Guia Leyenda

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

New Heaven High School Cuartos Básicos Guía de Lenguaje

Nombre: _________________________________________ Fecha: __________

La leyenda

La leyenda es un texto que nace de la tradición oral de un pueblo, cuyo propósito


es explicar el origen de fenómenos naturales o hechos ocurridos en un determinado
lugar. Generalmente, mezcla datos reales y hecho maravillosos que dan vida a la
historia.

Lee el siguiente texto

Los siete moáis de Isla de Pascua


En los primeros tiempos, existió en la Tierra un continente llamado Hiva, que
era gobernado por el rey Hotu Matu’a. Este soñó una noche que un diluvio arrasaría
con Hiva. Asustado, envió a siete exploradores en busca de nuevas tierras para
habitar.

Después de mucho navegar, los exploradores llegaron a una hermosa isla en


medio del mar, que más tarde fue habitada por Hotu Matu’a y su pueblo.

Tiempo después, Hotu Matu’a dio la orden de construir siete moáis que miraran
hacia el mar, en honor a estos hombres que descubrieron Rapa Nui.

1. ¿Qué tipo de texto leíste?


A. Un cuento.
B. Una fábula.
C. Una novela.
D. Una leyenda.

2. ¿Qué intenta explicar el texto anterior?


A. Por qué se llama Rapa Nui.
B. Por qué existen los Moáis.
C. Por qué hubo un diluvio.
D. Quién vivía en Rapa Nui.
3. ¿Por qué el rey mandó a exploradores en busca de nuevas tierras?
A. Porque soñó con un terremoto.
B. Porque soñó con un diluvio.
C. Porque se estaba acabando el alimento.
D. Porque quería conquistar otros lugares.

4. ¿Qué mandó a construir Hotu Matu’a?


A. Siete balsas
B. Siete moáis
C. Siete collares
D. Cinco moáis

Lee el siguiente texto y luego responde

Lican Ray
Había una vez una niña muy hermosa llamada
Lican Ray, de tan solo quince años de edad. Era hija
de un cacique y vivía a orillas del lago Calafquén, en
cuyas aguas solía bañarse cada mañana.

Un día, cuando salía del agua, la vio un capitán


español, quien quedó fascinado con su hermosura.
Lican Ray se asustó al ver su extraña armadura y quiso
escapar. El capitán le rogó que no lo hiciera, y le
explicó que no le haría daño y que solo estaba ahí
contemplando el paisaje.

La muchacha, atraída por la gran valentía del


español, y el capitán, encantado por su gran belleza,
comenzaron a verse todas las mañanas: él le enseñaba palabras en español y ella,
a su vez, en mapuzugun. Así, cada día que pasaba, el amor entre ambos crecía
más y más, pero nadie del pueblo podía enterarse de su romance.

Cierto día, un cacique vecino ofreció al padre de Lican Ray casarse con la bella
joven a cambio de una gran dote. El padre no pudo negarse y el matrimonio se
acordó para la siguiente luna llena.

El capitán español, desesperado, le propuso a la princesa huir esa misma


noche. Se reunieron a orillas del lago, donde la esperaba en una canoa. El amor
entre ellos era tan grande que pareció protegerlos en su aventura: llegaron a una
de las islas y permanecieron ahí sin encender fuego para no alertar al cacique y al
resto del pueblo; pero luego de tres noches el frío era tan intenso, que tuvieron que
encenderlo para calentarse.

Su padre y su prometido, que buscaban a la bella Lican Ray, divisaron el humo


de la fogata, reunieron a su gente y partieron en canoas a recorrer las siete islas
del lago Calafquén.
La pareja de enamorados escapó y nunca fue encontrada, a pesar de la
búsqueda de los hombres.

Años después, los antiguos habitantes del pueblo donde transcurrió esta
historia decidieron bautizarlo como Lican Ray, para recordar siempre la historia de
amor entre la bella indígena y el valiente español.

5. ¿Quién era Lican Ray?


A. Una reina sureña.
B. Una joven indígena.
C. Una mujer española.
D. Una niña del norte de Chile.

6. ¿Por qué motivo fue descubierta la pareja de enamorados?


A. Encendieron una fogata.
B. Se bañaron en el lago Calafquén.
C. Su canoa fue encontrada cerca del lago.
D. Prendieron una lámpara para iluminar la noche.

7. ¿Por qué huyeron Lican Ray y su enamorado?


A. Porque querían comprometerse.
B. Porque el padre de la joven decidió casarla
C. Porque decidieron navegar por el lago Calafquén.
D. Porque deseaban seguir aprendiendo sus idiomas.

8. ¿A qué pueblo indígena crees que pertenecía Lican Ray?


A. Chono.
B. Diaguita.
C. Selk’nam
D. Mapuche

9. ¿Qué tipo de texte es el que leíste?


A. Una fábula
B. Una novela
C. Una leyenda
D. Un artículo informativo

10. ¿Dónde se bañaba la princesa todas las mañanas?


A. En el lago Lican Ray.
B. En el lago Calafquén.
C. En el lago Chungará.
D. En el río Calafquén.

11. ¿Qué problema enfrentaron los enamorados?


A. Dificultades de comunicación por la diferencia de idiomas.
B. El ofrecimiento del español a Lican Ray de escapar juntos.
C. La duda de la joven sobre si casarse o no con el cacique de su tribu.
D. La decisión del padre de Lican Ray sobre el casamiento de la joven.
12. ¿Cómo solucionaron el problema?
A. Decidieron separarse.
B. Se casaron en secreto.
C. Huyeron juntos en una canoa.
D. Confesaron su amor al padre de Lican Ray.

13. ¿Qué problema tuvieron los enamorados por la fogata que encendieron?
A. Fueron vistos por un grupo de españoles.
B. Fueron capturados por las personas que los buscan.
C. Fueron víctimas del frío intenso que reinaba esa noche.
D. Fueron avistados por el padre y el prometido de la joven.

14. ¿Cómo solucionaron el problema?

Lee el siguiente texto y luego responde

En una región de África, cuentan que hace mucho tiempo el cocodrilo tenía la
piel lisa y dorada. Dicen que pasaba todo el día bajo el agua oscura y estancada
del pantano y solo salía a la superficie durante la noche. Entonces, la luna se
reflejaba en su piel y todos los animales que iban a beber agua se quedaban
deslumbrados contemplándolo.

El cocodrilo, orgulloso de la admiración que causaba, empezó a salir del agua


durante el día para presumir de su hermosa piel. Pero sucedió que, poco a poco,
el sol fue dañando su piel, sobre la cual se formó una espesa capa de barro que
cada día fue poniéndose más fea. Los otros animales, al ver que la piel iba
perdiendo su brillo, comenzaron a perder el interés por este gran reptil del pantano.

El cocodrilo nunca se recuperó de esta vergüenza y humillación. Desde


entonces, cuando otros animales se le acercan, se esconde rápidamente bajo el
agua, mostrando solo sus ojos y nariz sobre la superficie.

15. ¿Qué texto leíste?


A. Una leyenda
B. Una fábula
C. Una notica
D. Un Poema
16. ¿Dónde sucede la historia?
A. En el mar
B. En la laguna
C. En un río
D. En un lago

17. ¿Cómo se quedaban los animales al ver la piel del cocodrilo?


A. Admirados
B. Enojados
C. Indiferentes
D. Asustados

18. ¿Qué significa “presumir de su piel”?


A. Cuidar su piel para mantenerse saludable.
B. Esconder su piel para que nadie lo vea.
C. Mostrar su bella piel para que todos lo admiren.
D. Cubrir su piel para protegerla.

19. ¿Cómo era antes el cocodrilo?


A. Tenía la piel lisa y dorada.
B. Tenía la piel verde y brillante.
C. Tenía la piel oscura y sin escamas.
D. Tenía la piel verde y rugosa.

20. ¿Cómo quedó la piel del cocodrilo después de tomar tanto sol?
A. Con grandes y oscuras escamas.
B. Con escamas doradas como el oro.
C. Con la piel dorada y sin escamas.
D. Con escamas verdes y lisas.

21. ¿Cómo habría evitado perder su piel dorada el cocodrilo?


A. Estando al sol todo el día.
B. Cubriendo su piel con barro.
C. Saliendo del agua en la noche.
D. Cubriendo su piel con hojas.

22. ¿Cuál es el propósito de este texto?


A. Entretener
B. Informar sobre el cocodrilo
C. Expresar sentimientos
D. Explicar por qué solo el cocodrilo muestra sus ojos y nariz.
23. Ordena lo que sucede en la historia, escribe 1, 2, 3 y 4.

Lee el siguiente texto y luego responde

La flor de hielo

En lo más alto de la cordillera, entre los hielos eternos, crece una flor que
tiene por característica ser de hielo. Los ovejeros la buscaban para regalar a sus
esposas o novias.

Se cuenta que alguna vez un joven campesino


pidió en matrimonio a una bella joven del pueblo. Pero
esta le pidió que para aceptarlo él debía cumplir con una
condición: debería demostrar que su amor era verdadero
trayéndole la flor de hielo.

La muchacha quería que todas las otras jóvenes del


pueblo supieran que ella era la más amada de todas.

El campesino sintió que las piernas le temblaban


por el susto, pero necesitaba demostrarle que por ella
haría cualquier cosa. La muchacha esperó por días
que el joven regresara, pero esos días se
transformaron en años, pues jamás regresó con la tan
ansiada prueba de amor.

Desde ese entonces, las mujeres ya no dejan


que sus esposos o novios vayan en busca de esta flor.
24. ¿Qué muestra la ilustración del texto?
A. El lugar donde se encuentra la flor de hielo.
B. Cómo podría ser la flor de hielo.
C. Lo que sucedió con la flor de hielo.
D. El color de la flor de hielo

25. ¿Qué sintió el campesino cuando la joven le pidió esa prueba?


A. Tristeza
B. Alegría
C. Miedo
D. Enojo

26. ¿Qué consecuencia tuvo para el joven ir en búsqueda de la flor?


A. Que la joven lo amara por siempre.
B. Que no regresara nunca más.
C. Que regresara con la flor de hielo.
D. Que la joven se casara con él.

La vieja galera

Cuenta la leyenda que en la región de Valparaíso se puede observar, en las


noches de luna llena, la imagen de una galera con hermosas velas blancas que zarpa
desde el viejo puerto de la ciudad, siguiendo el reflejo de la luz de la luna.

Su movimiento en el mar es lento, no tiene tripulación, emite un destello


brillante y se dirige mar adentro en busca del sol.

Cada vez que la vieja galera aparece, marca la suerte del trabajo de los
pescadores ese día, porque su dirección les va señalando hacia dónde deben dirigir
las redes para lograr una pesca abundante.

27. ¿En qué localidad se sitúa el relato?


A. Valparaíso.
B. Sur chileno.
C. Viña del Mar.
D. Norte de Chile.

28. ¿Qué hecho intenta explicar el texto anterior?


A. El zarpe de los barcos desde el puerto.
B. La aparición de una galera en Valparaíso.
C. La abundancia de la pesca en Valparaíso.
D. El trabajo de los pescadores de un puerto.

29. ¿Qué tipo de texto leíste?


A. Un cuento
B. Una leyenda
C. Una Fábula
D. Un Poema
Lee el siguiente texto y responde:

30. ¿Dónde se ubica el Salto del Perro?


A. Al este de la precordillera.
B. A lo largo del río Duqueco.
C. En la precordillera cerca de Quilleco.
D. Al norte de la región costera de Quilleco.

31. ¿Por qué el hombre debía cruzar el río?


A. Porque seguía a su perro.
B. Porque temía quedarse solo
C. Porque el caudal estaba bajo.
D. Porque arrancaba de la justicia.

32. ¿Qué hecho intenta explicar el texto anterior?


A. El nacimiento del río Duqueco
B. La relación entre el hombre y su perro.
C. El nombre de una zona del río Duqueco.
D. La historia de un ladrón que arrancó de la justicia.

33. ¿De qué otra forma se nombra a los perseguidores en el texto?


A. La ley.
B. Animal.
C. Hombre.
D. Prófugo.

34. ¿Qué significado tiene la expresión en plena época de invierno?


A. Iniciando el invierno.
B. El invierno más frío.
C. En mitad del invierno.
D. Finalizando el invierno.

35. ¿A qué tipo de texto corresponde El Salto del Perro?


A. Leyenda
B. Cuento
C. Fábula
D. Artículo Informativo

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy