Proyecto Sociedad

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 21

Grupo 4

PROBLEMÁTICA
UNIVERSIDAD
NACIONAL DE TRUJILLO
DEL RECOJO DE
FACULTAD DE
INGENIERIA
BASURA EN
TRUJILLO
PROFESOR: CURSO:

Mg. Pablo D. Salazar Tito Sociedad, Cultura y Ecología


INTEGRANTES

- Calderon Huaman Elvis

- Flores Carrión Josías

- Huaman Joaquín Lenner

- Salinas Montoya Ronald Rafael

- Vargas Rodríguez Anthony


1. Introducción

El recojo de basura es un problema


universal y Trujillo no es la excepción
de ello. En los últimos años, los
basureros están colapsando, sin un
buen plan de gestión para poder
superar este mal momento.

La gestión inadecuada de los desechos está produciendo la contaminación de los


océanos del mundo, obstruyendo los drenajes y causando inundaciones, transmitiendo
enfermedades, aumentando las afecciones respiratorias por causa de la quema,
perjudicando a los animales que consumen desperdicios, y afectando el desarrollo
económico.
Este plan tiene sus tres pilares fundamentales y son: Reducir residuos como primera
prioridad, La eficiencia en el uso de los materiales, Los residuos vistos como recursos y
no como amenaza; y como vemos eso ya no es objetivo solo de las municipalidades,
sino también de todos nosotros.
La Dirección Regional de Salud
2. REALIDAD Ambiental de la Gerencia
PROBLEMÁTICA Regional de Salud, realizó la
vigilancia sanitaria y control del
manejo de residuos sólidos en el
distrito de Trujillo, el cual dio
como resultado un “alto riesgo
sanitario”; resultado que se da
luego que la Municipalidad
Provincial de Trujillo, a través del
Servicio de Gestión Ambiental,
no presta el servicio de
recolección de la basura en forma
regular , por otro lado los
ciudadanos no tienen conciencia
ni importancia de desechar sus
residuos sólidos.
3.¿CÓMO DESARROLLAR CONCIENCIA Y
PRÁCTICA AMBIENTAL EN LOS CIUDADANOS?

IMPORTANCIA

La importancia está en
desarrollar un programa de
Educación Ambiental formal y
no formal que desarrolle
conciencia ambiental en los
ciudadanos y que sean capaz de
desarrollar actividades para el
beneficio del ambiente como por
ejemplo el recojo de basura,
clasificación de la basura, etc..
CUERPO 4. Reutilizar
8. Rediseñar

1. Reordenar
9. Recompensar
5. Refabricar

2. Reformular 6. Reciclar

3. Reducir
7. Revalorizar
4. ASPECTOS DE LA PROBLEMÁTICA.

a. Descripción de la realidad problemática.

En diferentes lugares de la ciudad se encuentran depositados a diario


cúmulos de basura los cuales no son recogidos en su totalidad lo que
genera focos de infección, la aparición de plagas y da mal aspecto al lugar.

El aire transporta millones de microorganismos de la basura que al ser


inhalados provocan infecciones en las vías respiratorias como laringitis y
faringitis.

Por otro lado, los residuos conllevan a la aparición de fauna nociva como
los roedores (ratas, ratones), que al consumir cultivos y alimentos
almacenados los contaminan.
5. OBJETIVOS
1 O. Generales 2 O. Específicos

⮚ Determinar cómo la Municipalidad ⮚ Desarrollar un programa de Educación


Provincial de Trujillo garantiza el Ambiental formal y no formal.
derecho a gozar de un ambiente
equilibrado y adecuado. ⮚ Influir en los medios de comunicación
(oral y escrito).
⮚ Explicar la importancia de la
normatividad sobre la protección en ⮚ Comprar artículos que vengan en
materia ambiental. envases reciclados.

⮚ Identificar las causas de ⮚ Evitar todos los productos de un solo


contaminación ambiental. uso.
Este proyecto se elabora con el fin de
mostrar la problemática y
consecuencias que genera la
contaminación ambiental, por otra
parte, también tiene de generar una
conciencia ambiental donde los
ciudadanos participen en la
clasificación y recojo de basura,
debido a que este problema no solo es
Trujillo sí que es a nivel mundial.

6. JUSTIFICACIÓN
7. MARCO
TEÓRICO 1. Contaminación del agua.

2. Contaminación del aire.

3. Contaminación por residuos solidos


a. Marco
Teórico
4. Educación ambiental en el Perú

5. Implementación en el Perú
Factor pereza
b. Factores
Factor desanimo

Factor otros lo hacen

Factor ausencia de buenos modales

La conciencia ambiental y su Factor conducta en sus casas


adquisición.

Factor falta de valores

Factor falta de cultura ciudadana


Factor costumbres arraigadas

Factor idiosincrasia

Factor confundir pobreza con desaseo

Factor no valoración de lo público

Factor aspectos Falta de sentido de Pertenencia


culturales
Amor y aprecio

Indiferencia social

Factor está de moda o es algo normal

Factor rechazo a la norma

Factor egoísmo
Conclusiónes
- Para empezar con un buen desarrollo de
la propuesta de manejo de residuos sólidos
se tiene que emprender con una educación
poblacional exhaustiva a través de los
medios de comunicación, charlas, talleres,
sobre todo lo concerniente a residuos
sólidos desde su generación hasta su
destino final.

- La propuesta del plan de manejo de los


residuos sólidos en el distrito de Trujillo
conduce a que los RSU segregados y
reciclados adecuadamente
Conclusiónes
- Esta propuesta también propone
construir una planta de segregación,
reciclado y clasificación, con fajas
transportadoras que conduzcan a las
plantas de compostaje, empaque y
reutilización respectivamente

- 4 De las encuestas concluimos que el


100% de los encuestados no ha recibido
charla, material educativo sobre residuos
sólidos y el 88% está de acuerdo en ayudar
en la segregación de los residuos sólidos
producidos en casa.
Recomendaciones
*Se recomienda a la municipalidad participar a los ciudadanos en la segregación
de sus desechos y a la municipalidad en colocar en cada manzana contenedores
de colores de modo que los productos segregados en las viviendas se depositen en
ellos y diseñar vehículos recolectores con las mismas características.

*Se recomienda elaborar de un proyecto para la construcción de un relleno


sanitario con un área proporcional y una vida útil de 20 años lejos de la población
urbana donde tendrán fin los desechos considerados inertes.

*Se recomienda que los recicladores informales pasen a ser parte de la plana de
trabajadores de la municipalidad pasando a trabajar en la planta de reciclado y
clasificación de los RSU.
Recomendaciones
*Recomendar que las entidades de fiscalización ambiental (OEFA y EFA)
cumplan con el rol de fiscalizar en lo concerniente a la forma en que se está
manejando el botadero “el Milagro” ubicado en el distrito el Milagro.

*Se recomienda al Servicio de Gestión Ambiental (SEGAT) organizar al servicio


de recolección vehicular pasar puntualmente por las calles respectivas a fin de
evitar destrozos por perros y segregados informales y por las mañanas según el
pedido de la población en las encuestas realizadas.
Fotografías
Referencias 01
https://www.bancomundial.org/es/news/i
mmersive-story/2018/09/20/what-
awaste-an-updated-look-into-the-future-
of-solid-waste-management?
cid=EXT_zWBTweetableSocialShare_EX
T#WhatAWaste2vía @BancoMundial

https://rpp.pe/politica/elecciones/peru-
produce-23-mil-toneladas-diarias-
02 debasura-la-alarmante-gestion-de-
residuos-solidos-noticia-1147951

http://dspace.espoch.edu.ec/bitstream/12
03 3456789/3748/1/236T0117%20UDCTF
C.pdf

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy