Historia de La Natación
Historia de La Natación
Historia de La Natación
Ya entre los egipcios el arte de nadar era uno de los aspectos más elementales
de la educación pública, así como el conocimiento de los beneficios
terapéuticos del agua, lo cual quedó reflejado en algunos jeroglíficos que datan
del 2500 antes de Cristo. En Grecia y Roma antiguas se nadaba como parte del
entrenamiento militar, incluso el saber nadar proporcionaba una cierta
distinción social ya que cuando se quería llamar inculto o analfabeto a alguien
se le decía que "no sabe ni nadar ni leer". Pero saber nadar como táctica militar
no se limita a las antiguas Grecia y Roma, sino que se conservó hasta las
épocas actuales, pues es conocido que durante la Segunda Guerra Mundial se
desarrollaron técnicas de enseñanza para las tropas combatientes.
La FINA organizó en 1973 por primera vez unos Campeonato del Mundo de
Natación, que se celebrarían cada cuatro años, en la actualidad se efectúa cada
año impar. La primera sede de estos campeonatos se realizó en Belgrado,
Yugoslavia (actual Serbia) y en la que participaron 686 nadadores de 47
federaciones nacionales y cuyas pruebas permitían clasificarse para los Juegos
Olímpicos. A partir de esa fecha la Federación Internacional de Natación
organiza diversas competiciones en sedes diferentes repartidas por todo el
mundo, como la primera Copa Mundial de Waterpolo en Rijeka, Yugoslavia, en
1979; el primer Campeonato del Mundo de Natación en Aguas Abiertas en
Perth, Australia, en 1991, o el primer Campeonato del Mundo de Natación en
Piscina Corta en Palma de Mallorca, España, en 1993.
Existen varios jueces con fines distintos: juez árbitro, que tiene el control sobre
toda la carrera y determina la descalificación de los nadadores; juez de salida,
que dictamina la validez de la salida y también la descalificación; juez de vuelta,
avisa a los competidores del número de vueltas que les quedan o la
descalificación; juez de nadadores, y juez de llegada, que confirma la posición
de cada nadador en su final.
Los nadadores más rápidos ocupan las calles centrales, mientras que los más
lentos nadan en las calles laterales. En las pruebas de estilo libre, braza y
mariposa los nadadores comienzan saltando desde una plataforma; en la
prueba de espalda empiezan en el agua. Después de la orden de preparados, la
carrera se inicia mediante un disparo.
RECOD MUNDIALES DE NATACION :
DISTANCIA MARCA NADADOR FECHA LUGAR
Manchester
100 m. Espalda 48.94 Nick Thoman (USA) 18-12-09
(ING)
50 m. Braza 25.25 Cameron Van der Burgh (RSA) 14-11-09 Berlín (ALE)
100 m. Braza 55.61 Cameron van der Burgh (RSA) 15-11-09 Berlín (ALE)
100 m.
Mariposa 48.99 Evgeny Korotyshkin (RUS) 07-11-09 Moscú (RUS)
200 m.
Mariposa 1:49.11 Kaio Almeida (BRA) 10-11-09 Estocolmo (SUE)
Estados Unidos
Manchester
4x100 Libres 3:03.30 (Adrian-Grevers-Weber Gale- 19-12-09
(ING)
Phelps)
Australia
4x200 Libres 6:56.41 (Kirby-Thorpe-Klim-Hackett)
07-08-01 Perth (AUS)
Manchester
4x100 Estilos 3:20.71 Estados Unidos 18-12-09
(ING)
Pero, también se tiene que tomar en cuenta los objetivos que se buscan con
la experiencia de la natación. Estos objetivos pueden cambiar desde
diferentes ideas de planteamientos. Otro objetivo es un planteamiento
educativo. Es el que consentirá aparte del aprendizaje de la natación aportar a
la formación completa de la persona desde la perspectiva motor, cognitiva y
afectiva. Un tercer objetivo vendría a ser el planteamiento higiénico-sanitario.
El cual se efectúa en la mejora de la condición física y aséptica. Aparte de los
objetivos mencionados, existen dos más que son el planteamiento competitivo
o el planteamiento recreativo. Pero los tres primeros son considerados los más
importantes.
Cuadro comparativo
CONCEPTO:
PORTADA
Cena ARROZ PAN CAFÉ CON ARROZ AYUNAR CAFÉ CON AYUNAR
CARNE DE LECHE LECHE CHAUFA PAN
CERDO FIDEO Y AGUA
POLLO
TOTAL `