Importancia de La Estructura Patrimonial
Importancia de La Estructura Patrimonial
Importancia de La Estructura Patrimonial
compañía, dado que es la que soporta las inversiones de la misma, y la estructura patrimonial
es el eje en el que se mueve la empresa.
Gracias a la estructura financiera y patrimonial la empresa podrá desarrollarse positiva o
negativamente desde el punto de vista económico.
Slds,
Nicole.
Estimado Daniel,
1.
2. ESTRUCTURA FINANCIERA Podemos decir que le estructura financiera es la
composición del capital o recursos financieros que ha adquirido o han sido originados por la
misma, es decir, adquiridos nos referimos que estos han sido el capital que se decidió volcar
sobre la inversión, el cual por su parte cuando hablamos de originados hacemos referencia
a el efectivo producido por dicha empresa. La estructura financiera lo constituye el capital de
financiamiento, o lo que es lo mismo, las fuentes financieras de la empresa. La composición
de la estructura de capital en la empresa es relevante, ya que, para intentar conseguir el
objetivo financiero establecido: maximizar el valor de la empresa, se ha de disponer de la
mezcla de recursos financieros que proporcionen el menor costo posible, con el menor nivel
de riesgo y que procuren el mayor apalancamiento financiero posible. Básicamente la
Estructura Financiera nos indica la forma en se deben financiar los activos de una empresa
mediante la utilización de los medios de financiamiento, los que pueden ser internamente o
externamente (los socios que posee esta y externa a agentes con el cual no se posee
ninguna relación directamente un ejemplo de este puede ser un Banco), estos medios de
financiamiento poseen unos periodos como lo son Corto, mediano o Largo Plazo; y se han
de establecer unos criterios que permitan la mejor adecuación de los medios financieros
globales a las inversiones tanto actuales como futuras, en los activos corrientes y no
corrientes. Por tanto, es importante analizar exhaustivamente la estructura financiera de la
empresa, concretamente el estudio de las fuentes financieras disponibles para la empresa y
sus características con el fin de que el costo de la deuda sea más bajo que en rendimiento
del capital, para que este sea menos riesgoso. Cabe resaltar que importante que tengamos
claras dos definiciones las cuales son de real importancia cuando se habla de la estructura
financiera, las
2. 3. cuales son la Administración de Liquidez y el Riesgo Financiero. Cuando hablamos de
Administración de liquidez, hacemos referencia a es la habilidad que tiene la empresa en
conservar o mantener parte de el efectivo con el propósito de utilizarse como medio de pago
para cumplir oportunamente con los compromisos contraídos (DEUDAS). La administración
de la liquidez implica decidir entre cantidad y composición de activos y pasivos ya que los
activos líquidos tienen un rendimiento menor. Mide la liquidez y Financiamiento el cual al
estar conservado aumenta el valor de la empresa. Riesgo Financiero, estudia las
probabilidades de que suceda un acontecimiento económico, el cual puede traer efectos
inesperados, el riesgo financiero tiene como características principales el mantener el activo
liquido, es decir, activos que se pueden convertir fácilmente en efectivo con el propósito de
que este cubra todas las obligaciones adeudadas por la organización. Los Riesgos de
financiamiento tienen una clasificación muy particular como lo son: Riesgos de Mercado
Son los riesgos que corre el Mercado Financiero dentro de las operaciones que ellos
realizan. Esta a su vez se divide en Riesgos de Cambio: Es el cambio que pueden sufrir los
precios de la moneda que comúnmente es la extranjera sobre los costos operacionales.
Riesgos de tasa de interés: Hace referencia al riesgo de que los tipos de intereses suban o
bajen en un momento no deseado. Riesgos de Crédito Este riesgo se produce cuando una
de las partes de un contrato financiero no asume su obligación de pago. Riesgos de
Liquidez Es cuando una de las partes contractuales tiene activos pero no posee liquidez
suficiente como asumir sus obligaciones.
3. 4. Riesgos Político Cuando ocurren cambios de gobernantes y ellos producen a su vez
cambios económicos, sociales o políticos los cuales afectan a la empresa directa o
indirectamente. Según mi punto de vista y basadas a lo que mi considera, en Venezuela
actualmente intervienen ciertos elementos de riesgos financieros, el principal riesgo es el
político, ya que se observa de forma muy consecuente como el actual gobierno genera
cambios los cuales de alguna u otra manera producen cambios económicos, sociales y
políticos que impactan de forma directa e indirectamente el desenvolviendo de este, como
segundo riesgo considero que estaría el riesgo de crédito, acá tenemos el más peligroso e
importante como son las deudas externas que se obtiene con países como china, y las
deudas obtenidas con empresas privadas que en vista de que no se ha sido canceladas a
puesto una pausa a los contratos y negociaciones establecidas y por ultimo pero no menos
importante el riesgo de cambio, aun cuando Venezuela no es un país que tiene como
moneda oficial el dólar, si nos vemos afectado por las altas y bajas de este ya que los
empresarios de trabajan en base a las importaciones se han visto en la necesidades de
cambiar su inventario y en unas ocasiones cambiar el rubro, el otro caso tenemos las
empresas que producen determinado alimento acá pero que la Materia prima es importada y
en efecto han cancela la producción de este por las altas del dólar.
1. ¿Por qué es importante una adecuada estructura financiera en una empresa? .
La estructura financiera lo constituye el capital de financiamiento, o las fuentes
financieras de la empresa. La composición de la estructura de capital en la empresa es
relevante, ya que para intentar conseguir el objetivo financiero establecido: maximizar el
valor de la empresa, se ha de disponer de la mezcla de recursos financieros que
proporcionen el menor costo posible, con el menor nivel de riesgo y que procuren el
mayor apalancamiento financiero posible. Básicamente la Estructura Financiera nos indica
la forma en se deben financiar los activos de una empresa mediante la utilización de los
medios de financiamiento, los que pueden ser internamente o externamente (los socios
que posee esta y externa a agentes con el cual no se posee ninguna relación directamente
un ejemplo de este puede ser un Banco), estos medios de financiamiento poseen unos
periodos como lo son Corto, mediano o Largo Plazo; y se han de establecer unos criterios
que permitan la mejor adecuación de los medios financieros globales a las inversiones
tanto actuales como futuras, en los activos corrientes y no corrientes. Por tanto, es
importante analizar exhaustivamente la estructura financiera de la empresa,
concretamente el estudio de las fuentes financieras disponibles para la empresa y sus
características con el fin de que el costo de la deuda sea más bajo que en rendimiento del
capital, para que este sea menos riesgoso
-En el sector farmacéutico una reducción de los costos asociados a las pruebas clínicas (de
laboratorio en algunos países) que gracias a la acumulación de datos y modelos predictivos.
-Para las aseguradoras el Big data ha sido de gran ayuda ya que, al tener públicos objetivos muy
diversos, pueden crear informes transversales (casi que personalizados) que aportan información
sobre los riesgos, la salud futura del usuarios y cuáles serían sus futuras demandas en materia de
seguros.
-El sector de las finanzas, es otro rubro que aprovecha los datos para predecir riesgos en los
mercados, logrando identificar oportunidades y mejorando la precisión de sus predicciones
financieras.
- marketing digital están diseñando campañas cada vez más ajustadas a los gustos y necesidades
de las audiencias, basados en históricos e información que recolectan de los usuarios en la red:
escucha social, términos de búsqueda, etc.