La Inadecuada Gestion de Residuos Solidos
La Inadecuada Gestion de Residuos Solidos
La Inadecuada Gestion de Residuos Solidos
Estudios Generales
RESPONSABILIDAD SOCIAL
“LA INADECUADA GESTION DE DESECHOS SOLIDOS EN EL DISTRITO DE JOSÉ
ALUMNO:
DOCENTE:
GONZALES GUZMAN JOSÉ BERNARDO
1
Programa Académico de Formación General –
Estudios Generales
I. INTRODUCCION
Teniendo en cuenta que la responsabilidad social es ante todo un deber ético u obligación
moral, como parte de programas de enseñanza la responsabilidad social no es pues
únicamente unilateral; para que esta dé fruto, la semilla del conocimiento debe también
caer en buena tierra con el deseo de adquirir cada vez más conocimientos y además debe
ser incentivado por nosotros lo estudiantes, pero no solo como una vía para crear
negocios y hacerlos rentables, sino para que podamos desenvolvernos como
profesionales y así comprender que nuestras habilidades y conocimientos pueden usarse
para solucionar problemas sociales, tecnológicos y científicos., desde el rol como
estudiantes.
La inadecuada gestión de residuos sólidos en el distrito de José Leonardo Ortiz sector
Urrunaga, es un problema muy grave ya que el distrito cuenta con una población que
alcanza a los 165,453 habitantes; donde la contaminación ambiental es un problemática
que se vive a diario, el cual ocasiona daño a la salud, como son las enfermedades, las
cuales pueden causar hasta la muerte,
Generalmente se piensa que los residuos sólidos generados en las calles o avenidas solo
consisten en papel o botellas descartables acompañado por algún otro tipo de residuos
que no generan impactos significativos. Sin embargo al arrojarse de manera
desordenada, mezclando todos los residuos sin clasificación alguna, estos se convierten
en un gran problema, dando origen a la presencia de malos olores y convirtiéndose en un
peligro para la salud de los adultos y niños, y es por ello que debemos tomar medidas
urgentes para tratar de terminar esta problemática que se vive en este distrito, ya que esto
se da muchas veces por la falta de educación y la falta de apoyo por parte de las
autoridades, las cuales no hacen nada para tratar de solucionar este problema.
Nosotros como universitarios tenemos la obligación de brindar información o de dar a
conocer alternativas de solución como es el reciclar, como el aumento de cultivo y el
eficaz recojo de la basura, etc. Para sí poder combatir este problema que está afectando
mucho a los ciudadanos de José Leonardo Ortiz debido a los malos vectores que
conllevan a la incomodidad de la ciudadanía.
2
Programa Académico de Formación General –
Estudios Generales
3
Programa Académico de Formación General –
Estudios Generales
(6.37%), es decir, aquellos residuos que representan riesgos para la salud de las
personas, como relaves mineros y residuos industriales u hospitalarios. Una
inadecuada gestión ambiental de residuos sólidos puede acarrear la propagación de
agentes con altas cargas patógenas (vectores), lo que conllevaría la aparición de
enfermedades tales como el dengue, leptospirosis, trastornos gastrointestinales,
dificultades respiratorias e infecciones dérmicas, así como también procesos diarreicos
y parasitarios. Cabe señalar que la quema de desechos es muy perjudicial a la salud
humana puesto que esta actividad produce dioxinas y furanos los cuales son
sustancias altamente toxicas a la vez que cancerígenas. Los efectos que producen los
residuos sólidos en el medio ambiente, se pueden apreciar en: la atmósfera, el suelo, el
agua y en la flora y fauna. La contaminación atmosférica por parte de los desechos se
produce a través del metano (CH4) y dióxido de carbono (CO2), los cuales son gases
que contribuyen al calentamiento global (efecto invernadero), los cuales se originan a
partir de la quema indiscriminada de basura. Con respecto al suelo y la geomorfología
ella se ve afectada por el desecho de pilas, baterías, herbicidas, pesticidas, aceites,
grasas, metales pesados y ácidos, estos residuos son los responsables de la alteración
de los componentes físicos, químicos y de fertilidad del suelo. La población de José
Leonardo Ortiz tiene una extensión 28 kilómetros cuadrados que tiene JLO de
extensión. La esquina de Salas y Dorado luce repleta de desperdicios. Este lugar, en
épocas festivas, se transforma en un camal improvisado con plumas, vísceras y
excrementos por todos lados. Sin ir muy lejos, en las calles San Lucas y Venezuela, los
desechos orgánicos parecen un festín para los buitres. Los vecinos dicen que el
recolector no pasa por esta zona, que esos desechos están ahí desde Navidad y que
se cansaron de pagar S/ 30 a un vigilante para que cuide el vecindario de personajes
insanos que arrojan desperdicios. Según Gerardo Díaz Juape, secretario general del
Sindicato de Obreros de este municipio, JLO cuenta con 18 vehículos de limpieza,
entre compactadoras, volquetes y un cargador que funciona de vez en cuando. Solo
diez de esas unidades se encuentran operativas, porque seis llevan varios meses
malogradas y dos –que ya fueron reparadas– todavía esperan conductores. Además,
los 115 obreros encargados de la recolección y barrido de la basura no se dan abasto
para una población que bordea los 200 mil habitantes.
4
Programa Académico de Formación General –
Estudios Generales
5
Programa Académico de Formación General –
Estudios Generales
Para tratar de acabar con esta problemática es necesario que todos los habitantes de la
zona estén de acuerdo y organizados para así tomar conciencia y sobre todo además ser
apoyados por el alcalde, es por ello que se hiso la realización de este diagnóstico contra
la contaminación del medio ambiente, entre las alternativas de soluciones tenemos:
Reusar: Hay que tener mucho cuidado en no utilizar envases que hayan
contenido elementos tóxicos como combustibles, insecticidas, etcétera.
7
Programa Académico de Formación General –
Estudios Generales
Reducción de
Ausencia de focos Dar una mejor
contaminación y
infecciosos y la estética del sector
FINES presencia de
presencia de “Urrunaga”
roedores malos olores.
8
Programa Académico de Formación General –
Estudios Generales
Procesos
estratégicos
Procesos operativos
9
Procesos de soporte
Programa Académico de Formación General –
Estudios Generales
Técnicas Instrumentos
Principales responsables
de la contaminación
ambiental en JLO. -Fuentes Primarias Referencias Libros, revistas, páginas
web, etc.
Posibles soluciones de la
población contra la
inadecuada gestión de
residuos sólidos en el -Fuentes Secundarias Guía de Cuestionario
distrito de JLO entrevista
10
Programa Académico de Formación General –
Estudios Generales
ENTREVISTAS
Pregunta 2: ¿Por qué cree usted que se acumula demasiada basura en las
calles Leonardinas?
11
Programa Académico de Formación General –
Estudios Generales
ENTREVISTAS
Pob1: La municipalidad.
12
Programa Académico de Formación General –
Estudios Generales
ENTREVISTAS
ENTREVISTAS
Pregunta 5: ¿Cuáles son las consecuencias que sufre usted como habitante
debido a este problema?
13
Programa Académico de Formación General –
Estudios Generales
ENTREVISTAS
14
Programa Académico de Formación General –
Estudios Generales
ENTREVISTAS
Pregunta 7: ¿Cuál cree usted que debería ser la solución a este problema
que radica en este distrito?
15
Programa Académico de Formación General –
Estudios Generales
CONCLUSIÓN GENERALES
Nosotros como ciudadanos quienes pasamos por estas zonas a diario para
ir a su centro de labores es testigo de este lamentable panorama. “Este lugar
es nauseabundo. Todos los días hay moscas, ratas y la pestilencia es fuerte.
Además, la gente con poca cultura sigue botando su basura en el lugar.
Mientras que la municipalidad no hace nada al respecto. En todas partes hay
basura. Es una contaminación que finalmente perjudica el ambiente en el
que todos vivimos”.
16
Programa Académico de Formación General –
Estudios Generales
REFERENCIAS
https://www.google.com.pe/search?q=conclusioenes+de+responsabilidad+social+a
+causa+de+la+acumulacion+de+basura+en+nuestro+distrito+de+J.L.O.&rlz=1C1E
LEA_enPE763PE763&oq=conclusioenes+de+responsabilidad+social+a+causa+de
+la+acumulacion+de+basura+en+nuestro+distrito+de+J.L.O.&aqs=chrome..69i57.6
5661j0j1&sourceid=chrome&ie=UTF-8
17
Programa Académico de Formación General –
Estudios Generales
ANEXOS
18