0 Politica Fiscal y Su Impacto en RD
0 Politica Fiscal y Su Impacto en RD
0 Politica Fiscal y Su Impacto en RD
PRESENTADO POR
WANDER LEDESMA 2015-1713
INGRID MARTINEZ 2015-2014
NATANAEL ESTÉVEZ 2015-2058
DOCENTE
LICDA. ELSA MARIA MEDINA LIZARDO
ASIGNATURA
ECONOMIA I
INTRODUCCIÓN .................................................................................................... 1
Conceptualización ................................................................................................... 2
CONCLUSIÓN ...................................................................................................... 10
BIBLIOGRAFÍAS .................................................................................................. 11
INTRODUCCIÓN
En el presente trabajo hablaremos de lo que es la política fiscal de la republica
dominicana, con el objetivo de ver como impacto a la República Dominicana en
términos económicos.
1
LA POLÍTICA FISCAL DE REPUBLICA DOMINICANA
La política económica cuenta con un conjunto de instrumentos de acción. Estos
instrumentos o políticas provienen de la teoría económica cuyo objetivo es la
consecución de los fines relacionados con:
CONCEPTUALIZACIÓN
La política monetaria: Es el control la banca y del sistema monetario por parte
del gobierno con el fin de conseguir la estabilidad del valor del dinero y evitar una
balanza de pagos adversa, alcanzar el pleno empleo y buscar el estado de
liquidez de toda economía.
2
Al referirnos a los ingresos y gastos corrientes como porcentajes del producto
interno bruto se resalta que el total de ingresos y gastos se ha mantenido
relativamente constante en los últimos años.
En relación al déficit del sector público no financiero (SPNF) como porcentaje del
producto interno, podemos ver que luego de un superávit en el 1999 se ha pasado
a un déficit de 2.4% en el 2004 según las estadísticas de Comisión Económica
para América Latina y el Caribe (CEPAL). Estos incrementos del déficit se
debieron principalmente de atrasos en el pago de la deuda, producto de las crisis
ocurridas en el periodo 2003-2004.
3
• Promoción de la participación de la sociedad civil, principalmente en cuestiones
de santidad en las áreas rurales y en la protección de recursos naturales.
4
refleja la tendencia en la década donde la participación del Estado se redujo.
Presión tributaria o Carga Fiscal
Conclusiones:
• Durante el desarrollo e investigaciones realizadas, pudimos ver conceptos claros
sobre los temas tratados y cuál es el objetivo de la política fiscal ‘’su objetivo
principal es otorgar estabilidad y cierta flexibilidad al sistema económico’’ durante
la investigación logramos adquirir conocimientos tal cual los esperábamos y
obtuvimos datos sobre el déficit publico la ejecución presupuestaria entre otros
temas de interese.
5
En el siguiente trabajo práctico, a trabajar nosotros tratamos los temas
relacionados al sector fiscal en nuestro país desde el punto de vista económico,
buscaremos la información necesaria sobre que es la política fiscal en la Rep.
Dom. haremos investigaciones claras y precisas sobre la evolución de la presión
tributaria, déficit sobre el sector publico entre otros temas de intereses y
relacionado con la política en nuestro país.
1.- Existe una gran cantidad de exoneraciones y por tanto solo una parte de la
población activa paga impuestos.
3.- Cuando se calcula la presión tributaria dominicana solo se toman en cuenta los
pagos directos hechos al Estado por concepto de impuestos, sin considerar los
pagos para fiscales, como son la seguridad social, el Infotep y los fondos de
pensiones.
6
La Reforma Tributaria: Implica una modificación de los impuestos que los
agentes económicos pagan al gobierno. Tienen como objetivo minimizar las
distorsiones que generan los impuestos, reduciendo la evasión fiscal e
incrementando las recaudaciones.
Así, el Cuadro No. 1 resume las reformas más importantes de años recientes.
7
Fecha Reforma Fiscal Descripción
Capitalización de
las empresas De gran importancia por su impacto económico,
públicas persigue aumentar la eficiencia de las empresas
2012 públicas, capitalizándolas y eliminando los subsidios;
e introducción del
así como aumentar la inversión extranjera y disminuir
sector privado
el déficit fiscal.
(Ley 141-97)
Impuesto fijo al
consumo de Establece un impuesto a las ventas o consumo de
2013 combustibles combustibles y dispone de un subsidio directo a los
hogares para la compra del GLP de uso doméstico.
(Ley 112-00)
8
Como podemos observar en la Gráfica No. 1, a través de los años y las distintas
reformas, los impuestos sobre mercancías y servicios que gravan al consumidor
han aumentado considerablemente como parte de los ingresos tributarios totales.
Por otro lado, vemos un leve descenso en los impuestos sobre el comercio
exterior, producto de los acuerdos de libre comercio actuales. Los impuestos sobre
los ingresos se han mantenido en un porcentaje muy semejante, mientras que ha
surgido un nuevo impuesto que grava el patrimonio o la propiedad.
9
CONCLUSIÓN
El Presupuesto 2015 mantiene una política fiscal deficitaria que sigue el patrón de
incremento de deuda pública desde el año 2000. El ambiente internacional
introduce riesgos a la estrategia de mantener altos déficit fiscales que implican
requerimiento de deuda pública todos los años por dos razones principales.
10
BIBLIOGRAFÍAS
http://www.listindiario.com
www.bancentral.gov.do
www.economiauasd.edu.do
11