Debray - Vida y Muerte de La Imagen - Cap 1
Debray - Vida y Muerte de La Imagen - Cap 1
Debray - Vida y Muerte de La Imagen - Cap 1
RAÍCES
1. Según Léon HoMO, Les lnstitutions politiques romaines de la Cité a l' État
[Las instituciones políticas romanas de la ciudad al Estado], París, 1927. Los histo
riadores discuten sobre la realidad de un derecho que, según algunos autores, habría
sido inventado por Mommsen, pero del que, no obstante, se encuentran huellas en Po
libio y Cicerón. Véase el apéndice de Ancestral Portraiture in Rome [Retratfstica an
cestral en Rorna], por Annie Zadoks-Josephus Jitta, Amsterdam, 1932.
2. Jean-Pierre YERNANT, <<Naissance d'images», en Relif?ions, histoires, raisons
[Religiones, historias, razones]. París, Maspero, 1979, pág. 110.
22 GÉNESIS DE LAS IMÁGENES
vivo del muerto. El cuerpo del rey debía permanecer expuesto du
rante cuarenta días. 5 Pero la putrefacción, a pesar de la extracción
inmediata de las vísceras y los métodos de embalsamamiento, va
más de prisa que la duración material requerida para la exposición,
el transporte de los restos mortales hasta Saint-Denis (sobre todo
para los muertos en tierras lejanas) y la organización oficial de las
exequias. De ahí la utilidad de una efigie exacta, verista, del sobera
no desaparecido (Clouet fabricó personalmente el maniquí de Fran
cisco 1). Vestida con sus mejores galas y provista de sus símbolos de
poder, la efigie va a presidir durante cuarenta días los banquetes y
las ceremonias de la corte; sólo ella recibe los homenajes y, mien
tras está expuesta, el nuevo rey debe permanecer invisible. Así,..de
los_ca.1_ec;pos del rey el perecedero.y__cl_etemo� es_el segundo el que se
instala en su maniquí Qe cera pintada. En la copia hay más que en el
original.
Conscientemente o no, la costumbre francesa de la «representa
ción» retoma una tradición romana. En la Roma imperial, según An
tonin le Pieux, elfunus imaginarium --en el que consiste la conse
cratio, o la apoteosis póstuma del emperador fallecido-- duplica la
inhumación de las cenizas físicas por la incineración, con gran pom
pa, de su doble colocado en un lecho fúnebre y después de haber vi
vido siete días de agonía, rodeado de !11édicos y plañideras. La ima
go na es nn pretexto. ni.....esos funerales una ficción: el maniquí del
dttunto es el cadáver (hasta el punto de que se coloca un esclavo Jun
to al maniquí _de_ Pertinax para cazar las moscas con un abanico).
Esta imago es un cuerpo potente, activo, público y radiante, cuyas
cenizas, convertidas en humo, irán a reunirse con los dioses en el
empíreo (cuando los restos reales sean puestos bajo tierra), abrién
dole las puert.as de..Ja divinización.6 En imagen· subía el emperador
fº
de la hoi:uera al cielo en imagen y no persona. Caída de los cuer
ws ascensión de las doble;;. Como la gloria al héroe griego, la apo
teosis al emperador romano, la santidad al papa cristiano (un tal Dá
maso es declarado venerable por un retrato sobre cristal dorado
colocado en el ábside), al hombre de Occidente lo mejor le llega por
su conversión en imagen, pues su imagen es su mejor parte: su yo
ipmnoizado, puesto en lu�ar seg_uro. Por ella, el vivo se impone al
muerto. Los demonios y la corrupción de las carnes en el fondo de
5. Ralph GIESEY, Le roi ne meurtjamais /El rey nunca muere], París, Flamma
rion, 1987 (edición inglesa de 1960). Comentario en Carlo GINZBURG, «Représenta
tion: le mot, l'idée, la chose)), Anna/es, E.S.C., noviembre-diciembre 1991.
6. Florence OUPONT, «L' autre corps de l' empereur-dieu», en Le temps de la ré
flexion /El tiempo de la reflexión], 1986, págs. 231-252.
24 GÉNESIS DE LAS IMÁGENES
7. Gaston BACHELARD, La Terre et les réveries du repos [La tierra y las ensoña
ciones del reposo/, París, José Corti, 1948, pág. 312.
EL NACIMIENTO POR LA MUERTE 25
8. Gérard BucttER, La Vision et l' énigme. Éléments pour une analytique du logos
fLa visión y el enigma. Elementos para una anaUtica del logos], prefacio de Michel
Serres, París, Éditions du Cerf, 1989.
28 GÉNESIS DE LAS IMÁGENES
LA ANGUSTIA MÁGICA
12. André BRETON, L'Art magique [El arte mágico], París, Club fran¡;ais du
livre, 1957.
32 GÉNESIS DE LAS IMÁGENES
LA MUERTE EN PELIGRO
13. PLmro el Viejo, Historia natural, libro XXXV, 15, París, Édition Budé,
1985, pág. 42.
14. Ibíd.• 151.
36 GÉNESIS DE LAS IMÁGENES