Incisivos y Caninos
Incisivos y Caninos
Incisivos y Caninos
ECUADOR
FACULTAD DE ODONTOLOGÍA
ENDODONCIA I
TEMA: Incisivos Centrales y Laterales Superiores e Inferiores y
Canino Superior
INCISIVOS CENTRALES SUPERIORES
ANATOMÍA EXTERNA
(Leonardo, 2005)
INCISIVOS CENTRALES SUPERIORES
ANATOMÍA INTERNA
(Leonardo, 2005)
ANATOMÍA INTERNA
(Leonardo, 2005)
ANATOMÍA INTERNA
(Leonardo, 2005)
APERTURA CAMERAL
(Leonardo, 2005)
APERTURA CAMERAL
(Leonardo, 2005)
INCISIVO LATERAL SUPERIOR
ANATOMÍA EXTERNA
CORONAL VESTIBULAR
Diámetro M-D
Lóbulo Forma
casi simétrico
central mayor trapezoidal
al V-L
Ángulo más
recto que su
ángulo distal
(Canales, S. 2013)
INCISIVO LATERAL SUPERIOR
ANATOMÍA EXTERNA
Cíngulo
prominente
Crestas
marginales
Fosa lingual muy
más marcadas
profunda
Trapezoide
o triangular
CARA
PALATINA
(Canales, S. 2013)
INCISIVO LATERAL SUPERIOR
ANATOMÍA EXTERNA
CARA MESIAL
Más pequeña
que del central
Forma
triangular
Concavidad
que lo
caracteriza
Área de
contacto en la
unión del tercio
medio e incisal
(Canales, S. 2013)
INCISIVO LATERAL SUPERIOR
ANATOMÍA EXTERNA
Contornos y
concavidades
exageradas
CARA DISTAL
(Canales, S. 2013)
INCISIVO LATERAL SUPERIOR
ANATOMÍA EXTERNA
Se eleva hacia
Mamelón mesial más distal,
BORDE INCISAL destacado proporcionando
la línea de la
sonrisa
(Canales, S. 2013)
INCISIVO LATERAL SUPERIOR
ANATOMÍA EXTERNA
RAÍZ
Forma piramidal o
conoide
Aplanada
mesiodistalmente
Curvatura en tercio
apical, casi siempre con
dirección hacia distal
(Canales, S. 2013)
INCISIVO LATERAL SUPERIOR
ANATOMÍA INTERNA
Semejante Forma
Cara V, D Y
a ICS sólo triangular,
CÁMARA M cóncava
que con base mayor
PULPAR yP
diámetros hacia
convexa
menores incisal
(Canales, S. 2013)
INCISIVO LATERAL SUPERIOR
ANATOMÍA EXTERNA
De esto PROMINENTES:
Presenta 2 Pueden ser triangular
depende la
CUERNOS cuernos promimentes o
forma del NO
PULPARES pulpares no presentar
acceso PROMINENTES:
mesial y distal prominencia
externo oval
(Canales, S. 2013)
INCISIVO LATERAL SUPERIOR
ANATOMÍA EXTERNA
CONDUCTO RADICULAR
El porcentaje de presencia de
un conducto (97%) y dos (3%)
(Canales, S. 2013)
INCISIVO LATERAL SUPERIOR
ANATOMÍA EXTERNA
(Canales, S. 2013)
INCISIVO LATERAL SUPERIOR
VARIACIONES ANATÓMICAS
Terminando
en un
foramen
único
Uno estará
en V y otro
en P
SEGUNDO
CONDUCTO
(Campos, P. 2012)
INCISIVO LATERAL SUPERIOR
VARIACIONES ANATÓMICAS
Cavidad
pulpar
DENS Clínicamente
IN
Pude provocar
la corona
necrosis
presenta leves
pulpar.
deformaciones
DENTE
Aunque no
siempre llega
a ser visible, se
lo detecta por
radiografías.
(Campos, P. 2012)
INCISIVO LATERAL SUPERIOR
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA CAVIDAD PULPAR DE ILS
Incisivo Lateral Superior
Cavidad Pulpar
Longitud Media 23 mm
Inclinación hacia Distal 5°
Inclinación hacia Palatina 20°
(Ápice más cerca de la superficie vestibular que de la
palatina)
Número de raíz 1 (97%); 2 (3%)
Número de conductos 1 (97%); 2-3 (3%)
Forma del conducto Cónico piramidal (sección oval achatado en sentido
MD)
Dirección de la Raíz 29,0 % recta
49,2 % distal
3,9 % palatina
(Canales, S. 2013)
INCISIVO LATERAL SUPERIOR
INERVACIÓN
NERVIO DENTARIO
ANTERIOR
Rama del nervio
maxilar superior que
se introduce en el
conducto dentario
anterior.
(Canales, S. 2013)
INCISIVO LATERAL SUPERIOR
ACCESO CAMERAL
Apertura Coronaria
Fresa redonda Nº 2
Colocándola en el punto
inicial de modo que forme
Se localiza en la cara con el eje mayor del diente
palatina o lingual a 2mm un ángulo de 45º. La
del cíngulo. ausencia de resistencia al
avance de la fresa dará
una sensación de “caer en
un vacío”.
(Schlider, H. 2008)
INCISIVO LATERAL SUPERIOR
ACCESO CAMERAL
Forma de
Limpieza
Conveniencia
(Schlider, H. 2008)
Incisivo Central Inferior
m
c
d
(Constanza; 2013)
Incisivo Central Inferior
6
45
(Llano; 2017)
INCISIVOS LATERALES INFERIORES
ANATOMÍA
EXTERNA
• Se asemejan mucho a
los ICI
(Lima, 2009)
INCISIVO LATERAL INFERIOR
ANATOMÍA
INTERNA Cámara
pulpar
-Achatada en sentido
vestíbulo-lingual (incisal)
-Achatada en sentido
mesio-distal (cuello)
-Se continua
insensiblement
e con el
conducto
radicular.
-Cuernos
pulpares no
son nítidos.
(Lima, 2009)
INCISIVO LATERAL INFERIOR
ANATOMÍA
INTERNA
Un conducto - Un
foramen 56.9%
Dos conductos - Dos
forámenes 29,4%
Dos conductos – Un
foramen 14,7%
(Lima, 2009)
(Lima, 2009)
(Lima, 2009)
CARACTERISTRICAS
CALCIFICACION
COMIENZA ERUPCIONA Termina
26 meses 10-13 años 13-16 años
LONGUITUDES
TOTAL CORONARIA RADICULAR
26,8 mm 9,9 mm 17,3 mm
DIAMETROS
MESIO-DISTAL VESTRIBULO - PALATINO
8 mm 7,6 mm
Líneas de
Imbricación
Surco
Disto- Surco
Vestibular Mesio-
Vestibular
M D
D
Lóbulos Lóbulo
Distales Cúspide Mesial
Lóbulo
Central
BORDE CERVICAL
BORDE INCISAL
Surco
Linguo- Cíngulo
gingival
Surco Surco
Disto- Mesio-
Vestibular Vestibular
Surco Surco
Mesial Distal
Marginal Marginal
Cresta Cresta
Mesial Distal
Marginal Marginal
Cúspide Lóbulo
Lóbulo
Mesial Cresta Distal
Palatin
a
BORDE CERVICAL
Vallejos E. (2013) ; Chartier C. (2013)
CARA MESIAL
BORDE CERVIAL
BORDE PALATINO
BORDE VESTIBULAR
Área
Área de
Cóncav
Contact
a
o
BORDE
INCISAL
Vallejos E. (2013) ; Chartier C. (2013)
CARA DISTAL
BORDE CERVIAL
BORDE PALATINO
BORDE VESTIBULAR
Área
Área de
Cóncav
Contact
a
o
BORDE INCISAL
BORDE PALATINO
Cúspide
Borde Incisal
BORDE VESTIBULAR
Aponte R. (2014)
IRRIGACIÓN
Ramos
Pulpares
Ramos Óseos
Calderón E. (2011)
INERVACIÓN
Calderón E. (2011)
BIBLIOGRAFÍA
Vallejos E. Anatomía de dientes anteriores. [Online].; 2013 [cited 2018 05 01. Available from: http://www.postgradosodontologia.cl/endodoncia/images/EspecialidadEndodoncia/Seminarios/2013-
2014/DocSeminarioAnatom%C3%ADaDientesAnteriores1.pdf.
Chartier C. Anatomía de dientes anteriores. [Online].; 2013 [cited 2018 05 01. Available from: http://www.postgradosodontologia.cl/endodoncia/images/EspecialidadEndodoncia/Seminarios/2013-
2014/DocSeminarioAnatomiaDeDientesAnteriores.pdf.
Versiani M. La anatomía del canal de la raíz en la dentición permanente. [Online].; 2018 [cited 2018 05 01. Available from: http://rootcanalanatomy.blogspot.com/.
Aponte R. Anatomía Radicular y Apertura Cameral. [Online].; 2014 [cited 2018 05 1. Available from: https://es.slideshare.net/ProfRalAponteRendn/anatoma-y-apertura-cameral-saber-endo.
Calderón E. Circulación Arterial y Venosa del sistema dentario y estructuras perimaxilares. [Online].; 2011 [cited 2018 05 01. Available from: https://es.scribd.com/doc/59735075/Circulacion-Arterial-y-
Venosa-Del-Sistema-Dentario-y-Estructuras-Perimaxilares
Campos, P. México: Tratamiento de conductos de un dens invaginatus: reporte de un caso; 2012. Univ Odontol. 2012 Ene-Jun; 31(66): 215-220
Schilder, H. Preparación del conducto radicular: limpieza y conformación; 2008. Editorial Médica Panamericana. Disponible en: http://bibliotecas.unr.edu.ar/muestra/medica_panamericana/9789500604024.pdf