreso al Sistema
126
Gráfico No 44 Registrarse en el Sistema MySoul
El botón ―Guardar‖ registra los datos del usuario en la Base de Datos del
Sistema.
127
Botón ―Ingresar‖: Permite ingresar al Sistema MySoul Médico
128
Gráfico No 46 Botón Consultar Pacientes
129
Gráfico No 47 Datos Pacientes
130
Gráfico No 48 Botón Citas por Atender
Al darle clic en uno de los registros del listado consultado, mostrará las
siguientes opciones.
131
Gráfico No 49 Imagen ECG del paciente
132
Gráfico No 50 Diagnosticar Pacientes
133
Gráfico No 51 Diagnóstico del Paciente
Al darle clic en uno de los registros (Diagnósticos por fecha) del listado
consultado, mostrará el detalle del mismo.
134
Gráfico No 52 Diagnostico del Paciente
135
Botón ―Consultar ECG‖: Permite consultar todos los ECG enviados por el
paciente en atención.
136
Gráfico No 54 Visualización del ECG
desde la misma.
137
Gráfico No 55 Diagrama de Procesos Aplicación MySoul Médico
Nombres
Apellidos
138
Fecha Nacimiento
Edad
Dirección
Sexo
Correo electrónico
Dirección
Teléfono
139
CAPÍTULO V - CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
CONCLUSIONES
Se concluye que:
140
RECOMENDACIONES
Se recomienda:
141
o Basar el desarrollo del nuevo proyecto MySoul Médico en el
AgilUs.
142
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Edisson Iván Reyes Pacheco. (2015). Red Privada Virtual (Vpn) para un
Sistema de Telemedicina entre el Hospital Provincial General
Docente Ambato y sus Centros de Salud.
143
Alvez R. ―Aplicación de Telemedicina para la mejora de los sistemas de
emergencias y diagnósticos clínicos” Memoria de trabajos de
difusión científica y técnica, núm. 9 (2011) 91ISSN 1510-7450
http://www2.um.edu.uy/ingenieria/revista/index.htm
144
García Molina F. Internet y telemedicina en informatización en la atención
primaria. Documentos semFYC n.o 13: 95-102
Ruiz Ibáñez, C., Zuluaga De Cadena, Á., & Trujillo Zea, A. (2007).
Telemedicina: introducción, aplicación y principios de desarrollo.
Vega Abascal, J., Guimará Mosqueda, M., & Vega Abascal, L. (2011).
Riesgo cardiovascular, una herramienta útil para la prevención de
las enfermedades cardiovasculares. Revista Cubana de Medicina
General Integral, 27(1), 91-97.
145
ANEXOS
146
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS MATEMATICAS Y FISICAS
CARRERA DE INGENIERIA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES
SI NO
SI NO
147
4 ¿A usted le gustaría que los centros de atención médica de la ciudad
de Guayaquil ofrezcan servicios de asistencia remota en atenciones
cardiacas y poder ayudar a los pacientes bajo esta modalidad?
SI NO
Ambos
148