Ejemplo de Auditoria A Un Laboratorio
Ejemplo de Auditoria A Un Laboratorio
Ejemplo de Auditoria A Un Laboratorio
“Ezequiel Zamora”
Vice-rectorado y Desarrollo Social
Programa Ingeniería, Arquitectura y tecnología
Sub-programa Ingeniería de Informática
Barinas- Barinas
Profesor: Estudiante:
Jairo Archila Frankli Correa
C.I. 18.856.763
Sección N01
Sr Frankli Correa
Auditor Superior
Auditores y Asociados
Sr Jairo Archila
Profesor
UNELLEZ VPDS Barinas
De nuestra consideración:
De acuerdo a lo señalado en la referencia, nos es grato confirmar a usted
que conforme a lo solicitado, nuestro equipo de trabajo cuenta con el tiempo y
espacio para realizar la Auditoria solicitada, por lo cual es evidente que
corresponde efectuar una auditoría técnica sobre un objeto de estudio real, en
el laboratorio B de la institución que usted representa. Al respecto, diversos
grupos ya han comprometido su trabajo en diferentes empresas e instituciones,
abordando diversos temas y objetos particulares de estudio, todo relacionado
con el ámbito de la auditoría computacional.
La auditoría, está planificada para realizar su ejecución desde el 04 de
Diciembre hasta el 08 de Diciembre del presente año, por lo tanto el día lunes
04-12 del año en curso estaremos en el laboratorio.
Este trabajo de auditoría será supervisado directamente por mi persona y
coordinare las actividades y tareas respectivas para el desarrollo de esta labor.
Frankli Correa
Auditor Superior
Asociación de Auditores “Revisión a la Excelencia”
Planeamiento ejecución del Informe
Lunes 04/12/2017 al Viernes 08/12/2017
Metas:
Maximizar y mejorar el rendimiento del laboratorio para ofrecer un servicio
pleno, óptimo y oportuno a los estudiantes del VPDS UNELLEZ Barinas.
Hallazgos Potenciales:
Durante el desarrollo de la auditaría ejercida al Laboratorio en estudio,
se pudo determinar que:
Hay déficit en cuanto a la iluminación dentro y fuera del Laboratorio.
Ausencia total de equipos contra incendio, necesarios para la protección
y resguardo de los recursos informáticos en caso de un siniestro.
Los equipos cuentan con protección DeepFrezze por lo que no guarda
cambios en el sistema, documentos y programas de los equipos del
laboratorio.
Software desactualizado debido a la ausencia de actividades para el
mantenimiento y actualización de los equipos.
Faltan programas en algunos equipos.
Falta una mejor organización en cuanto a la distribución de los cables de
red en el laboratorio para una mejor estética del lugar.
Nivel de profundidad:
Se ha realizado un estudio con un nivel intermedio, porque no permiten
que los equipos sean destapados y chequeados de manera más minuciosa y
profunda.
Límites:
Para poder hacer el chequeo en el laboratorio se requiere un permiso.
No permiten que los equipos sean destapados por medidas de
seguridad.
No se puede hacer un examen exhaustivo al hardware de los equipos.
No podemos hacer revisión en el cableado que conecta todo el sistema
de los equipos dado que no se puede tener acceso al rack y switch.
La falta de organización del cableado es visible en el desorden del
mismo en algunas partes del laboratorio.
No se contó con el tiempo y herramientas necesarias para un estudio
más profundo del laboratorio.
Términos parciales
El laboratorio en estudio comprende las siguientes medidas:
10 mts de largo por 7 de ancho y 2,40 mts de alto.
El laboratorio cuenta con:
Conexiones de red realizadas por un cableado utp categoría 5 de tipo de
red lan, los equipos poseen conexión a internet excepto el #7 el #15 y el
principal que maneja el profesor.
Hay un área de seguridad para los coordinadores de los laboratorios que
contienen 4 pc’s y una impresora Samsung que trabaja con tóner, 4 sillas y un
mesón (esta área está encerrada bajo llave y se visualiza es por un vidrio de
seguridad con papel ahumado).
Alcance de la Auditoria:
Nuestra auditoria, comprende periodo 2017 y se ha realizado en el
laboratorio (B) de informática del VPDS UNELLEZ Barinas, de acuerdo a las
normas y demás disposiciones aplicable al efecto.
Este informe ayuda a saber cuáles son las necesidades del laboratorio, a
través de esta información se puede considerar hacer propuestas y solicitar un
permiso para dictar cursos en horarios que no choquen con las clases de los
estudiantes, o facilitar en horas del mediodía para que los estudiantes que no
cuente con computadora o quizás Internet en su casa puedan realizar sus
investigaciones con tranquilidad.
De igual forma se espera lograr un impacto positivo ante los encargados y
coordinadores de laboratorios para que se puedan organizar y estableces
actividades para la actualización, mantenimiento y mejoría tanto de hardware
como software de los equipos del inventario del laboratorio.
Elaboración de Actividades:
Técnicas: las técnicas utilizadas por los integrantes del grupo auditor
consta de:
La recolección y análisis de información.
Entrevistas a estudiantes que hacen uso del laboratorio.
Un análisis directo a cada uno de los equipos del laboratorio (no muy
profundo, debido a que no se pudieron destapar).
Conclusiones:
Como resultado de la auditoria podemos manifestar que hemos cumplido
con el estudio y evaluación de cada uno de los objetivos establecidos en
nuestro programa de auditoria.
Revisión y evaluación a nivel del entorno del laboratorio, Hardware y
Software de los equipos de computación para obtener su mejor
rendimiento y poder determinar la eficiencia, seguridad y calidad, y
gestionar que sean usados por la comunidad estudiantil en general y así
brindar un servicio óptimo.
De esta manera llegamos a la conclusión de que el Laboratorio B de
Informática, necesita con urgencia un mantenimiento tanto en el entorno que
comprende el mismo, como también cada uno de los equipos para optimizar su
rendimiento y actualización de los programas desactualizados.
Recomendaciones:
Se recomienda un monitoreo permanente de los programas en cada uno
de los equipos, para de esta manera poder mantenerlos actualizados.
Reorganización y mejoramiento de la distribución de los cables de red.
Implementación de los distintos dispositivos de seguridad necesarios
para el resguardo y cuido de los recursos informáticos y todo lo que
conforma el inventario del laboratorio.
Mejoramiento en la iluminación dentro y fuera del laboratorio.
Comprar extintores necesarios para el laboratorio.
Se recomienda hacer un cronograma para la distribución del tiempo de
uso del laboratorio, para que los estudiantes puedan disfrutar de un buen
servicio sin chocar con las horas de clases de los diferentes
subproyectos.