Estructura Bacteriana
Estructura Bacteriana
Estructura Bacteriana
El mundo que no es visible ante los ojos del ser humano es extenso, existiendo gran cantidad,
variedad, etc. de microorganismos que lo conforman. Éstos a nivel microscópico y macroscópico son
asombrosos porque están en constante convivencia con el ser Humano.
Como dice Marta Negroni1 La ciencia que se ocupa del estudio de organismos visibles con el auxilio
del microscopio, es la microbiología.
Son microorganismos muy pequeños, que solo se pueden observar a través del microscopio, con un
tamaño que puede alcanzar varias micras de longitud, son seres unicelulares que pertenecen al reino
Procariota, integrantes del Dominio Bacteria.
“Las bacterias pueden clasificarse con criterios fenotípicos, biotípicos, serotípicos o genotípicos;
presentan estructuras comunes a todas ellas y otras estructuras que sólo aparecen en algunos géneros
y especies”. 1
Estructura
1.-Pared Celular
Elementos 2.- Membrana
Habituales Citoplasmática 1.-Cápsula
3.-Citoplasma 2.-Glicocálix
4.-Ribosomas 3.-Flagelos
4.-Filamento axial
5.-Región Nuclear
Bacterias 5.-Fimbrias y pili
8.-Esporas o endosporas
Elementos Habituales
“Compleja Mucopolisacárido
Péptidoglucano o mureína”2 “La carga Negativa facilita unión
de microorganismos al diente”.1
Gramnegativa
-LPS Reemplazadas por fosfolípidos
Zona más interna Lípidos A.
Permeabilidad
Porinas Paso de moléculas pequeñas
Uniones Bayer
Membrana plasmática
Entre Parta más externa
Composición
Fosfolípidos Proteínas
Proteínas 40 %
Proteínas 40 %
-RNA Ribosómico
Constitución
-Proteínas
1.- CÁPSULA “Estructura más extensa, cuenta con la información genética necesaria para
poseerla”1
Constitución Polisacárido
Hidratada
Características2
Espesor Uniforme
Firmemente Adherida a pared Celular.
Gelatinoso1
Compuesta por:
Polisacáridos
Polipéptidos
Ambas
Número Ubicación
“Prolongaciones delicadas o vellosidades semejantes a pelos que
4. FIMBRIAS Y PILI
presentan diversas bacterias”1
5. DNA EXTRACROMOSÓMICO
-DNA Bicateriano
Varias capas
Presentan
Todos los elementos constitutivos de la cédula
Deshidratados