MORTERO - Polo Collantes
MORTERO - Polo Collantes
MORTERO - Polo Collantes
1 Definiciones
MORTERO un material que usamos en la obra de albañilería obteniendo mezclando uno o más
elementos aglomerantes, arena, agua y eventualmente algún aditivo.
Obtenemos un pétreo artificial cuya pasta adhesiva está constituido por compuestos
resultantes de la combinación de un aglomerante con agua o con componentes de la
atmosfera.
FASES COMPONENTES
AGLOMERANTE
PASTA AGUA
MORTERO ADITIVOS Y ADICIONES ACTIVAS
AGREGADO FINO ARENA
AIRE Aire incorporado naturalmente
Aire incorporado intencionalmente
CARACTERISTICAS
a) PLASTICIDAD
Propiedad del mortero fresco de la que depende la mayor o menor aptitud para poder
tenderlos y rellenar completamente las juntas.
De la plasticidad depende lograr una buena unión entre los elementos constructivos cuando
colocamos mampuestos así como disminuir la penetración de agua en los cerramientos
terminados.
b) RESISTENCIA A LA COMPRENSION
Es la propiedad más indicativa del comportamiento del mortero e los cerramientos portantes
construidos con mampuestos.
La resistencia debe ser la más elevada posible aunque es conveniente que sea inferior a los
elementos de albañilería que va a unir.
c) ADHERENCIA
En el resultado final intervienen factores internos: composición del mortero y afinidad con la
base y externos curados y condiciones de humedad de las bases, espesores de las juntas.
9.2 Morteros de acuerdo a su aplicación
Los morteros para albañilería de clasifican en los tipos siguientes:
A.- Morteros diseñados, cuya composición y sistema de fabricación se han elegido por el
fabricante con el fin de obtener las propiedades específicas.
B.- Morteros de receta o prescritos, que se fabrican a partir de los componentes primarios
(conglomerantes y áridos) en unas proporciones predeterminadas.
A.- Morteros para uso corriente; son morteros para usarlos en juntas cuy espesor sea superior
a 3 mm en el que, únicamente, se utilizan áridos normales.
B.- Morteros para juntas finas; son morteros diseñados para diseñar juntas cuyo espesor este
comprendido entre 1 mm a 3 mm.
C.- Morteros ligeros, son morteros diseñados cuya densidad en estado endurecido y seco es
igual o menor de 1500 km. En estos morteros se utilizan, áridos ligeros.
A.- Morteros industriales. Son aquellos que se han dosificado, mezclando y, en su caso,
amasado con agua en una fábrica y suministrado al lugar de construcción. Estos morteros
pueden ser “morteros secos” y “morteros húmedos”.
Los morteros secos se suministran en sacos y se amasan en la obra con agua precisa.
B.- Morteros industriales semiterminados, dentro de estos existen los morteros predosificados
o morteros premezclados de cal y arena.
Los morteros premezclados de cal y arena, son aquellos cuyos componentes se han dosificado,
mezclado en una fábrica y suministrado al lugar de construcción donde se le puede añadir
otros componentes especificados por el fabricante.
C.- Morteros hechos “in situ”. Estos morteros están compuestos por los componentes
primarios, dosificados, mezclados y amasados con agua en la obra.
Los moteros de yeso, ya sean puros o mixtos, han sido utilizados para decoraciones interiores
con técnicas muy variadas.
La scagliola es un mortero a base de yeso coloreado con pigmentos mezclado con fragmentos
gruesos de caliza coloreadas o mármoles, que imita rocas naturales como brechas calizas de
mármol o pórfidos.
Este tipo de morteros no se caracteriza por su gran dureza a corto plazo, sino por su
plasticidad, color, y maleabilidad en la aplicación.
La cal ya era conocida en el sexto milenio a. C. como material de construcción para morteros y
revestimientos, ya que en Catal Huyuk se han encontrado paredes revestidas de cal y al fresco.
Otro uso de la cal es en “lechada” para enjalbegar (pintar) las paredes y en otros casos los
techos con una brecha gorda.
Se utiliza en la técnica de construcción llamada tapial, ya que forma parte de la mezcla usada.
Apagado de la cal
La cal que sale del horno donde se ha fabricado esta siempre viva, tiene gran cantidad de óxido
de calcio y hay que apagarla o matarla. Salen vivas tanto la aérea como la hidráulica y por
tanto hay que apagar los dos tipos de cales.
El uso habitual de la cal es por tanto ya apagada en forma de hidróxido cálcico, formato en el
cual se suele adquirir para la construcción.
Cuando se apague una cantidad de cal cualquiera, se la pudiera almacenar en una “balsa” o
“pudridero” durante años, dejando que siga apagándose y madurándose. El periodo mínimo
para ser usada es seis meses; cuantos más años pase en reposo, mejor comportamiento
tendrá después.
La cal hidráulica
La cal hidráulica fue creada en Francia en 1821, básicamente la cal hidráulica se comporta en la
construcción como un cemento portland blanco pero con peores resultados.
Dentro de las cales hidráulicas existen las cales hidráulicas naturales, son naturales ya que no
tienen ningún tipo de aditivo, como los cementos y poseen mucha más resistencia que una cal
aérea, las cales aéreas para usarse en la construcción deberán siempre estar mezclada con
algún tipo de aditivo.
Los morteros se han empleado tradicionalmente para pegar tabiques y en todo tipo de
aplanados en muros y en techos, sin embargo existen muchas otras aplicaciones en la
ingeniería civil que tienen que ver con la necesidad de colocar un material de textura lo
suficientemente fina para poder penetrar en pequeños resquicios ya sea para sellar, resanar o
novelar con mucha mayor facilidad de lo que es posible de hacer con los concretos.
Cada uno de los ingredientes mencionados juega un papel importante en las propiedades del
mortero, por ejemplo el aire ya sea atrapado o introducido proporciona fluidez a la mezcla y
protección contra los cambios térmicos.
Una de las diferencia que se perciben entre cada uno de estos materiales, es la carbonatación,
lo cual es el proceso con el que se conduce a la oxidación del hierro y es un fenómeno
producido naturalmente y se le atribuye las resistencias mecánicas a los morteros de cal, a la
vez que este limita lo que seria la vida útil del hormigón armado.
Las reacciones entre estos agentes y los constituyentes del concreto no están claramente
entendidas y hace falta una buena correlación entre los estudios realizados.
Los suelos contienen y el agua de mar son los ambientes principales donde el concreto se
puede degradar debido al ataque de los sulfatos.
Epoxicreto Mortero RQ NV
Aplicación: Sobre superficies de concreto aplicar una mano de primario EPIXICRETO 200 RQ
por medio de brocha procurando dejar una película uniforme.
Es una materia prima ideal para fabricar morteros y hormigones refractarios que han de
trabajar a temperaturas de hasta 1400 °C.
Ventajas
DOSIFICACIONES
MORTERO REFRACTARIO
Aplicaciones
Consejos
Sus características más importantes son su probada de resistencia, su gran fuerza de cohesión
su adherencia al soporte, su capacidad impermeable, su cada vez mayor rapidez al fraguar, su
estabilidad con el paso de tiempo, etc.
Se define como la mezcla de uno o más conglomerantes inorgánicos, áridos, agua y, a veces,
adiciones y/o aditivos.
Composición y tipos
Los ingredientes inorgánicos del mortero pueden ser el cemento en cualquiera de sus tipos: ya
sea blanco o común o con alguna resistencia añadida, la cal y el yeso, sobre todo en los
morteros que se utilizan para revocar y en lucir.
Los morteros de albañilería, los morteros para fábricas, morteros de juntas, morteros de
levante, etc., según sus distintas acepciones adquieren como función principal actuar como
material de cohesión que agrupe las diferentes piezas de albañilería en sus distintos formatos
y materias.
Dicha vinculación debe asegurar un estado monolítico que conforme un conjunto solidario
según un único elemento estructural, de cerramiento o partición.
Se puede definir como la facilidad que permite el mortero al aplicarse sobre las superficies a
recubrir o sobre las unidades a mampostería.
Cales
Las cales utilizadas en los morteros pueden ser aéreas o hidráulicas. Sus especificaciones están
contempladas en la norma UNE-EN 459-1.
Cal Aérea: Las cales aéreas hidratadas (apagadas) endurecen únicamente con el aire. El
proceso es lento y el producto resultante poco resistente a la acción del agua.
Cal Hidráulica: Las hidráulicas, amasadas con agua forman pastas que fraguan y endurecen a
causa de las reacciones hidrolisis. Es más rápido, resistente al aire y bajo el agua.
Cementos
Áridos
Los áridos que forman parte de los morteros son materiales granulares inorgánicos de tamaño
variable. Su naturaleza se define como inerte ya que por si solos no deben actuar
químicamente frente a los componentes de hierro igualmente inestables.
Agua
El agua utilizada, tanto en el amasado como durante el curado en obra debe ser de naturaleza
inocua. No contendrá ningún agente en cantidades que alteren las propiedades del mortero,
tales como sulfatos, cloruros, etc.
Los morteros pueden dosificarse por peso o por volumen, debiéndose conciliar una gran
cantidad de factores que hacen verdaderamente imposible definir un método de diseño de
mezclas con validez universal, ya que si el método proviene de datos estadísticos generados
con mezclas de enyase, no existe ninguna garantía de que los materiales usados en dichos
ensayos sean similares a los que el método tendrá a su alcance.