Olor A Cebolla
Olor A Cebolla
Olor A Cebolla
ara empezar, la cebolla contiene una molécula conocida comunmente como PRENCSO. Esta
molécula a priori es inodora (no tiene olor), por eso la cebolla sólo huele mal después de
cortarla. Al hacerlo, se rompen las células de la cebolla y se libera una encima llamada alinasa,
que reacciona con la anterior molécula obteniéndose entre otras cosas una molécula llamada 1-
ácido propenilsulfénico que es la que nos interesa y culpable del lagrimeo.
Esta molécula, reacciona con otra encima y pasa a estado gaseoso por lo que es capaz de
propagarse por el aire y llegar a nuestros ojos. Una vez en nuestros ojos, reacciona con el agua
que hay en ellos formando ácido sulfúrico. Así es, ¡¡¡se forma ácido en nuestros ojos!!! De ahí la
sensación de picor. El ojo, que no es tonto, intenta deshacerse de este ácido, ¿cómo? Pues
diluyéndolo. Para ello segrega agua en forma de lágrimas que baja la concentración del ácido y
lo elimina. Ahora se entenderá por qué es contraproducente frotarnos con las manos cuando
nos pica, ya que estaremos favoreciendo la llegada del gas y las moléculas perjudiciales.
- Cortarla bajo el grifo: Al cortarla bajo el agua, ésta va a reaccionar con la molécula antes de
que llegue a tus ojos.
- Usar gafas...: Cualquier barrera física (gafas, alejarse las manos...) que dificulte que el gas
llegue a nuestros ojos, disminuirá el picor.
Para terminar, ¿por qué huele mal la cebolla? Ya hemos dicho que sólo huele mal después de
cortarla. La culpa de ese olor la tienen los compuestos sulfurados (los que tienen azufre, no es
que estén enfadados, jeje), que le darían ese olor característico. Entre ellos, aparte del ácido
sulfúrico anterior, estarían el dipropildisulfuro y el alilpropildisulfuro.
No quisiera finalizar sin dar especialemente las gracias a Paloma, de quien es la mayor parte
del artículo, y a la revisión que han hecho Edu y Rebeca.
Esta molécula viajaría a través del aire, y al llegar a nuestros ojos, reacciona con el agua de
nuestros ojos para dar ácido sulfúrico, ácido sulfhídrico y propanal. Finalmente, sería el ácido
sulfúrico el que irritaría nuestros ojos produciendo picor.
Fuentes:
http://www.uv.es/jaguilar/curioso/cebollas.html
http://www.food-info.net/es/qa/qa-fp133.htm
ENTRADAS RELACIONADAS:
¿QUÉ ES EL PH?
¿POR QUÉ LAS CEBOLLAS NOS HACEN LLORAR?
¿POR QUÉ LA SAL DERRITE LA NIEVE?
¿POR QUÉ SE OXIDAN LAS COSAS?
COMPÁRTELO
INSHARE ENVIAR POR CORREO ELECTRÓNICOESCRIBE UN BLOGCOMPARTIR
9 COMENTARIOS:
1.
Sigue así!!
Un abrazo,
Vic.
Responder
2.
Chus, qué útiles son tus posts. Gracias por esta "evangelización" científica
Responder
3.
mmmmm, interesante....
Responder
4.
Responder
5.
Un saludo!
Responder
6.
"Hola!
sí, ésa sería más o menos la explicación, ya que la cebolla es un irritante y las
personas respondemos de diversas maneras, lo mismo moqueamos que
estornudamos, ambos son mecanismos defensivos del cuerpo para expulsar
gérmenes extraños :) Además hay que tener en cuenta las personas que son
alérgicas a la cebolla, de modo que cuando la huelen, las sustancias volátiles que
tiene la dichosa cebollita hace de alergeno y el cuerpo reacciona a lo bestia.
Un besillo"
Pues eso mismo, espero que se haya aclarado tu duda y gracias por preguntar!
Responder
7.
Responder
8.
Responder
Respuestas
1.
Jesús30 de septiembre de 2013, 16:53
He hecho la prueba de meter la cebolla en la nevera. El resultado
es que en vez de salir el líquido pulverizado, se queda en la tabla de
cortar y no se va al aire. Por eso yo creo que no lloramos, porque no
llega hasta nuestros ojos...
Vampiro comiendo ajos. Así no conseguirá acercarse a ninguna bella doncella, a no ser que también haya comido
ajo ella. Soy un poeta. [link]
También puedes probar con chicles sin azúcar con xilitol. Hay algunos
que son tan fuertes que ponen a prueba tu hombría: Dejan una sensación
de frescor tan potente que si eres capaz de masticarlos un minuto sin que
te caiga una lagrimita, eres libre de comerte una ración de aritos de cebolla
a mi salud.
No hay que montar tanto jaleo. Hay anillos para todos... [link]
Las infusiones de menta y el limón (en limonada, pero sin pasarte con el
azúcar), así como algunos vegetales como la zanahoria, las setas (que
no son un vegetal pero tampoco se mueven mucho del suelo) o
las patatas pueden ayudar a contrarrestar el mal aliento. Por cierto, lo de
las patatas lo he leído pero tengo mis dudas. Si realmente funcionaran,
podríamos comer patatas bravas con alioli impunemente...
Esta modelo se ha enterado de que el ajo puede curar el dolor de cabeza. [link]
Así que, como dijo Aristóteles: “Tío, haz el favor de no comer tanto ajo, que
te huele hasta la túnica.” En realidad no dijo esto y si lo dijo fue en griego,
lengua que desconozco, pero sí que dijo que en el justo medio está la
virtud. El ajo tiene cosas buenas y, como contraparte, produce mal
aliento. Busca un equilibrio. Come menos cantidades si eres un fanático
y tampoco trates de evitarlo a toda costa como si fueras un porno-vampiro
de TrueBlood. Cómelo en pequeñas dosis y emplea una o varias de las
recomendaciones que te he dicho. Menos la del perfume. A no ser que
seas de esos que se duchan una vez por semana y el resto de días se
pone colonia de bebés. Si eres de esas personas, la halitosis es el menor
de tus problemas de higiene.
[link]
Al mago Aparicio le gusta mucho la cebolla, por eso hiede su aliento.
Cerveza | Cocinatis
Cerveza. Si la última vez que saliste de cañas, acabaste teniendo que separarte
estratégicamente de tu grupo de amigos para soltar gas, tranquilo: es algo normal. La
levadura que ayuda a la fermentación de esta bebida es la que acaba provocando que te
hinches... y que tengas que acabar soltando eso que hay dentro de ti. Además, le da un olor
algo acre. Ya sabes.