Proyecto Basket
Proyecto Basket
Proyecto Basket
ÍNDICE
Pág.
1. Resumen Ejecutivo 2
Los autores 3
2. Diagnóstico 4
a. El Club Atlético Peñarol y el desarrollo de los deportes 4
b. La obra social que significa el deporte y el basquetbol para niños y jóvenes 4
c. El basquetbol uruguayo y el producto LUB/Torneo Metropolitano en la actualidad 5
d. La seguridad y la violencia en el deporte 7
La violencia en el basquetbol
La seguridad en Peñarol
e. La actualidad del basquetbol de Peñarol 8
Maxi-Basquetbol
Homenaje a los Campeones Sudamericanos de 1983
f. La actualidad de Nacional en el básquet 10
g. Discusión acerca de la Reafiliación de Peñarol a la FUBB 10
Repercusiones del Homenaje a los Campeones Sudamericanos de 1983
La opinión de los hinchas
h. Convenio de cooperación con el Club A. Peñarol de Mar del Plata 13
i. Acuerdo comercial FUBB- Comisión Administradora del Palacio Peñarol 14
j. Divisional Tercera de Ascenso (DTA). Proyecciones para la temporada 2014/2015 14
k. Convenios de cooperación entre instituciones deportivas y educativas 14 1
l. El futuro del Palacio Peñarol 15
5. Implementación y ejecución 26
7. Anexos 29
El proyecto que presentamos a continuación surge a partir de la iniciativa de algunos hinchas del Club
Atlético Peñarol, con trayectoria en el basquetbol desde diferentes lugares, que consideramos indispensable
que un club como el nuestro participe de las competencias y recupere el prestigio que otrora supo ganar en
esta disciplina.
La reactivación del basquetbol en el Club Atlético Peñarol no sólo representa la suma de una disciplina
deportiva más al club, sino que significa nada menos que la reafirmación de la identidad en uno de los
deportes más populares de nuestro país, dentro del cual el nombre de Peñarol ocupa uno de los lugares más
prestigiosos gracias a sus logros deportivos y extra-deportivos, cumpliendo así con un mandato estatutario
de uno de los equipos más gloriosos de la realidad deportiva y basquetbolística de nuestro país, del
continente americano y del Mundo.
Durante mucho tiempo, algunas opiniones han expresado que el basquetbol podría significar una mala
inversión para el club y que ello podría significar una pérdida financiera o problemas vinculados a la
seguridad. Por el contrario, en este estudio se demuestra que el producto basquetbol en este momento
puede resultar rentable para el club. Por otro lado, en lo que refiere a temas de seguridad, contamos con
algunas de las personas más capacitadas en seguridad en el basquetbol y, con una política adecuada y
responsabilidad, se puede gestionar de muy buena manera, obteniendo resultados muy positivos para el
club. Algunas versiones que han circulado, hablan de presupuestos estimados equivalentes al presupuesto 2
de un equipo campeón de Liga Uruguaya de Basquetbol, objetivo planteado en un plazo mínimo de 3 a 4
años en este proyecto y muy alejado del presupuesto inicial, como detallaremos en el contenido del mismo.
Otro punto a tener en cuenta es la opinión de los hinchas, que piden que Peñarol vuelva al basquetbol y que
han respondido de buena manera en cada iniciativa en esta disciplina. Un apoyo de socios e hinchas es
fundamental para la ejecución de este u otros proyectos, como ya lo han demostrado, y el Club Atlético
Peñarol cuenta con un capital humano que no tiene comparación en ese sentido.
Por último, queremos destacar la cooperación de una gran cantidad de voluntarios, especialistas y
autoridades que colaboraron con la elaboración de este proyecto, permitiéndonos dar un marco de
profesionalismo al mismo, pretendiendo estar a la altura de una institución tan prestigiosa como lo es el
Club Atlético Peñarol.
Ent. Alejandro Kruchinski. Entrenador Superior de basquetbol, Nivel 3, graduado en la Escuela Nacional de
Entrenadores de la Federación Uruguaya de Basket-Ball (ENEFUBB) en el año 2011. Licenciado en Ciencias de
la Comunicación, con especialización en Periodismo Deportivo, con vasta experiencia en diferentes medios:
Radio Universal, en transmisiones de basquetbol durante dos años, tres años en el programa “Los de afuera
son de palo” en Radio Sport 890, participaciones en las transmisiones de fútbol de Enrique Hananía en Radio
Imparcial, escribió para la revista de Basquetbol De Primera y para el sitio especializado en basquetbol
Basketdigital.com. Director de Ouro Preto Producciones. Participó en el año 2013 de la producción y
organización del evento Homenaje a los Campeones Sudamericanos de 1983 realizado en el Palacio Cr.
Gastón Güelfi.
Ent. Gustavo A. Fernández. Entrenador Superior de basquetbol, Nivel 3, graduado en la Escuela Nacional de
Entrenadores de la Federación Uruguaya de Basket-Ball (ENEFUBB) en 2011. Director de Ouro Preto
Producciones. Ha sido Entrenador en Jefe de la Selección Uruguaya de Basquetbol 3X3 que participara en el
Campeonato Mundial de la disciplina en la ciudad de Moscú, en 2014 y también ha sido Entrenador de
Peñarol Maxi-Basquetbol en los torneos organizados por la Unión de Veteranos de Basquetbol del Uruguay
(U.V.B.U) en el año 2014. Además es Coordinador del programa Basquetbol 3X3 en la Federación Uruguaya
de Basket-Ball (FUBB) desde el año 2012 y Tutor en la ENEFUBB, a cargo del seguimiento y corrección de
trabajos de estudiantes del curso de Entrenador en todos sus niveles. Asesor técnico en materia de
contratación de jugadores para el Club Atlético Peñarol de Mar del Plata. Participó en el año 2013 de la
producción y organización del evento Homenaje a los Campeones Sudamericanos de 1983 realizado en el
Palacio Cr. Gastón Güelfi. El Ent. Gustavo A. Fernández participó además en la Sub-Comisión de Divisionales
3
Formativas de Basquetbol del Club Atlético Peñarol como delegado entre los años 1993 y 1997.
A/M Nicolás De León. Técnico Analista en Marketing, graduado en el Consejo de Educación Técnico
Profesional (CETP) en el año 2006. Director de Ouro Preto. Fue Coordinador del programa Basquetbol 3X3 en
la Federación Uruguaya de Basket-Ball (FUBB) en los años 2012/2013, además de haber participado de
diferentes actividades en el ámbito de la FUBB en calidad de colaborador, como comunicación y
administración de sitio web y redes sociales. Además colaboró en el área de marketing y comunicación en el
club Verdirrojo B.B.C. en el año 2011. Ha sido Delegado ante la FUBB del club Verdirrojo B.B.C. entre los años
2011 y 2013 y Delegado del Club. Atlético Peñarol de Mar del Plata ante la Federación Internacional de
Baloncesto (FIBA) en 2013. Es Coordinador y Delegado de Peñarol Maxi-Basquetbol ante la Unión de
Veteranos de Basquetbol del Uruguay (U.V.B.U) desde el año 2014. Participó en el año 2013 de la producción
y organización del evento Homenaje a los Campeones Sudamericanos de 1983 realizado en el Palacio Cr.
Gastón Güelfi.
Antes de comenzar a desarrollar una planificación, hemos elaborado un pormenorizado diagnóstico de todos
los factores que podrían tener influencia sobre la implementación y desarrollo de este proyecto, que
detallamos a continuación.
El Club Atlético Peñarol, como su denominación oficial lo marca, tiene una gran responsabilidad histórica y
social y es su misión velar por el desarrollo de los deportes en todas sus ramas, independientemente de la
preponderancia que tiene el fútbol como principal deporte en nuestro país, como lo indica el artículo 2º de
sus Estatutos:
Art. 2º.- Los fines del Club son: a) Cultivar los ejercicios físicos, dedicando fundamental atención al fútbol. b)
Organizar torneos o certámenes atléticos y prestar su concurso a instituciones de ese género, nacionales o
extranjeras, propiciando el desarrollo y fomento de los juegos y ejercicios físicos y estimulándolos por todos
los medios, para lo cual deberá contar con las secciones necesarias. c) Procurar la difusión y práctica de
sanos preceptos que a la vez de contemplar la cultura física, se encamine a elevar el nivel moral e intelectual
de los asociados y jugadores. d) Procurar la unión entre sus afiliados, fomentando ellos el espíritu de
sociabilidad, propiciando la acción cooperativa, el estímulo del ahorro y la previsión social. e) Proporcionarles
local social y de deportes adecuados. f) Desarrollar actividades culturales generales, propiciando su difusión
gratuita.
El Club Atlético Peñarol, por ser el club deportivo más popular de nuestro país –según todas las encuestas
realizadas. Para la consultora Factum el 45% de la hinchada del fútbol (año 2006), según MPC Consultores el
45,1% (año 2008), el 46% según la consultora Cifra (año 2013), y el 47% según la encuesta de Opción
Consultores (año 2014), seguidos por el tradicional rival con un 38,6% en la muestra elaborada por MPC y 4
35% en las restantes– tiene un significado muy importante en nuestra sociedad y en ese sentido creemos
que es importante que nuestra institución continúe fomentando el desarrollo del deporte como lo ha venido
haciendo de gran forma. En ese sentido, el segundo deporte más popular de nuestro país como lo es el
basquetbol, no puede permanecer ajeno a esa realidad y consideramos que sería la continuidad del gran
trabajo que está haciendo en otras ramas. Grandes equipos del continente y del Mundo y con gran arraigo
popular al igual que Peñarol como son Boca, Corinthians y Flamengo en América o Real Madrid y Barcelona
en Europa, dan importancia al basquetbol además del fútbol y están en la primera plana en sus respectivos
continentes en lo que a competencias internacionales refiere.
Es sabido que las Divisionales Formativas de las instituciones deportivas no sólo cumplen con una función de
formación y perfeccionamiento de deportistas sino que también cumplen una importante obra social para
los chicos, brindándoles una oportunidad de desarrollar actividades físicas y ofreciéndoles una sana
alternativa, evitando así que los jóvenes se involucren en actividades no saludables como el alcohol, las
drogas, etc. Los clubes de basquetbol en particular, al desarrollar actividades en gimnasios cerrados, hacen
las veces también de centros sociales para jóvenes deportistas, que son acogidos en un ambiente saludable y
seguro, trascendiendo lo que a la actividad física refiere.
Ley Nº 18.833
El Senado y la Cámara de Representantes de la República Oriental del Uruguay, reunidos en Asamblea General,
DECRETAN:
Artículo 1º. (Interés nacional).- Se declara de interés nacional el fomento del deporte y, en especial:
B) La actividad de las federaciones deportivas a condición de que se hallen en goce de personería jurídica y
estén debidamente inscriptas en el Registro del Ministerio de Turismo y Deporte.
C) La actividad de las representaciones nacionales de las federaciones a que refiere el apartado anterior.
5
Artículo 2º. (Asesoramiento).- Créase la Comisión de Proyectos Deportivos (COMPRODE), integrada por un representante del
Ministerio de Turismo y Deporte, que la presidirá, un representante del Ministerio de Economía y Finanzas, un representante
del Congreso de Intendentes y un representante del deporte, designado de acuerdo con lo que disponga la reglamentación.
Para la primera instancia, ese representante del deporte será elegido por los dos miembros representantes del Poder
Ejecutivo. Dichos representantes serán de carácter honorario. La Comisión asesorará al Poder Ejecutivo, a los efectos de la
aplicación de las disposiciones establecidas en la presente ley. Las resoluciones de la COMPRODE requerirán el
pronunciamiento favorable de al menos los dos miembros representantes del Poder Ejecutivo.
La existencia de Escuelas de basquetbol y fútbol representan hoy una fuente de ingresos que forma parte del
financiamiento de las divisionales formativas de los clubes y también una cantera de la que surgen jugadores
que conforman los planteles, pero la real importancia de la existencia de estos ámbitos de deporte
recreativo y no competitivo, es su contribución a la formación de niños y jóvenes como individuos,
independientemente de la formación deportiva.
El momento actual del basquetbol uruguayo pasa por un gran momento debido a un cambio en la estructura
de sus competencias, que se implementó a partir del año 2003 con la creación de la Liga Uruguaya de
Basquetbol (LUB) y el Torneo Metropolitano.
La LUB tuvo un momento muy destacado entre los años 2004 y 2006 con la participación de varios equipos
del interior del país y con un éxito comercial muy grande, con records de venta de entradas, una gran
difusión mediática y algunos equipos con superávit en sus presupuestos.
La LUB creció en la temporada 2012/2013, luego de algunos años de receso, con la implementación de la
Gerencia de Marketing en la FUBB, que impulsó el crecimiento del producto “Liga Uruguaya de Basquetbol”,
la organización de un exitoso “Partido de las Estrellas” en el Palacio Cr. Gastón Güelfi, donde se implementó
Temporada 2013/2014:
La violencia en el basquetbol
En los últimos años, el basquetbol sufrió un aumento de la violencia, que terminó desencadenando algunos
trágicos episodios. A partir de estos hechos, la Federación Uruguaya de Basket-Ball ha tomado una serie de
medidas que han comenzado a cambiar esta situación y que incluyeron cambios en la gestión de la seguridad
de los partidos, sanciones para los involucrados en hechos de violencia y la aplicación del Derecho de
Admisión y Permanencia en todos los espectáculos deportivos realizados dentro de su órbita.
En 2013, la FUBB aprobó un Código de Disciplina Deportivo y un nuevo Código de Penas que introduce varios
cambios en la reglamentación, basados en los siguientes pilares:
-Erradicar la violencia de los espectáculos deportivos.
-Promoción del concepto de “juego limpio”.
-Protección y salvaguarda del espectáculo deportivo en todas sus dimensiones como factor de inclusión de la
familia y de la promoción cultural a través de los valores que transmite el deporte.
-Obligaciones de responsabilidad sin excepción alguna, de todas las partes involucradas en la organización de
un espectáculo organizado por la FUBB o cualquier institución federada.
-Principios de conservación del espectáculo deportivo.
-Asegurar las máximas garantías de todas las personas o entidades involucradas asegurando así el
cumplimiento del debido proceso.
En ese sentido se fijan responsabilidades de seguridad irrenunciables para todos los involucrados en la
organización de espectáculos deportivos y se introducen algunas medidas: 7
-La creación de un Registro de Infractores a la Disciplina Deportiva.
-Inclusión de la figura del “Fiscal Deportivo”.
-La inclusión de la figura del “Jefe de Seguridad” de las instituciones, quien será el nexo con la FUBB y el
Ministerio del Interior para el cabal cumplimiento de las normas.
-Aplicación del principio de conservación del espectáculo deportivo, es decir la posibilidad de jugar sin
afición o a puertas cerradas –Hay precedentes a la fecha, de partidos que se han disputado sin público
visitante y han resultado exitosos desde el punto de vista de la seguridad –.
-Se exige la promoción por parte de todos los actores involucrados de erradicar la violencia en el deporte y
se establecen sanciones que van: a) desde la expulsión hasta la prohibición de concurrir a partidos oficiales,
a cualquier persona que –sin importar la vinculación– cumpla cualquier función relacionada a la organización
de un espectáculo deportivo; b) desde la multa económica hasta la pérdida de categoría o desafiliación, para
los clubes.
La seguridad en Peñarol
El Club Atlético Peñarol cuenta con la mayor hinchada del país en fútbol y por tal motivo no es ajeno a esta
realidad que ha afectado al deporte en nuestro país. Nuestro club ha sido víctima de varios episodios de
violencia en muchas oportunidades y gracias a una política responsable ha logrado erradicarlos, encarando
el tema con responsabilidad, inteligencia y destinando un alto presupuesto para lograr los resultados
deseados –La seguridad ocupa un lugar preponderante en cuanto a presupuesto refiere–.
Maxi-Basquetbol
Desde el año 2009, Peñarol viene participando ininterrumpidamente de los Torneos organizados por la
Unión de Veteranos de Basquetbol de Uruguay en categoría +45. Para este año 2014 también se sumó la
categoría +35 y está previsto también participar en la categoría +40 en un futuro, torneo que se suma a los
organizados en años anteriores.
Si bien el Maxi-Basquetbol tiene un objetivo que no es únicamente competitivo sino también recreativo,
Peñarol ha tenido participaciones aceptables en lo deportivo.
Para el broche de oro de esa noche tan especial, fueron convocados los mejores jugadores profesionales de
la actualidad, identificados con los colores aurinegros, que conformaron un plantel de “Peñarol Invitación”
para enfrentar nada menos que al Peñarol de la ciudad de Mar del Plata, Multi-Campeón argentino y el
equipo más ganador de la última década del continente, que vino a nuestro país especialmente para esa
ocasión, con todas sus figuras.
Para la planificación de este evento, se conformó un grupo de trabajo que incluyó por un lado a los
productores del evento y autores de este proyecto y a la Com. Administradora del Palacio Peñarol como
Éste se encuentra actualmente compitiendo en el Torneo Metropolitano con posibilidades ciertas de ser
protagonista en su definición y lograr su retorno a la LUB. Asimismo, sigue apostando al crecimiento de la
rama basquetbol y en ese sentido han encarado el desafío de la remodelación de su cancha abierta, que
finalizaría con la construcción de un gimnasio cerrado con una capacidad para unos 2000 espectadores,
según el Presidente de su Sub-Com. de Basquetbol. Las obras de techado de la cancha ya han finalizado en el
año 2013. Para la concreción de estas obras han lanzado varias campañas de financiamiento entre los
hinchas como por ejemplo colectivos o sitios web a través de los cuales los aficionados pueden realizar
donaciones.
Al no tener un palmarés tan glorioso como el de nuestra querida institución en basquetbol, nuestros rivales
hacen alarde del hecho de haberse mantenido compitiendo de forma ininterrumpida desde 1933.
Visto sus reiteradas sanciones por problemas extra-deportivos, creemos que el gran error que ha cometido
la actual directiva de esta institución ha sido no reconocer los problemas de seguridad que tienen y la
negligencia que han demostrado. Un ejemplo de ello es el comunicado emitido a raíz del comentado
episodio del inflable en el Homenaje a los Campeones Sudamericanos de 1983 y firmada por el presidente de 10
su Comisión de Basquetbol, Luis López, y su secretario general, Andrés Bonomi, donde expresan
“…deslindando responsabilidad por las posibles consecuencias que este hecho pueda desencadenar"
evadiendo su responsabilidad por los sucesos que pudieran involucrar a su parcialidad.
Si bien en los últimos tiempos han querido mostrarse como un club protagonista en los dos principales
deportes a nivel local a diferencia de nuestro club, por lo anteriormente expuesto y por no tener una
política de seguridad acorde a instituciones con parcialidades numerosas y provenientes del fútbol como las
nuestras (como la que se contempla en este proyecto), consideramos posible, a pesar de 17 años de no estar
presentes en la FUBB, poder revertir esa situación.
Desde la desafiliación del Club Atlético Peñarol a la FUBB, la discusión acerca de la ausencia de nuestro club
en las competencias oficiales ha estado instalada entre los hinchas y en el ambiente del basquetbol. A partir
del Homenaje a los Campeones Sudamericanos realizado en 2013, esta discusión se instaló también en los
medios debido a la masiva respuesta que tuvo dicho evento.
Este evento, que no solo contó con los mejores jugadores del basquetbol uruguayo, sino también con los
mejores de Argentina, que a la postre llevaran a Peñarol de Mar del Plata a su quinto título local en esa
temporada, tuvo una gran convocatoria. Este evento no solo significó para los hinchas volver a ver un equipo
de basquetbol de Peñarol en el Palacio, sino que también marcó la agenda para el periodismo deportivo.
El sito Basquet Total por ejemplo, uno de los medios especializados en basquet y el de mayor presencia en
las redes sociales, en el resumen de noticias de 2013 publicó que la noticia más leída del año fue la que
Además de los medios especializados en basquet, todos los medios de prensa, radio y TV dedicaron especial
atención a la cobertura de este evento, incluso fuera de fronteras. Más allá del impacto a nivel noticioso que
tuvo el “regreso de Peñarol al basquet”, también la presencia del inflable en el evento en el Palacio tuvo una
desmedida repercusión en todos los medios, lo que marca la importancia que tiene el Club Atlético Peñarol
en la opinión pública, no solo en fútbol.
11
12
A raíz de todo lo anterior, el periodismo que se especializa en basquetbol ha vuelto a poner a Peñarol en el
lugar que corresponde, como uno de los grandes de nuestro basquetbol a nivel local e internacional y en
reiteradas oportunidades le han dado espacio a la discusión acerca de si sería bueno el regreso del Club
Atlético Peñarol a las competencias oficiales. Ese debate entre periodistas de basquetbol pasa en la mayoría
de los casos por la discusión acerca de la seguridad y si Peñarol está preparado para gestionarla
adecuadamente.
Tampoco podemos permitirnos que nos suceda como al tradicional adversario en la década de los ’80, que
su parcialidad se volcó a apoyar al club Bohemios dado que éste era el equipo que definía la mayor parte de
los títulos junto con Peñarol en esos años y ellos no tenían una participación destacada, como relata Horacio
"Tato" López en su libro "La vereda del destino" (Ediciones Santillana, 2009): “Hoy prácticamente no lo sigue
gente que no sea del fútbol”.
Peñarol a pesar de 17 años de no pertenecer a los cuadros de la FUBB, mantiene intacto ese apoyo al
basquetbol como quedó demostrado en el anteriormente mencionado homenaje y como lo reflejan las
encuestas de páginas partidarias y no partidarias.
Padre y Decano cerró la tercera encuesta en la web, la cual le preguntaba a los hinchas cuál
debería ser la prioridad respecto a los deportes menores. La mayoría eligió la vuelta del segundo
deporte más importante del país: el Basketball. Votaron 651 personas de las cuales el 73 % al
deporte de la pelota naranja, el 14 % votó como prioridad la organización de la Copa
Libertadores 2013 de Futsal en el Palacio Peñarol y el resto de los votos se repartieron entre
Ciclismo, Futbol Playa y Futbol Femenino.
En la Web hicimos una encuesta para ver cuál es la prioridad para el socio e hincha carbonero, los
resultados que arrojó fueron los siguientes:
a) Basketball, volver a jugar en la Liga. (73%, 476 votos)
b) Futsal, organizar la Copa Libertadores 2013. (14%, 91 votos)
c) Varios (Futbol Playa, Futbol Femenino, etc.) (9%, 62 votos)
d) Ciclismo, competir en la Vuelta Ciclista. (4%, 26 votos)
A partir de la convocatoria por parte de los productores del Homenaje a los Campeones Sudamericanos de
1983, se ha establecido una hermandad con la institución argentina. Cuando la dirigencia del Peñarol
marplatense recibió la invitación, respondió afirmativamente, cambiando su planificación e interrumpiendo
su preparación para el inicio de la liga local. Según palabras del propio Presidente de la mencionada
institución, el Sr. Domingo Robles: “Esto es como venir a la casa de nuestros padres” en referencia a la
historia que une su institución con nuestro club. 13
A partir de ese hecho, existe un compromiso de cooperación de la dirigencia del Club A. Peñarol de Mar del
Plata para con nuestro club, al igual que los autores de este proyecto hemos hecho lo propio.
El contacto con la dirigencia del club hermano ha sido permanente desde entonces. Hemos sido delegados
del club argentino frente a FIBA en su participación en la Liga Sudamericana de Basquetbol del año 2013, en
oportunidad en que dicho torneo continental visitó nuestro país en el Palacio Cr. Gastón Güelfi. También
hemos brindado asesoramiento técnico a dicho club en cuanto a búsqueda de jugadores que han participado
en la LUB.
Por otro lado, el mencionado club nos extendió una invitación para presenciar el Súper-Clásico del
basquetbol argentino en el estadio Polideportivo Islas Malvinas de la ciudad de Mar del Plata en el mes de
abril del corriente, donde además de participar de esos encuentros y haber presenciado en exclusivo los
entrenamientos del plantel principal de cara a esos partidos de play-offs de la LNB, también visitamos las
instalaciones del club, manteniendo reuniones con su dirigencia y cuerpos técnicos, como forma de
especializarnos en cuanto a dirección de proyectos deportivos, aprendiendo de la experiencia de uno de los
principales clubes de basquetbol del continente.
De cara al futuro, está planteado realizar algunas actividades en conjunto con el club marplatense, como
traer a nuestro país los Campus de Especialización dictados por los entrenadores del club argentino, uno de
los de mayor reputación del vecino país, al que asisten jugadores y entrenadores de toda la región, al igual
que la realización en Uruguay de Clínicas para entrenadores por parte de técnicos del club argentino.
Si bien el Club Atlético Peñarol mantiene una deuda por haberes impagos a la Federación Uruguaya de
Basket-Ball, existe un acuerdo entre los mismos, ya que el Palacio Cr. Gastón Güelfi es el único escenario con
el que cuenta la FUBB para partidos de multitudinaria convocatoria y entrenamiento de Selecciones en un
escenario de nivel internacional.
Esta realidad actual se verá modificada a partir de la construcción del polideportivo Antel Arena, propiedad
de la empresa estatal, previsto para 2016. La construcción de ese escenario deportivo, que además está
planteado para albergar también espectáculos artísticos, desplazará al Palacio Peñarol al segundo lugar en lo
que a estadios para la realización de encuentros de basquetbol refiere, además de afectar fuertemente los
ingresos por concepto de alquiler del mismo.
La Divisional Tercera de Ascenso generalmente muestra un nivel poco competitivo, donde los equipos que
tienen intenciones reales de ascender al Torneo Metropolitano lo logran sin grandes inversiones en sus
planteles, ya que muchos de los equipos que participan no pueden ascender por razones reglamentarias o
por decisión propia, por no contar con la infraestructura necesaria exigida por la FUBB para esa divisional.
Esta temporada 2014 en particular plantea un escenario atípico, ya que existen al menos 2 equipos que
seguramente van a buscar un retorno inmediato a la segunda divisional, lo que podría plantear un torneo de
DTA más competitivo de lo habitual. Al retorno del Club A. Cordón esta temporada, luego de una sanción de
18 meses, se suman el retorno del club Larrañaga, que vuelve a la competencia luego de un impasse para
realizar obras de acondicionamiento de su escenario deportivo y los eventuales equipos descendidos desde
el Metropolitano que buscaran pelear por ese ascenso.
14
Por cuestiones reglamentarias, un equipo que vuelve a la competencia luego de una desafiliación o renuncia
a una competencia, debe permanecer al menos 18 meses sin la posibilidad de ascender, pero en más de una
oportunidad –como en 2014– se ha votado una salvedad que permita a los clubes ascender, por las
características de esta divisional antes expuestas.
Pensando de cara a la temporada 2015, un equipo con aspiraciones de ascender, estaría frente a un torneo
más accesible que en 2014, en la DTA.
Como mencionamos anteriormente, existen algunos equipos que compiten en la DTA porque no cuentan
con una infraestructura adecuada para poder competir en la segunda divisional o para sus Divisionales
Formativas. Por esa razón algunos clubes logran acuerdos con otras instituciones para hacer uso de sus
instalaciones. Tal es el caso del tradicional rival, que actualmente mantiene acuerdos con diferentes clubes y
anteriormente también lo hicieron con instituciones educativas, para poder competir en el Torneo
Metropolitano y en Formativas.
Por otro lado, en lo que refiere a la conformación de los planteles de Formativas, acuerdos con institutos de
educación podrían ser una opción que ofrezca una solución a este tema y a la vez permitan conseguir una
infraestructura adecuada. En la actualidad existen convenios a través de los cuales los colegios prestan a
algunas instituciones sus campos deportivos, obteniendo como contraprestación becas deportivas a sus
alumnos, la participación de torneos internacionales, etc.
Además de estas opciones, también existe una posibilidad tangible de lograr un acuerdo de cooperación con
una institución que actualmente compite y cuenta con la infraestructura adecuada, que mostraría voluntad
de lograr este acuerdo con el Club Atlético Peñarol, con la intención de bajar sus costos.
El Palacio Cr. Gastón Güelfi, que hoy oficia de campo deportivo como el estadio de basquetbol más grande
del país, centro de espectáculos y donde residen la Sede y el Museo del Club Atlético Peñarol, fue concebido
con una idea basada en estos conceptos: “una vasta y grandiosa estructura, con amplio sentido deportivo,
social y cultural”. El financiamiento de su construcción se logró a través de otra “gesta” de los socios e
hinchas carboneros que dieron en llamar “el milagro del estadio cerrado de Peñarol”, como también lo
fueron la realización del monumento a Pablo Javier Bengoechea o la bandera más grande del Mundo y por
esa razón forma parte de uno de los patrimonios más ricos del club y lo que nos diferencia del resto de los
clubes de todo el planeta, nuestra hinchada.
Como en su concepción fue pensado, entre otras cosas, para alojar al basquetbol de Peñarol, consideramos
que éste debe mantenerse fiel a su identidad, ya que ante la inminente construcción del complejo “Antel
Arena”, el Palacio Peñarol va a perder su condición de principal escenario de basquetbol y también una de
las principales fuentes de ingreso.
Además la tan anhelada realización de nuestro estadio de fútbol, que a la postre albergaría a la Sede y
Museo del club, le quitaría gran parte de la vida que hoy tiene el Palacio, con los riesgos que esto implica,
tanto en lo referido a la conservación de las instalaciones como en cuanto a la seguridad.
15
Para llevar adelante este proyecto debemos sacar el mayor provecho a nuestras fortalezas y sobre todo
reconocer nuestras debilidades y anular (o minimizar) el impacto que éstas pudieran causar. Saber
capitalizar las oportunidades y estar preparados para revertir las amenazas apreciadas en el diagnóstico en
oportunidades, es indispensable para llevar adelante este plan.
El gran momento por el que pasa el basquetbol en nuestro país en este momento es una inmejorable
oportunidad de hacer rentable esta disciplina en un club con la hinchada más numerosa de nuestro país
como lo es Peñarol.
Con una buena política de seguridad y aprovechando el momento actual del basquetbol en Uruguay en
cuanto a difusión y apoyo de sponsors, podemos conseguir un gran éxito tanto en lo relacionado a nuestra
imagen institucional, al aspecto deportivo y también en el aspecto comercial. La posibilidad a mediano plazo
de jugar clásicos en basquetbol ante nuestro tradicional adversario –Peñarol ganó un alto porcentaje de los
clásicos disputados a lo largo de su historia en basquetbol. En la década del 80 se quedó con 19 de los 20
clásicos disputados– y poder conquistar logros deportivos es una gran oportunidad para seguir creciendo
institucionalmente si sabemos aprovecharlo.
El actual acuerdo entre la FUBB y el Club Atlético Peñarol. El valor patrimonial del Palacio Peñarol.
Dado que el Palacio Cr. Gastón Güelfi es el único escenario con el que cuenta la FUBB para la organización de
encuentros multitudinarios o de alto riesgo y entrenamientos de la Selección Uruguaya, Peñarol tiene una
herramienta muy importante y se encuentra en una inmejorable posición para negociar la deuda que
mantiene la institución con el organismo rector, ya sea para intentar conseguir una amnistía o negociando la
forma de pago. Esta ventajosa posición en dicha negociación, cambiaría a partir de la creación del complejo
Antel Arena, por lo cual la liquidación de la deuda debe ser negociada antes de la inauguración del mismo.
Por otro lado, la conservación del Palacio Cr. Gastón Güelfi es fundamental para el mantenimiento del
patrimonio financiero e histórico del club y el basquetbol puede ser vital para esto, pensando en el futuro,
con la existencia del nuevo polideportivo proyectado por Antel y la construcción del Estadio de fútbol de
nuestro club. Lograr tener una concurrencia regular de 2000 personas 2 veces por semana puede ser vital
para la conservación del Palacio Peñarol.
Desde hace años hemos sido testigos del crecimiento de la marca “Club Atlético Peñarol”, que se ha
convertido en una de las marcas más exitosas de nuestro país, y de la campaña de comunicación “Un club
con identidad”, en referencia al decanato, donde se trabajó en la creación de una tipografía y un logo que
refleja nuestra historia, nuestros fundadores y revaloriza el patrimonio del club a través de la obra del Arq.
Vilamajó.
Como se expresó en el lanzamiento de dicha campaña, “nos miramos al espejo y desarrollamos un concepto.
En el espejo de la gente, de la historia, de nuestros valores, de nuestros mitos, de nuestra familia y de
nuestros milagros logrados dentro y fuera de la cancha; por lo que somos reconocidos a nivel global“.
Refrendar la rica historia del Club Atlético Peñarol en basquetbol va en este mismo sentido y no debe estar
ajena a ésta. La reaparición del Club Atlético Peñarol en el basquetbol puede significar un acontecimiento
muy importante a nivel social y debemos aprovechar esto en beneficio de nuestra institución.
La obra social que significa la formación deportiva de niños y jóvenes es una responsabilidad irrenunciable
de una institución como el Club Atlético Peñarol y fortalecería su imagen institucional. Las divisionales
formativas aumentan el patrimonio del club con la formación de deportistas y además cumplen con ese
mandato social. Los beneficios fiscales vigentes para este tipo de proyectos son una solución para
instrumentar lo anterior sin que esto signifique una inversión para el club, ya que la Ley Nº 18.833 de
fomento del deporte presenta una gran herramienta para viabilizar el mismo y permite conseguir aportes
más fácilmente debido a que quienes apoyen el emprendimiento podrán obtener importantes beneficios
fiscales.
17
Además la creación de una “Escuelita” de basquetbol con fines recreativos, sin dudas beneficiaría también
esa imagen y seguramente tendría una gran respuesta de padres, simpatizantes e hinchas, que busquen un
lugar donde sus hijos puedan desarrollarse en un ambiente sano y sean acogidos para divertirse junto a
otros niños y practicar actividades saludables. La creación de ésta no solo tendría este impacto en el club,
sino que también es un agente recaudador por excelencia, fundamental en el financiamiento de la actividad
de las divisionales formativas de basquetbol.
El resurgimiento del basquetbol Carbonero en tiempos en los que el tradicional adversario no logra
materializar campañas exitosas puede lograr un respaldo muy importante a esta iniciativa.
La parcialidad aurinegra en su mayoría está de acuerdo con la reaparición de esta disciplina y así lo ha
demostrado, no solo en las encuestas, sino que también quedó demostrado en el evento antes mencionado,
realizado en el año 2013, donde asistieron más de 2000 espectadores, incluso cuando habíamos caído en
fútbol esa misma tarde.
Un detalle no menor es que el Club Atlético Peñarol históricamente ha tenido una buena convocatoria en
basquetbol e “hinchas del basquet”, a diferencia del tradicional adversario. Hoy muchos hinchas de Peñarol
que son seguidores del basquetbol están dispersados por otros equipos debido a más de 15 años de nuestro
club fuera de la competencia, pero muchos de ellos se hicieron presente en esa convocatoria, lo que nos
lleva a creer que también volcarán su apoyo al resurgimiento del basquetbol en el club y a una campaña de
financiamiento de este deporte como lo han hecho en reiteradas ocasiones, logrando capitalizar grandes
desafíos.
En ocasión de cursar la invitación a los principales jugadores de nuestro basquetbol para participar del
homenaje realizado en 2013 –todos jugadores de primera línea y varios de ellos referentes en Selecciones
Uruguayas durante muchos años– nos encontramos con una muy buena respuesta de su parte, su apoyo
desde el primer momento y muchos testimonios de gran carga emotiva y un valiosísimo significado.
Primeramente, todos aceptaron de forma incondicional, poniéndose a disposición además para la
promoción del evento y expresando su orgullo por haber sido tenidos en cuenta. Un plantel de “Peñarol
Invitación” que se había planteado de 12 jugadores, terminó llegando a los 20 integrantes debido a la
insistente solicitud de varios jugadores, llegando incluso a hacer “campaña” entre el círculo de jugadores,
redes sociales y hasta en medios radiales.
Algunos casos muy singulares y otros con una gran carga emotiva, que no se dieron a conocer públicamente,
pero que hablan del sentido de pertenencia y de su pasión por los colores aurinegros, tienen un valor
significativamente alto y merecen ser mencionados. Los siguientes son tan solo algunos ejemplos:
Nicolás Borsellino, que se embanderó en la causa y así lo hizo saber en las redes sociales desde el mismo
momento de la convocatoria, afirmando que esto era “cumplir un sueño” al vestir los colores de Peñarol y en
el lanzamiento del evento declaró, "Soy de Peñarol desde la cuna. Mi padre y abuelo fallecieron siendo
socios vitalicios. Estoy muy emocionado”.
Luis Silveira, que fue uno de los que participaron más activamente de la difusión del evento, expresó que
estuvo cerca de ser jugador Carbonero en la década del ’90 pero se le había “escapado la oportunidad” y
ahora iba a poder cumplir su sueño. Además, finalizado el evento donde además Peñarol de Mar del Plata lo
homenajeó por su pasado Milrayitas, entre lágrimas expresó “después de esta noche ya me puedo retirar.
Fue la noche más emocionante de mi carrera”.
18
Federico Bavosi, que sin tener definido el equipo donde seguiría su carrera, confirmó su presencia desde
España, donde estaba residiendo. Finalmente el jugador no pudo participar del evento por decisión del
cuerpo técnico de su nuevo equipo en Uruguay, Aguada, por haberse perdido gran parte de la pre-
temporada al haberse incorporado a la Selección Uruguaya.
Gastón Páez, hincha fanático Carbonero, que había tenido una oferta del tradicional rival para jugar la LUB
pero decidió incorporarse a otro equipo donde le hicieron una oferta por un 60% del valor ofrecido por los
antes mencionados, renunciando así al 40% de sus ingresos por su amor a Peñarol.
Germán Cortizas, que no había sido convocado en el listado primario, solicitó poder estar presente, así fuera
como colaborador fuera del plantel. Una vez que conoció la convocatoria, puso como condición en la firma
del contrato con su club, Sayago, que le fuera permitido participar del homenaje.
Gustavo Barrera, postergó la firma del contrato con Hebraica y Macabi, el club con el cual tenía acordada su
incorporación, para poder participar del evento.
Pablo Ibon y Pablo Morales, solicitaron autorización al cuerpo técnico de su club, Aguada, y viajaron desde
Paysandú por sus propios medios para poder hacerse presentes en el homenaje, debido a que su equipo se
encontraba en una gira por Argentina y la ciudad de Paysandú. Pablo Ibón además, expresó que cumplía el
sueño de “jugar por lo menos una vez en Peñarol” y se puso a disposición para colaborar con el proyecto, ya
que cuenta con un Master en Dirección Deportiva realizado en España, país donde residió por varios años.
No podemos dejar de mencionar a un jugador como Nicolás Mazzarino, capitán de la Selección Uruguaya
durante muchos años, que retornaba desde Italia, donde jugó en competencias de primer nivel durante más
de 10 años y habiendo concretado recientemente su retorno al país, no dudó en aceptar inmediatamente la
invitación a pesar de no haber disputado ningún partido aún con Malvín, su nuevo club al momento de
confirmar su participación.
La importancia de que existan jugadores como estos, de primerísimo nivel, que deseen fervientemente vestir
la camiseta aurinegra es algo muy favorable, pensando en la facilidad que se podría tener para acercar a
estos jugadores al club en un futuro, pensando en competencias oficiales.
La actualidad de la DTA.
Con la realidad de la divisional de ascenso de nuestro basquet descrita en nuestro diagnóstico, donde la gran
mayoría de los clubes no están en condiciones de ascender al Torneo Metropolitano, los ingresos que
aportan los sponsors a través de la FUBB y la expresa voluntad de varios basquetbolistas de defender a
nuestro club por su condición de hinchas, el Club Atlético Peñarol está en condiciones de lograr un primer
ascenso rápido y con una inversión muy baja a la segunda divisional. Tenemos allí una muy buena
oportunidad para lograr el ascenso en la primera temporada.
La seguridad en el basquetbol.
Como señalamos antes, los episodios relacionados a la violencia en el deporte lamentablemente han
trascendido al fútbol y han afectado también al basquetbol. Una gestión eficiente de la seguridad es
determinante para poder competir en basquetbol. Algunos clubes han implementado acciones con
resultados muy positivos y otros, que no han encarado este tema con responsabilidad, han sido víctimas de 19
sanciones y no han logrado mantenerse al margen de la violencia.
Es necesario elaborar una política clara, rígida e inteligente, e implementar acciones que sean eficientes.
Gestionar la seguridad a través de privados, con referentes en temas de seguridad en el basquetbol y
referentes de la hinchada a través de la prevención, nos permitirá lograr una gestión exitosa. Medidas tales
como limitar el acceso casi exclusivamente a socios y mediante pre-venta para evitar aglomeraciones, la
creación de un “padrón de hinchas” que exija estar registrado y limitar la venta de entradas exclusivamente
a éstos para mantener un control de los asistentes, aplicar el derecho de admisión y en algunos casos
únicamente jugar con público locatario y una coordinación en conjunto con el Ministerio del Interior pueden
ser buenas medidas para controlar este tema.
Además de implementar una política responsable, contar con los mejores para ejecutar estas acciones es
fundamental. En ese sentido, nuestra institución cuenta con algunas de las personas más capacitadas en el
tema, con una gran experiencia en basquetbol.
Javier Fornaro, funcionario del club desde hace varios años, es una de las personas con mayor experiencia
en cuanto a seguridad en basquetbol, es Jefe de Seguridad de varias de las instituciones más importantes en
esta disciplina, con hinchadas muy numerosas y que cuentan con historiales violentos algunas de ellas.
Además ha estado a cargo de la implementación de la seguridad en la DTA para la FUBB y dirigió el exitoso
operativo de seguridad implementado en el evento basquetbolístico realizado en 2013 en el Palacio Peñarol,
en el cual no hubo ni un solo incidente dentro del Palacio ni en las inmediaciones del mismo.
Grupo Vector, sponsor del Club Atlético Peñarol y encargada de la seguridad en todas las instalaciones del
club, es la única empresa privada encargada de la seguridad en el basquetbol desde el año 2012.
La existencia de instituciones que cuentan con condiciones que permitirían a nuestro club volver a las
competencias oficiales y ven como una oportunidad una posible sociedad con nuestra institución, conforman
un escenario inmejorable para materializar este objetivo. A través de acuerdos con distintas instituciones
podríamos encontrar una solución a los obstáculos en lo referente a infraestructura y la conformación de los
planteles de Divisionales Formativas.
El convenio que existe con Peñarol de Mar del Plata nos permite brindarle a los jugadores en formación la
posibilidad de perfeccionarse como ningún otro club de nuestro país, al igual que la organización de
diferentes actividades en asociación con el club marplatense, que representen ingresos para nuestra
institución que asistan al financiamiento de la actividad basquetbolística.
20
Objetivos generales
Éste proyecto fue planteado de manera racional y realista, para asegurar que el mismo pueda ser realizable.
Su elaboración constó de un análisis fundamentado y basado en un estudio pormenorizado de los factores
que pudieran llegar a influir en el desarrollo del mismo. En el mismo sentido, para su puesta en marcha
necesitamos delinear los objetivos y pautas de acción muy claramente para ir alcanzando las metas
planteadas y así conseguir un exitoso resurgimiento y desarrollo del basquetbol en el club.
El proyecto deberá completar varias fases que deberán seguir planes de acción bien definidos y ser
sometidos a controles para poder medir su avance, corregir errores y regular la gestión.
Cada una de las etapas busca un objetivo específico que nos permitirá supervisar el producto final, el
cumplimiento de los planes de acción definidos y nos permitirá además asegurar el cumplimiento de los
plazos y presupuestos establecidos.
El cumplimiento de estas metas es lo que nos asegurará alcanzar los objetivos generales del proyecto:
Concretar el resurgimiento de la actividad basquetbolística al club, conseguir logros deportivos que pongan a
nuestra institución a la altura de su rica historia y sumar al crecimiento institucional a través de la función
social que puede significar el resurgimiento de esta disciplina.
Objetivos específicos
Como expresamos con anterioridad, es imprescindible marcar metas escalonadas para alcanzar los objetivos
mencionados. De acuerdo con esto definimos etapas, que se detallan a continuación y sus correspondientes
plazos de ejecución.
Cada fase se retroalimentará de la que le precede, con el fin de llegar a una última fase con una base de
jugadores formados y en proceso de formación en nuestras divisiones formativas, que nos permita acceder a
la última etapa planteada para la temporada 2017/2018, que plantea la participación en la máxima
competencia.
Como punto de partida debemos instaurar toda la estructura directriz y operativa, la conformación de la
directiva que estará a cargo de las decisiones políticas y será responsable de la dirección del basquetbol a
nivel institucional, y del equipo técnico, cuya responsabilidad será la de llevar adelante la ejecución de este
proyecto siguiendo los lineamientos del proyecto deportivo. Además se deberán cubrir las necesidades de la
gestión a través de cargos administrativos y operativos.
Primeramente se creará la Sub-Comisión de Basquetbol que deberá estar integrada por personas que
cuenten con los perfiles técnicos y políticos adecuados, que dirijan la gestión y además hagan las veces de
órgano de contralor. Esta integración deberá comprender personas referentes del club, vinculadas al
basquetbol y a la FUBB, vinculadas al ámbito empresarial que nos permita facilitar el financiamiento de la
actividad y también con perfiles técnicos, idóneos en dirección deportiva. 22
Proponemos crear la mencionada Sub-Comisión de Basquetbol como una estructura que funcione de
manera coordinada y debería estar conformada de la siguiente manera:
Presidente de la Sub-Comisión y Mesa Ejecutiva. Una figura representativa que dirigirá la actividad. Tendrá
participación en la toma de decisiones con respecto a contrataciones y estrategia deportiva y dirigirá la Mesa
Ejecutiva integrada por un Secretario, un Tesorero y el Delegado ante FUBB. Deberá ser una figura política
que cuente con reconocimiento en el ambiente del basquetbol y sea un referente dentro del club, ya que
será la cara del basquetbol del Club Atlético Peñarol. Por su identificación con el basquetbol Carbonero, ser
uno de los entrenadores más exitosos y respetados de nuestro país y por haber sido parte de la gesta más
importante de Peñarol en basquetbol, proponemos a Victor Hugo Berardi para ocupar esta posición.
Secretario. Que deberá ser una figura con conocimiento del ambiente del basquetbol y vinculado a la
operativa de la FUBB. Su función será la de articulador entre el club y la FUBB, debe ser conocedor de la
reglamentación vigente y debe estar vinculado a la operativa del basquetbol. Deberá asesorar a la Sub-
Comisión y asistir a su Presidente en temas reglamentarios. Proponemos para este cargo al Sr. Sergio Simón,
con vasta experiencia en dicha actividad en las instituciones C.S. y D. Sayago y Romis Nelimar, quien además
ha expresado su voluntad de colaborar con Peñarol, club del cual es hincha.
Coordinador Gral. Encargado de la coordinación de toda la operativa, dirección del área administrativa. Sus
funciones serán de coordinación y articulación entre la Sub-Comisión y cada una de las áreas operativas,
encargado de cubrir las necesidades de los cuerpos técnicos, nexo con la administración del club y encargado
de la comunicación. El cargo será ocupado por el Sr. Nicolás De León. Como co-autor de este proyecto,
participará de la auditoría de la gestión, para asegurar el normal desarrollo y cumplimiento de los objetivos
del mismo.
El Coordinador de Divisiones Formativas designado será el Ent. Alejandro Kruchinski, co-autor de este
proyecto. Dirigirá el proyecto deportivo en esa divisional, será responsable del seguimiento y tutoría de
jugadores con proyección y coordinará las acciones de los cuerpos técnicos.
Esta fase inicia con la re-afiliación a la FUBB que permitirá la participación en los torneos oficiales
organizados por ésta. Es necesario definir los acuerdos con instituciones para contar con la infraestructura
necesaria para el comienzo de los entrenamientos, poner en marcha la logística y conseguir los
equipamientos y materiales necesarios para el desarrollo de los mismos. Comprende además la
conformación de las categorías formativas. Se comenzará con el reclutamiento de jugadores, se harán
llamados a aspirantes y se pondrán en marcha los acuerdos con instituciones educativas como parte de
dicho reclutamiento.
-Escuelita: Abierta para todos los niños desde 8 años. Su finalidad es alimentar las categorías que competirán
en Formativas.
-Sub-23 (no compite regularmente). Introducción a la etapa de alto rendimiento. Esta categoría tendrá como
objetivo la preparación de la competencia de alto rendimiento de cara a la segunda fase. Participará de las
eventuales competencias como por ejemplo Basquetbol Universitario, torneos en el interior, etc.
Con el inicio de la actividad, proponemos presentar al Consejo Directivo un plan de financiamiento del
basquetbol mediante una sobre-cuota a los socios, del entorno de USD 1, que puede ser obligatoria o
voluntaria. En caso de que se implemente en el formato de “aporte voluntario” se aplicaría a todos los socios
en su cuota mensual, dándoles la posibilidad a estos de renunciar a la misma.
Además se crearía la figura de la “cuota jugador” por un valor específico a definir, exclusivamente para
jugadores de Divisiones Formativas del club.
En este primer período se busca acogerse a los beneficios fiscales de la ley 18.833 para asistir al 24
financiamiento de la actividad.
El plazo de ejecución es inmediato a la aprobación del proyecto y responde al calendario de inscripciones a
los torneos de la divisional. Usualmente se puede inscribir a un club en las competencias de las Divisionales
Formativas de la FUBB hasta Junio de cada año.
A través de una buena política de contrataciones, se podría contar con varios jugadores que han expresado
su deseo de jugar por Peñarol, algunos de ellos que ya no ocupan los principales lugares de las plantillas en
divisionales superiores (Metropolitano/LUB) pero de muy buen nivel para lo que presenta esta divisional.
Con esto, podemos ofrecer propuestas atractivas para los jugadores, a mediano plazo, ya que se
mantendrían en competencia por una mayor cantidad de tiempo que jugando en un equipo de LUB. Esto nos
permitiría contar con buenos jugadores que encabecen el resurgimiento de Peñarol e inmediato ascenso.
En un plazo menor a 2 años desde la implementación de este proyecto, pretendemos estar participando de
la segunda competencia más importante a nivel local y la única actividad oficial de Primera División que se
disputa en esa parte del año (desde abril hasta setiembre). Este torneo tiene una importancia mucho mayor
e implica un presupuesto mucho mayor pero por otro lado cuenta con difusión de los medios y transmisión
televisiva, mayor apoyo de los sponsors e ingresos mucho más significativos por venta de entradas. También
podría darse la posibilidad de jugar clásicos frente al tradicional rival dentro de este plazo si estos últimos
mantuvieran la categoría en las temporadas 2014 y 2015, por lo cual en esta etapa toma una gran
trascendencia la política de admisión y seguridad que deberemos implementar.
De cara a esta etapa se deberá hacer una evaluación de la gestión y definir una estrategia deportiva en
consonancia que deberá determinar los pasos a seguir, fijar los plazos en los que se plantea alcanzar el
máximo objetivo de ser Campeones de la Liga Uruguaya de Basquetbol y retornar a la competencia
internacional.
Restará presentar el desarrollo de este capítulo con los planes de acción que llevaremos adelante para
implementar este proyecto y las tareas específicas de cada uno de los integrantes del equipo de trabajo,
logrando de esta manera, llevar adelante las estrategias planteadas y así alcanzar los objetivos descritos
anteriormente.
En este ítem definiremos las acciones a seguir con sus respectivos presupuestos y financiamiento. Los planes
de acción para el cumplimiento de las metas planteadas en cada etapa deben ser específicos, concretos,
realizables y controlables, de manera de cumplir con un desarrollo sustentable. Indicaremos la operativa
referida a cada actividad además de los responsables de la misma.
Es por esa razón que en el desarrollo este capítulo se presentará oportunamente, un esquema de
actividades, costos, plazos y responsables de la gestión. Asimismo indicaremos las fuentes de financiamiento
de las mismas.
26
En el desarrollo de este proyecto hemos hecho referencia en reiteradas ocasiones a la rica historia del
basquetbol en Peñarol, que lamentablemente ingresó en una pausa desde hace ya 17 años. A continuación
presentamos una breve reseña de algunos de los hechos más significantes de la historia del Club Atlético
Peñarol en basquetbol y de la gran cantidad de logros obtenidos en esta disciplina.
Los inicios
La historia de nuestro basquet comienza en 1931 como entidad sucesora del desaparecido Club Piratas que
ascendió a primera división en el año 1929, militando en campeonatos Federales de manera regular hasta
1935. La mejor participación fue un tercer puesto en el Federal de 1932, el cual se adjudicó el Club Sporting.
Durante el período de 1935 a 1940 se practicó el basquet de manera interna con campeonatos de verano
organizados por el club para mayores, veteranos y novicios (juveniles).
A principios del año 1940, Peñarol comenzó a competir oficialmente en los torneos de la Federación
Uruguaya de Basquetbol, ingresó a la Cuarta División del Basquetbol uruguayo, pero con estirpe carbonero y
el corazón que nos caracteriza, logró ascender consecutivamente hacia primera división, siendo 1943 el año
del debut en primera, otra demostración de la gloriosa historia de nuestro club. Los aurinegros se ubicaron
terceros ese año, en una gran campaña, teniendo en cuenta que venían de las divisiones más amateurs del
baloncesto uruguayo. Apenas un año más tarde, Peñarol se consagraba como el mejor de todos, coronando
el Torneo Federal de 1944.
En primera división, Peñarol obtuvo muchos otros títulos además del Torneo Federal del 44, como lo fueron
el Federal del año 1952 y los Torneos de Invierno en 1953, 1955 en la década del ‘50.
En el año ‘68, en un mal momento deportivo, descendió de categoría, pero en la década del 70 volvió con
todo, conquistando los Torneos Federales de 1973, 1978, 1979 y 1982, además de los Torneos de Invierno en
los años 1978, 1981 y 1982.
La temporada del año 1982 estuvo cargada de gloria para nuestro querido Peñarol, ya que además de
coronarse como Campeón de América y del Mundo en la rama futbolística, el basquetbol no se quedó atrás y
obtuvo el Campeonato Sudamericano de Clubes Campeones en el Palacio Peñarol, en julio de 1983,
convirtiéndose así en el primer club del Mundo en ser Campeón continental en ambos deportes y el único
que lo logró en una misma temporada.
El Club Atlético Peñarol es el sexto equipo con más Torneos Federales del basquetbol uruguayo (torneo que
se disputó hasta el año 2003) detrás de Sporting, Welcome, Aguada, Cordón y Olimpia.
Además de la gran cantidad de títulos conquistados, el legado que ha dejado Peñarol al basquetbol es
indiscutible. Recordemos que fue el club pionero con la traída de Joe Mac Call en 1978, el primer
basquetbolista extranjero profesional en arribar a nuestro país para jugar en nuestro equipo, dando así inicio
a la era del basquetbol “profesional” en nuestro país.
A pesar de haber estado en lo más alto de América en 1983, en 1985 el club descendió de categoría
comenzando así una serie de malos resultados, los cuales sumados a los problemas económicos por lo que
atravesó la institución, provocaron la desafiliación definitiva. En 1997 el Club Atlético Peñarol se desafilió de
la Federación Uruguaya de Basket-Ball, de la cual ha estado ausente desde entonces.
Torneos locales
Torneos internacionales
Datos históricos
El primer plantel Carbonero estuvo integrado por Armando Val, Pedro Seigal, Ignacio Fernández, Alfonso
D`Alessandro, Ramón Patino, Alberto Val, Nuncio Impronta, Adhemar Nestier, Juan Alberto Pérez y Carlos
Rosello, con la dirección técnica de Héctor Frigedio.
La primera competencia oficial disputada por el club fue el Torneo Relámpago de 1940 en cancha de
Atenas (todos los partidos del torneo se jugaban en la misma cancha) y el primer partido de nuestra
institución fue el 1 de Junio frente a Horus venciendo por 19 a 9. Peñarol se consagraría campeón de 28
manera invicta venciendo a Sp Cerrito, San Lorenzo, Urunday y en la final al equipo de Cedels por 28 a 22.
En el año 1942 se produciría un evento no menor, el primer partido oficial contra nuestro tradicional
adversario, el cual venía de la 1ra división, y como no podía ser de otra manera, obtuvimos el triunfo. Fue
por el triangular Ciudad de Florida en el cual nos consagraríamos campeones luego de vencer en la final al
combinado local.
Luego de efectuarse el pase del jugador Rosselló al Club Sporting en el periodo de 1945, Peñarol presenta
una denuncia ante la Comisión de Profesionalismo designada meses antes, argumentando que en el pase
existían irregularidades debido al ofrecimiento del Club Sporting de trabajo y remuneración económica,
pidiendo que quedara sin efecto el mismo y se sancionara al club. En protesta, nuestra institución envía
una carta a la FUBB anunciando que no se presentaría al primer partido frente a Trouville por el Federal
que comenzaba días después, hasta que la comisión no se expidiera en el caso Rosselló la negativa al
pedido de Peñarol por parte de la Comisión y el fallo favorable al club Sporting, llevo a la institución luego
de algunas reuniones de la Comisión de Basket a la cancelación de la afiliación ante la Federación,
decisión que también tomó Sud América. Algunas instituciones intentaron junto con Peñarol formar un
campeonato paralelo a la FUBB, el cual no prosperó. Por este motivo no participamos en los Federales de
1945 y 1946, regresando en 1947.
Peñarol es el único equipo en lograr ser Campeón continental en fútbol y basquetbol en una misma
temporada.
Peñarol es el sexto equipo con más Torneos Federales del basquetbol uruguayo a pesar de haberse
desafiliado en 1997.
29