Tesis Nosocomiales en Ventilación Mecánica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 103

República Dominicana

UNIVERSIDAD CATOLICA SANTO DOMINGO


Facultad de Ciencias de la Salud
Escuela de Enfermería

TÍTULO
Factores de riesgo que inciden en la ocurrencia de infecciones nosocomiales
asociadas a la ventilación mecánica en el área de Cuidados Intensivos del
Hospital Dr. Francisco E. Moscoso Puello,
mayo-agosto 2014

Trabajo de Grado para Optar por el Título de:


Licenciatura en Enfermería

Sustentado por:

Solanyi Tirado Martínez Mat. 2011-0272


Elizabeth Luis Mejía Mat. 2011-0156

ASESORA
Licda. Brígida Torres
Los conceptos expuestos en el
presente trabajo son de la
exclusiva responsabilidad de
las sustentantes
Santo Domingo, D.N.
Septiembre, 2014
DEDICATORIA

A Dios:

Se la dedico a Dios porque gracias a él este sueño se hizo posible.

A mi hermano (Elise Manuel):

Porque tú siempre fuiste un hermano cariñoso, defensor, con una sonrisa agradable que

nunca olvidaré. Tu partida me hizo entender la vida y en cada momento triste tú llegas a

mi corazón para darme felicidad y paz. Aunque no te puedo ver, sé que estás a mi lado

y estoy segura que mis metas planteadas darán fruto en el futuro. Te amo.

Elizabeth Luis Mejía


AGRADECIMIENTOS

Dios

Por haberme cumplido la promesa de estar conmigo en todo mi proceso universitario

e intervenir en cumplir mis metas con éxitos. Es por esto que estoy completamente

convencida de que sin la intervención de Dios nada podemos lograr.

A mis Padres: Ofelia Martínez y Narciso Tirado

Por siempre estar ahí, apoyándome en mis decisiones, estar conmigo en las buenas

y por ende en las malas, por darme ese amor incondicional y dar de ellos lo máximo para

que hoy yo fuera lo que hoy soy, una profesional.

Mi Esposo: Henry Luciano Rodríguez

Eres la luz que siempre ha iluminado mi camino, aquel que siempre me apoya en

todas mis decisiones tomadas, ese ser que siempre está conmigo. Gracias por tu amor

he puesto de todo mi esfuerzo para que juntos podamos darle la mejor educación a

nuestros hijos.

Mi Hija: Solibel Rodríguez

Eres el tesoro que tanto esperaba, ese ser que llego para hacerme mas fuerte frente

a los obstaculos que presenta la vida.

Mi jefa: Anagilsa Mueses

La persona más noble, especial y dulce que he conocido, en ella he conocido la

verdadera amistad de tal forma que la he considerado como mi confidente, por tus

consejos tome la decisión de ser una profesional, durante el proceso universitario


hubieron muchos obstáculos el cual tu interviniste para quitar esas piedra del camino

para que continuara con el cumplimiento de mi objetivo.

Mis Hermanas: Rosanna y Yarina Tirado

Gracias por estar siempre conmigo, ustedes son las personas que han estado

siempre a mi lado en la buenas y en las malas, las que han aguantado mis malos

humores y por esto les quiero dar las gracias, por ser aparte de mis hermanas mis

compañeras.

Solanyi Tirado Martínez


AGRADECIMIENTOS
A Dios:

Gracias le doy a Dios por haberme acompañado durante este largo trayecto de mi

carrera, por levantarme con más fuerzas en cada caída, dificultades y angustias que se

presentaron en este recorrido de mi vida, por ser mi fortaleza y mi luz. Gracias a ti mi

Dios porque hoy he cumplido me meta.

A mi papá (Elvin Manuel Luis Kelly):

Le agradezco por haber puesto su confianza en mí y darme la oportunidad de ser

profesional, por tu apoyo incondicional y por estar ahí cuando te necesite.

A mi madre (Lidia Mejía Mercedes):

Gracias a los valores que me ha inculcado, al ver tu afán de vida y angustias fueron

los motivos de que realizara una carrera. Por motivarme a seguir adelante en los

momentos de desesperación, tú fuiste mi espejo. Gracias mamá, te amo.

A mis hermanos (a)

A mis hermanos (a) por representar la unidad familiar y ser una pieza importante en

mi vida. Gracias por sus alegrías, que le dan sentido a mi vida y que si valió la pena.

Mariela, Gracias por ser un ejemplo de desarrollo profesional a seguir, por darme el

motivo de ser feliz como soy. Kervin Manuel y José Manuel a ustedes por llenar mi

corazón de amor y cariño. Los amo.


A mis amigos:

Adelaida gracias, por confiar en mí y apoyarme, tú fuiste una pieza valiosa para

alcanzar mi meta. Ana Ramona, Josefa, Licelot, Juana, Marcia ustedes formaron parte

de mis logros, por sus consejos y apoyo, por hacerme sentir en familia en todo este

trayecto universitario, he aprendido mucho de ustedes, gracias.

A Luis Javier:

Gracias por tu comprensión, apoyo, paciencia, amor y cariño que llegaron justo en el

momento más necesitado. Gracias

A Daisy Medina y María Johnson:

Le agradezco por ofrecerme un techo en los dos últimos años de mi carrera sin

conocerme mi dite posada en tu casa, lo cual me permitió terminar mis estudios.

A mis profesores:

Le agradezco por su paciencia y apoyo bridado, por su tiempo y los conocimiento

trasmitido, fueron la base de este logro. Gracias.

A la Universidad Católica Santo Domingo (UCSD)

Por abrirme sus puertas del camino al andar, por permitirme alcanzar esta meta, que

Dios bendiga a esta universidad. Gracias.

Elizabeth Luis Mejía


INDICE

CAPÍTULO INTRODUCTORIO

INTRODUCCIÓN 01

1. TEMA 03

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 04

3. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 06

4. SISTEMATIZACIÓN DEL PROBLEMA 06

5. OBJETIVOS 07

6. JUSTIFICACION 08

CAPÍTULO I

MARCO REFERENCIA

1.1 Marco Histórico 10

Marco Teórico 13

1.2.1 Ventilación mecánica 13

1.2.2 Intubación endotraqueal 15

1.2.3 Factores que influyen en la aparición de Infección Nosocomial 16

1.2.4 Neumonía asociada a la ventilación mecánica 20

1.2.5 Factores de riesgo en neumonía intrahospitalaria 21

1.2.6 Formación y entrenamiento de la enfermera para evitar infecciones

nosocomiales 24

1.2.7 Valoración de enfermería y manejo de pacientes con ventilador mecánico 24

1.2.7.1 Historia clínica del paciente 25


1.2.7.2 Valoración del intercambio pulmonar: Gases arteriales 26

1.2.8 Aspiraciones realizadas al paciente con intubación mecánica 26

1.2.8.1 Aspiración Endotraqueal 28

1.2.8.2 Aspiración nasotraqueal 28

1.2.9 Sistemas de aspiración 29

1.2.10 Sistema de fijación del tubo endotraqueal 29

1.2.11 Materiales y equipos utilizados para la aspiración de secreciones

en paciente con intubación mecánica 30

1.2.11.1 Soluciones para Irrigación 30

1.2.11.2 Soluciones desinfectantes 31

1.2.11.3 Sustancias antisépticas indicadas para el lavado de manos 31

Clorhexidina 31

1.2.12 Elementos de protección para evitar infecciones nosocomiales 33

1.2.13 Medidas de asepsia y antisepsia 38

1.2.13.1 Higiene de las manos para el cuidado de la salud 38

1.2.14 Manejo de Equipos de Intubación Mecánica 40

1.3 MARCO CONTEXTUAL 43

1.4 MARCO CONCEPTUAL 45

OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES 48

CAPITULO II

ASPECTOS METODOLÓGICOS

2.1 Diseño de investigación


2.2 Tipo de estudio 49

2.3 Población y muestra 49

2.4 Métodos de estudios 49

2.5 Fuentes y técnicas 50

2.6Tratamiento de la Información 51

CAPÍTULO III

PRESENTACIÓN, INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS DATOS 52

CONCLUSIÓN 76

BIBLIOGRAFÍA 80

APÉNDICE
CAPÍTULO

INTRODUCTORIO
INTRODUCCIÓN

Las infecciones nosocomiales, tal como la neumonía, surge como consecuencia de

la complicación en la ventilación mecánica en pacientes ingresados en la Unidad de

Cuidados Intensivos, siendo este un problema relevante, donde el riesgo de padecer esta

enfermedad va en aumento por la cantidad de intubaciones que se realizan para habilitar

las vías aéreas de los pacientes en estado crítico.

Ante tal situación, existen una variedad de factores que influyen de forma directa para

la aparición de esta enfermedad, entre los que se encuentran el tiempo en ventilación

mecánica, edad y condición del paciente, enfermedad de base, métodos de asepsia y

antisepsia utilizados por las enfermeras por estar un tiempo más prolongado con el

paciente brindando cuidados en el manejo de equipos de intubación mecánica.

Para comprender de forma más amplia los factores de riesgo que inciden en la

ocurrencia de infecciones nosocomiales, el estudio que se presenta muestra una

organización detallada, en capítulos, propuestos de la siguiente manera:

Capítulo Introductorio, en éste se visualiza el tema y su delimitación, así como el

planteamiento del problema, formulación y sistematización del mismo, objetivos tanto

generales como específicos y por último justificación.

Capítulo I, contiene el marco referencial en el cual se encuentra el marco histórico

que contiene una reseña de los antecedentes de las infecciones intrahospitalarias como

causa de ventilación artificial, luego el marco teórico el cual contiene las teorías que

fundamentan la investigación, seguido por el marco conceptual, marco contextual y

operacionalización de las variables del estudio.


1
Capítulo II, en este se tratan los aspectos metodológicos, desde el diseño del

estudio hasta el tratamiento de la información donde se realizó una investigación no

experimental de carácter exploratorio. Se tomó una muestra equivalente a la población

total de las enfermeras que laboran en el área de Cuidados Intensivos. Los métodos

utilizados para realizar el estudio estuvieron basados en la observación directa y

entrevista dirigida a las enfermeras del área.

Capítulo III, muestra la presentación e interpretación de resultados del estudio de

los cuales se realiza un análisis detallado de las informaciones obtenidas en el

transcurso de la investigación a fin de dar respuesta a las preguntas y objetivos del

estudio, en donde se observó que 25% de las enfermeras se lavan las manos a veces

después de haber realizado cualquier procedimiento invasivo y el 75% nunca lo hace.

2
TEMA

Factores de riesgo que inciden en la ocurrencia de infecciones


nosocomiales asociadas a la ventilación mecánica en el área de Cuidados
Intensivos del Hospital Dr. Francisco E. Moscoso
Puello, mayo-agosto, 2014

3
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La infección nosocomial se atribuye a aquellas infecciones que no están presentes

al momento del ingreso del paciente o que están en período de incubación, la cual se

adquiere como consecuencia de la estadía hospitalaria.

“Las infecciones asociadas a la ventilación mecánica han llegado a ser uno de los

principales problemas de salud pública a nivel hospitalario, por la morbilidad y mortalidad

el paciente que esto involucra.1

La Unidad de Cuidados Intensivos son áreas cerradas donde los pacientes por su

condición de salud tienen una dependencia de los cuidados del personal de enfermería.

Esta situación los predispone a contraer microorganismos causantes de enfermedades

que pueden complicar el cuadro clínico que presentan e incluso comprometer la vida de

los pacientes por la aplicación de procedimientos invasivos y no invasivos.

La presencia de microorganismos en los pacientes intubados y/o en ventilación

mecánica ingresados en el Área de Cuidados Intensivos podría estar influenciada por

una variedad de factores desde los vinculadas al ambiente hospitalario donde tiene gran

importancia la higiene y mantenimiento de equipos, como aquellos que tienen que ver

con los conocimientos y prácticas que realiza el personal asistencial, entre los cuales se

encuentran técnicas inadecuadas del lavado de manos, desconocimiento de las normas

de asepsia y antisepsia, manipulación inadecuada de los instrumentos utilizados para la

ventilación mecánica, uso de barreras de protección como guantes y mascarillas, entre

otros.

1
Chavez, Diana. Infecciones Nosocomiales. 2009. Disponible en: http://www.slideshare.net/venecia90210/infeccion
esnosocomia les-2. Recuperado el 31/05/2014 Hora 11:04 a.m.

4
“Realizar esta investigación es importante ya que las infecciones nosocomiales

constituyen uno de los problemas de mayor impacto en los centros hospitalarios de la

República Dominicana, ya que afecta a una proporción aproximada del 10% de los

pacientes intubados”.2

Si no se toman en cuenta ni se llevan a cabo las medidas adecuadas y oportunas

podrían ocasionar que el paciente desarrolle infecciones en el sistema respiratorio en

donde la neumonía asociada a la ventilación mecánica constituye la principal infección

adquirida en las Unidades de Cuidados Intensivos, al mismo tiempo se prolongará la

estadía hospitalaria generando gastos tanto para los familiares como para el centro

asistencial, influenciado al mismo tiempo en la estabilidad familiar desde el punto de vista

físico, psicológico, social y emocional.

En el área de Cuidados Intensivos del Hospital Dr. Francisco Moscoso Puello es

posible que existan factores que incurren en la incidencia de infecciones nosocomiales

los cuales están directamente relacionados con el conocimiento, habilidades y atención

que brindan las enfermeras.

2
Vicent, J. Neumología. Disponible en: http://www.bago.com/BagoArg/Biblio/neumoweb432.htm. Recuperado el
06/09/2014 Hora 7:09 p.m.

5
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿Cuáles son factores de riesgo que inciden en la ocurrencia de infecciones nosocomiales

asociadas a la ventilación mecánica en el área de Cuidados Intensivos del Hospital Dr.

Francisco E. Moscoso Puello, mayo-agosto 2014?

SISTEMATIZACIÓN DEL PROBLEMA

1. ¿Cuál es la Información de las enfermeras sobre Normas de Bioseguridad en el

manejo de ventilación mecánica?

2. ¿Cuáles son los factores internos relacionados con la condición del paciente que

provocan las infecciones nosocomiales asociadas a la ventilación mecánica en el

área de Cuidados Intensivos?

3. ¿Cuáles medidas de asepsia y antisepsia aplican las enfermeraas para evitar

ocurrencia de infecciones nosocomiales asociadas a la ventilación mecánica en

el área de Cuidados Intensivos?

4. ¿Cómo es el manejo de equipos de intubación mecánica para aspirar secreciones

por las enfermeras para evitar ocurrencia de infecciones nosocomiales?

6
OBJETIVOS

Objetivo General

Determinar los factores de riesgo que inciden en la ocurrencia de infecciones

nosocomiales asociadas a la ventilación mecánica en el área de Cuidados Intensivos del

Hospital Dr. Francisco E. Moscoso Puello, mayo-agosto 2014.

Objetivos específicos

1. Identificar la información de las enfermeras sobre Normas de Bioseguridad en el

manejo de ventilación mecánica.

2. Señalar los factores internos relacionados con la condición del paciente que

provocan las infecciones nosocomiales asociadas a la ventilación mecánica en el

área de Cuidados Intensivos.

3. Indicar las medidas de asepsia y antisepsia aplicadas por las enfermeras para

evitar ocurrencia de infecciones nosocomiales asociadas a la ventilación

mecánica en el área de Cuidados Intensivos.

4. Observar el manejo de equipos de intubación mecánica para aspirar secreciones

por las enfermeras para evitar ocurrencia de infecciones nosocomiales

7
JUSTIFICACION

La Neumonía Nosocomial asociada a ventilación mecánica constituye una

complicación que se produce luego de haber permanecido 48 a 72 horas con intubación

endotraqueal en aquellos pacientes que han sido sometidos a ventilación mecánica en

los centros de salud.

Esta investigación ha sido motivada a razón de determinar los factores de riesgo que

inciden en la ocurrencia de infecciones nosocomiales asociadas a la ventilación

mecánica en el área de Cuidados Intensivos del Hospital Dr. Francisco E. Moscoso

Puello, mayo-agosto 2014, por ser estos procedimientos comunes en el área de cuidados

intensivos.

El estudio es relevante porque mediante el mismo se pretende dar a conocer una

problemática existente en el Hospital Dr. Francisco E. Moscoso Puello y que está

afectando de manera directa el estado físico de los pacientes ingresados y la salud

mental de los familiares de los mismos.

La misma se realiza para que el personal asistencial obtenga informaciones que

sirvan de pautas a fin de implementar estrategias que ayuden a controlar la ocurrencia

de infecciones nosocomiales asociadas a la ventilación mecánica y puedan ofrecer una

mejor calidad de atención a los pacientes allí ingresados.

8
También servirá para que las enfermeras que realizan sus funciones en esta área

asistencial puedan ampliar sus conocimientos en relación a las medidas que deben tener

en cuenta al ofrecer atención a estos pacientes por el estado crítico en el cual se

encuentran.

9
CAPÍTULO I

MARCO REFERENCIAL
CAPÍTULO I

MARCO REFERENCIAL

1.1 Marco Histórico

“En el transcurso del siglo XVIII, las infecciones intrahospitalarias fueron asociadas

con la mortalidad ocurrida en los centros asistenciales, cuando en Francia los

especialistas de ese entonces iniciaron estudios llegando a relacionarlas con la fiebre

pútrida que desencadenaba un número elevado de muertes equivalente a un 80% de las

muertes en pacientes amputados, sin embargo no fue hasta el año 1847 cuando el

médico K. Ignaz Semmelweis, estudia por primera vez el tema al observar la forma de

transmisión de infecciones nosocomiales en una clínica de maternidad de Viena, centro

que en ese entonces una elevada mortalidad relacionada a fiebre puerperal”.3

“Aunque el concepto de respiración artificial fue esbozado por Andreas Vesalius en el

siglo XVI, no ha sido hasta el siglo XX cuando la ventilación mecánica se ha extendido

como modalidad terapéutica. En un estudio multicéntrico realizado en 46 Unidades de

Cuidados Intensivos (UCI) en España se ha observado que el 49% de los enfermos

ingresados Precisan la ventilación mecánica en algún momento de su estancia en UCI”. 4

3Veras, Bienvenido. Desarrollo de un Programa de Control de Infecciones Nosocomiales en el Hospital José


Ma. Cabral y Báez, Santiago, República Dominicana.2008. Disponible en: www.unicef.org/republicadominicana
/health_childhood_16574.htm. Fecha: 02/06/2014 Hora 4:43 p.m.
4
De la Torres, Andrés. Manual de Cuidados Intensivos Para Enfermería. 1era. Reimpresión. Ediciones Artes
Gráficas. España, 2000. Pag.17

10
“A pesar de que en los últimos 30 años ha habido una explosión de nuevas técnicas

ventilatorias y han aparecido respiradores basados en las nuevas tecnologías las bases

fisiológicas y los componentes de la ventilación mecánica son muy similares”. 5

“Las infecciones nosocomiales son un importante problema de salud pública ya que

producen una morbilidad y mortalidad destacadas, dando lugar a elevados costos

sociales y económicos. Se estima que en el medio hospitalario, el 6 a 10%, prevalencia

media del 6.54% en el año 2003, de los enfermos egresados en un hospital adquieren

una infección nosocomial”.6

“En el 2004 se reportó que el 60% de las muertes relacionadas con las infecciones

nosocomiales son debidas a neumonías. En cuanto al agente responsable, se observó

que el 70% de las muertes son debidas a bacteremias por gramnegativos. Las

bacteriemias por cándidas cursan con una mortalidad del 38%”.7

“En una investigación realizada en la Universidad Autónoma de Santo Domingo,

existe una tesis bajo el tema: Infección nosocomial en las unidades de Cuidados

Intensivos del Hospital Dr. Salvador B. Gautier en el año 2009, la cual tuvo como objetivo

describir el comportamiento de la infección nosocomial en las Unidades de Cuidados

Intensivos, clínica quirúrgica, cardiovascular o coronaria, del Hospital Dr. Salvador

B.Gautier, en donde concluyeron que la edad avanzada del paciente influye en su

5
De la Torres, Andrés. Op. Cit. Pag.17
6 Castilla, María del Carmen. ATS/DUE del Servicio Gallego de Salud. 1era. Edición. Editorial MAD. España,
2006. Pag.229
7
Consorcio Sanitario de Tenerife. Auxiliares de Enfermería. 1era. Edición. Editorial MAD. España, 2004. Pag.82

11
hospitalización en cualquiera de las unidades, esto unido a la gravedad de la enfermedad

de base”.8

El desarrollo de la ventilación mecánica permitió que afecciones antes fatales pasaran

a ser tratables y reversibles. Su utilización se difundió bastante en unidades de terapia

intensiva de todo el mundo y siempre se consideró beneficiosa. Sin embargo, en la

actualidad se sabe que la ventilación mecánica puede ser causante de lesión pulmonar,

la llamada lesión pulmonar inducida por el ventilador.

El reconocimiento de que la ventilación podría causar daños llevó a la búsqueda de

estrategias de ventilación que minimizaran esos daños y a la búsqueda de modos y

estrategias ventilatorias que fuesen menos lesivas en diferentes situaciones clínicas.

8Leonor, Melany. Infección nosocomial en las unidades de Cuidados Intensivos del Hospital Dr. Salvador B.
Gautier. Tesis de grado para optar por el título de Doctor en Medicina. República Dominicana.2009

12
1.2 Marco Teórico

1.2.1 Ventilación mecánica

“El término ventilación mecánica se utiliza para describir el apoyo vital al paciente

mediante una vía aérea invasora y una máquina que suministra oxígeno presurizado.

Mediante este mecanismo se bombea aire a los pulmones del paciente mediante una

intubación endotraqueal o traqueostomía”.9

Este recurso terapéutico de soporte vital ha contribuido en mejorar la sobrevida de

aquellos pacientes que se encuentran en estado crítico, sobre todo los que padecen

Insuficiencia Respiratoria Aguda (IRA).

“La ventilación mecánica constituye cualquier procedimiento de respiración artificial

instituido para favorecer la función espiratoria de una persona incapaz de mantener

respiración espontánea o que sufre problemas de oxigenación. Los procedimientos de

ventilación mecánica utilizan unos aparatos específicos denominados ventiladores o

respiradores”.10

La mayoría de las personas que necesitan el apoyo de la ventilación mecánica es

porque padecen algún problema de salud grave y no puede respirar por sí mismos,

siendo necesario ingresarlos en la Unidad de Cuidados Intensivos a fin de preservar su

estabilidad física hasta tanto pueda valerse por sí mismo.

“Este procedimiento se realiza por varias razones como son: controlar la respiración

del individuo durante una intervención quirúrgica o en el tratamiento del traumatismo

9
Lee, Cynthia. Enfermería de Cuidados Intensivos. 1era. Edición. Editorial Manual Moderno. México, 2012. Pag.47
10Lexus Editores. Manual de Enfermería. 2da. Edición. Editorial Gráficas Marmol. España, 2010. Pag. 603

13
craneoencefálico grave, para oxigenar la sangre cuando los esfuerzos ventilatorios del

enfermo son inadecuados, para dar reposo de los músculos respiratorios, entre otros”.11

Las enfermeras desempeñan un papel importante en el funcionamiento del respirador

y la evaluación del estado del paciente, teniendo que tener en cuenta las medidas de

asepsia y antisepsia que son fundamentales para proporcionarle seguridad en el

seguimiento y tratamiento que recibe.

“Se ha considerado oportuno indicar la ventilación mecánica cuando se cumplen una

serie de criterios que hacen referencia a la frecuencia respiratoria, la capacidad vital, la

fuerza inspiratoria máxima, la presión parcial de oxígeno y la presión parcial de anhídrido

carbónico. Sin embargo, estos criterios son meramente indicativos, de tal manera que el

conocimiento del paciente por el clínico será la guía esencial para someter al enfermo a

ventilación mecánica”. 12

Por lo que hace referencia al tipo de pacientes susceptibles de ser sometidos a

ventilación mecánica, se pueden agrupar en cuatro categorías:

1. “Pacientes hipoxémicos debido a desigualdades en la relación ventilación-

perfusión o aumento del shuntintrapulmonar.

2. Pacientes con hipercapnia por hipoventilación alveolar.

3. Pacientes incapaces de proteger y mantener libre la vía aérea por una alteración

del nivel de conciencia y/o un aumento de las secreciones respiratorias.

11 Smettzer, Suzanne. Enfermería Médico Quirúrgica. 12va. Edición. España, 2012. Pag.651
12
Castel, A. Ventilación Mecánica. 1era. Reimpresión. Editorial Servicios Gráficos. Barcelona, 2000. Pag.47

14
4. Pacientes con síndromes médicos o quirúrgicos, donde la ventilación mecánica

se usa para disminuir el trabajo respiratorio, en los cuales predomina la afectación

muscular o neuromuscular”.13

1.2.2 Intubación endotraqueal

“Esta hace referencia a la colocación de un tubo en la tráquea, ya sea por vía oral o

nasal, con el fin de permeabilizar la vía aérea y realizar ventilación mecánica. Dentro de

las indicaciones para este tipo de intubación se encuentran la parada cardio-respiratoria

y una serie de situaciones en las que es necesario preservar la permeabilidad de las vías

aéreas mediante una vía aérea artificial, tales como el edema de glotis o el

laringoespasmo, en situaciones de inestabilidad faríngea como las fracturas del macizo

facial y en caso de debilidad motora de origen bulbar como las enfermedades

desmielinizantes”.14

Como este tipo de procedimiento implica la presencia de un tubo con balón inflado en

la tráquea, que puede ser orotraqueal y nasotraqueal las enfermeras que trabajan en el

área de cuidados intensivos deben tener una formación adecuada a fin de que presten

especial atención a las barreras de protección y elementos a utilizar para realizar estos

procedimientos a fin de evitar que los microorganismos colonicen las vías aéreas del

paciente.

“En general se realiza intubación oral porque permite una visualización mejor de la

inserción y porque es menos traumática para el paciente. La intubación nasal se utiliza

13
Castel, A. Op. Cit.. Pag.47
14De la Torres, Andrés. Manual de Cuidados Intensivos Para Enfermería. 1era. Reimpresión. Ediciones Artes
Gráficas. España, 2000. Pag.179

15
con preferencia en pacientes con traumatismos cervicales o maxilofaciales. Además de

la inserción más difícil que con los tubos orotraqueales, este tipo de intubación puede

causar necrosis del tabique nasal y de la narina, bloquear los conductos de drenaje de

los senos paranasales y causar otitis media por la oclusión del conducto auditivo”.15

1.2.3 Factores que influyen en la aparición de Infección Nosocomial

“La frecuencia de las infecciones nosocomiales varía de acuerdo al hospital que se

trate, dependiendo de las características propias de cada uno de ellos, siendo los

hospitales universitarios y aquellos con mayor número de camas los que presenten más

frecuencia con respecto a las unidades de hospitalización existen también variaciones,

siendo la Unidad de Cuidados Intensivos la que ostenta mayor prevalencia”. 16

“Se considera que para que se produzca una Infección Nosocomial es necesario que

coincidan ciertas circunstancias que favorezcan la propensión del paciente a desarrollar

una infección, destacando tres causas principales:

a) El tipo de microorganismos y su capacidad infectiva;

b) La existencia de una alteración del sistema de defensa del propio individuo, ya

sea por la existencia de una patología intrínseca favorecedora, ya sea por

tratamiento o intervenciones inmunosupresoras;

c) Y por último, a través del medio ambiente que rodea al paciente, que realizará las

veces del vehículo del microorganismo.

15Rodrigues, María Da Gloria. Bases de la Fisioterapia Respiratoria. Edición en Español. Ediciones Guanabara
Koogan. Rio de Janeiro, 2009. Pag.218
16 Consorcio Sanitario de Tenerife. Op. Cit. Pag.82

16
Los microorganismos que causan las infecciones nosocomiales varían según el tipo

de paciente, el centro sanitario, la complejidad del centro y el área geográfica.

“La gran mayoría de las bacterias y los hongos, así como varios tipos de parásitos y

virus, pueden producir infecciones nosocomiales. Los microorganismos grampositivos

como es el S. Aureus, suelen tener su reservorio en hospederos humanos y los

microorganismos gramnegativos como P. Auriginosa, Acinetobacter Bourmannii,

Legionella Pneumophila, pueden tenerlos tanto en seres humanos como en el medio

inanimado”.17

Por su parte, en la adquisición del microorganismo causante de la infección se

admiten varias procedencias:

a) Infección endógena: Causada por microorganismos pertenecientes a la propia flora

comensal del paciente.

“La infección endógena primaria es causada por aspiración de los microorganismos

que se encuentran de manera habitual en la tráquea o estómago cuando se admite al

paciente en la Unidad de Cuidados Intensivos. Entre los microorganismos responsables

se pueden encontrar por lo general: Streptococcus pneumoniae, Staphylococcus aureus

y Haemophylus influenzae. Evolución benigna y escasa mortalidad”.18

“La infección endógena secundaria tiende a aparecer después de 8 a 10 días luego

de haber intubado al paciente, secundario a la colonización por microorganismos del

17 Ruiz, Vicente. Tratado SEIMC de enfermedades infecciosas y microbiología clínica. 1era. Edición. Editorial
Médica Panamericana. Buenos Aires, 2006. Pag.212
18 Rojas, Jorge. Neumonía Asociada a Ventiladores. Disponible en: http://www.encolombia.com/medicina/revistas-

medicas/neumologia/vns-124/neumo12400con-neumonia. Recuperado el 20/07/2014

17
ambiente hospitalario del árbol respiratorio superior así como del tubo digestivo antes de

invadir las vías inferiores”.19

b) “Infección exógena: Causada por microorganismos adquiridos desde una fuente

externa al paciente, bien en otros pacientes, personal sanitarios o de objetos

inanimados”.20

Los diversos microorganismos que causan infección se extienden principalmente por

contacto y mediante vehículos contaminados, por contacto directo a través de las manos

de las enfermeras, auxiliares de enfermería y medios auxiliares, al momento de realizar

medicaciones o utilización de instrumentos médicos. Por tales razones, el lavado de las

manos en cada contacto con los pacientes es la principal medida para prevenir la

transmisión de infecciones por contacto directo.

c) “Adquisición exógena de la flora seguida de la infección endógena: primero el paciente

adquiere la flora microbiana del hospital la cual pasa a formar parte de su flora y, luego

al producirse una alteración de las defensas, se desarrolla una infección nosocomial

endógena que no está causada por la flora original del huésped, sino por las

características del hospital”.21

Existen generalmente multitud de factores que puedan influir en la incidencia de la

infección nosocomial. Clásicamente estos factores de riesgo se han clasificado en

19
Ibid.
20
Fundaciones Públicas Sanitarias de Galicia. ATS/DUE. 1era. Edición. Editorial MAD. España, 2003. Pag.659
21
Pérez, José. Manual Para El Diplomado en Enfermeria. 1era. Edición. Editorial MAD. España, 2003. Pag.343

18
intrínsecos, es decir por propios del paciente, y extrínsecos relacionados a los factores

externos.

El riesgo que puede presentar un paciente ingresado en la Unidad de Cuidados

Intensivos viene determinado por tres factores:

a) “La susceptibilidad inherente al individuo, condicionada por las características de

edad, estado nutricional, naturaleza y gravedad de la enfermedad”.22

La edad constituye un factor de riesgo sólo en edades extremas, como es el caso de

los ancianos los cuales tienen los mecanismos de defensa deteriorados por su condición

fisiológica.

b) “Modificaciones de la susceptibilidad intrínseca del paciente por los tratamientos que

reciben en el hospital. Numerosos fármacos, entre los que destacan los corticoides y los

citostáticos, o la radioterapia; producen un estado de inmunodepresión que facilita la

infección. El tratamiento antibiótico con frecuencia se considera un determinante

importante de infección nosocomial por dos mecanismos:

 Supresión de la flora comensal del huésped susceptible al antibiótico

 Proliferación de los elementos de la flora comensal resistente a los fármacos

administrados”.23

La calidad del paciente, es decir, sus propias defensas y su estado general orgánico

son factores determinantes en el origen y la transmisión de neumonías, así como de otro

22
Desangles, Juan. Diplomado de Enfermería ATS. 1ra. Edición. Editorial MAD. España, 2004. Pag.430
23
Ibid.

19
tipo de infecciones nosocomiales. Así mismo, los pacientes con tratamiento

inmunodepresivo como son las personas transplantadas o quemados, facilitan los

procesos infecciosos.

c) “Exposición del paciente hospitalizado a microorganismos potencialmente patógenos,

por el contacto directo o indirecto con otros pacientes infectados, la existencia de

portadores asintomáticos entre el personal sanitario, la excesiva instrumentación y la

inadecuada organización hospitalaria”.24

“Como factor intrínseco más importante destaca la edad avanzada y en el apartado

de los factores extrínsecos; las técnicas invasivas tanto diagnóstica como terapéutica,

entre otros. Los factores de riesgo más importantes son:

- Factores extrínsecos: dispositivos invasivos, catéteres, ventilación mecánica, tipo

de cirugía, drenajes, nutrición parenteral, entre otras.

- Factores intrínsecos: edad, sexo, obesidad, alcoholismo, diabetes, entre otros”.25

1.2.4 Neumonía asociada a la ventilación mecánica

“Cuando se habla de neumonía asociada con la ventilación mecánica, se hace

referencia a una entidad compleja con alto riesgo de mortalidad, que prolonga el uso de

la ventilación mecánica y la estadía en las unidades de cuidados intensivos con el

consecuente aumento de los costos”.26

24
Ibid.
25Alés,
Manuel. Auxiliares de Enfermería del Servicio Navarro de Salud. 2da. Edición. Editorial MAD. España, 2005.
Pag.186
26
Sociedad Argentina de Terapia Intensiva. Terapia intensiva. 4ta. Edición. Editorial Médica Panamericana.
Pag.210

20
La presencia de neumonía es una complicación frecuente y trascendente en los

pacientes ventilados. La aspiración, tan solo cuando sea necesario y no como rutina, y

la realización de dicha aspiración con estrictas medidas de asepsia, van a colaborar en

minimizar esta complicación en los pacientes que necesitan este tipo de respiración

artificial.

1.2.5 Factores de riesgo en neumonía intrahospitalaria

“Algunos de los factores de riesgo para padecer neumonía intrahospitalaria, en

especial neumonía ligada al uso de respirador, comprenden a los eventos que aumentan

el riesgo de colonización por microorganismos patógenos potenciales; los que aumentan

la posibilidad de aspiración del contenido bucofaríngeo en la parte inferior del aparato

respiratorio y aquellos que reducen los mecanismos de defensa del hospedador en el

pulmón y permiten el crecimiento excesivo de microorganimos patógenos aspirados”.27

La finalidad de las medidas que se encuentran destinadas a disminuir la frecuencia

de la neumonía es reducir los factores de riesgo en la atención integral de los pacientes

y mantener una asepsia rigurosa del equipo utilizado con el respirador.

“La infección pulmonar puede resultar de la aspiración de secreciones en torno al

balón. Se cree que la ruta de la colonización oral es desde el estómago. Las estrategias

preventivas incluyen la reducción de la colonización gástrica y la descontaminación

selectiva con antibióticos. La reducción de la carga bacteriana aspirada puede hacerse

mediante la eliminación de secreciones subglóticas y orales”28

27
Longo, Dan. Harrison Principios de Medicina Interna. 16va. Edición. Editorial McGraw-Hill Interamericana,
México. Pag. 871
28
Rodrigues, María Da Gloria. Op. Cit. Pag.217

21
1.2.6 Formación y entrenamiento de la enfermera para evitar infecciones

nosocomiales

Sin duda alguna, la ventilación mecánica es una técnica utilizada con frecuencia

en la Unidad de Cuidados Intensivos ya que salva la vida de personas que no pueden

respirar por si mismos, sin embargo al mismo tiempo puede ocasionar complicaciones

severas a los pacientes a que se intenta ayudar. Esta situación hace necesario que todas

las personas implicadas en la ventilación mecánica, en especial la enfermera, conozcan

adecuadamente los equipos y las bases de su funcionamiento.

“En el manejo del enfermo en ventilación mecánica es muy importante el conocimiento

de los diferentes componentes que constituyen esta técnica y de las medidas asépticas

y antisépticas que hay que manejar. Algunas de las complicaciones generadas en el

procedimiento se pueden reducir si el personal que utiliza la ventilación mecánica,

conoce esta técnica y las medidas preventivas, en donde su conocimiento puede permitir

la detección precoz y seguimiento inmediato a seguir”.29

La atención de enfermería de la persona con ventilación mecánica requiere

habilidades técnicas expertas e interpersonales, así como de conocimientos para aplicar

las diferentes etapas del proceso de atención. Las intervenciones de enfermería son

similares a cualquiera que sea el ámbito; sin embargo, la frecuencia de las intervenciones

y la estabilidad del individuo varían de un ámbito a otro.

29
De la Torre, Andres. Op. Cit. Pag.17

22
Las enfermeras del área de Cuidados Intensivos deben tener una preparación y

capacitación de acuerdo a los procedimientos que se realizan en esta unidad. En los

pacientes con intubación mecánica se necesitan cuidados especiales que requieren

conocimientos previos para lograr una higiene eficaz y promover la ventilación de manera

segura.

A tales fines las enfermeras deben tener conocimiento y tener en cuenta los

siguientes aspectos:

 “Entendimiento y comprensión de las estructuras anatómicas y fisiología del

sistema pulmonar.

 Utilidad de los tubos endotraqueales para mantener una vía aérea permeable o

para facilitar una ventilación mecánica, ya que la presencia de estas vías aéreas

artificiales, evitan la tos y la eliminación efectiva de secreciones, lo que indica que

debe efectuarse una eliminación periódica de las secreciones pulmonares

mediante la aspiración.

 En las situaciones de atención aguda siempre debe realizarse la aspiración como

un procedimiento estéril para evitar la producción de neumonías intrahospitalarias.

 La aspiración de la vía aérea sólo debe efectuarse con una indicación clínica y no

como un tratamiento sistemático, con un horario fijo.

 La hidratación sistémica adecuada y la humidificación suplementaria de los gases

aspirados ayuda a disminuir el tamaño de las secreciones para lograr su

aspiración con mayor facilidad a partir de las vías aéreas.

23
 La atención adecuada del balón ayudará a evitar la aspiración pulmonar

importante, preparará la tráquea para la extubación, disminuirá el riesgo de una

extubación inadvertida y para la eliminación de las secreciones”.30

“La higiene eficaz de las manos es una parte obligatoria del cuidado de enfermería.

Los profesionales de esta área deben considerar la realización de estudios relacionados

con la mejora del cumplimiento de la higiene de las manos para asegurar el cuidado del

paciente, lo cual se sumaría a los conocimientos que deben tener para apoyarse en su

práctica diaria”.31

Debido a que la enfermera es dentro del equipo asistencial el profesional que más

tiempo está al lado del paciente, es el colectivo que más importancia tiene en la detección

y prevención de las posibles complicaciones, como son las infecciones.

El papel esencial de enfermería se puede resumir en prevención de posibles

complicaciones y como puente de información, ya sea detectando los posibles problemas

potenciales o reales que pueden darse entre el paciente y el resto del equipo asistencial,

ya sea verbalmente o a través de los registros de enfermería.

“La actuación de enfermería en relación a la ventilación mecánica se enfoca en tres

dimensiones:

 Sobre el ventilador y accesorios del mismo.

 En el Tubo endotraqueal (TET) o Cánula de Traqueotomía (CT)

 Sobre el propio paciente”

30Carlson, Lynn McHale. Cuidados Intensivos: Procedimientos de la American Association of Critical Care
Nurses. Editorial Médica Panamericana. 4ta. Edición. Buenos Aires, 2003. Pag.22
31
Vicente, Carlos. Op. Cit. Pag.130

24
1.2.7 Valoración de enfermería y manejo de pacientes con ventilador mecánico

La valoración realizadas por las enfermeras debe tener como punto de partida las

necesidades de realizar la intubación mecánica a pacientes con deficiencia respiratoria

que presenten estados críticos de salud, como es el área de cuidados intensivos, ya que

la necesidad de estos pacientes puede ser obvia e inmediata al presentar algún tipo de

complicación que le imposibiliten respirar o por disminución del nivel de conciencia del

paciente.

1.2.7.1 Historia clínica del paciente

“Mediante la misma las enfermeras pueden tener una relación escrita de la

enfermedad ocurrida al paciente, así como de sus antecedentes y evolución en el tiempo.

Esta tiene una estructura organizada que incluye datos individuales de la persona, motivo

que generó la consulta, enfermedad que padece actualmente y antecedentes que

incluyen los personales y familiares, así como el examen físico, resumen de la

semiología, consideraciones de posibles diagnósticos, evolución diaria de éste, entre

otros”.32

La actitud de las enfermeras en el área de Cuidados Intensivos debe ser de máxima

alerta para no pasar por alto ningún detalle que pueda servir para un mejor conocimiento

del paciente a fin de evitar complicaciones que comprometan su estabilidad física.

La historia clínica debe orientar a evidenciar o descartar:

- Problemas anestésicos previos relativos a la intubación o traqueostomía.

32
Ventilación mecánica en anestesia y cuidados críticos. Pag.489

25
- Historia estomatológica: presencia de dentadura en mal estado, prótesis

extraíbles, entre otros.

- Existencia previa de anomalías en la cavidad oral; se debe reflejar en la historia

con la finalidad de que sean tomadas en cuenta en la intubación.

- Enfermedades que acompañan a la actual: enfermedad cardiovascular,

problemas del sistema respiratorio, coagulopatías y obesidad en donde se

precisarán estudios de la función respiratoria y/o cardíaca.

1.2.7.2 Valoración del intercambio pulmonar: Gases arteriales

“Los gases arteriales son esenciales para evaluar, en forma adecuada, los pacientes

con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), aunque no son indispensables

para el diagnóstico, sí lo son cuando se requiere evaluar la severidad de la enfermedad

y sus efectos sobre la oxigenación, que se mide mediante la Presión Arterial del Oxígeno

(PaO2), y sobre la ventilación mediada a través de la Presión Arterial de Dióxido de

Carbono (PaCO2), factores que tienen un importante papel en la secuencia

fisiopatológica de la EPOC”.33

En la práctica diaria los gases arteriales constituyen una técnica básica para la

valoración del intercambio pulmonar de gases. Su realización adecuada requiere una

técnica de punción correcta y una interpretación fisiológica precisa.

1.2.8 Aspiraciones realizadas al paciente con intubación mecánica

33Gilraldo Horacio. EPOC diagnóstico y tratamiento integral: con énfasis en la rehabilitación. 3era. Edición.
Editorial Médica Panamericana. Colombia, 2008. Pag.72

26
Los pacientes con ventilación mecánica intubados por vía nasofaríngea, orofaríngea

o a través de traqueotomía necesitan mantener una buena permeabilidad de las vías

aéreas. La aspiración de secreciones endotraqueal es una técnica de uso frecuente en

las Unidades de Cuidados Intensivos.

1.2.8.1 Aspiración Endotraqueal:

“Elimina las secreciones de la tráquea o de los bronquios mediante una sonda de

aspiración inducida a través del tubo endotraqueal. Dicho procedimiento ayuda a

mantener la vía permeable para favorecer un óptimo intercambio gaseoso y para prevenir

la posible infección respiratoria resultante de la acumulación de secreciones”.34

El paciente con intubación mecánica presenta, en general, numerosas secreciones lo

que hace necesaria la realización de una correcta técnica de aspiración por las

enfermeras.

Para la práctica de esta técnica se debe utilizar entre el aspirador y la sonda un tubo

de calibre grande y longitud adecuada para evitar aumentar la presión negativa. El

diámetro de la sonda dependerá del diámetro del tubo endotraqueal que lleve colocado

el paciente.

34
Torres, Antonio. Cuidados Intensivos Respiratorios para Enfermería. Pag.72. Disponible en:
http://books.google.com.do/books?id=e033m2_cqDwC&printsec=frontcover&dq=Torres,+Antonio.+Cuidados+
Intensivos+Respiratorios+para+Enfermer%C3%ADa.&hl=es-419&sa=X&ei=amQXVNOHEM3jsATdoYLgBQ&ved=
0CBoQ6AEwAA#v=onepage&q=Torres%2C%20Antonio.%20Cuidados%20Intensivos%20Respiratorios%20para%
20Enfermer%C3%ADa.&f=false

27
La frecuencia de estas aspiraciones deben realizarse atendiendo a los cambios que

se observan en el paciente, como la agitación del paciente, aumento de los

requerimientos de oxígeno así como ruidos respiratorios que demuestren la presencia

de secreciones pulmonares. No siendo esta recomendada de forma sistemática porque

provoca el riesgo de infecciones nosocomiales.

1.2.8.2 Aspiración nasotraqueal

“Esta consiste en la inserción de un catéter de aspiración a través de la nariz y la

nasofaringe para alcanzar la tráquea sin presencia de una vía aérea artificial. A pesar del

riesgo del procedimiento, éste puede efectuarse para evitar una intubación”. 35

Este tipo de aspiración nasotraqueal puede provocar efectos adversos en el paciente,

como dolor, incomodidad, trauma e infección. A este procedimiento se le suman además

otras complicaciones específicas, vómitos, laceración nasal, perforación de la faringe,

entre otras.

1.2.9 Sistemas de aspiración

“El sistema cerrado: En este sistema el catéter de aspiración se encuentra envuelto

en una bolsa de plástico y está conectado al circuito de ventilación mecánica. Tiene en

uno de sus extremos un adaptador para conectarlo al tubo endotraqueal. El adaptador

tiene un reservorio a través del cual puede instilarse suero fisiológico para realizar

35 Rodrigues, María Da Gloria. Op. Cit.. Pag.75

28
lavados traqueobronquiales y del catéter. En el extremo distal del catéter está la válvula

que controla la aspiración, la cual se conecta con el tubo de aspirador”. 36

Este sistema de aspiración reduce al mínimo la existencia de complicaciones, pero

sólo se limita a la aspiración endotraqueal. No puede aspirarse las secreciones

bronquiales.

“El sistema abierto deben particular dos personas y una sola persona si el sistema es

cerrado. Se debe limitar la duración del procedimiento para evitar el aumento de la

agitación y es necesario utilizar una técnica aséptica”.37

Este tipo de sistema precisa que se desconecte el circuito del respirador y las

enfermeras utilicen sondas de aspiración de un solo uso.

1.2.10 Sistema de fijación del tubo endotraqueal

Este se utiliza porque proporciona varias ventajas para la prevención de la extubación

accidental, para lo cual el tubo debe fijarse cuidadosamente . Entre los motivos por lo

cual debe realizarse este fijado se encuentran:

- “Falta de compresión sobre venas del cuello, las yugulares.

- Aumento en cuanto a la resistencia a la tracción, lo cual disminuye el riesgo de

extubaciones de manera accidental.

- Impide que el tubo progrese en el árbol bronquial

36Arias, Jaime. Enfermería médico quirúrgica. 1era. Edición. Tebar. España, 2000. Pag.45
37Tamez, Silva. Enfermería en la unidad de cuidados intensivos neonatal. 3era. Edición. Editorial Médica
Panamericana. Argentina, 2008. Pag.99

29
- Ofrece mayor resistencia al desplazamiento a los lados del tubo, por presentar

buen acoplamiento del arnés a la anatomía del cráneo.

- Mejor mantenimiento de la estructura del arnés, porque disminuye el

humedecimiento habitual de la fijación, por la saliva del paciente.

- Mayor comodidad para el paciente, por el sostén que le ofrece el arnés”. 38

En este tipo de fijaciones, la enfermera debe realizar el cambio de la cinta del tubo

con ayuda de otro personal, en horas de la mañana luego del aseo y las veces que

sea necesario a lo largo del día si este se ensucia.

También las enfermeras en la Unidad de Cuidados Intensivos pueden proceder a

cambiar la fijación y los puntos de apoyo del tubo de manera periódica evitando de

tal manera decúbitos.

1.2.11 Materiales y equipos utilizados para la aspiración de secreciones en

paciente con intubación mecánica

Entre los materiales y equipos se deben tener en cuenta al momento de realizar estas

aspiraciones, los siguientes:

1.2.11.1 Soluciones para Irrigación

“Estas soluciones se utilizan para lavar incisiones o tejidos corporales. Como estas

sustancias entran en contacto directo con los tejidos expuestos, es necesario que

cumplan ciertos requerimientos en cuanto a su esterilidad”. 39

38
Ponce, Camacho. Medidas para la Prevención de Neumonía Asociada a Ventilación Mecánica. 1era.
Publicación. España, 2012. Pag.19
39
R, Alfonso. Remington Farmacia. 20va. Edición. Editorial Médica Panamericana. Uruguay, 2000. Pag.848

30
La irrigación con solución salina, es decir suero fisiológico, en un sistema de

aspiración cerrado previo a la aspiración puede ayudar en la prevención de las

neumonías asociadas a la ventilación mecánica, siendo estas utilizadas con gran

frecuencia en estos pacientes para la permeabilidad de dichas vías.

1.2.11.2 Soluciones desinfectantes

De acuerdo a la capacidad de desinfección, los desinfectantes para el uso en la

Unidad de Cuidados Intensivos, pueden clasificarse en tres grupos:

a) “Grado alto: estos eliminan y destruyen toda clase de microorganismo con

excepción de esporas bacterianas.

b) Grado intermedio: destruyen micobacterias, bacterias y la mayoría de virus y

hongos.

c) Grado bajo: Destruyen la mayoría de las bacterias, algunos hongos y virus”.40

Los antisépticos son preparados que cuando se aplican sobre las superficies del

cuerpo, ya sean estos la piel o en tejidos expuestos, procede a la destrucción o inhibición

del crecimiento de microorganismos en estos tejidos, sin ocasioanr efectos lesivos.

1.2.11.3 Sustancias antisépticas indicadas para el lavado de manos

40
Wenzel, R. Control de Infecciones en el Hospital. Edición Actualizada. Ediciones International Society. Boston,
2000. Pag.26

31
Los antisépticos constituyen sustancias microbianas elaboradas para destruir o

eliminar el mayor número de microorganismos presentes en la piel o sitio de aplicación.

Algunas de estas sustancias tienen efecto residual, es decir, la acción antibacterial

continúa por un cierto período de tiempo después de aplicarlas.

Los desinfectantes pueden ser clasificados atendiendo al nivel de efectividad por lo

tanto no todos poseen la misma actividad germicida.

Clorhexidina

“La clorehexidina tiene actividad antimicrobiana contra organismos gram positivos y

gram negativos, no es esporicida. Al igual que todos los antisépticos se inactiva en

presencia de materia orgánica. Tiene una acción menos rápida que otros antisépticos

por lo cual se recomienda un tiempo de exposición mínimo de 3 minutos, pero tiene una

alta actividad residual”.41

El uso de este producto está dirigido al lavado de manos antes y después de cada

procedimiento, así como en antisepsia general de la piel, enjuagues bucales al paciente

en soluciones y concentraciones adecuadas, entre otros

41Quintero, Gustavo A. Infección en Cirugía. 1era. Edición. Editorial Médica Internacional LTDA. Colombia, 2001.
Pag.22

32
“La asepsia intrabucal en los pacientes intubados se realiza mediante enjuagues al

0.1% de clorexidina y la extrabucal limpiando la cara del paciente con la misma solución

impregnada en una gaza que se maneja con el uso de guantes no estériles. 42

El alcohol

Este hace referencia a dos compuestos químicos hidrosolubles: Alcohol etílico y el

alcohol isopropílico. Frente a la forma vegetativa de las bacterias estos alcoholes actúan

más rápidamente como bactericidas que como bacteriostáticos, pero no destruyen las

esporas bacterianas. Cuando este compuesto es diluido su acción bactericida disminuye,

siendo su concentración optima entre un 60% y 70%.43

El uso adecuado y racional de este producto, desde el 60 a 90%, incurre en

beneficios para los pacientes, por lo cual este profesional debe conocer su utilización

apropiada en todos los ámbitos asépticos, como son: limpieza de manos (manita

limpias), desinfección de heridas y limpieza de la piel.

Entre los factores que se encuentran vinculados a la eficacia de la desinfección se

encuentran tanto el tipo como el nivel de contaminación microbiana, la limpieza previa al

objeto, la temperatura y el PH del proceso de desinfección y la concentración del

desinfectante y el tiempo de exposición.

Entre otros materiales que debe tener en cuenta el personal de enfermería se

encuentran los sujetadores de tubos endotraqueales, bolsas para desechos, cánulas de

mayo, entre otros.

42 Peñarrocha, Miguel. Implantología Oral. Reimpresión. Edición. Lexus Editores. España, 2010.Pag.110
43 Quintero, Gustavo. Op. Cit. Pag.23

33
1.2.12 Elementos de protección para evitar infecciones nosocomiales

Mascarillas

“Las mascarillas son piezas desechables, que debe dársele un solo uso y actúan de

filtro para el aire exhalado al colocarlas delante de la boca y nariz. El aire que la persona

exhala tiene microorganismos, que se van depositando en la cara interior de la

mascarilla”. 44

Con el uso de estos elementos de protección en la Unidad de Cuidados Intensivos se

evita la propagación de microorganismos en el aire, y por tanto, posibles

contaminaciones del paciente intubado.

Gorro

“Los gorros y pañuelos de cabeza son piezas de papel o tela, de distintos modelos,

que se utilizan en la Unidad de Cuidados Intensivos para cubrir el cabello”. 45

El gorro para que pueda surtir los efectos deseados debe colocare correctamente a

manera que cubra el cabello, dejando libres la parte de los oídos.

Guantes no estériles

Estos guantes sirven de barrera física contra los microorganismos potencialmente

infecciosos que se encuentran principalmente en la sangre, en otros líquidos corporales

44 Silva, María. Técnico Especialista en Laboratorio Del Servicio Gallego de Salud. 1era. Edición. Editorial MAD.
España, 2006. Pag.140
45 Ania, José. Celadores Del Servicio de Salud de la Comunidad de Madrid. 2da. Edición. Editorial MAD. España,

2005. Pag. 609

34
y en los residuos. El uso correcto de guantes, por parte de los profesionales de salud,

constituyen una protección eficaz para:

- El propio profesional de la salud, ya que estos impiden la contaminación, tanto en

la exploración física como durante los procedimientos.

- El paciente: los guantes protegen a los pacientes de los microorganismos que

habitan la piel de las enfermeras”. 46

Durante su labor en el área de Cuidados Intensivos las enfermeras van

acumulando microorganismos en sus manos, que aunque sobre la piel intacta suelen

se inofensivos, no lo son cuando los tejidos están expuestos.

Guantes estériles

“La desinfección de las manos, aún en caso de llevar a cabo el lavado correcto de

manos, no significa ninguna garantía para la eliminación de los microorganismos, por lo

que, además, es necesario hacer uso de guantes estériles”.47

Estos son recomendables para prevenir la presencia de microorganismos, residentes

en las manos de las enfermeras, en los elementos y equipos utilizados para la intubación

mecánica. El tamaño de estos debe ser adecuado para que no se rompan y estos

microorganismos contaminen las áreas o zonas que deben estar libres de estos.

Estos guantes son utilizados en la Unidad de Cuidados Intensivos cuando se realizan

aspiraciones con cánulas de succión abierta, así como realizar la higiene oral del

paciente.

46
Domínguez, Manuel. Manual de cirugía menor. 1era. Edición. Ediciones Arán. Madrid, 2006. Pag.93
47Ediciones Eduforma. Limpieza Del Instrumental E Higiene Del Medio Hospitalario. 1era. Edición. Ediciones
Eduforma. España, 2006. Pag.91

35
1.2.13 Medidas de asepsia y antisepsia

Hay varias intervenciones que se deben hacer con el fin de disminuir la incidencia de

la neumonía asociada al ventilador. En general, se deben tomar como unas

recomendaciones que contribuyen en mayor o menor proporción la prevención de la

misma.

“La enfermeras siguen ciertos principios y procedimientos para la prevención de la

infección y el control de su diseminación. Las técnicas de asepsia médica interrumpen la

cadena infecciosa. La enfermera adopta medidas de seguridad con todos los pacientes,

aún cuando no se haya diagnosticado infección antigua. Las medidas preventivas

agresivas pueden ser eficaces para reducir las infecciones nosocomiales”.48

La mejor manera de prevenir las infecciones nosocomiales producto de ventilación

mecánica, es poner en prácticas las medidas generales de asepsia, tendentes a eliminar

del entorno del pacientes los posibles agentes patógenos y a controlar los reservorios,

las puertas de salida y las vías posibles de transmisión.

Entre dichas medidas de carácter general cabe destacar las siguientes:

- “Mantener en excelentes condiciones de limpieza del entorno inmediato del

paciente.

- Someter a desinfección o esterilización los objetos y utensilios susceptibles de

transmitir infecciones.

- Antes de su desinfección y esterilización, limpiar los materiales con jabón

antiséptico, agua y estropajo, de forma que se eliminen los restos contaminantes.

48
Potter, Patricia. Fundamentos de Enfermería. 3era. Edición. Editorial Interamericana. España, 2008. Pag.628

36
Si los restos son orgánicos, se adoptarán las medidas universales de precaución,

incluido el uso de gafas en prevención de posibles salpicaduras.

- Antes de utilizar cualquier dispositivo esterilizado y listo para su uso, comprobar

que el envase no esté dañado y que la fecha de caducidad de la esterilización no

se haya cumplido

- Eliminar todas las fuentes que pueden actuar como reservorio, como exudados,

drenajes y secreciones, desechándolos de forma segura y adecuada.

- Desechar los artículos contaminados: agujas, jeringuillas, en los recipientes

indicados.

- Utilizar mascarillas si se está sufriendo un cuadro respiratorio infeccioso y evitar

toser o estornudar sobre las puertas de entrada del paciente.

- Retirar la ropa contaminada procurando que no toque ninguna superficie útil ni el

propio uniforme.

- Lavar y desinfectar cualquier superficie expuesta a fluidos corporales, así como

termómetros, cuñas, entre otros”.49

Un factor de importancia en la difusión de numerosos microorganismos es la

contaminación de las manos que presta atención al usuario. Por tanto, el lavado de

manos tiene una función central e importante para el control de la infección.

La infección cruzada es un mecanismo importante en el origen y evolución de la

infección nosocomial. El lavado de manos, tanto antes de iniciar cada procedimiento

49
Lexus Editores. Op. Cit. Pag.93

37
como después de haber finalizado constituye un medio efectivo que tiene como finalidad

eliminar el tránsito de microorganismos entre los pacientes.

“Luego de haberse realizado algún tipo de procedimiento o contacto con los

pacientes, la contaminación que se alcanza pueden llegar hasta 105 y 1010 Unidades

formadoras de colonia por gramo de muestra (ufc/cm2) de superficie de la mano. En

general, se puede visualizar una mayor eficacia en la eliminación de microorganismos

con el lavado con jabones antisépticos”. 50

Los microorganismos que causan infección pueden encontrarse en las manos del

personal de salud tras retirarse los guantes. Por lo cual, independientemente de si se

utilizaron guantes para proporcionar atención al paciente es necesario lavarse las manos

entre el contacto entre pacientes. En las unidades de cuidados intensivos se recomienda

que se utilicen soluciones antisépticas para el lavado de las manos, ya que en estas

unidades existen microorganismos resistentes a los antibióticos.

1.2.13.1 Higiene de las manos para el cuidado de la salud

La enfermera tiene que lavarse las manos de manera constante y permanente, con

soluciones que garantizan la eliminación de los microorganismos a los cuales están

expuestos los pacientes en el medio hospitalario. Al mismo debe tener en cuenta:

 “El lavado de manos antes y después de tener contacto con cada paciente

 Antes de ponerse guantes estériles

 También debe efectuase antes de realizar procedimientos invasivos.

50
Camacho, Ana. Medidas para la Prevención de Neumonía Asociada a Ventilación Mecánica. Disponibles en:
http://www.chospab.es/publicaciones/protocolosEnfermeria/documentos/dfe7c632ff70091501b2cdc4ff61e450.pdf.
Fecha 23/05/2014

38
 En caso de tener contacto accidental con fluidos corporales, membranas

mucosas, piel que haya sido lesionada y gasas contaminadas, incluso si las

manos no están visiblemente sucias.

 Al pasar de un área del cuerpo contaminada a otro limpio durante la atención al

paciente.

 Después de haberse efectuado el contacto con objetos inanimados que se

encuentren cercanos al paciente.

 Después de quitarse los guantes”.51

Los profesionales de enfermería al igual que otros trabajadores de la salud

desempeñan un papel clave para reducir la propagación de microorganismos, minimizar

las complicaciones y disminuir los resultados adversos para los pacientes con ventilación

mecánica. Al limitar la diseminación de microorganismos se logra romper la cadena de

infección.

El lavado de manos con jabones corrientes es útil en la remoción de microorganismos

transitorios.

“La mayoría de los microorganismos residentes se encuentran en las capas

superficies de la piel, sólo entre un 10% y 20% se localizan en las capas interdérmicas

profundas; esos microorganismos no pueden ser removidos con jabones o detergentes

corrientes”. 52

51 Vicente, Carlos. Higiene del Medio Hospitalario y Limpieza de Materiales. 1era. Edición. Editorial Thompson.
España, 2005. Pag.125
52 Ramírez, Martha. Infecciones Intrahospitalarias. 1era. Edición. Ediciones ECOFAEN. Colombia, Pag.60

39
El uso compartido de barras de jabón es una práctica inadecuada e insegura.

Además, a la exposición del jabón sin ninguna protección, lo reseca y le hace perder

valor desinfectante.

“El lavado de manos antiséptico es una técnica utilizada para prevenir y controlar la

transmisión de agentes patógenos. Para lo cual es preciso tener en cuenta lo siguiente:

- Elementos para el lavado: jabón antiséptico

- Tiempo de lavado: 5 minutos

- Dirección del lavado: De los codos a la punta de los dedos

- Posición de los brazos: Las manos altas y los codos bajos.

- Uso de cepillo en el lavado: Uñas, espacios interdigitales y palmas.

- Aclarado: con agua abundante

- Secado: Tolla estéril o aire caliente

- Crema germicida: Optativa

- Accionamiento del griffo: Codo, pedal o dispositivo electrónico”.53

Las enfermeras están directamente implicadas en proporcionar un entorno seguro

desde el punto de vista biológico y promover la salud, ya que los microorganismos están

presentes en todas partes del medio hospitalario.

La prevención de infecciones relacionadas a con la salud es un reto para el personal

de salud. La higiene de las manos se considera una medida preventiva eficaz, la cual no

se realiza de igual manera en los establecimientos de salud a pesar de sus beneficios y

53
Hernando, Aurora. Higiene del medio hospitalario y limpieza de material. 1era. Edición. Editorial Editex. 2009.
España. Pag.125

40
trascendencia influenciado por varios factores que van desde los relacionados al propio

individuo hasta los vinculados a las condiciones y recursos del centro de salud.

1.2.14 Manejo de Equipos de Intubación Mecánica

Cuando de intubación mecánica se trata, se hace necesario el uso de algunos equipos

y elementos que forman parte de la actuación que realizan las enfermeras en los

pacientes con ventilación artificial. La necesidad del manejo adecuado de estos equipos

conlleva la adecuada esterilización y cuidados en el uso de los mismos.

La necesidad de desinfección depende del riesgo de infección involucrada con el uso

de los diversos instrumentos utilizados en el cuidado del paciente. Hay tres categorías

de instrumentos de acuerdo al riesgo de infección y al nivel de descontaminación que

necesitan. Estas categorías incluyen:

a) “Instrumentos críticos: o también denominado de alto riesgo, son los que entrarán

a tejidos estériles o al sistema vascular, por lo que es indispensable que estos

instrumentos estén estériles, es decir libre de cualquier organismo, como es el

caso de las agujas”.54

Este material posee un alto riesgo de infección si se encuentra contaminado por

algún microorganismo por lo cual es preciso que se someta a esterilización.

b) “Instrumentos semi-críticos: son los que estarán en contacto con membranas

mucosas o piel no intacta. Los instrumentos en este caso deberán estar libres de

cualquier organismo, sin embargo, pueden estar libres de cualquier

54
Wenzel, R. Op. Cit. Pag.1

41
microorganismo, sin embargo pueden estar presentes esporas, ya que las

membranas mucosas son resistentes a éstas”.55

Forman parte de este grupo tubos endotraqueales, algunos endoscopios, ,

termómetros rectales, circuitos de respiración, entre otros. Estos equipos se

deben someter a desinfección de alto nivel, porque tienen que estar libres de todos

los microorganismos, como micobacterias, hongos, virus y bacterias, pudiendo

presentar un pequeño número de esporas bacterianas.

c) “No críticos: son aquellos que estarán en contacto con la piel intacta pero no con

membranas mucosas”.56

Entre estos se pueden mencionar ropa de cama, batas, cubiertas, amuebles,

superficies ambientales. Para este grupo de instrumentos la limpieza a con

detergente podrá ser suficiente.

55
Ibid.
56
Ibid.

42
1.3 MARCO CONTEXTUAL

Hospital Dr. Francisco E. Moscoso Puello

“Este Hospital fue inaugurado el 24 de Octubre del 1959 por orden del generalísimo

Rafael Leónidas Trujillo Molina, coincidiendo con su fecha de cumpleaños, en honor al

insigne médico Dominicano fallecido semanas antes”. 57

La majestuosa estructura descansaba en sus orígenes sobre una extensión

superficial de 40,000 metros y una área construida de 5,781 metro, su capacidad era de

340 camas, más que en la actualidad, contaba con 4 plantas.

Ciertamente la construcción del moderno edificio, fue llevada a cabo en un momento

en que el régimen comenzaba a evidenciar agrietamientos políticos, como son la invasión

de junio; económicos evidenciado por los enormes gastos de la “Feria de la Paz” y

sociales como eran la presión interna y foránea. La estructura sanitaria impactaría

57 Hospital Dr. Francisco Moscoso Puello. Diagnóstico Situacional. 2012

43
positivamente en los aspectos sanitarios como consignó el Dr. Julio Antonio

BracheArzeno en su discurso como director de la institución recién inaugurada.

Los años venideros reafirmaron no solo la trascendencia de dicho Hospital al cual

acudirían personas de todos los extractos sociales de los Ensanches y poblados

cercanos como “Farias” hoy Capotillo, Ensanche Julia Molina hoy Ensanche Luperón,

Barrio Obrero hoy Cristo Rey, entre otros.

En esas circunstancias permaneció el centro brindando atención aún durante

momentos aciagos como la caída de la tiranía, el golpe de estado del Dr. Juan Bosch, y

la guerra patria en donde las paredes del Hospital hoy son testigo silente de jornadas

lóbregas y heroicas desarrolladas al interior de la institución salvando vidas en las

condiciones más austeras y peligrosas jamás vividas.

Luego de la guerra de abril el Hospital vivió momentos de luces como el nacimiento

de la 1era. Residencia en cardiología en 1967 la cual fue la 2da. Del país, teniendo como

artífices a los Doctores Héctor Mateo y posteriormente Guarocuya Batista del Villar. Años

después en 1979 nace la Residencia de Gastroenterología cuyos fundadores fueron el

Dr. Sócrates Montas y el Dr. Leopoldo González Brache.

En el año 1981 nacen las residencias de Medicina Interna, siendo el Dr. Víctor

Perrota su primer coordinador y la residencia de Urología coordinada por el Dr. Franz

Miniño Marion – Landais, hoy fallecido.

En el año 1983 nace formalmente el departamento de enfermeras la cual tenía como

directora Carlota Yonsondando lugar a la escuela de auxiliares en enfermería presidida

por la misma quien hoy es la directora del centro nacional de enfermería (CENAEN)

44
Misión:

Contribuir eficazmente al logro de los cuidados biosicosociales y espiritual de los

individuos, familias y comunidades mediante la capacitación permanente de la

enfermera, teniendo en cuenta los principios de igual y solidaridad, dando respuesta

oportuna a los cambios que generan los nuevos paradigmas en el marco de las leyes 87-

01 y 42-01, proyectándose hacia el mantenimiento de la excelencia en los servicios que

ofrecen.

Visión:

Ofrecer cuidados de salud con calidad y calidez a los individuos familias y

comunidades en los diferentes aspectos de prevención de enfermedades, promoción de

salud recuperación y rehabilitación, fundamentado en el cumplimiento de las normas y

reglamentos que rigen el quehacer de enfermería, respeto a la vida, a la dignidad humana

y capacitación permanente al personal, a fin de un mayor bienestar de la población en

su proceso de desarrollo.

Valores:

 Transparencia

 Vocación de Servicios

 Integridad

 Responsabilidad

 Participación.

45
1.4 MARCO CONCEPTUAL

Antisépticos: Son sustancias microbicidas elaboradas para destruir o eliminar el mayor

número de microorganismos presentes en la piel o sitio de aplicación.

Cuidados intensivos: Es el término empleado para describir la alta calidad de personal

especialmente preparado y de supervisión disponible recibida por el paciente

gravemente enfermo en una sola unidad.

Enfermero/a: es aquella persona que se dedica al cuidado personal e intensivo de un

paciente, ya sea en el centro hospitalario o de salud como en su domicilio particular.

Estéril: Se dice que un objeto está propiamente estéril cuando está exento de

microorganismos.

Esterilización: Eliminación completa de todo microorganismo.

46
Infección: “Condición en que el huésped interactúa desde el punto de vista fisiológico e

inmunológico con un microorganismo”.58

Licenciada en Enfermería: Profesional al cuidado de los enfermos en las diferentes

áreas que involucran la salud.

Oxigenoterapia: Consiste en la administración inducida de oxígeno. Está recomendada

para pacientes con una presión arterial de oxígeno baja (Hipoxemia)

Patogenecidad: “Capacidad que tiene un microorganismo de producir enfermedad”.

Patógeno oportunista: “Agente causante de infección solamente en un individuo

susceptible”.59

Período de Incubación: “Tiempo entre el contacto y desarrollo de la primera

sintomatología identificada”.60

Ventilación mecánica: Procedimiento de respiración artificial el cual emplea un aparato

para colaborar con la función respiratoria de una persona.

Vías artificiales: “Constituyen una diversidad de aparatos que se emplean para

mantener una buena permeabilidad de las vías respiratorias del paciente y garantizar un

aporte adecuado del aire a los pulmones”.61

58
Smelter, Suzanne. Enfermería Médicoquirurgica. 10ma. Edición. Editorial Tebar. México, 2005. Pag.1971
59
Kozier, Bárbara. Fundamentos de Enfermería: Conceptos, Proceso y Práctica. 1era. Edición. México, 2002.
Pag.703
60
Ibid.
61
Lexus Editores. Op.Cit. Pag.604

47
OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES

Variables Definición Indicadores Escala


Formación y Conocimientos y Capacitación Nominal
entrenamiento de habilidades que Cursos – talleres
enfermería poseen las enfermeras
en el proceso de
prevención de
nosocomiales en
ventilación mecánica

Factores internos Son aquellos aspectos Enfermedad Nominal


relacionados con la que se encuentran base
condición del vinculados al estado Edad
paciente de salud que presenta Condición del
el paciente luego de paciente
haberse sometido a
intubación mecánica
los cuales generan
predisposición a la
infección nosocomial

Medidas de Medidas generales Lavado de Nominal


asepsia y tomadas por las manos
antisepsia enfermeras para la
eliminación de Uso de
microorganismos mascarillas

48
causantes de
enfermedades. Soluciones
antisépticas
Manejo de equipos Capacidad que tienen Conocimientos Nominal
para aspirar las enfermeras para Habilidades
secreciones manipular los equipos Destrezas
utilizados en la
aspiración.

49
CAPITULO II
ASPECTOS METODOLÓGICOS
CAPITULO II
ASPECTOS METODOLÓGICOS

2.1 Diseño de investigación

Es una investigación no experimental ya que no se manipularon las variables porque

se observaron los hechos tal y como ocurrieron en su entorno natural, y es de corte

transversal porque las informaciones fueron recolectadas en un período de tiempo

determinado, tratando de identificar los factores de riesgo que inciden en la ocurrencia

de infecciones nosocomiales asociadas a ventilación mecánica.

2.2 Tipo de estudio

Es descriptivo porque no existen antecedentes de investigaciones previas, lo cual

producirá un conocimiento general del problema y busca generar nuevas preguntas que

sirvan de base para futuras investigaciones, relacionadas a los factores de riesgo que

inciden en la ocurrencia de infecciones nosocomiales asociadas a la ventilación

mecánica en el área de Cuidados Intensivos del Hospital Dr. Francisco E. Moscoso

Puello, mayo-agosto 2014.

2.3 Población y muestra

La población en estudio está constituida por 17 licenciadas en enfermería que trabajan

en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Dr. Francisco Moscoso Puello y se

observaron 14 ya que dos estaban de vacaciones y una de licencia médica.

2.4 Métodos de estudios

 Observación: Ya que se examinaron atentamente los hechos y fenómenos que

tuvieron lugar y que pudieron ser percibidos por el sentido de la vista.

49
 Inductivo: Porque se observaron los fenómenos particulares con el propósito de

llegar a conclusiones generales relacionadas a los cuidados que ofrece la enfermera

en la Unidad de Cuidados Intensivos como factor de riesgo.

 Análisis: Mediante la cual se identificaron por separado cada uno de los factores de

riesgo que inciden en las infecciones nosocomiales lo cual fue relacionado con los

cuidados que ofrece la enfermera en el proceso de ventilación mecánica.

 Síntesis: mediante la cual se hizo una relación entre los objetivos planteados y los

resultados del estudio.

2.5 Fuentes yTécnicas

Fuentes primarias: profesional de enfermería que prestan atención en la Unidad de

Cuidados Intensivos.

Fuente secundaria: se revisaron revistas, libros, enciclopedias, y páginas webs

relacionados con el tema con la finalidad de formular el marco referencial y sustentar los

objetivos del estudio.

Técnicas: Se elaboraron dos instrumentos de recolección de datos, uno tipo cuestionario

el cual contiene preguntas cerradas las cuales fueron aplicados a 14 enfermeras que

laboran en diferentes turnos en la Unidad de Cuidados Intensivos del centro asistencial

y otro de observación donde se le dio seguimiento a las enfermeras mientras realizaban

acciones de cuidados a 7 pacientes en ventilación mecánica, donde se procedió a ir 9

50
días consecutivos donde se realizaron 4 observaciones por paciente a fin de obtener

datos que sustentaran la investigación.

Una vez elaborados los instrumentos se procedió a aplicar una prueba piloto en la Unidad

de Cuidados Intensivos de otro centro de salud, con el fin de determinar la

confidencialidad y validez de la información, lo que dio lugar a reformular el instrumento.

2.6Tratamiento de la Información

Después de haber obtenidos los datos e informaciones pertinentes serán analizados

y los resultados se mostrarán en tablas y gráficos elaborados en el programade cálculo

Microsoft Excel para mejor comprensión de los mismos.

51
CAPÍTULO III

PRESENTACIÓN, INTERPRETACIÓN Y

ANÁLISIS DE LOS DATOS


CAPÍTULO III
PRESENTACIÓN, INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS DATOS
FORMACIÓN QUE TIENEN LAS ENFERMERAS SOBRE NORMAS DE
BIOSEGURIDAD EN EL MANEJO DE VENTILACIÓN MECÁNICA

Tabla No.1
Información sobre Normas de Bioseguridad en el Manejo de Ventilación
Mecánica que tienen las enfermeras que laboran en el área de Cuidados
Intensivos del Hospital Francisco Moscoso Puello, mayo – agosto, 2014

Información SI NO
Frec % Frec %
Limpieza los tubos endotraqueales 14 100 0 -
Prevención de infecciones de vías 14 100 0 -
respiratorias
Medidas de asepsia y antisepsia durante la 14 100 0 -
aspiración de secreciones
Manejo del tubo endotraqueal 14 100 0 -
Funcionamiento del tubo endotraqueal 14 100 0 -
Aspiración de secreciones 14 100 0 -
La hidratación sistémica adecuada 14 100 0 -
Humidificación suplementaria 14 100 0 -
Eliminación de secreciones 14 100 0 -
La atención del balón 14 100 0 -
Preparación de la tráquea para la 14 100 0 -
extubación
Extubación 14 100 0 -
Total n = 14
Fuente: Encuesta aplicada a las enfermeras que laboran en el área de Cuidados Intensivos, Hospital
Francisco Moscoso Puello, mayo – agosto, 2014

El 100% de las enfermeras ha recibido algún tipo de formación en cuanto a normas de


bioseguridad en el manejo de ventilación mecánica.

Entre los aspectos que han recibido formación se encuentran limpieza los tubos
endotraqueales, prevención de infecciones de vías respiratorias, medidas de asepsia y
antisepsia durante la aspiración de secreciones, manejo del tubo endotraqueal,

52
funcionamiento del tubo endotraqueal, aspiración de secreciones, hidratación sistémica
adecuada, humidificación suplementaria, eliminación de secreciones, atención del balón,
preparación de la tráquea para la extubación y la extubación misma.

La formación es fundamental para realizar una labor dentro de los parámetros de calidad
y a favor y provecho de los pacientes, ya que mediante la misma las enfermeras pueden
tener los conocimientos que se requieren para garantizar la estabilidad del paciente por
su estado de salud.

Ledesma (2004) señaló que: La preparación académica de las enfermeras debe incluir
a demás del desarrollo de destrezas, solución de problema, toma de decisiones y
actualización permanente del contenido de enfermería con lo cual pueden lograr que los
pacientes se mantengan estables dentro de su cuadro clínico, es decir, sin presentar
complicaciones.

De acuerdo a algunas enfermeras ésta formación la han recibido del Departamento de


Enseñanza mediante charlas, así como de los especialistas del área y del personal que
tiene una mayor experiencia por el tiempo que tienen laborando en la unidad. Señalaron
que mediante esta formación han podido desempeñar sus funciones acorde a las
normativas establecidas en la institución supliendo de esta manera las necesidades de
los pacientes por su condición de salud lo que les hace dependientes del personal que
les asiste.

53
Tabla No.2
Objetivos de las normas de bioseguridad en ventilación mecánica de
acuerdo a la preparación de las enfermeras que laboran en el área de
Cuidados Intensivos del Hospital Francisco Moscoso Puello, mayo –
agosto, 2014

Objetivos de las normas de bioseguridad SI NO


Frec % Frec %
Que el paciente no presente complicaciones 14 100 0 -
Reducir el riesgo de transmisión de 14 100 0 -
microorganismos
Eliminar la presencia de microorganismos 14 100 0 -
en el tubo endotraquial
Disminuir la ocurrencia de accidentes 14 100 0 -
Saber conducirse ante un accidente 14 100 0 -
ocurrido durante la manipulación
Que el personal se proteja adecuadamente 14 100 0 -
Que el personal proteja al paciente 14 100 0 -
Total n = 14
Fuente: Encuesta aplicada a las enfermeras que laboran en UCI

El 100% de las enfermeras dijo que las normas de bioseguridad en ventilación mecánica
tienen como objetivo que el paciente no presente complicaciones debido a la ocurrencia
de enfermedades oportunistas, también reducir el riesgo de transmisión de
microorganismos por la manipulación del tubo endotraqueal al realizar su higienización
o destaparlo en caso de obstrucción producto de secreciones, también al tener que
trasladarse a otro cubículo y estar en contacto con objetos que pudieran estar
contaminados con virus, bacterias y hongos.

Estas señalaron que las normas de bioseguridad contribuyen a eliminar la presencia de


microorganismos en el tubo endotraqueal al aplicar con criterio científico las medidas de
asepsia y antisepsia en el uso de soluciones que pueden destruirlos como es la
clorhexidina y alcohol, también utilizan agua oxigena que según Kaufmann (2011) señaló
que: El Peróxido de Hidrógeno o Agua Oxigenada es considerado como el único agente

54
germicida que se encuentra compuesto sólo de agua y oxígeno que puede eliminar
microorganismos patógenos por medio de la oxidación.

Mediante el conocimiento de las normas evitan la ocurrencia de accidentes producto del


manejo de elementos cortantes y punzantes. Estas medidas también les instruyen en
cuanto al manejo de desechos biológicos y no biológicos, causas y consecuencias así
como saber conducirse ante un accidente ocurrido durante la manipulación para lo cual
señalaron reciben seguimiento del Departamento de Epidemiología.

Así mismo estas normas tienen como objetivo que las enfermeras se protejan
adecuadamente mediante el uso de elementos de protección personal como son:
guantes, mascarillas, gorros, piyamas y lentillas, siempre que la aspiración sea abierta.

55
Tabla No.3
Aspectos considerados más importantes prestar atención en intubación
mecánica de acuerdo a las enfermeras que laboran en el área de Cuidados
Intensivos del Hospital Francisco Moscoso Puello, mayo – agosto, 2014

Aspectos considerados importantes SI NO


Frec % Frec %
Historia clínica del paciente 14 100 0 -
Gases arteriales 14 100 0 -
Distress respiratorio del paciente 14 100 0 -
Signos vitales 14 100 0 -
Antecedentes mórbidos 14 100 0 -
Manejo de equipos de ventilación mecánica 14 100 0 -
Funcionamiento del ventilador y accesorios 14 100 0 -
del mismo
Adecuada higiene del ventilador y 14 100 0 -
accesorios
Estado de salud del paciente 14 100 0 -
Total n = 14
Fuente: Encuesta aplicada a las enfermeras que laboran en UCI

En relación a los aspectos que considera más importante para prestar atención en
intubación mecánica, el 100% dijo que: historia clínica del paciente mediante la cual
conocen más acerca de la situación clínica del paciente incluyendo los antecedentes
patológicos.

Prestar atención a los gases arteriales las enfermeras pueden hacer una valoración de
la severidad de la enfermedad así como necesidad de oxígeno que tienen los pacientes.
De acuerdo a las enfermeras el distress respiratorio les permite identificar si existe
edema pulmonar que complica el estado de salud del paciente.

Los signos vitales para comunicar cualquier eventualidad al especialista de turno ya que
estos pacientes se encuentran en estado delicado de salud y necesitan todas las
atenciones disponibles.

56
En cuanto a los antecedentes mórbidos y estado de salud del paciente señalaron que
esto les permite estar más atentas y prestar mayor atención a algunos pacientes más
que otro que se encuentran más estables y en proceso de recuperación.

Otro aspecto importante considerado fue el manejo de equipos de ventilación mecánica


ya que sin esto es imposible proporcionar el oxígeno que tanto necesitan estos
pacientes ya que en su mayoría no pueden respirar por sí mismos puesto que se
encuentran en estado comatoso, por tal razón también tienen que tener en cuenta el
funcionamiento del equipo y acceso del mismo.

La adecuada higiene del ventilador y accesorios constituye otro punto a tener en cuenta
para extraer las secreciones que se encuentran en la tráquea de los pacientes con la
debida seguridad, ya que a menor cantidad de microorganismos se reduce la posibilidad
de que los pacientes adquieran una enfermedad nosocomial producto de los
procedimientos realizados con los equipos del área.

57
RESULTADO OBSERVACIONAL
Tabla No.4
Factores internos relacionados con la condición del paciente con
ventilación mecánica en el área de Cuidados Intensivos del Hospital
Dr. Francisco E. Moscoso Puello, mayo-agosto, 2014
Condición del Si
paciente Frecuencia %
Coma 4 57.1
Insuficiencia Renal 2 28.6
Diabetes 0 -
Neoplasia 0 -
Enfermedad pulmonar 1 14.3
crónica
Inmunodeficiencia 2 28.6
Neutropenia 0 -
Cirrosis Hepática 1 14.3
Drogadicción 0 -
Obesidad 0 -
Desnutrición 2 28.6
Total base = 7
Fuente: Observación Directa

El 57.1% de los pacientes está en coma, un 28.6% tiene Insuficiencia Renal,


El 14.3% padece de Enfermedad Pulmonar Crónica, el 28.6% tiene Inmunodeficiencia,
un 14.3% padece de cirrosis hepática y el 28.6% de los pacientes tiene desnutrición.

Se puede decir que la enfermedad de base y condiciones del paciente aumentan el riesgo
de presentar neumonía, ya que de acuerdo a Díaz (2010): La Neumonía asociada a
ventilación mecánica puede afecta hasta un 50% de los pacientes que ingresan a la
Unidad de Cuidados Intensivos lo cual está asociado a la enfermedad de ingreso,
presentando un riesgo diario de entre 1 a 3%, siendo este riesgo mayor en los primeros
días de ingreso y significativamente alto en pacientes ingresados en coma, pudiendo
diagnosticarse en un 50% de los pacientes.

58
Medidas de asepsia y antisepsia aplicadas por enfermería
Tabla No.5
Medidas generales que toma en cuenta la enfermera
Medidas Siempre A veces Nunca
Frec % Frec %
Usa guantes en cada 19 67.9 9 32.1 0 -
actividad que realiza
Usa cepillo para lavarse las 0 - 0 - 28 100
manos
Usa mascarillas en el área 17 60.7 11 39.3 0 -
Utiliza gorros 28 100 0 - 0 -
Utiliza lentillas 0 - 0 - 28 100
Usa bata desechable 0 - 9 32.1 19 67.9
Total base = 28
Fuente: Observación Directa

El 67.9% de las enfermeras siempre toman en cuenta el uso de guantes en cada


actividad que realizan como medio de protección y el 32.1% a veces lo usan.
Se pudo observar que cuando las enfermeras están realizando múltiples funciones a la
vez no utilizan estos medios de protección, salvo en ocasiones que tienen que realizar
alguna actividad que involucre fluidos del paciente. Al no utilizar los guantes pone en
riesgo la salud del paciente al predisponerle a adquirir algún tipo de microorganismo
capaz de producir una infección nosocomial e incluso este personal se arriesga a adquirir
una enfermedad infecto-contagiosa.

Un 100% nunca usa cepillo para lavarse las manos tampoco utilizan lentillas.
Se pudo observar que los cepillos y lentillas no se encuentran disponibles en el área
impidiendo esto su uso por las enfermeras.

59
El 60.7% a veces usa mascarillas en el área y el 39.3% siempre las usa.
Las enfermeras la utilizaban cuando van a aspirar o medicar a los pacientes, así como
cuando tienen un proceso gripal o cuando existe algún paciente en la unidad con una
enfermedad que puede ser transmitida a través del aire.

El 100% siempre utiliza gorros


Estos lo utilizan porque es una norma de la Unidad de Cuidados Intensivos.

Un 67.9% señaló que nunca utiliza bata desechable y el 32.1% dijo que a veces la utiliza.
La batas desechables son utilizadas cuando las enfermeras van a realizar
procedimientos invasivos o que tienen que exponerse a fluidos del paciente, también son
utilizadas por los familiares cuando visitan a los pacientes al momento de la visita, como
medio de aislamiento.

60
Tabla No.6
Prácticas para el lavado de manos que toma en cuenta la enfermera
Lavado de manos Siempre A veces Nunca
Frec % Frec % Frec %
Se lava las manos antes de 0 - 13 46.4 15 53.6
realizar cualquier
procedimiento
Después de haber realizado 2 7.1 8 28.6 18 64.3
el procedimiento
Para realizar cualquier 0 - 7 25 21 75
procedimiento invasivo
Antes del uso de guantes 0 - 7 25 21 75
Después de quitarse los 0 - 6 21.4 22 78.6
guantes
En caso de contacto 28 100 0 - 0 -
accidental con líquidos o
secreciones corporales
Después de contacto con 0 - 5 17.9 23 82.1
objetos cercanos al
paciente
Total base = 28
Fuente: Observación Directa

Un 53.6% de las enfermeras del área nunca se lavan las manos antes de realizar
cualquier procedimiento y el 46.4% a veces lo hace.
Un 64.3% después de haber realizar el procedimiento nunca se lava las manos, un 28.6%
lo hace a veces y el 7.1% lo hace siempre.

Un 75% de las enfermeras nunca para realizar cualquier procedimiento invasivo se lava
las manos y el restante 25% a veces hacen esta función.
A pesar de ser el lavado de manos la medida más importante para reducir la incidencia
de infección nosocomiales relacionadas a ventilación mecánica y la propagación de los
microorganismos, el cumplimiento de las normas de higiene de las manos es muy bajo
en esta unidad por lo cual deben tomarse las medidas necesarias para que la enfermeras
lo practiquen siempre.

61
El lavado de manos es una acción que debe se practicada incluso antes de entrar al
centro de Salud e inmediatamente antes de cada procedimiento y después de efectuar
cualquier procedimiento, sea este invasivo o no, como es la colocación de catéteres en
vías periféricas u otros dispositivos que implique contaminación con sangre y/o
secreciones de los pacientes.

Camacho (2014) dijo que: los niveles de contaminación que se pueden alcanzar luego
de cada procedimiento pueden llegar hasta 105 y 1010 Unidades formadoras de colonia
por gramo de muestra (ufc/cm2) de superficie de la mano. Por lo cual esta acción tiene
importancia fundamental en el área de Cuidados Intensivos por el estado que presentan
los pacientes.

Un 75% nunca se lava las manos antes del uso de guantes y el 25% restante lo hace a
veces.
Un 78.6% nunca se lava las manos después de quitarse los guantes y el 21.4% a veces
lo hace.
Luego de quitarse los guantes las enfermeras se dirigen directamente hacia el record
para anotar en la hoja de Enfermería. Aunque las manos de las enfermeras se visualicen
aparentemente limpias, estas se encuentran cubiertas por microorganismos que pueden
ser transmitidos de un paciente a otro por las enfermeras predisponiéndoles a adquirir
algún tipo de infección nosocomial.

La Organización Mundial de la Salud (2012) señaló que: Las manos constituyen la


principal vía de transmisión de microorganismos durante la atención sanitaria.

El 100% de las enfermeras siempre se lavan las manos en caso de contacto accidental
con líquidos o secreciones corporales.

Un 82.1% nunca se lava las manos después de contacto con objetos cercanos al
paciente y el 17.9% lo hace a veces.

62
Se pudo observar que la correcta práctica del lavado de manos ha sido mal utilizada en
la mayoría de los casos, por tales razones se hace necesario insistir en el correcto lavado
de manos antes y después de estar en contacto con fluidos o después de entrar en
contacto con objetos cercanos al paciente, estén o no visiblemente contaminados, o de
manipular cualquier equipo de terapia respiratoria, siendo esta una de las formas más
efectivas y el método más simple de eliminar la contaminación transitoria de las mismas.

63
Tipo de sustancias utilizadas para eliminar microorganismos
patógenos de las manos
Tabla No.7
Tipo de sustancia Siempre A veces Nunca
Frec % Frec %
Jabón líquido 5 17.9 11 39.2 12 42.9
Jabón antiséptico 8 28.6 16 57.1 4 14.3
Agua y jabón para lavarse 0 - 23 82.1 5 17.9
las manos
Solo agua para lavarse las 0 - 6 21.4 22 78.6
manos
Torundas con alcohol 0 - 0 - 28 100
Total base = 28
Fuente: Observación Directa

El 42.9% de las enfermeras nunca utiliza jabón líquido para eliminar microorganismos
patógenos de las manos, el 39.2% a veces lo hace y el restante 17.9% lo hace siempre.

Un 57.1% a veces utiliza jabón antiséptico, un 28.6% siempre lo utiliza y el 14.3% nunca
lo hace.

El 82.1% de las enfermeras observadas a veces utiliza agua y jabón para lavarse las
manos y el 17.9% nunca lo hace.

Como bien es sabido, existen diferentes tipos de lavado de manos entre ellos se
encuentran el higiénico y antiséptico. En la Unidad de Cuidados Intensivos no basta sólo
que las enfermeras se laven las manos sino que tienen que utilizar la sustancia adecuada
que garantiza eliminar la mayor cantidad de microorganismos como sea posible, a fin de
que esto no constituya un factor de riesgo para que los pacientes adquieran una infección
nosocomial y compliquen su estado de salud.

El jabón que utilizan las enfermeras es el que se encuentra disponible en la unidad, ya


sea este o no antiséptico.

Kotcher (2009) dijo que: El uso de jabón antiséptico reduce el número de colonia
bacterianas y algunos producen barrera de protección que inhibe el crecimiento
bacteriano durante un tiempo.

64
Se observó que los recipientes que contienen el jabón en varias ocasiones se
encontraban vacios. El mecanismo de dosificación en esta unidad se encuentran en
condiciones y estaba visiblemente limpio.

El 78.6% nunca utiliza solo agua para lavarse las manos ni soluciones antisépticas para
mantener las manos limpias y el 21.4% a veces la utiliza.

Cuando utilizan sólo agua para lavarse las manos es porque no hay jabón disponible y
para contrarrestar esta situación en ocasiones utilizan jabón que ellas mismas llevan para
llevar a cabo esta acción.

El 100% nunca utiliza torundas con alcohol para eliminar microorganismos patógenos.

Estas sólo la utilizan cuando van a realizar algún procedimiento como: administración de
medicamentos o canalizaciones.

Hay que señalar que los productos para la higiene de manos que tiene que utilizar la
enfermera en esta unidad deben ser eficaces y tener un bajo potencial de irritación,
especialmente cuando se utilicen con frecuencia. La elección debe ser valorada de
acuerdo a los conocimientos que debe tener la enfermera por su formación académica.

65
Tabla No.8
Tiempo dura lavándose las manos antes de realizar procedimientos
invasivos
Tiempo que dura lavándose las manos Frec %
Menos de 1 minuto 21 75
De 2 a 3 minutos 7 25
De 4 a 5 minutos 0 -
Total 28 100
Fuente: Observación Directa

El 75% de las enfermeras dura menos de 1 minuto lavándose las manos antes de realizar
procedimientos invasivos y el 25% dura entre 2 a 3 minutos.

Cuando se lavan las manos antes de utilizar guantes las enfermeras no duran el tiempo
suficiente para garantiza la eliminación adecuada de los microorganismos que pueden
ayudar a que el paciente adquieran una enfermedad hospitalaria. Hernando (2009) hizo
algunos señalamientos en donde enfatizó que: El tiempo de lavado de manos para que
este sea eficaz y garantice la eliminación de microorganismos debe ser realizado en un
tiempo no menor de 5 minutos, teniendo en cuenta el procedimiento adecuado para tales
fines.

66
Tabla No.9
Elementos que utiliza para secarse las manos después de ser lavadas
Elementos que utiliza Siempre A veces Nunca
Frec % Frec %
Toalla seca 0 - 0 - 28 100
Toalla limpia 10 35.7 4 14.3 14 50
Algodón 0 - 0 - 28 100
Gasas no estériles 0 - 0 - 28 100
Gasas estériles 0 - 0 - 28 100
Las seca al ambiente 18 64.2 5 17.9 5 17.9
Las seca con aire caliente 0 - 0 - 28 100
Total base = 28
Fuente: Observación Directa

El 100% nunca utiliza toalla seca, algodón, gasas no estériles, gasas estériles ni aire
caliente como elementos para secarse las manos después de ser lavadas.
Algunas de las toallas que utilizan las enfermeras son compartidas y otras las traen de
sus hogares para utilizar todo el día, razón por la cual nunca se encuentran secas
contribuyendo esta situación a constituirlas en un reservorios de microorganismos por la
humedad que presentan.

Las gasas de acuerdo a las normas establecidas no se utilizan para el secado de las
manos. Se pudo notar que no utilizan aire caliente porque en el área no existe un sistema
a tales fines.

Un 50% nunca utiliza toalla limpia, un 35.7% siempre lo hace y el restante 14.3% lo hace
a veces.
Para secarse las manos las enfermeras utilizan la toalla limpia la primera vez que la usan
y luego la continúan utilizando una y otra vez hasta que termina el servicio.
Para evitar esta situación se hace indispensable el uso de toallas desechables las cuales
son de un solo uso.

67
El 64.2% siempre seca las manos al ambiente, un 17.9% a veces lo hace y la misma
proporción dijo que nunca lo hace.
Esta acción la realizan cuando no hay toallas disponibles en el área.

68
Tabla No.10
Cuidados que proporciona al paciente con intubación mecánica para
evitar infecciones nosocomiales

Cuidados Siempre A veces Nunca


Frec % Frec % Frec %
Colocar cinta limpia para 28 100 0 - 0 -
fijar el tubo
Asea y lubrica cavidades 22 78.6 6 21.4 0 -
bucales
Realiza aseo del tubo 20 78.6 8 21.4 0 -
endotraqueal
Se asegura de que el globo 16 57.1 12 42.9 0 -
esté inflamado para
mantener inmovilizada la
vía
Asegura la temperatura 17 60.7 11 39.3 0 -
adecuada del sistema
Asegura la humidificación 18 64.3 8 28.6 2 7.1
del sistema de ventilación
Asegura hidratación de 13 46.4 15 53.6 0 -
mucosas según
prescripción médica
Mantiene la zona libre de 17 61.7 7 25 4 14.3
exudados
Total base = 28
Fuente: Observación Directa

En cuanto a los cuidados que proporciona al paciente con intubación mecánica para
evitar infecciones nosocomiales, el 100% siempre colocar cinta limpia para fijar el tubo.
Las enfermeras fijan éste tubo para disminuir el riesgo de que el paciente pueda tener
trauma endotraqueal, esta la revisan cada 24 horas.

Un 78.6% siempre asea y lubrica cavidades bucales también realiza aseo del tubo
endotraqueal y el 21.4% a veces lo hace.
La lubricación la realizan para evitar la sequedad de los labios mediante la aplicación de
un protector o solución. Las que lo hacen a veces es porque observan que el paciente
no tiene ningún tipo de secreciones visibles que ameritan su limpieza. También la

69
realizan cuando el paciente tiene dificultad para respirar o cuando tiene algún ruido como
son roncus o sivilancias.

El 57.1 siempre se asegura de que el globo esté inflamado para mantener inmovilizada
la vía y se asegura la temperatura adecuada del sistema, el 42.9% restante a veces hace
estas funciones.
Para revisar que esté asegurado el globo realizan un leve movimiento al tubo con lo cual
pueden constatar que está fijo. González (2013) señaló que: Cuando el paciente tiene
traqueostomía es necesario que mantenga el globo inflado de forma continua en especial
si existe depresión del nivel del estado de conciencia o alguna deficiencia neuromuscular
que no permita al paciente proteger su vía aérea, como es el caso de pacientes
comatosos.

El 60.7% asegura la temperatura adecuada del sistema y el 39.3% lo hace a veces.


Esta acción la realizan por medio del monitor del ventilador el cual arroja datos numerales
que indican si la temperatura está alta o baja.

64.3% siempre asegura la humidificación del sistema de ventilación, el 28.6% a veces


lo hace y el restante 7.1% nunca lo hace.
Las enfermeras que hacen esta actividad se acercan al equipo y verifican su correcto
funcionamiento. Este actividad debe realizarse para minimizar y asegurar el déficit de
humedad mientras el paciente está respirando seco expedido por el equipo de ventilación
artificial.

El 53.6% a veces asegura hidratación de mucosas según prescripción médica y el


46.4% siempre lo hace.
Antes de realizar esta acción las enfermeras verifican el record. Algunas por su
experiencia lo hacen de forma rutinaria.

70
Un 60.7% siempre mantiene la zona libre de exudados, el 25% lo hace a veces y el
restante 14.3% nunca lo hace.
Esta acción la realizan aspirando secreciones de las vías aéreas con el equipo de
aspiración de secreciones, también utilizan gasas estériles con solución antiséptica de
forma tópica en los contornos del tubo endotraqueal.

De acuerdo a la Revista Chilena de Infectología en su página Web consultada en el


(2014) señaló que la necesidad de la aspiración de secreciones considera la evaluación
de parámetros que identifiquen la presencia de secreciones. La ausencia de sonido de
secreciones en la tráquea y la ausencia de la curva en serrucho en la pantalla de la
mecánica ventilatoria del respirador indican una vía aérea permeable, por lo cual no es
necesario la aspiración.

71
Tabla No.11
Veces que asea y lubrica cavidades en su turno
Veces que asea y lubrica Frec %
1 vez 8 28.6
2 veces 13 46.4
3 veces 7 35
4 veces 0 -
5 veces 0 -
Total 28 100
Fuente: Observación Directa

Gráfico No.11

Veces que asea y lubrica


100
90
80
70
60
50 46.4%
40 35%
28.6%
30
20
10 0 0
0
1 vez 2 veces 3 veces 4 veces 5 veces

Fuente: Cuadro No.11

De las enfermeras encuestadas, un 46.4% asea y lubrica cavidades en su turno 2 veces,


un 35% lo hace 3 veces y el 28.6% realiza esta actividad 1 vez.

Se observó que las enfermeras tienen que reforzar esta estrategia ya que la falta de
lubricación influye en que se produzca resequedad de la zona oral-nasal incrementando
el riesgo de grietas que pueden incidir en la entrada de micoorganismos causantes de
infección.

72
Manejo de equipos de intubación mecánica para aspirar secreciones

Tabla No.12
Materiales y equipos que procura tener antes de realizar o participar
en la aspiración de secreciones en pacientes con intubación
mecánica
Materiales y equipos Siempre A veces Nunca
Frec % Frec % Frec %
Equipo para aspiración de 28 100 0 - 0 -
secreciones
Gasas estériles 0 - 7 25 21 75
Solución estéril para 0 - 10 35.7 78 64.3
irrigación o solución
fisiológica
Solución antiséptica 0 - 5 17.9 23 82.1
Guantes no estériles 28 100 0 - 0 -
Guantes estériles 0 - 7 25 21 75
Mascarillas desechables 17 60.7 11 39.3 0 -
Bolsa para desechos 28 100 0 - 0 -
Cánula de Mayo 13 46.4 0 - 15 53.6
Cánula de succión cerrada 28 100 0 - 0 -
Cánula de succión abierta 28 100 0 - 0 -
Jeringas 0 - 28 100 0 -
Total base = 28
Fuente: Observación Directa

El 100% siempre procura tener el equipo para aspiraciones de secreciones antes de


realizar o participar en la aspiración
Este equipo es necesario ya que el paciente no puede expectorar sus secreciones y
mediante el mismo se pueden eliminar. Al utilizar este equipo se mantienen las vías
aéreas artificial y tráquea libre de fluidos, reduciendo de esta manera que se produzca
insuficiencia respiratoria.

El 75% de las enfermeras nunca procuran tener gasas estériles, solución estéril para
irrigación o solución fisiológica ni tampoco guantes estériles para aspiración de
secreciones antes de realizar o participar en la aspiración y el 25% a veces procura tener
estos materiales.

73
Se observó que las gasas son escasas en el área y son olvidadas al realizar o participar
en estos procedimientos. A pesar de que los demás materiales suelen estar disponibles
en el área, las enfermeras se les olvidan y tienen que devolverse a buscarlos. Tener los
materiales necesarios para realizar esta actividad es indispensable ya que mediante la
misma se puede agilizar el procedimiento y efectuarse dentro de las normas asépticas
que corresponden, sin pasar por alto ninguno de los puntos a seguir.

El 64.3% de las enfermeras nunca utilizan solución estéril para irrigación o solución
fisiológica y el 35.7% lo hace a veces.
Estas soluciones son utilizadas para limpiar el tubo endotraqueal en su interior para lo
cual utilizan de 2 a 5 cc de las mismas el cual es irrigado mediante una jeringa que es
aspirada de forma inmediata.

Un 82.1% de las enfermeras nunca procura tener solución antiséptica y el 17.9% lo hace
a veces.
La solución antiséptica consiste en agua oxigenada o clohexidina, sustancias que
deberían utilizarse con mayor frecuencia ya que se encuentran disponibles en el área.

De las enfermeras encuestadas, un 100% siempre procura tener guantes no estériles.


Porque la mayoría de los casos realizan procedimientos que no son invasivos y estos
tampoco son imprescindibles

Un 75% nunca procura tener guantes estériles y el 25% procura tenerlo a veces.
Los guantes estériles los utilizan
La aspiración de secreciones deberá ser efectuada por personal entrenado. El
procedimiento debe realizarse en forma aséptica, con asistente, y guantes estériles en
ambas manos

74
Un 60.7% siempre procura tener mascarillas desechables y el 39.3% dijo que a veces lo
procura.
Las mascarillas que utilizan la tienen muestra un tiempo prolongado antes de proceder
a ofrecer cuidados al paciente. Ante tal situación es prudente señalar que el mal uso de
la mascarilla o utilizarlas de forma inadecuada aumenta las posibilidades de que se
produzca transmisión de microorganismos y da una falsa impresión de seguridad.

Un 100% siempre procura tener bolsa para desechos.


En esta son depositados los desechos sólidos biológicos como son: gasas, guantes,
algodón, entre otros.

El 53.6% nunca procura tener cánula de Mayo ni cánula de succión cerrada y el 46.4%
siempre procura tenerlas.
Es necesario tener estas cánulas a la mano por si se presenta la situación que haya que
cambiarlas evitando de esta manera perder tiempo buscándola.

El 100% de las enfermeras encuestadas a veces procuran tener jeringas.


Estas siempre se encuentran disponibles en el área, de diferentes volúmenes para
satisfacer las necesidades que se presentan. Estas la utilizan para medicar a los
pacientes y tomar muestras en cumplimiento a las prescripciones médicas.

El 100% dijo que siempre procura tener cánula de succión cerrada antes de realizar o
participar en la aspiración de secreciones.
Al tener los pacientes cánula de succión cerrada conectada al tubo endotraqueal de
forma permanente, por lo cual sólo se procura este tipo de cánula inmediatamente se
realiza la intubación mecánica.

El 100% de las enfermeras señaló que siempre procura tener cánula de succión abierta.
Estas se encuentran disponibles en una solución antiséptica al lado del paciente,
pudiendo ser utilizadas en el momento que lo consideren oportuno y necesario para la
aspiración de secreciones.

75
CONCLUSIÓN

Después de haber obtenido las informaciones pertinentes relacionadas a los factores

de riesgo que inciden en la ocurrencia de infecciones nosocomiales asociadas a la

ventilación mecánica en el área de Cuidados Intensivos, se ha llegado a la conclusión

siguiente:

En la identificación de la formación que tienen las enfermeras sobre las Normas de

Bioseguridad en el manejo de ventilación mecánica todas han recibido algún tipo de

formación en cuanto a esas normas la cual ha sido recibida del Departamento de

Enseñanza mediante charlas programadas así como de los especialistas del área.

De acuerdo a las enfermeras, estas conocen que las normas de bioseguridad en

ventilación mecánica tienen diversos objetivos entre los que mencionaron que el paciente

no presente complicaciones debido a la ocurrencia de enfermedades oportunistas,

reducir el riesgo de transmisión de microorganismos por la manipulación del tubo

endotraqueal al realizar su higienización o destaparlo en caso de obstrucción producto

de secreciones, entre otros, para lo cual utilizan diferentes soluciones aprobadas para el

uso en el área como clorhexidina y alcohol, también utilizan agua oxigenada.

Entre los aspectos que consideran de mayor relevancia para prestar atención al

paciente con intubación mecánica, la enfermeras dijeron que a la historia clínica,

gases arteriales, distres respiratorio del paciente, signos vitales, antecedentes

mórbidos, manejo de equipos de ventilación mecánica, funcionamiento e higiene del

ventilador y accesorios del mismo, así como el estado de salud del paciente, ya que

76
cuando se pasa por alto cualquiera de estos se pueden generar situaciones que

compliquen la estadía del paciente en la Unidad de Cuidados Intensivos.

La formación que tienen las enfermeras sobre normas de bioseguridad en el manejo

de ventilación mecánica está fundamentada en las frecuentes capacitaciones que

obtienen, tanto del centro de salud como de especialistas del área y cursos que han

tomado de manera particular, lo cual contribuye a que puedan tener un mejor

conocimiento de estas normas para su correcta implementación.

En cuanto a los factores internos relacionados con la condición del paciente que

provocan infecciones nosocomiales, la mayoría de los pacientes tenía desnutrición,

otros se encontraban en coma o tenían inmunodeficiencia, la minoría cursaba con

Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica, Insuficiencia Renal o cirrosis hepática.

Los paciente ingresados, al presentar condiciones de salud crítica tienen mayor

predisposición a desarrollar infecciones nosocomiales, como la neumonía, por su

estado de intubación endotraqueal unido a la depresión de su sistema inmunológico.

Se observó que en las medidas de asepsia y antisepsia aplicadas por las enfermeras

para evitar la ocurrencia de infecciones nosocomiales existe incumplimiento en cuanto

al uso de medios de protección como guantes, mascarillas, gorros, lentillas y batas,

como aquellos vinculados al correcto lavado de manos.

Para proporcionar cuidados al paciente con intubación mecánica y evitar infecciones

nosocomiales un alto porcentaje siempre coloca cinta limpia para fijar el tubo, un mayor

porcentaje algunas veces asea y lubrican cavidades bucales, realizan aseo del tubo

77
endotraqueal, y un menor porcentaje a veces se aseguran de que el globo esté inflado

para mantener inmovilizada la vía, aunque muchas siempre aseguran la temperatura

adecuada y humidificación del sistema de ventilación, hidratación de mucosas según

prescripción médica y mantienen la zona libre de exudados, otras a veces hacen estas

actividades o nunca lo hacen.

Al comparar los resultados obtenidos en las encuestas aplicadas al personal y las

observaciones realizadas en el área, se pudo evidenciar que a pesar de que el personal

señaló que tienen formación en cuanto a las normas de bioseguridad, no aplican a

cabalidad las enseñanzas obtenidas en su formación, ya que a sabiendas de que tienen

estos conocimientos tienen una carente aplicación para la condición que sugiere el

paciente.

En cuanto al manejo de equipos de intubación mecánica por las enfermeras para

aspirar secreciones y evitar ocurrencia de infecciones nosocomiales, estas siempre

procuran tener guantes no estériles, así como bolsa para desechos. La totalidad de las

enfermeras siempre procuran tener equipo para aspiración de secreciones, cánula de

succión cerrada ni de succión abierta, un alto porcentaje nunca procura las gasas

estériles, solución estéril para irrigación o solución fisiológica, solución antiséptica,

guantes estériles, cánula de mayo y a veces procuran tener jeringas.

78
BIBLIOGRAFÍA

1. Alés, Manuel. Auxiliares de Enfermería del Servicio Navarro de Salud. 2da.


Edición. Editorial MAD. España, 2005.
2.
3. Ania, José. Celadores Del Servicio de Salud de la Comunidad de Madrid. 2da.
Edición. Editorial MAD. España, 2005.

4. Arias, Jaime. Enfermería médico quirúrgica. 1era. Edición. Tebar. España,


2000.

5. Carlson, Lynn McHale. Cuidados Intensivos: Procedimientos de la American


Association of Critical Care Nurses. Editorial Médica Panamericana. 4ta.
Edición. Buenos Aires, 2003.

6. Castel, A. Ventilación Mecánica. 1era. Reimpresión. Editorial Servicios


Gráficos. Barcelona, 2000.

7. Castilla, María del Carmen. ATS/DUE del Servicio Gallego de Salud. 1era.
Edición. Editorial MAD. España, 2006.

8. Consorcio Sanitario de Tenerife. Auxiliares de Enfermería. 1era. Edición.


Editorial MAD. España, 2004.

9. De la Torres, Andrés. Manual de Cuidados Intensivos Para Enfermería. 1era.


Reimpresión. Ediciones Artes Gráficas. España, 2000.

10. De la Torres, Andrés. Manual de Cuidados Intensivos Para Enfermería. 1era.


Reimpresión. Ediciones Artes Gráficas. España, 2000.

11. Desangles, Juan. Diplomado de Enfermería ATS. 1ra. Edición. Editorial MAD.
España, 2004.

12. Domínguez, Manuel. Manual de cirugía menor. 1era. Edición. Ediciones Arán.
Madrid, 2006.

79
13. Ediciones Eduforma. Limpieza Del Instrumental E Higiene Del Medio
Hospitalario. 1era. Edición. Ediciones Eduforma. España, 2006.

14. Fundaciones Públicas Sanitarias de Galicia. ATS/DUE. 1era. Edición. Editorial


MAD. España, 2003.

15. Gilraldo Horacio. EPOC diagnóstico y tratamiento integral: con énfasis en la


rehabilitación. 3era. Edición. Editorial Médica Panamericana. Colombia, 2008.

16. Hernando, Aurora. Higiene del medio hospitalario y limpieza de material.


1era. Edición. Editorial Editex. 2009. España.

17. Javier, F. Ventilación mecánica en anestesia y cuidados críticos. 1era. Edición.


Ediciones Aran. Madrid, 2009.

18. Kozier, Bárbara. Fundamentos de Enfermería: Conceptos, Proceso y Práctica.


1era. Edición. México, 2002

19. Lee, Cynthia. Enfermería de Cuidados Intensivos. 1era. Edición. Editorial


Manual Moderno. México, 2012.

20. Leonor, Melany. Infección nosocomial en las unidades de Cuidados


Intensivos del Hospital Dr. Salvador B. Gautier. Tesis de grado para optar por
el título de Doctor en Medicina. República Dominicana.2009

21. Lexus Editores. Manual de Enfermería. 2da. Edición. Editorial Gráficas Marmol.
España, 2010.

22. Longo, Dan. Harrison Principios de Medicina Interna. 16va. Edición. Editorial
McGraw-Hill Interamericana, México.

23. Peñarrocha, Miguel. Implantología Oral. Reimpresión. Edición. Lexus Editores.


España, 2010.

24. Pérez, José. Manual Para El Diplomado en Enfermeria. 1era. Edición. Editorial
MAD. España, 2003.

80
25. Ponce, Camacho. Medidas para la Prevención de Neumonía Asociada a
Ventilación Mecánica. 1era. Publicación. España, 2012.

26. Potter, Patricia. Fundamentos de Enfermería. 3era. Edición. Editorial


Interamericana. España, 2008.

27. Quintero, Gustavo A. Infección en Cirugía. 1era. Edición. Editorial Médica


Internacional LTDA. Colombia, 2001.

28. R, Alfonso. Remington Farmacia. 20va. Edición. Editorial Médica


Panamericana. Uruguay, 2000.

29. Ramírez, Martha. Infecciones Intrahospitalarias. 1era. Edición. Ediciones


ECOFAEN. Colombia

30. Rodrigues, María Da Gloria. Bases de la Fisioterapia Respiratoria. Edición en


Español. Ediciones Guanabara Koogan. Rio de Janeiro, 2009.

31. Ruiz, Vicente. Tratado SEIMC de enfermedades infecciosas y microbiología


clínica. 1era. Edición. Editorial Médica Panamericana. Buenos Aires, 2006.

32. Silva, María. Técnico Especialista en Laboratorio Del Servicio Gallego de


Salud. 1era. Edición. Editorial MAD. España, 2006.

33. Smelter, Suzanne. Enfermería Médicoquirurgica. 10ma. Edición. Editorial


Tebar. México, 2005.

34. Smettzer, Suzanne. Enfermería Médico Quirúrgica. 12va. Edición. España,


2012.

35. Sociedad Argentina de Terapia Intensiva. Terapia intensiva. 4ta. Edición.


Editorial Médica Panamericana.

36. Tamez, Silva. Enfermería en la unidad de cuidados intensivos neonatal. 3era.


Edición. Editorial Médica Panamericana. Argentina, 2008.

81
37. Vicente, Carlos. Higiene del Medio Hospitalario y Limpieza de Materiales.
1era. Edición. Editorial Thompson. España, 2005.

38. Wenzel, R. Control de Infecciones en el Hospital. Edición Actualizada.


Ediciones International Society. Boston, 2000.

Webgrafía

- Alvarez, Carlos. Glosario de términos para la administración y gestión de los


servicios Sanitarios. Editorial Díaz de Santos. Pag.99. Disponible en:
http://books.google.com.do/books?id=_OIMd9UbOBsC&pg=PA99&dq
=enfermedades+ocupacionales+en+enfermeria&hl=es-419&sa=X&ei=12-Fecha
01/05/2014 Hora 3:23 pm.

- Camacho, Ana. Medidas para la Prevención de Neumonía Asociada a


Ventilación Mecánica. Disponibles en: http://www.chospab.es/publicaciones/proto-
colosEnfermeria/documentos/dfe7c632ff70091501b2cdc4ff61e450.pdf. Fecha
23/05/2014

- Chavez, Diana. Infecciones Nosocomiales. 2009. Disponible en:


http://www.slideshare.net/venecia90210/infeccion esnosocomia les-2. Recuperado
el 31/05/2014 Hora 11:04 a.m.

- Rojas, Jorge. Neumonía Asociada a Ventiladores. Disponible en:


http://www.encolombia.com/medicina/revistas-medicas/neumologia/vns-124/neumo
12400con-neumonia. Recuperado el 20/07/2014

- Torres, Antonio. Cuidados Intensivos Respiratorios para Enfermería. Pag.72.


Disponible en: http://books.google.com.do/books?id=e033m2_cqDwC&printsec=
frontcover&dq=Torres,+Antonio.+Cuidados+Intensivos+Respiratorios+para+Enferm
er%C3%ADa.&hl=es-419&sa=X&ei=amQXVNOHEM3jsATdoYLgBQ&ved=
0CBoQ6AEwAA#v=onepage&q=Torres%2C%20Antonio.%20Cuidados%20Intensiv
os%20Respiratorios%20para% 20Enfermer%C3%ADa.&f=false

- Veras, Bienvenido. Desarrollo de un Programa de Control de Infecciones


Nosocomiales en el Hospital José Ma. Cabral y Báez, Santiago, República
Dominicana.2008. Disponible en: www.unicef.org/republicadominicana /health
_childhood_16574.htm. Fecha: 02/06/2014 Hora 4:43 p.m.

- Vicent, J. Neumología. Disponible en: http://www.bago.com/BagoArg/Biblio/


neumoweb432.htm. Recuperado el 06/09/2014 Hora 7:09 p.m.

82
ANEXOS
UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO DOMINGO
Facultad de ciencias de la salud
Escuela de enfermería

Tema: Factores de riesgo que inciden en la ocurrencia de infecciones nosocomiales


asociadas a la ventilación mecánica en el área de Cuidados Intensivos del Hospital Dr.
Francisco E. Moscoso Puello, mayo-agosto 2014

Entrevista No.____ Fecha__________


OBSERVACIONAL

1. Factores internos relacionados con la condición del paciente


1.1 Factores de riesgo intrínsecos
Factores de riesgo Intrínsecos Si No
Coma
Insuficiencia Renal
Diabetes
Neoplasia
Enfermedad pulmonar crónica
Inmunodeficiencia
Neutropenia
Cirrosis Hepática
Drogadicción
Obesidad
Desnutrición
Edad

2. Medidas de asepsia y antisepsia aplicadas por enfermería

2.1 Medidas generales que toma en cuenta la enfermera

Medidas Siempre A veces Nunca Comentario


Usa guantes en cada actividad que
realiza
Usa cepillo para lavarse las manos
Usa mascarillas en el área
Utiliza gorros
Utiliza lentillas
Usa bata desechable
Lavado de manos Siempre A veces Nunca Comentario
Se lava las manos antes de realizar cualquier
procedimiento
Después de haber realizado el procedimiento
Para realizar cualquier procedimiento invasivo
Antes del uso de guantes
Después de quitarse los guantes
En caso de contacto accidental con líquidos o
secreciones corporales
Después de contacto con objetos cercanos al
paciente

2.2 Tipo de sustancias utiliza para eliminar de las manos microorganismos patógenos

Tipo de sustancia Siempre A veces Nunca Comentario


Jabón líquido
Jabón antiséptico
Agua y jabón para lavarse las manos
Solo agua para lavarse las manos
Usa soluciones antisépticas para mantener las
manos limpias
Torundas con alcohol
Alcohol

2.3 Tiempo dura lavándose las manos antes de realizar procedimientos invasivos
Menos de 1 minuto_____ De 2 a 3 minutos______ De 4 a 5 minutos____

2.4 Elementos que utiliza para secarse las manos después de ser lavadas

Elementos Siempre A veces Nunca Comentario


Toalla seca
Toalla limpia
Algodón
Gasas no estériles
Gasas estériles
Las seca al ambiente
Las seca con aire caliente
2.5 Cuidados que proporciona al paciente con intubación mecánica para evitar
infecciones nosocomiales

Cuidados Siempre A veces Nunca Comentario


Colocar cinta limpia para fijar el tubo
Asea y lubrica cavidades bucales
Realiza aseo del tubo endotraqueal
Se asegura de que el globo esté
inflamado para mantener
inmovilizada la vía
Asegura la temperatura adecuada
del sistema
Asegura la humidificación del
sistema de ventilación
Asegura hidratación de mucosas
según prescripción médica
Mantiene la zona libre de exudados

2.6 Veces que asea y lubrica cavidades en su turno


1 vez_____ 2 veces____ 3 veces_____ 4 veces____ 5 veces____

3. Manejo de equipos de intubación mecánica para aspirar secreciones


3.1 Materiales y equipos que procura tener antes de realizar o participar en la aspiración
de secreciones en pacientes con intubación mecánica
Materiales y equipos Siempre A veces Nunca Comentario
Equipo para aspiración de secreciones
Gasas estériles
Solución estéril para irrigación o
solución fisiológica
Solución antiséptica
Cintas para sujeción de la cánula de
traqueostomía
Guantes no estériles
Guantes estériles
Mascarillas desechables
Bolsa para desechos
Cánula de Mayo
Materiales y equipos Siempre A veces Nunca Comentario
Cánula de succión cerrada
Cánula de succión abierta
Jeringas
Otro, especifique
UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO DOMINGO
Facultad de ciencias de la salud
Escuela de enfermería

Tema: Factores de riesgo que inciden en la ocurrencia de infecciones nosocomiales


asociadas a la ventilación mecánica en el área de Cuidados Intensivos del Hospital Dr.
Francisco E. Moscoso Puello, mayo-agosto 2014

Entrevista No.____ Fecha__________


INSTRUMENTO APLICADO A LAS ENFERMERAS

1. Formación que tienen las enfermeras sobre Normas de Bioseguridad en el manejo


de ventilación mecánica
1.1. ¿ Ha recibido algún tipo de formación sobre normas de bioseguridad en el manejo
de ventilación mecánica?
Si______ No______ Justifique su respuesta_______________

1.2. Si su respuesta es afirmativa, ¿Sobre cuáles aspectos ha recibido formación?


Justifique
Limpieza los tubos endotraqueales _____
Prevención de infecciones de vías respiratorias _____
Medidas de asepsia y antisepsia durante la aspiración de secreciones_____
Manejo del tubo endotraqueal _____
Funcionamiento del tubo endotraqueal _____
Aspiración de secreciones _____
La hidratación sistémica adecuada _____
Humidificación suplementaria _____
Eliminación de secreciones _____
La atención del balón _____
Preparación de la tráquea para la extubación _____
Extubación _____
1.3 De acuerdo a su preparación ¿Cuáles son los objetivos de las normas de
bioseguridad en ventilación mecánica? Justifique
Que el paciente no presente complicaciones _____
Reducir el riesgo de transmisión de microorganismos _____
Eliminar la presencia de microorganismos en el tubo endotraquial _____
Disminuir la ocurrencia de accidentes _____
Saber conducirse ante un accidente ocurrido en el aérea _____
Que el personal se proteja adecuadamente _____
Que el personal proteja al paciente _____
1.4. ¿En cuáles aspectos usted considera más importantes prestar atención en
intubación mecánica?
Justifique
Historia clínica del paciente _____
Gases arteriales _____
Distress respiratorio del paciente _____
Signos vitales _____
Antecedentes mórbidos _____
Manejo de equipos de ventilación mecánica _____
Funcionamiento del ventilador y accesorios del mismo_____
Adecuada higiene del ventilador y accesorios _____
Estado de salud del paciente _____

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy