Evaluación Por Competencias
Evaluación Por Competencias
Evaluación Por Competencias
Estructura de un indicador
Los indicadores presentan generalmente los siguientes elementos: capacidad específica o acción
observable, contenido y condición de calidad.
Capacidad específica (acción) que, generalmente, hace alusión a una operación mental.
Contenido hace posible el desarrollo de la capacidad específica. Responde a la pregunta ¿qué es lo que...
(la capacidad específica)? La respuesta es el contenido.
Condición en el que se evidencia el desarrollo de la capacidad en productos tangibles.
Ejemplo: Reconoce la organización del expediente del evaluado para el informe final de la evaluación,
según pautas establecidas.
¿Qué hace el evaluado? Capacidad específica o acción= Reconoce
¿Qué reconoce el evaluado? Contenido=La organización del expediente del evaluado
¿Cuál es la condición/producto? Condición de calidad = según pautas establecidas para la organización
de expediente del postulante a certificación
Recomendaciones:
Debe haber coherencia entre criterios, indicadores que se plantean en el instrumento de evaluación.
Los criterios de evaluación son confundidos con los Indicadores y por lo tanto tiene mala aplicación. Al elaborarlos se
tendrá en cuenta que los criterios representen lo sustantivo de los propósitos del elemento de competencia, y que las
medidas de los Indicadores permitan evaluar si se están cumpliendo esos criterios de desempeño.
Para establecer los indicadores de conocimiento es necesario considerar los niveles de complejidad del
pensamiento: bajo, medio y alto, de esa forma los reactivos o preguntas medirán todos los niveles según
taxonomía.
A continuación presentamos la complejidad de los niveles de pensamiento expresado en capacidades y sus
características.
CAPACIDAD CARACTERÍSTICAS
Se observa la capacidad cuando el evaluado:
Identifica Señala algo, hace marcas, subraya, resalta expresiones, hace listas, registra lo que observa, etc.
Relaciona Establece las conexiones lógicas, causales o cronológicas entre hechos e ideas, buscando
coherencia o soluciones.
Infiere Extrae conclusión/es (“ir más allá”) a partir de la interpretación.
Interpreta Identifica los aspectos fundamentales y comprende el significado.
Juzga Apoya o rechaza una inferencia, con el respaldo de argumentos
Sintetiza Enuncia brevemente lo esencial de un tema, organizándolo de un modo personal.
Identifica supuestos Descubre por inferencia algo que funciona como fundamento y cuya verdad no ha sido
probada.
Clasifica Distribuye objetos o ideas en clases o conjuntos, según un criterio de clasificación.