Los Mitos y Las Leyendas
Los Mitos y Las Leyendas
Los Mitos y Las Leyendas
¿Qué es un mito?
Un mito (relato falso con sentido oculto, narración, discurso, palabra emotiva) se refiere a un relato que tiene una explicac ión o simbología muy profunda
para una cultura en el cual se presenta una explicación divina del origen, existencia y desarrollo de una civilización. En este contexto, puede considerarse a
un mito como un tipo de creencia establecida, habitualmente a través de varias generaciones, con relación a ciertos hechos improbables y sorprendentes
que, de acuerdo al mito, han sucedido en la realidad, los cuales no son posibles de ser verificados de manera objetiva. Pero incluso los hechos históricos
pueden servir como mitos si son importantes para una cultura determinada.
Una leyenda es una narración oral o escrita, en prosa o verso, de apariencia más o menos histórica, con una mayor o menor proporción de elementos
imaginativos. Pueden ser religiosas, profanas o mixtas, según el tema del cual traten. Las leyendas también pueden ser populares (de formac ión más o
menos espontánea o inconsciente), eruditas o fruto de una combinación de elementos de ambos orígenes. Pueden haber sido inicialmente eruditas y haber
conseguido, después, una gran popularidad. Sin importar la extensión que tenga -aunque por lo general es corta- el rasgo que la define es su tema. La
leyenda siempre es un relato que pretende explicar un fenómeno natural -como las tempestades, los lagos, los terremotos-, contando una historia fantástica.
Como ejemplo, la leyenda de la Laguna del Inca, de intenso color verde, dice que en el fondo de sus aguas está enterrado el cuerpo de una princesa inca,
cuyos ojos eran de ese color, quien murió el día en que acababa de casarse. Su dolido esposo no quiso enterrarla, sino dejarla allí, y cuando lo hubo hecho,
las aguas transparentes se tornaron del color que conservan hasta hoy. Como en toda leyenda, esto pasó hace muchísimo tiempo, y la narración fue pasando
de boca en boca, de generación en generación, hasta que alguien acertó a escribirla. Por esto decimos que las leyendas se originan en forma oral u escritas.
DIFERENCIAS
Mitos Leyendas
¿Cuál es su propósito? Explica el origen del mundo y la Explica el origen de un elemento o fenómeno de la naturaleza o de una
existencia de los seres humanos costumbre.
¿A qué se refiere? A hechos religiosos, presenta las Se refiere a hechos cotidianos y cercanos a la comunidad.
creencias de una cultura sobre el origen
del mundo.
¿Dónde suceden las historias Se realizan en lugares fantásticos y Aunque no se especifican lugares geográficos, algunas veces se
narradas? desconocidos. No son reales. menciona determinadas regiones. Por ejemplo, zonas nevadas, lago
Titicata, Cerro San Cristóbal, etcétera.
¿Cuándo suceden estas El tiempo al que hace referencia es No especifica una época exacta, pero sí es un momento de la historia del
historias? remoto, no tiene tiempo histórico. planeta Tierra.
¿Quiénes y cómo son los Los personajes son dioses, héroes y Los personajes pueden ser personas, animales o cualquier elemento de
personajes que participan? seres sobrenaturales, con poderes la naturaleza, y en alguna medida dioses. Algunas veces se transforman
especiales. en determinados elementos. Por ejemplo, al entrar en contacto con los
rayos del Sol, el pastor y la hija del Sol fueron convertidos en piedra.
SEMEJANZAS
Tienen origen popular.
Son textos narrativos.
Son textos orales y pueden tener varias versiones.
Son anónimos.
Incorporan elementos fantásticos que causan asombro al oyente.
EL MITO DE KON
En un principio el dios KON creó el mundo y pobló las tierras bajas cercanas al mar (la costa) con toda clase de plantas y an imales muy fértiles y dóciles y
puso a su cargo los hombres los cuales no morían y solo tenían que coger los frutos de la tierra sin trabajar pero un día los hombre s se olvidaron de su
creador y no le daban ofrendas porque se creían autosuficiente , entonces el dios amenazó a los hombres que les iba a castigar pero no le hicieron caso,
entonces el dios hizo que el mar se salga y que los ríos se sequen volviendo a la costa un desierto ,entonces los comenzaron a morir y un rey del valle del
Mantaro llamado Chaklla decidió sacrificarse por la gente. Subió a lo más alto de la cordillera en Ticlio y pidió que lo enterraran dejando solamente un agujero
por donde corrían sus lágrimas y luego esta formarían el rio Mamaq (Rímac), igualmente una princesa llamada Kisa subió a lo más alto de la cordillera en
San Pedro de Casta e hizo lo mismo que su amado y sus lágrimas formaron el rio Santa Eulalia que al unirse con el Rímac formó el fértil valle de Lima
salvando a la gente.
ACTIVIDAD
Nombre y apellido: ___________________________________________Grado y sección: ____
1. Vuelve a releer el mito de Kon y la leyenda de El pastor y la hija del Sol y completa el cuadro siguiente.