Química Sem 3
Química Sem 3
Química Sem 3
TEMA 3
CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA Y
TABLA PERIÓDICA
SNII2Q3
CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
Consiste en distribuir los electrones de un átomo en niveles, Observación:
subniveles y orbitales.
Cuando los subniveles poseen igual energía relativa se
les llama subniveles "degenerados", en este caso se
I. PRINCIPIO DE AUFBAU (CONSTRUIR) usara el orden de energía absoluta el cual se efectúa
Consiste en distribuir los electrones en función a la energía con el valor de "n".
relativa (ER) creciente. Ejemplo:
ER = n + l Subnivel n l ER
3d 3 2 5
Ejemplo: 4p 4 1 5
Subnivel n l ER
El ordenamiento será:
4p 4 1 5
3d 4p
5d 5 2 7 Mayor energía
4s 4 0 4 menor estabilidad
Nivel 1 2 3 4 5 6 7
s s s s s s s
p p p p p p
Subniveles
d d d d d
f f f f
Capacidad real 2 8 18 32 32 18 8
Una manera práctica de hacer la secuencia sin escribir la regla del serrucho es:
1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d10 4p6 5s2 4d10 5p6
Si Soy Pamer Soy Pamer Soy de Pamer Soy de Pamer
Ejemplo:
VI. PRINCIPIO DE EXCLUSIÓN DE PAULI
35Br → 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d10 4p
1444442444443 Un átomo no puede tener 2 electrones con sus 4 números
18Ar cuánticos iguales.
TABLA PERIÓDICA
VALENCIA 3 3 4 4
1 H=1
Ru=104 Rh=104
6
Rb=85 Sr=87 ?Yt=88 Zr=90 Nb=94 Mo=96 –=100 Pd=106 Ag=108
9 (–) – – – – – –
Os=195 Ir=197
10
– – ?Er=178 ?La=180 Ta=182 W=184 – Pt=198 Au=199
II. TABLA PERIÓDICA MODERNA (TPM) tienen la denominación "B" llamados metales de
Diseñado en 1915 por el transición. Cabe hacer notar que la designación
químico Alemán Alfred de grupo A y B no es universal. En Europa se
Werner, tomando en cuenta utiliza B para los elementos representativos y A
la ley periódica moderna de para los metales de transición que es justamente
Moseley y la distribución lo opuesto al convenio de los Estados Unidos de
electrónica de los elementos. América. La IUPAC recomienda enumerar las
En la tabla periódica columnas de manera secuencial con números
moderna, los elementos arabigos, desde 1 hasta 18.
están ordenados en función
al número atómico creciente GRUPOS A (Elementos representativos)
en donde se pueden apreciar
filas horizontales llamadas ELECTRONES DE
GRUPO DENOMINACIÓN
periodos y columnas verticales denominadas grupos. VALENCIA
Ejemplo
Los elementos de transición interna (Lantánidos Indicar el grupo y periodo de:
2+6=8
y Actínidos) tienen incompleto el subnivel «f» y
pertenecen al grupo 3B, se caracterizan por ser muy a b
GRUPO 8B
2 2 6 2 6 2 6
escasos. • 26Fe: 1s 2s 2p 3s 3p 4s 3d
PERIODO=4
n=4
ns n–p
(n–1)d Nota:
Para conocer el número de grupo de un elemento
cuya configuración electrónica termina en subnivel
Lantanidos p simplemente suma dos unidades al número de
(n–2)f 4f
Actínidos 5f electrones de dicho subnivel "p".
Nota:
Nota: Para especies isoelectrónicas se cumple que el número
El metal que mejor conduce la corriente eléctrica es atómico es inversamente proporcional al radio iónico.
la plata, luego el cobre y después el oro. Ejemplo:
Cu > Ag > Au Sean las especies isoelectrónicas
I. 12Mg2+ → # e– = 12 – 2 = 10
II. 10Ne → #e– = 10
2. No Metales
III. 8O2– → #e– = 8 + 2 = 10
• No conducen el calor ni la electricidad.
Entonces, se cumple que: RIIII > RIII > RII
• No tienen lustre.
• Los sólidos suelen ser quebradizos, algunos
duros y otros blandos. C. Energía de Ionización (EI) o Potencial de Io-
• En reacciones químicas ganan electrones nización (P.I.)
convirtiéndose en aniones. Es la energía mínima necesaria para eliminar un
• La mayor parte de los óxidos no metálicos son electrón del nivel externo de un átomo en estado
sustancias moleculares que forman soluciones gaseoso y así transformarse en un catión.
ácidas. La magnitud de la energía de ionización es una medida
de que tan fuertemente se encuentra unido el electrón
3. Metaloides al átomo, cuando mayor es la energía de ionización
Los metaloides tienen propiedades intermedias es más difícil arrancar un electrón.
entre metales y no metales. Podrían tener algunas +
X(g) + EI1 → X(g) + 1e–
propiedades características de los metales, pero
+
carecer de otras. Por ejemplo el silicio es metal, X(g) + EI2 → X2+
(g) + 1e
–
Nota: Nota:
Recuerda que los no metales poseen mayor EI, AE y
• Siempre es más fácil quitar el primer electrón en
EN que los metales.
una ionización.
• Electroafinidad (EA)
IV. TENDENCIAS GENERALES DE LAS PRO-
D. Afinidad Electrónica (A. E.) Ó Electroafinidad PIEDADES EN LOS GRUPOS
(EA)
Es el cambio de energía que ocurre cuando un átomo A. Grupo 1A: Metales Alcalinos
en estado gaseoso, acepta un electrón para formar Los metales alcalinos son sólidos metálicos blandos,
un anión. Generalmente este proceso es exotérmico son muy reactivos por lo que no se encuentran
(libera energía) pero en algunos casos especiales es libres en la naturaleza. Reaccionan con agua para
endotérmico (absorbe energía) producir el hidrógeno gaseoso y el hidróxido metálico
correspondiente.
X(g) ± AE + 1e– → X(g)
–
B. Grupo 2 A: Metales Alcalinos Térreos
Los metales alcalinos térreos son sólidos pero más
E. Electronegatividad (EN) duros y densos que los metales alcalinos. Son menos
Es la capacidad de un átomo para atraer hacia sí los reactivos que los metales alcalinos y su reactividad
electrones de un enlace químico. con el agua es variable, el berilio no reacciona con el
Según la escala de Linus Pauling; el Fluor es el agua, el magnesio lo hace lentamente con el vapor de
elemento más electronegativo de la TPM. agua, el calcio, estroncio y bario en cambio reaccionan
Valor Máximo: EN (F) = 4,0 con el agua fría.
Valor Mínimo: EN (Fr) = 0,7
C. Grupo 7 A: Halógenos
Los Halógenos presentan gran reactividad por lo
F. Variación de las propiedades periódicas
que no se encuentran en estado elemental en la
RI AUMENTA naturaleza. El astato es extremadamente raro y
RA
radiactivo, muchas de sus propiedades todavía no
se conocen.
AUMENTA
AUMENTA
PROBLEMAS RESUELTOS
PROBLEMAS DE CLASE
8. Respecto a los elementos Y (Z=39) b. Fuerza relativa con que el C) [Ar] 4d10
y As (Z=33), determine la relación átomo atrae electrones de D) [Kr] 3s24d8
que no corresponde: enlace al núcleo. E) [Ar] 4s23d10
A) Pertenecen a familias diferen- c. Energía absorbida por un átomo
tes. en fase gaseosa, para perder su 11. Los átomos de cierto elemento de
B) Pertenecen a periodos dife- electrón externo. transición del cuarto periodo presenta
rentes. A) Ic–IIa–IIIb tres electrones desapareados,
C) El As posee cinco electrones de B) Ib–IIc–IIIa determinar a que grupo de la tabla
valencia. C) Ia–IIc–IIIb pertenece, considerando la máxima
D) El elemento Y es un metal, D) Ia–IIb–IIIc configuración posible.
porque no posee carácter no A) IB B) VIIIB
E) Ib–IIa–IIIc
metálico
C) IVA D) VB
E) Ninguno de ellos es transuránidos
SISTEMATIZACIÓN E) VIA