Prog. Anual PFRH 1°

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL 2018

I. DATOS GENERALES
I.1. Ugel : Otuzco
I.2. Institución educativa : “Daniel Alcides Carrión” Pango
I.3. Área curricular : Persona familia y relaciones humanas
I.4. Grado : Primero
I.5. Horas semanales : 02
I.6. Ciclo : VI
I.7. Nivel : Secundaria
I.8. Director : Chávez Chávez Jorge
I.9. Profesor : Loyola Urbina Víctor
II. FUNDAMENTACIÓN
La institución educativa “Daniel Alcides Carrión”, con la finalidad de que los estudiantes
desarrollen sus capacidades y actitudes en el primer grado de educación secundaria, en el área
de persona familia y relaciones humanas tiene como finalidad el desarrollo personal del
estudiante, el cual comprende los aspectos físicos, intelectuales, emocionales, sociales y
culturales en la adolescencia. Es decir, el desarrollo de una personalidad autónoma, libre y
responsable para tomar decisiones en todo momento sobre su propio bienestar y el de los
demás. Así mismo, les permitirá establecer relaciones armoniosas con su familia, compañeros,
y otras personas, para construir su proyecto de vida.
III. EJES TEMÁTICOS REGIONALES/ TEMAS TRANSVERSALES INSTITUCIONALES:

EJE TEMÁTICO REGIONAL EJE TEMÁTICO INSTITUCIONAL


ANUAL BIMESTRAL ANUAL BIMESTRAL
I I EDUCACIÓN PARA LA
EDUCACIÓN, SALUD Y EDUCACIÓN
EDUCACÓN, CONVIVENCIA, LA PAZ
II BIENESTAR PARA LA II
CIUDADANÍA, Y LA CIUDADANÍA
VIDA Y EL
ÉTICA Y III EDUCACIÓN, III EDUCACIÓN
ÉXITO
SEGURIDAD AMBIENTE Y AMBIENTAL Y
IV PERSONAL IV
GESTIÓN DE RIESGOS DESARROLLO HUMANO
IV. COMPETENCIAS Y ESTANDARES:

Utiliza estrategias para la autorregulación y manejo de la impulsividad en el


afrontamiento de diversos retos, en diversas situaciones, mejorando las
AFIRMA SU relaciones con los otros. Define sus características personales acepta sus
IDENTIDAD cambios y afirma sus permanencias, valorándose a sí mismo y asumiendo su
capacidad de solucionar y aceptar retos, respetándose la diversidad
personal, familiar, escolar y cultural.
Examina los fundamentos y las consecuencias de las decisiones y acciones
propias y ajenas, identificando dilemas morales que enfrentan sentimientos
y razones individuales con normas y convenciones sociales; explica como la
SE DESENSUELVE satisfacción y la indignación individual ante las acciones cotidianas moviliza
ETICAMENTE la propia acción y la de otros.
Elabora principios éticos y argumenta su pertinencia a partir de las nociones
de los valores de una “ética mínima”. Explorando los diversos argumentos
que existen en la sociedad sobre temas que ponen en juego dilemas.
V. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS/EJES TEMÁTICOS:

Afirma su Se desenvuelve
identidad éticamente

Número de semanas / horas


Se Autorre Se Sustent Reflexio
a sus na
valora gula cuestio
principi sobre Producto
BIMESTRE

así sus na os las


N° de la unidad/Situación significativa mism emocio éticame
éticos relacion Campos temáticos important
es entre
o nes y nte ante sus e
principi
comport situacio
os,
amiento nes decisio
nes y
s. cotidian
accione
as s

Unidad 01 ADOLESCENCIA
“Fortalecemos nuestras relaciones Interpersonales"
 Son tiempos
Situación Significativa
Los estudiantes del Sexto (Primero y Segundo) y Séptimo nuevos.
(Tercero, Cuarto y Quinto) ciclo de educación Básica  ¡Quiero ser yo!

07 semanas / 05 sesiones.
Regular, de la I.E. N° 80292 “DAC” del caserío de Pango,  Cómo me siento,
evidencian desconocimiento del valor nutritivo de sus cómo te sientes. Elaborac
productos de la zona, alimentación balanceada, arte  De la tierra en ión de
culinario de la comunidad. X X X X X que nací.
Para ello, en este bimestre los estudiantes de un
 Pensándolo
educación secundaria logran conocer, consumir y difundir el díptico.
bien…yo creo
valor nutricional de los alimentos de su comunidad a través
que.
de una feria gastronómica.
AUTOCONOCIMIENTO

 Quererse a uno
mismo.
 Hablar con uno
mismo
 Aprendo a
comunicarme.
 Saber que se
quiere…saber
que se puede.
 La vida trae
emociones.
 Dónde me siento
seguro y dónde
no.

Unidad 02
SEXUALIDAD Y GENERO
“Comprendemos nuestros cambios físicos y psicológicos”
Situación Significativa  Estoy
Según un indicador del Consolidado Histórico de cambiando.
Resultados de Aprendizaje Agrupados por Niveles de Logros  Conozco nuevas

05 Semanas / 05 sesiones
Obtenidos en cada Grado y Áreas de los tres últimos años, sensaciones.
revela que los estudiantes del nivel secundaria de la I.E. N°  Cómo me siento
80292 “DAC” de ambos ciclos, se ubican en gran porcentaje con los cambios. Elaboraci
en el nivel de inicio y proceso, debido al escaso interés por  Conozco nuevas ón de
X X X X afiches.
la lectura y por ende ínfima comprensión de textos. formas de
Por ello, en el segundo bimestre los estudiantes de cuidado
educación secundaria han asumido el reto de emplear la personal.
estrategia del kiosco lector con la finalidad de fomentar el  Varones y
hábito de la lectura y mejorar la comprensión de textos. mujeres ¿somos
diferentes somos
desarrollar estrategias de análisis de lectura,
iguales?
además, de emitir juicios de opinión.
Unidad 03 X X X X VÍNCULO FAMILIAR
“Aprendo a valorar a mi familia”
 Somos una
Situación Significativa
familia
 Historia de mi
Los estudiantes de la I.E. N° 80292 “DAC” del caserío de
familia.
Pango, distrito y provincia de Otuzco, del nivel secundaria  Mi familia y
evidencian falta de respeto a los agentes educativos y de la yo.
comunidad, incumplimiento de sus deberes académicos,  Mi familia:

05 semanas / 05 sesiones
etc. por ello en el tercer bimestre han asumido el reto de ¡Toda una
experiencia ¡
concientizar a la práctica de valores a través de un evento
 Nadie me
de dramatización. Elaboraci
escucha en ón de
casa. afiches.
.
APRENDIZAJE

 Puedo
mejorar mi
atención.
 Ya me
acordé.
 ¿Soy
creativo?
 Trabajamos
juntos.
PROYECTO DE VIDA Y
Unidad 04 EL USO DEL TIEMPO
“Elaboramos organizadores visuales la familia y el aprendizaje”
 ¡Necesitamos
Los estudiantes de la I.E. N° 80292 “DAC” del caserío de Pango, un proyecto
de vida ¡
distrito y provincia de Otuzco, conviven en su comunidad
 Relájate, tú lo
educativa y general desconociendo el cuidado del medio ambiente
necesitas.
evidenciado a través del arrojo de basura a los ríos alrededores del
 Organizo mi
centro educativo y comunidad e ignorando la forma de separación tiempo.
de los residuos.  Organizo mi

05 semanas / 05 sesiones
Po ello, los estudiantes conscientes de esta problemática que tiempo libre.
afecta a su institución y comunidad, para el cuarto bimestre  ¿Demasiado
asumen el reto de realizar una feria de proyectos con material trabajo o
reciclable. X X X X demasiado Infografí
orden? as.

VIDA SALUDABLE

 Por una vida


saludable.
 Como rico y
sano.
 Decisiones…c
ada día...
 Y a mí, ¿Qué
me puede
pasar?
 Sin perder el
control.
VII. - PRODUCTO (S) ANUAL (S):

 Línea de tiempo, afiche, organizador visual e infografía.

VIII.- EVALUACIÓN:

 La evaluación será permanente, integral y diferenciada, respetando los estilos de aprendizaje de


los estudiantes.
 Se tendrá especial atención en la evaluación de progreso o formativa.
 En cada unidad se evaluará las capacidades para lograr las competencias.
IX.- RECURSOS Y/O MATERIALES:
DOCENTE:
 Manual de Rutas de Aprendizaje para PFRH.2015 MINEDU.
 Manual de Docente de Persona Familia y Relaciones Humanas. 1°. 2012 MINEDU
 WWW.perueduca.pe.
 WWW.minedu.com.pe.

ESTUDIANTES:

 Libro de Persona Familia y Relaciones Humanas. 1ero. Secundaria. MINEDU


 DIARIOS Y REVISTAS DEL PAÍS.

Pango, Abril 2018

Prof. Loyola Urbina, Víctor U.


(DOCENTE RESPONSABLE DEL AREA DE PFRH

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy