Código Civil de 1870, 1884, 1928
Código Civil de 1870, 1884, 1928
Código Civil de 1870, 1884, 1928
El 15 de Enero de 1870, la comisión integrada por los licenciados Mario Yáñez, José
María Lafragua, Isidro A. Montiel Y Duarte y Rafael Dondé, envió al ministerio de
justicia e instrucción pública su trabajo realizado con respecto a un proyecto del Código
Civil, promulgado el 8 de diciembre siguiente y cuya vigencia fue a partir del 1° de
Mayo de 1871 bajo la denominación de Código civil para el Distrito Federal y Territorio
de Baja California.
Las fuentes de este código, fue el Código Napoleónico, así como, los principios de
Derecho Romano y los Códigos de Cerdeña, Austria, Holanda y Portugal, además del
proyecto de García Goyena.
El segundo libro “De los bienes, la propiedad y sus modificaciones”, contiene una
clasificación de aquéllos y destina también títulos a la propiedad, a la posesión, al
usufructo, al uso y a la habitación.
En el libro tercero, “De los contratos”, regula la teoría general de los contratos y de las
obligaciones, la ejecución de aquéllos y la extinción, recisión y nulidad de éstas.
Contratos en particular están la fianza, la anticresis, la hipoteca, los regímenes y efectos
patrimoniales del matrimonio.
Y por último, el libro cuarto, “De las sucesiones”, prevé la sucesión testamentaria y la
sucesión legítima.
Éste plasmó la evolución del pensamiento mundial que se había experimentado en las
últimas épocas, las cuales influyeron a la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos de 1917.
El libro segundo se intitula, “De los bienes”. Compuesto por siete títulos de los cuales
resaltan: