PROGRAMA2013
PROGRAMA2013
PROGRAMA2013
1. Objetivo general:
2. Objetivos específicos:
3. Metodología:
4. Evaluación:
Opción A: Presencial.
1
3. Libro “Ayuda para el profesional de la ayuda”
(Rothschild) o “El psicólogo que buscaba la serenidad”
(Bayés)
4. Libro: “La dieta de la paradoja” (Nardone) o “Mindfulness
y alimentación” (Alberts)
5. Libro: “Terapia de parejas” (Costa y Serrat) o “Terapia de
pareja” (Bornstein y Bornstein)
6. Libro: El curioso incidente del perro a media noche
(Haddon .o “El niño con el pijama de rayas” (Boyne)
7. Libro: “Cartas a Pedro” (Cornejo) o “Martes con mi viejo
profesor” (Albom)
8. Análisis de películas y prácticas realizadas en clase.
-Opción B:
5. Tutorías:
LECTURAS
2
Fundamentales
Costa, M. y López, E. (2006). Manual para la Ayuda Psicológica. Dar poder para vivir.
Más allá del Counseling. Madrid: Pirámide.
Fernández, A. (2006). Psicoterapia Analítico-Funcional: una aproximación
contextual funcional al tratamiento psicológico. EduPsyché, 5(2), 203-229.
Froján, M.X., Montaño, M. y Calero, A. (2006) ¿Por qué la gente cambia en terapia?
Un estudio preliminar. Psicothema, 18, 797-803
Froján, M.X., Montaño, M. y Calero, A. (en prensa). Therapists’ verbal behavior
analysis: a descriptive approach to psychotherapeutic phenomenon. Spanish
Journal of Psychology)
García, J.A. (2006). La terapia de aceptación y compromiso (ACT) como desarrollo
de la terapia cognitivo conductual. EduPsyché, 5(2), 287-304.
Gavino, A. (2004). Habilidades del terapeuta. En J.P. Espada, J. Olivares y F.X.
Méndez (Coor.). Terapia psicológica. Casos prácticos (pp. 23-46). Madrid:
Pirámide.
Rothschild, B. (2009). Ayuda para el profesional de la ayuda. Psicofisiología de la
fatiga por compasión y del trauma vicario. Bilbao: Desclèe de Brouwer.
Segura, M., Sánchez, P. y Barbado, P. (1991). Análisis funcional de la conducta: un
modelo explicativo. Granada: Servicio de publicaciones de la Universidad de
Granada.
Película: A determinar.
Complementarias:
4
Watzlawick, P. y Nardone, G. (2000). Terapia breve estratégica. Pasos hacia un
cambio de percepción de la realidad. Barcelona: Paidós.
White, M. y Epston, D. (1993). Medios narrativos para fines terapéuticos.
Barcelona: Paidós.
Wilson, K.G. y Luciano, M.C. (2002). Terapia de aceptación y compromiso (ACT).
Un tratamiento conductual orientado a los valores. Madrid: Pirámide.
Libros de casos:
Espada, J.P.; Olivares, J. y Méndez, F.X. (2005). Terapia psicológica. Casos prácticos.
Madrid: Pirámide.
Froján, M.X. (1998). Consultoría conductual. Terapia psicológica breve. Madrid:
Pirámide.
Haynes, S.; Godoy, A. y Gavino, A. (2011). Cómo elegir el mejor tratamiento
psicológico. Formulación de casos clínicos en terapia del comportamiento.
Madrid: Pirámide.
LECTURAS
Fundamentales:
Película: A determinar.
Complementarias:
6
Salkovskis, P.M. (1997). Tratamiento cognitivo-conductual para el pánico.
Barcelona: Publicaciones del Instituto Superior de Estudios Psicológicos.
Sandín, B. (1995). Teorías sobre los trastornos de ansiedad. En A. Belloch, B.
Sandín y Ramos, F. (Eds), Manual de psicopatología, vol 2 (pp. 113-170).
Madrid: McGraw-Hill.
Sandín, B. y Chorot, P. (1995). Concepto y categorización de los trastornos de
ansiedad. En A. Belloch, B. Sandín y Ramos, F. (Eds), Manual de
psicopatología, vol 2 (pp. 53-80). Madrid: McGraw-Hill.
Sandín, B. y Chorot, P. (1995). Síndromes clínicos de la ansiedad. En A. Belloch, B.
Sandín y Ramos, F. (Eds), Manual de psicopatología, vol 2 (pp. 81-112).
Madrid: McGraw-Hill.
Suinn, R.M. (1993). Entrenamiento en manejo de ansiedad. Bilbao: DDB.
Tallis, F. (1999). Trastorno obsesivo compulsivo. Una perspectiva cognitiva y
neuropsicológica. Bilbao: Desclée de Brouwer.
Libros de casos:
7
Santé, L. y Froján, M.X. (1998). Agorafobia: La importancia de una adecuada
explicación del problema para la resolución del mismo. En M.X. Froján (dir.),
Consultoría conductual. Terapia psicológica breve. Madrid: Pirámide.
Sarasúa, B.; Echeburúa, E. y De Corral, P. (1993). Tratamiento psicológico del
trastorno de estrés postraumático en una víctima reciente de violación.
Análisis y Modificación de Conducta, 19, 64, 189-214.
Villalobos, A. (1992). Tratamiento conductual de un caso de hipocondría. Análisis y
Modificación de Conducta, 18, 57, 53-66.
Yela, J.R. (1995). Efectos de la exposición a estímulos aversivos incontrolables en
humanos (evaluación sistemática del modelo de indefensión aprendida de
Seligman). Análisis y Modificación de Conducta, 21, 80, 757-794.
LECTURAS
Fundamentales:
Alberca, J.M. y Prieto, C. (1996). Evaluación e intervención en el paciente depresivo
suicida. En Alberca, J.M. y Prieto, C. (Comps.), Manual práctico de psicología
clínica y de la salud (pp. 49-64). Málaga: Publicaciones del Centro Clínico Los
Naranjos.
Froján, M.X. (1998). Depresión: Problemas de insatisfacción con la vida. En M.X.
Froján (dir.), Consultoría conductual. Terapia psicológica breve. Madrid:
Pirámide.
Froján, MX (2006). Tratando… depresión. Madrid: Pirámide.
Froján, M.X., Calero, A. y Montaño, M. (2007). Procesos de aprendizaje en las
técnicas de reestructuración semántica. Análisis y Modificación de Conducta,
32 (143), 287-305
Froján, M.X., Calero, A. y Montaño, M. (2009). Analysis of therapist´s verbal behavior
during dispute in cognitive restructuring. A case study. Psychotherapy
Research, 19 (1), 30-41 CLAVE: A
Froján, M.X., Calero, A. y Montaño, M. (2011). Study of the Socratic method during
cognitive restructuring. Clinical Psychology & Psychotherapy
Kanter, J.W., Busch, A.M. y Rusch, L.C. (2011). Activación conductual. Refuerzos
positives ante la depresión. Madrid: Alianza.
Película: A determinar.
Complementarias:
8
Alberca, J.M. y Prieto, C. (1996). Evaluación e intervención en el paciente depresivo
suicida. En Alberca, J.M. y Prieto, C. (Comps.), Manual práctico de psicología
clínica y de la salud (pp. 49-64). Málaga: Publicaciones del Centro Clínico Los
Naranjos.
Álvarez, J. (1985). La depresión. En Carrobles, J.A. (ed.), Análisis y modificación de
conducta II (2ª unidad didáctica, lecciones 3ª y 4ª, pp. 289-383). U.N.E.D.
Auger, L. (1987). Ayudarse a sí mismo aún más. Santander: Sal terrae.
Auger, L. (1992). Ayudarse a sí mismo. Santander: Sal terrae.
Bados, A. (1996). La técnica de la reestructuración cognitiva. En Alberca, J.M. y
Prieto, C. (Comps.), Manual práctico de psicología clínica y de la salud (pp. 15-
48). Málaga, Publicaciones del Centro Clínico Los Naranjos.
Bas, F. y Andrés, V. (1994). Tratamiento cognitivo-conductual de la depresión. Madrid:
Fundación Universidad-Empresa.
Beck, A.T.; Rush, A.J.; Shaw, B.F. y Emery, G. (1983). Terapia cognitiva de la
depresión. Bilbao: DDB.
Bernard, M.E. y Ellis, A. (1990). Aplicaciones clínicas de la terapia racional-emotiva.
Bilbao: Desclée de Brouwer.
Buceta, J.M. y Bueno, A.M. (1990). Modificación de conducta y salud. Madrid:
Eudema.
Burns, D.D. (1990). Sentirse bien. Barcelona: Paidós
Carnwath, T. y Miller, D. (1989). Psicoterapia conductual en asistencia primaria:
manual práctico. Barcelona: Martínez Roca.
Derogatis, L.R. y Wise, T.N. (1996). Trastornos depresivos y de ansiedad en
asistencia primaria. Barcelona: Martínez Roca.
Ellis, A. (1970). Razón y emoción en psicoterapia. Bilbao: Desclée de Brouwer.
Ellis, A. (1997). Reflexiones sobre la terapia racional-emotiva. En M.J. Mahoney
(Ed.), Psicoterapias cognitivas y constructivistas. Teoría, investigación y
práctica (pp. 93-98). Bilbao: Desclée de Brouwer.
Ellis, A. y Dryden, W. (1989). Práctica de la terapia racional-emotiva. Bilbao:
Desclée de Brouwer
Ellis, A. y Grieger, R. (1981). Manual de terapia racional-emotiva. Bilbao: Descleé de
Brouwer.
Ellis, A. y Grieger, R. (1990). Manual de terapia racional-emotiva, vol. 2. Bilbao:
Descleé de Brouwer.
Gilbert, P. (1992). Counselling for Depresion. Londres: SAGE.
González, J.L. y Monterrey, A.L. (1995). Psicobiología de la depresión. Vázquez, C. y
Sanz, J. (1995). Trastornos del estado de ánimo: aspectos clínicos. En A.
Belloch, B. Sandín y Ramos, F. (Eds), Manual de psicopatología, vol 2 (pp. 379-
400). Madrid: McGraw-Hill.
Heiby, E.M. y García-Hurtado, J. (1993). Evaluación de la depresión. En Fernández-
Ballesteros, R. (Ed.), Evaluación conductual hoy. Un enfoque para el cambio en
psicología clínica y de la salud. Madrid: Pirámide.
Hernangómez, L. (2000). ¿Por qué estoy triste? Guía para conocer y afrontar la
depresión?. Málaga: Aljibe.
9
Lega, L.I., Caballo, V.E. y Ellis, A. (1997). Teoría y práctica de la terapia racional-
emotiva conductual. Madrid: Siglo XXI.
Mahoney, M.J. (1983). Cognición y modificación de conducta (pp. 13-136). Bilbao:
Desclée de Brouwer.
Martin, G. y Pear, J. (1999). Modificación de conducta. Qué es y cómo aplicarla.
Madrid: Prentice Hall.
Meichenbaum, D. y Genest, M. (1986). Modificación de conducta cognitiva: una
integración de los métodos cognitivos y conductuales. Kanfer, F.H. y
Goldstein, A.P. (Eds.). Cómo ayudar al cambio en psicoterapia (pp. 477-518).
Bilbao: Desclée de Brouwer.
Méndez, F.X. (1998). El niño que no sonríe. Estrategias para superar la tristeza y la
depresión infantil. Madrid: Pirámide.
Nemeroff, C.B. (2000). Neurobiología de la depresión. Investigación y Ciencia, Temas
22, 28-35.
Pérez, M. y García, J.M. (2003). Guía de tratamientos psicológicos eficaces para la
depresión (pp. 161-196). En M. Pérez, J.R. Fernández, C. Fernández e I.
Amigo (Coors.). Guía de tratamientos psicológicos eficaces I (Adultos). Madrid:
Pirámide.
Santacreu, J. (1988). Evaluación conductual de la depresión. En Fdez-Ballesteros, R.
y Carrobles, J.A. (dir), Evaluación conductual (págs: 440-474). Madrid:
Pirámide.
Sanz, J. y Vázquez, C. (1995). Trastornos del estado de ánimo: teorías psicológicas.
En A. Belloch, B. Sandín y Ramos, F. (Eds), Manual de psicopatología, vol 2
(pp. 341-378). Madrid: McGraw-Hill.
Sapolsky, R. (2003). El control del estrés. Investigación y Ciencia, Manipulación
cerebral, 326, 61-68.
Seligman, M.E.P.; Klein, D.C. y Miller, W.R. (1982). La depresión. En Leintenberg, H.
(dir.), Modificación y terapia de conducta, tomo I (pp. 235-290). Madrid: Morata.
Vázquez, C. y Sanz, J. (1995). Trastornos del estado de ánimo: aspectos clínicos. En
A. Belloch, B. Sandín y Ramos, F. (Eds), Manual de psicopatología, vol 2 (pp.
299-340). Madrid: McGraw-Hill.
Casos prácticos:
10
Orejudo, S. y Froján, M.X. (1998). Estado de ánimo deprimido: El cambio a través de
la búsqueda de nuevas interpretaciones de los acontecimientos. En M.X.
Froján (dir.), Consultoría conductual. Terapia psicológica breve. Madrid:
Pirámide.
Sánchez, P. y Froján, M.X. (1998). Depresión: Nadie me quiera, todo lo malo me
ocurre a mí. En M.X. Froján (dir.), Consultoría conductual. Terapia psicológica
breve. Madrid: Pirámide.
Vallejo, M.A. (1990). Depresión. En M.A. Vallejo, E.G. Fernández-Abascal y F.J.
Labrador (Eds.), Modificación de conducta: análisis de casos (pp. 117-142).
Madrid: TEA.
LECTURAS
Fundamentales:
Complementarias:
11
Beato, L. y Rodríguez, T. (1998). Aplicación de la entrevista motivacional en el
tratamiento de la anorexia nerviosa. Psiquis, 19, 6, 215-226
Buceta, J.M. (1996). Programa de modificación de conducta para el tratamiento de la
anorexia nerviosa (pp. 309-341). En J.M. Buceta y A.M. Bueno (eds),
Tratamiento psicológico de hábitos y enfermedades. Madrid: Pirámide.
Calvo, R. (2000). Cronicidad y resistencia al tratamiento en pacientes con
trastornos de la conducta alimentaria: anorexia nerviosa. En M. Lameiras y
J.M Faílde (Ed.), Trastornos de la conducta alimentaria. Del tratamiento a la
prevención (pp. 115-141). Santiago: Universidade de Vigo.
Fernández, M.C. y Vera, M.B. (1996). Evaluación y tratamiento de la obesidad (pp.
281-306). En Buceta, J.M. y Bueno, A.M. (eds), Tratamiento psicológico de
hábitos y enfermedades. Madrid: Pirámide.
García, J.A. y Rodao, J.M. (1996). Tratamiento cognitivo-conductual de pacientes con
anorexia y bulimia nerviosas en una unidad de hospitalización psiquiátrica.
Psiquis, 17, 10, 482-496
Lolas, F. (1997). Comportamiento alimentario y restricción cognitiva en la obesidad.
Psiquis, 18, 9, 380-386.
Mahoney, M.J. y Mahoney, K. (1981). Control permanente del peso: una solución total
para las dietas. Madrid: Trillas.
Palazzoli, M.S., Cirillo, S., Selvini, M. y Sorrentino, A.M. (1999). Muchachas
anoréxicas y bulímicas. Barcelona: Paidós.
Raich, R. (2000). Imagen Corporal. Conocer y valorar el propio cuerpo. Madrid:
Pirámide.
Saldaña, C. y Bados, A. (1988). Obesidad. Barcelona: Martínez Roca.
Serna, I. (1998). Aspectos diferenciales de la bulimia. Psiquis, 19, 5, 201-207.
Toro, J. (1996). Anorexia y Bulimia. El cuerpo como delito. Barcelona: Ariel.
Toro, J. y Vilardell, E. (1987). Anorexia nerviosa. Barcelona: Martínez Roca.
Vanderlinden, J. y Vandereycken, W. (1999). Trauma, disociación y descontrol de los
impulsos en los trastornos alimentarios. Nuevas terapias para el control de la
anorexia y la bulimia. Barcelona: Granica.
Vera, M.N. y Fernández, M.C. (1986). Prevención y tratamiento de la obesidad.
Barcelona: Martínez Roca.
Casos prácticos:
12
Capafons (Comp.), La práctica de la terapia de conducta en España (pp. 279-
292). Valencia: Promolibro.
LECTURAS
Fundamentales:
Complementarias:
Alvarez, A., Alvarez-Montserín, M.A., Cañas, A., Jiménez, S. y Petit, M.J. (1990).
Desarrollo de las habilidades sociales en niños de 3 a 6 años. Guía práctica
para padres y profesores. Madrid: Visor
Arruabarrena, Mª I. Y de Paúl, J. (1994). Maltrato a los niños en la familia. Madrid:
Pirámide.
Bragado, C. (1993). Formulación clínica de un trastorno obsesivo-compulsivo infantil.
En F.J. Labrador, J.A. Cruzado y M. Muñoz, (eds.). Manual de técnicas de
modificación y terapia de conducta (pp. 337-352). Madrid: Pirámide.
13
Botella, C. (1990). Tratamiento del insomnio en la infancia. En F.X. Méndez y D.
Maciá (Coor.), Modificación de conducta en niños y adolescentes. Libro de
casos (pp. 129-150). Madrid: Pirámide.
Bragado, C. (1998). Encopresis. Madrid: Pirámide
Bragado, C. (1999). Enuresis infantil. Madrid: Pirámide.
Buela-Casal, G. y Sierra, J.C. (1995). Los trastornos del sueño. Madrid: Pirámide.
Costa, M. y López, E. (1981). La conducta de los niños y sus problemas de conducta.
Si nuestro hijo moja todavía la cama... Si tu hijo tiene problemas con las
comidas... Cuadernos de educación para la salud. Ayuntamiento de Madrid,
Área de Salud y Servicios Sociales
Costa, M. y Morales, J.M. (1997). La prevención del maltrato infantil. En J. Casado
Flores, J.A. Díaz Huertas y C. Martínez González (Eds). Niños maltratados.
Madrid: Díaz de Santos (325-336).
Echeburúa, E. (1993). Trastornos de ansiedad en la infancia. Madrid: Pirámide.
Fernández, C. (1994). Aprender a estudiar. Madrid: Pirámide.
Gelfand, D.M. y Hartman, D.P. (1989). Análisis y terapia de la conducta infantil. Madrid:
Pirámide.
Gismera, S. (1994). Ordenadores y niños. Madrid: Pirámide.
Huebner, D. (2008). Qué puedo hacer cuando estallo por cualquier cosa. Madrid: TEA
Ediciones
Huebner, D. (2008). Qué puedo hacer cuando refunfuño demasiado. Madrid: TEA
Ediciones
Kazdin, A.E. (1995). Terapia de habilidades de solución de problemas para niños
con trastornos de conducta. Psicología Conductual, 3, 2, 231-250.
Kazdin, A.E. y Buela-Casal, G. (1994). Conducta antisocial. Madrid: Pirámide.
Larroy, C. y de la Puente, M.L. (1993). El niño desobediente. Madrid: Pirámide.
Luciano, M.C. (1996). Evaluación de las alteraciones en la infancia. En M.C. Luciano
(Dir.), Manual de psicología clínica. Infancia y adolescencia (pp. 155-203).
Valencia: Promolibro.
Luciano, M.C. (1996). Intervención sobre las alteraciones comportamentales en la
infancia y la adolescencia. Una revisión. En M.C. Luciano (Dir.), Manual de
psicología clínica. Infancia y adolescencia (pp. 205-239). Valencia: Promolibro.
Luciano, M.C. (1997). Intervención psicológica desde una perspectiva analítico-
funcional. En M.C. Luciano (Dir.), Manual de psicología clínica. Infancia y
adolescencia (pp. 241-292). Valencia: Promolibro.
Méndez, F.X. (1998). El niño que no sonríe. Estrategias para superar la tristeza y la
depresión infantil. Madrid: Pirámide.
Méndez, F.X. (1999). Miedos y temores en la infancia. Ayudar a los niños a
superarlos. Madrid: Pirámide.
Méndez, F.X.; Espada, J.P. y Orgilés, M. (2006). Terapia con niños y adolescentes:
práctica con casos. Madrid: Pirámide.
Michelson, L., Sugai, D., Wood, R.P. y Kazdin, A.E. (1987). Las habilidades sociales
en la infancia. Evaluación y tratamiento. Barcelona: Martínez Roca.
Moreno, I. (1993). Hiperactividad. Madrid: Pirámide.
14
Ollendick, T.H. y Hersen, M. (1993). Psicopatología infantil. Barcelona: Martínez Roca
Santacreu, J. y Froján, M.X. (1993). La tartamudez. Guía de prevención y tratamiento
infantil. Madrid: Pirámide.
Serrano, I. (1994). Agresividad infantil. Madrid: Pirámide.
Sulzer-Azaroff, B. y Mayer, G.R. (1983). Procedimientos del análisis conductual
aplicado con niños y jóvenes. México: Trillas.
Torres, B., Arruabarrena, M.I. y de Paúl, J. (1994). Evaluación de los casos de
maltrato infantil. Entrevista semiestructurada para padres. Madrid: Ministerio
de Asuntos Sociales.
Valero, L. (1996). Trastornos de conducta en niños y adolescentes. En M.C. Luciano
(Dir.), Manual de psicología clínica. Infancia y adolescencia. (pp. 583-612).
Valencia: Promolibro.
Casos prácticos:
LECTURAS
Fundamentales:
16
Liberman, R.P., Wheeler, E.G., de Visser, L.A.J.M., Kuehnel, J. y Kuehnel, T. (1987).
Manual de Terapia de Pareja. Bilbao: DDB.
Sanders, M.R. y Dadds, M.R. (1993). Behavioral Family Intervention.
NeedhamHeights M.A.: Allyn and Bacon
Sanz, M.A. (2000). La vida en pareja. Cómo resolver los problemas de convivencia.
Madrid: Temas de Hoy
Película: A determinar.
Complementarios:
Prácticas de la asignatura:
17
Todas las clases se desarrollarán en situación de role-playing de una sesión
terapéutica sobre casos de los que no se tendrá información ni preparación previa
(simulando la clínica real).
Bibliografía
LIBROS DE CASOS
18
MANUALES DE REFERENCIA GENERAL (en castellano)
19
Davis, M.; McKay, M. y Eshelman, E.R. (1982/1985). Técnicas de autocontrol
emocional. Barcelona: Martínez Roca.
Echeburúa, E. (1993). Modificación de conducta y psicología clínica. San Sebastian:
Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco.
Erwin, E. (1978/1985). Terapia de conducta. Madrid: Pirámide.
Eysenck, H.J. (1964/1979). Experimentos en terapia de la conducta (4 vols.).
Barcelona: Fundamentos.
Fernández-Ballesteros, R. (1995). Evaluación de programas. Una guía práctica en
ámbitos sociales, educativos y de salud. Madrid: Síntesis.
Goldstein, M.R. y Krasner, L. (1987/1991). La psicología aplicada moderna, Madrid:
Pirámide.
Holland, A. y Skinner, B.F. (1961/1987). Análisis de la conducta. México: Trillas.
Izquierdo, A. (1988). Empleo de métodos y técnicas en terapia de conducta. Valencia:
Promolibro.
Kanfer, F.H. y Goldstein, A.P. (1975/1986). Cómo ayudar al cambio en psicoterapia.
Bilbao: Desclée de Brouwer.
Kanfer, F.H. y Phillips, J.S. (1970/1976). Principios de aprendizaje en al terapia del
comportamiento, México: Trillas.
Kazdin, A.E. (1975/1978). Modificación de la conducta y sus aplicaciones prácticas,
México: El Manual Moderno.
Kazdin, A.E. (1978/1983). Historia de la modificación de conducta, Bilbao: Desclée
de Brouwer.
Kazdin, A.E. (1994/1996). Modificación de conducta en contextos aplicados. México:
El Manual Moderno.
Kelly, J.A. (1982/1987). Entrenamiento en habilidades sociales, Bilbao: Desclée de
Brouwer.
Krumboltz, J.D. y Thoresen, C.E. (1981). Métodos de consejo psicológico. Bilbao,
Desclée.
Labrador, F.J., Cruzado, J.A. y Muñoz, M. (1993), Manual de técnicas de modificación
y terapia de conducta. Madrid: Pirámide.
Labrador, F., Echeburúa, E. y Becoña, E. (2000).Guía práctica para la elección de
tratamientos psicológicos efectivos. Madrid, Dykinson.
Labrador, F. (2008). Técnicas de Modificación de Conducta. Madrid: Pirámide
Ladoucer, R., Bouchard, M.A. y Granger, L. (1977/1981), Principios y aplicaciones de
las terapias de la conducta. Madrid: Debate.
Ladoucer, R., Fontaine, O. y Cottraux, J. (1991/1994). Terapia cognitiva y
comportamental. Barcelona: Masson.
Leitenberg, H. (1976/1982). Modificación y terapia de conducta (vols. I y II). Madrid:
Morata.
Liberman, R.P., Wheeler, G.E., de Visser, L.A.J.M., Kuehnel, J. y Kuehnel, T.
(1981/1987). Manual de terapia de pareja. Bilbao: Desclée de Brouwer.
Luciano, C. (2001). Terapia de Aceptación y Compromiso. Valencia: Promolibro.
Mahoney, M.J. (1974/1983). Cognición y modificación de conducta. Bilbao: Desclée
de Brouwer.
20
Mahoney, M.J. (1995/1997). Psicoterapias cognitivas y constructivistas. Bilbao:
Desclée de Brouwer.
Martin, G. y Pear, J. (1996/1999). Modificación de conducta. Qué es y cómo
aplicarla. Madrid: Prentice Hall.
Mayor, J. y Labrador, F.J. (1984). Manual de modificación de conducta. Madrid:
Alhambra.
McKay, M. Davis, M. y Fanning, P. (1981/1985). Técnicas cognitivas para el
tratamiento del estrés. Barcelona: Martínez Roca.
Meichenbaum, D. (1985/1987). Manual de inoculación de estrés. Barcelona:
Martínez Roca.
Olivares, J. y Méndez, F.X. (1997). Técnicas de modificación de conducta. Madrid:
Biblioteca Nueva.
Pérez, M. (1996). La psicoterapia desde el punto de vista conductista, Madrid:
Biblioteca Nueva.
Pérez, M. (1996). Tratamientos psicológicos, Madrid: Universitas.
Psicothema. Revista del Colegio Oficial de Psicólogos de Asturias. El Volumen 13,
nº 3 (Agosto 2001) está dedicado monográficamente a los Tratamientos
psicológicos eficaces.
Ribes, E. (1990). Problemas conceptuales en el análisis del comportamiento
humano, México: Trillas.
Rimm, D.C. y Masters, J.C. (1974/1980). Terapia de la conducta. Técnicas y
hallazgos empíricos. México: Trillas.
Skinner, B. F, (1953/1970). Ciencia y conducta humana. Barcelona: Fontanella.
Ulrich, R., Stachnik, R. y Mabry, J. (1966/1972). Control de la conducta humana. La
expansión del laboratorio conductual, vol. 1. México: Trillas
Ulrich, R., Stachnik, R. y Mabry, J. (1970/1974). Control de la conducta humana. De
la cura a la prevención, vol. 2. México: Trillas.
Ulrich, R., Stachnik, R. y Mabry, J. (1974/1978). Control de la conducta humana.
Modificación de la conducta aplicada al campo de la educación, vol. 3.
México: Trillas.
Upper, D. y Cautela, J.R. (1977/1983). Condicionamiento encubierto. Bilbao:
Desclée de Brouwer.
Vallejo, M.A. (1988). Modificación de conducta: teoría, metodología y aplicación.
Madrid: Alhambra.
Vallejo, M.A. (1998). Manual de Terapia de Conducta (Vols 1 y 2). Madrid: Dykinson
Vallejo, M.A. y Ruiz, M.A. (1993), Manual Práctico de Modificación de Conducta (vols.
1 y 2). Madrid: Fundación Universidad-Empresa.
Wolpe, J. (1958/1978) Psicoterapia por inhibición recíproca. México: Trillas.
Wolpe, J. (1969/1977). La práctica de la terapia de conducta. México: Trillas.
Yates, A.J. (1970/1973). Terapia del comportamiento. México: Trillas.
Yates, A.J. (1975/1977). Teoría y práctica de la terapia conductual. México: Trillas.
22
Granvold, D.K. (1994). Cognitive and behavioral treatment: Methods and
applications. Pacific Grove, CA: Brooks/Cole Publishing.
Hayes, S.C., McCurry, S.M., Afari, N. y Wilson, K.G. (1995). Acceptance and
commiment therapy (ACT). A therapy manual for the treatment of emotional
avoidance. Reno, NV: Context Press.
Jacobson, N. (1987). Psychotherapist in clinical practice: Cognitive and behavioral
perspectives. Nueva York: Guilford Press.
Kanfer, F.H. y Schefft, B.K. (1988). Guiding the process of therapeutic change.
Champaing, IL: Research Press.
Kaplan, S.K. (1986). The private practice of behavior therapy. A guide for behavioral
practitioners. Nueva York: Plenum Press.
Kazdin, A.E. (1982). International handbook of behavior modification and therapy,
Nueva York: Plenum Press.
Kendall, P.C. y Hollon, S.D. (1979). Cognitive-behavioral interventions: Theory,
research and procedures. Nueva York: Pergamon Press.
Lazarus, A.A. (1997). Brief but comprehensive psychotherapy. The multimodal way.
Nueva York: Springer.
Linehan, M.M. (1995). Cognitive-behavioral treatment of borderline personality
disorder. Nueva York: Guilford Press
McMullin, R.E. (1986). Handbook of cognitive-behavioral therapy techniques, Nueva
York: W.W. Norton and Co.
Meichenbaum, D. (1977). Cognitive Behavior Modification: An Integrative Approach,
Nueva York: Plenum Press.
Milterberger, R.G. (1997). Behavior modification. Principles and procedures, Pacific
Grove: Brooks/Cole Publishing Co.
Nathan, P.E. y Gorman, J.N. (1998). A guide to tretaments that. Oxford: Oxford
University Press.
Norcross, J.C. y Goldfried, M.R. (1992). Handbook of psychotherapy integration.
Nueva York: Basic Books.
O’Donohue, W. y Kitchener, R.F. (1999), Handbook of behaviorism. Nueva York:
Academic Press.
O’Donohue, W. y Krasner, L. (1995). Theories of behavior therapy. Exploring
behavior change. Washington, DC: APA.
O’Leary, K.D. y Wilson, G.T. (1975). Behavior therapy: Applications and outcome,
Englewood Cliffs, NJ: Prentice-Hall.
Sarafino, E.P. (1996). Principles of behavior change. Understanding behavior
modification techniques. Nueva York: Wiley.
Sherman, W.M. (1990). Behavior modification. Nueva York: Harper & Row
Publishers.
Thorpe, G.L. y Olson, S.L. (1990). Behavior therapy: Concepts, procedures and
applications. Needham Heights: Allyn & Bacon.
Turner, S.M., Calhoun, K.S. y Adams, H.E. (1992). Handbook of clinical behavior
therapy. Nueva York: Wiley.
23
Walker, D.M., Hedberg, A.G., Clement, P.W. y Wright, L. (1981). Clinical procedures
for behavior therapy. Nueva York: Prentice Hall.
Wilson, G.T. y Franks, C.M. (1982). Contemporary behavior therapy. Conceptual
and empirical foundations, Nueva York: Guilford Press.
Wilson, G.T. y O’Leary, K.D. (1980). Principles of behavior therapy, Englewood
Cliffs, NJ: Prentice Hall.
24
Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.
Alternative Proxies: