Plan de Capacitacion Dorali

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 4

PLAN DE CAPACITACIÓN

MODELO DE PROGRAMA ANUAL DE CAPACITACION LABORAL JUVENIL

I. DATOS DE LA EMPRESA
A. Denominación o Razón Social de la Empresa: ……………………………………………
B. RUC: ……………………………………………………………………………………………
C. Actividad Económica Principal: ……………………………………………………………..
D. Número de trabajadores de la empresa: …………………………………………………..
E. Ocupaciones a ser cubiertas:1

Ocupación
a)

b)

c)

II. PLAN DE CAPACITACION


 Denominación del Plan de Capacitación

 Número de trabajadores de la empresa en la ocupación a capacitar:


(Señale el número de trabajadores con vinculación laboral directa y que actualmente se
encuentren realizando la ocupación señalada).
……………………………………………………………………………………………………………..
 Objetivos que debe lograr el beneficiario al término de su formación en la empresa

a)

b)

 Responsable del monitoreo y supervisión de las actividades formativas.

 Formación en la Empresa.
 Nombre del responsable de la formación.
1

Debe coincidir conforme al listado de ocupaciones Básicas y/u Operativas de la modalidad formativa de
capacitación laboral juvenil, que como Anexo se encuentra en el D.S. Nº 007-2005-TR. Si se presentase una
denominación de la ocupación no incluida en el listado, se deberá anexar el formato de “Nuevas
Ocupaciones” según lo dispuesto en el Art. 17 del citado D.S.
 Función principal del puesto u ocupación.

 Actividades o tareas principales.


a)

b)

c)

 Competencias que desarrollar


 Competencias específicas
a)

b)

c)

 Competencias genéricas o transversales


a)

b)

 Formación Específica
 Nombre del curso o especialidad vinculada al puesto de trabajo que
se brindara al beneficiario.

 Entidad que brinda la formación especifica:


o En la empresa
o CFP

o Ambos
o Otros

Nombre de la Institución: ______________________


Distrito: ______________________
Especificación: ______________________
 Duración de la capacitación según la naturaleza de la ocupación (en meses)
(Incluir horas de capacitación específica)

 Monitoreo y Evacuación.
 Periodicidad del monitoreo y evaluación del beneficiario.

a) Semanal d) Bimestral

b) Quincenal e) Trimestral

c) Mensual f) Semestral

Otros Especifique_______________

 Otras pautas que puedan ser consideradas para el proceso de evaluación del
beneficiario durante y al termino del proceso formativo:

1. Evaluación personal del beneficiario en relación con los logros alcanzados a


nivel de competencias especificas y competencias genéricas / transversales.
2. Observación de las actividades formativas realizadas por el/los beneficiarios en
la empresa:
 Calidad de la actividad formativa.
 Pertinencia de la actividad formativa.
 Resultados de la actividad formativa.
3. Otros

III. CERTIFICACION DE LA CAPACITACION LABORAL JUVENIL


a) Requisitos para la obtención del certificado de capacitación laboral juvenil.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy