Res.286 2018 CD Osiptel
Res.286 2018 CD Osiptel
Res.286 2018 CD Osiptel
SEPARATA ESPECIAL
2 NORMAS LEGALES Viernes 11 de enero de 2019 / El Peruano
(i) El abonado, a la fecha de la solicitud de portabilidad, (xvi) Sobre que al momento de ejecutarse la ventana de
tiene suspendido el servicio por mandato judicial, por cambio, el abonado perderá los saldos prepago, el tráfico
deuda, por declaración de insolvencia, por uso indebido del incluido en los planes tarifarios no consumidos, así como
servicio o por uso prohibido, de acuerdo a lo establecido cualquier otro beneficio brindado por el Concesionario
en las Condiciones de Uso. Cedente asociado a la línea telefónica que se ha portado.
(ii) El abonado, a la fecha de la solicitud de portabilidad, (xvii) Sobre que el abonado que se encuentre utilizando
tiene deuda exigible, respecto al último recibo telefónico un equipo terminal en calidad de alquiler o comodato debe
vencido, con el Concesionario Cedente. devolverlo al Concesionario Cedente de acuerdo a lo
(iii) El abonado, a la fecha de la solicitud de establecido en el contrato respectivo.
portabilidad, no cuenta con una relación contractual con (xviii) Sobre que la ejecución de la portabilidad es
el Concesionario Cedente por haberse dado de baja y independiente de la entrega del equipo terminal y/ o sim card.
no se encuentra dentro del plazo de los treinta (30) días
calendario al que se refiere el artículo 8. Artículo 6.- Existencia de facilidades técnicas.
(iv) El abonado, a la fecha de la solicitud de la En el caso del servicio público móvil, antes de recibir
portabilidad no tiene al menos un (1) mes de servicio en la la solicitud de portabilidad numérica de parte del abonado,
red del Concesionario Cedente, contados desde la fecha el Concesionario Receptor deberá verificar la existencia
de habilitación del número telefónico en su red. de facilidades técnicas para la provisión del servicio e
informar inmediatamente al abonado que desea contratar
Artículo 5.- Información a ser provista al abonado el servicio público móvil sobre la existencia o no de dichas
por el Concesionario Receptor. facilidades. El Concesionario Receptor no podrá tramitar
El Concesionario Receptor deberá informar al abonado una solicitud de portabilidad del servicio público móvil si no
solicitante, antes de iniciar el proceso de portabilidad, existen las referidas facilidades técnicas.
como mínimo, lo siguiente: En el caso del servicio de telefonía fija, el Concesionario
Receptor podrá recibir una solicitud de portabilidad antes
(i) Sobre la gratuidad del proceso de portabilidad. de verificar la existencia de facilidades técnicas, siempre
(ii) Sobre el plazo máximo que podría tomar el proceso que deje constancia expresa en la referida solicitud de
de portabilidad. que ésta será tramitada sólo si posteriormente determina
(iii) Sobre los requisitos que debe cumplir para que existen facilidades técnicas. Si una vez realizada la
presentar la solicitud de portabilidad, dependiendo de la verificación el Concesionario Receptor concluye que existen
modalidad de contratación con que cuenta el abonado con facilidades técnicas, la solicitud de portabilidad presentada
el Concesionario Cedente. por el abonado será tramitada e ingresada en el Registro
(iv) Sobre las características, tecnología empleada, de Solicitud de Portabilidad, como máximo al día hábil
modalidades, alcances y limitaciones o restricciones, así siguiente de realizada la verificación correspondiente; en
como las condiciones económicas del servicio ofrecido. caso contrario, de determinarse que no existen facilidades
(v) Sobre la posibilidad de utilizar su equipo terminal, técnicas, la solicitud recibida quedará sin efecto.
siempre que el mismo sea compatible con su red. Para determinar la existencia o no de facilidades
(vi) Sobre la existencia de facilidades técnicas para técnicas para la prestación del servicio de telefonía fija,
la provisión del servicio, lo cual, entre otra información, el Concesionario Receptor tendrá como plazo máximo: (a)
incluye la cobertura para el caso del servicio público móvil. cinco (5) días hábiles siguientes cuando el solicitante sólo
(vii) Sobre la posibilidad de que existan cobros requiera líneas telefónicas; o (b) quince (15) días hábiles
correspondientes a las obligaciones pendientes de pago siguientes cuando el solicitante requiera líneas telefónicas
con el Concesionario Cedente. asociadas a servicios conexos y/o complementarios
(viii) Sobre la posibilidad de que existan cobros relacionados con soluciones de comunicación específicas.
correspondientes a las penalidades u otras obligaciones, En caso de no contar con facilidades técnicas, el
que se generen como consecuencia de la terminación Concesionario Receptor deberá informar de esta situación
anticipada del contrato con el Concesionario Cedente. al abonado dentro del mismo plazo con el que cuenta
(ix) Sobre la posibilidad de que a los treinta (30) para realizar la respectiva verificación, indicando los
días calendario de deshabilitado el servicio en la red del motivos del impedimento técnico; así también, deberá
Concesionario Cedente, éste pueda solicitar la suspensión conservar el registro de dicha comunicación, que podrá
del servicio por un plazo máximo de treinta (30) días ser, según lo elija el abonado al presentar su solicitud, la
calendario, por mantener el abonado obligaciones grabación de la comunicación telefónica con el solicitante
económicas exigibles con el Concesionario Cedente. de la portabilidad, o un documento físico o electrónico
(x) Sobre que el proceso de portabilidad se refiere entregado en el domicilio o dirección electrónica señalada
únicamente al servicio público móvil o al servicio de por el abonado.
telefonía fija y no a otros servicios, por lo que podrían El Concesionario Receptor en cualquiera de los
mantenerse facturaciones y cobros de estos otros servicios supuestos señalados, deberá informar claramente al
por parte del Concesionario Cedente. abonado que la solicitud de portabilidad no podrá ser
(xi) Sobre que la baja del servicio de telefonía fija gestionada en caso el número telefónico materia de
no implica la baja de otros servicios empaquetados que la solicitud se encuentre asociado a diversos servicios
fueran contratados. En este supuesto, el abonado no provistos por el Concesionario Cedente que involucran
requiere celebrar un nuevo contrato por los servicios que a más de un número telefónico, cuyas facilidades o
decide mantener con el Concesionario Cedente. funcionalidades no podrían mantenerse en el caso de que
(xii) Sobre la posibilidad de contratar al Concesionario se portara sólo parte de los referidos números.
Receptor el servicio de telefonía fija empaquetado con
otros servicios, por lo que en este supuesto el abonado Artículo 7.- Información a ser provista por el
deberá solicitar al Concesionario Cedente la baja de los Concesionario Cedente.
otros servicios. El Concesionario Cedente deberá proporcionar al
(xiii) Sobre la necesidad de tomar conocimiento de abonado, en el momento en que sea requerida, la siguiente
las condiciones a ser aplicadas, de decidir el abonado información:
mantener los otros servicios distintos al servicio de
telefonía fija con el Concesionario Cedente. (i) Sobre el procedimiento de desbloqueo del equipo
(xiv) Sobre si está preseleccionado con un concesionario terminal y, de ser el caso, el código para realizar dicho
del servicio portador de larga distancia o cuenta con planes desbloqueo.
de larga distancia contratados a un tercer operador, que (ii) Sobre las condiciones económicas a ser aplicadas
tiene una relación de interconexión con el Concesionario al abonado del servicio de telefonía fija, en caso éste
Receptor, la ejecución de la portabilidad numérica no da se decida por una resolución anticipada del contrato de
de baja a las referidas relaciones contractuales. De no ser prestación de servicios.
este el caso, el abonado podrá preseleccionar nuevamente (iii) Sobre el importe a ser pagado por el abonado
su número telefónico a uno de los operadores de larga en caso este se decida por una resolución anticipada
distancia con los cuales el Concesionario Receptor tiene del contrato de adquisición o financiamiento del equipo
una relación de interconexión. terminal.
(xv) Sobre la posibilidad de ver afectado su servicio por (iv) En caso el abonado cuente con servicios
un máximo de tres (3) horas durante la ventana de cambio. empaquetados, sobre las condiciones económicas a ser
El Peruano / Viernes 11 de enero de 2019 NORMAS LEGALES 5
aplicadas a los servicios restantes, una vez que se ejecute El referido período mínimo también es de aplicación para la
la portabilidad numérica; y los planes alternativos para su presentación de la primera solicitud de portabilidad, luego
contratación, sea de forma individual o conjunta. de contratado el servicio con el Concesionario Cedente.
Esta información deberá ser proporcionada, como Artículo 11.- Terminación del contrato con el
mínimo, a través de los canales de atención telefónicos y Concesionario Cedente.
presenciales, o a través de correo electrónico, a elección La terminación del contrato entre el Concesionario
del abonado. La entrega de la información deberá Cedente y el abonado respecto del número telefónico
producirse de manera inmediata al requerimiento del portado estará sujeta a que la solicitud de portabilidad
abonado, salvo que se trate de servicios empaquetados o sea considerada procedente por el Administrador de la
de un Cliente Especial, en cuyo caso se deberá entregar la Base de Datos Centralizada Principal, quedando resuelto
información como máximo hasta el día hábil siguiente de automáticamente en la fecha y hora en que se ejecute la
recibida la solicitud. deshabilitación del número telefónico por el Concesionario
La información referida en los numerales ii) y iii) antes Cedente.
señalados, según corresponda, deberá ser entregada En caso que el abonado hubiera contratado con el
adicionalmente por el Concesionario Cedente al abonado Concesionario Cedente el servicio de telefonía fija en
de forma gratuita mediante un documento físico o forma empaquetada con otros servicios, la baja del servicio
electrónico, a elección del abonado; debiendo en cualquier de telefonía fija no implica la baja de otros servicios
caso el Concesionario Cedente conservar una constancia empaquetados. Si el abonado decide mantener los otros
de dicha entrega. Esta información deberá incluir el modo servicios con el Concesionario Cedente, dichos servicios
en que se han calculado las condiciones económicas a deben seguir siendo prestados de manera continua e
ser aplicadas y/o el importe a ser pagado. Ante la falta ininterrumpida, con independencia de la ejecución de
de entrega total o parcial de la referida información, el la portabilidad del número telefónico, y se sujetarán a
abonado podrá presentar un reclamo que se tramitará las tarifas vigentes para los respectivos servicios. Sin
bajo las reglas del procedimiento de reclamos por falta de perjuicio de ello, el abonado tiene el derecho de optar por
entrega de recibo, según lo establecido para tal efecto por la contratación de planes alternativos para los servicios
la Norma de Atención de Reclamos. distintos a la telefonía fija que ofrezca el Concesionario
Cedente.
Artículo 8.- Solicitud de portabilidad. Los Concesionarios Fijos que ofrezcan y/o brinden
La solicitud de portabilidad constituye la decisión del servicios en forma empaquetada deberán registrar en el
abonado de terminar su contrato con el Concesionario Sistema de Información y Registro de Tarifas del OSIPTEL
Cedente y de contratar con el Concesionario Receptor la (SIRT), las tarifas a ser aplicadas para el o los servicios
prestación del servicio, manteniendo su número telefónico. distintos a la telefonía fija, en caso el abonado porte su
El abonado puede solicitar la portabilidad aun cuando número telefónico del servicio de telefonía fija y este
anteriormente hubiera terminado su contrato, siempre que servicio deba ser retirado del paquete respectivo.
presente dicha solicitud dentro de los treinta (30) días
calendarios posteriores a la terminación del contrato. Artículo 12.- Entrega de equipo terminal y/o SIM
La solicitud de portabilidad puede ser presentada por card en el servicio público móvil.
el abonado a través de cualquiera de los mecanismos En el caso del servicio público móvil, la entrega del
utilizados para la contratación del servicio público móvil o equipo terminal y/o SIM card debe ser efectuada por el
del servicio de telefonía fija, según corresponda. Concesionario Receptor según la forma en que el abonado
En cualquier caso: (i) la identidad del abonado solicitante presente su solicitud de portabilidad:
debe ser validada por el Concesionario Receptor de
conformidad con lo establecido por las Condiciones de Uso (i) En forma presencial: el Concesionario Receptor
para los procesos de contratación, y (ii) el Concesionario debe poner a disposición del abonado el equipo terminal
Receptor debe obtener la confirmación o aceptación de la y/o sim card, en el mismo momento en que la solicitud de
solicitud de portabilidad por parte del abonado a través de portabilidad haya sido declarada procedente.
cualquier medio probatorio (suscripción de la solicitud, o (ii) En forma no presencial: el Concesionario Receptor
mensajes cortos de texto, o correo electrónico u otro) que debe poner a disposición del abonado el equipo terminal
permita asegurar el consentimiento expreso del abonado y/o sim card, en el o los lugares convenidos por ambas
de portar su(s) número(s) telefónico(s). partes, en el mismo día en que la solicitud de portabilidad
El Concesionario Receptor debe entregar al abonado haya sido declarada procedente. Si el abonado se hubiera
una constancia de la solicitud de portabilidad presentada, encontrado imposibilitado de acceder al equipo terminal y/o
pudiendo ser ésta una copia de la solicitud suscrita, copia sim card en el mismo día en que la solicitud de portabilidad
de la grabación, un número o código de registro, u otra fue declarada procedente, cuenta con un plazo máximo de
constancia que permita al abonado acreditar la respectiva quince (15) días calendario para recabar el equipo terminal
presentación. y/o sim card en el lugar que le indique el Concesionario
Mediante una sola solicitud puede requerirse la Receptor, luego del cual, si el referido equipo y/o sim
portabilidad de varios números telefónicos a un solo card no ha(n) sido recogido(s), el Concesionario Receptor
Concesionario Receptor. puede efectuar la baja del servicio pactado.
Artículo 9.- Formato de Portabilidad. La fecha de entrega de los equipos terminales o sim
Los Concesionarios Fijos y Móviles pueden adecuar card para Clientes Especiales será acordada entre el
el Formato de Portabilidad al tipo de servicio que ofrecen Concesionario Receptor y el Cliente Especial.
y al mecanismo que empleen para recibir la solicitud
de portabilidad, siempre que contemple la respectiva Artículo 13.- Obligaciones pendientes de pago con
información mínima necesaria establecida en el Anexo 1. el Concesionario Cedente.
El Formato de Portabilidad a ser utilizado por el Las obligaciones de pago al término del contrato
Concesionario Receptor debe ser incorporado en el se regirán por lo dispuesto en las Condiciones de Uso,
vínculo denominado “Información a Abonados y Usuarios” independientemente de la modalidad de pago contratada.
previsto en el artículo 8 de las Condiciones de Uso. Dentro de los dos (2) meses desde la fecha de
deshabilitación del número telefónico y mientras el abonado
Artículo 10.- Gratuidad. mantenga obligaciones exigibles con el Concesionario
El proceso de portabilidad es gratuito para el abonado. Cedente respecto del número telefónico portado, este
El concesionario está prohibido de restringir el ejercicio del último podrá solicitar al Concesionario Receptor la
derecho a la portabilidad mediante cualquier mecanismo suspensión del servicio al abonado sujetándose a las
que penalice la presentación de la solicitud de portabilidad siguientes reglas:
o que de alguna otra manera implique el traslado de costos
al abonado. (i) El Concesionario Cedente solo podrá solicitar la
El periodo mínimo entre cada solicitud de portabilidad suspensión del servicio por obligaciones que cumplan
respecto del mismo número telefónico es de un (1) mes. las siguientes condiciones: (a) que hayan adquirido la
Dicho plazo es computado a partir de la fecha de habilitación condición de exigibles desde el día siguiente de la fecha de
del número telefónico en la red del Concesionario Receptor. deshabilitación del número telefónico, (b) cuya antigüedad
6 NORMAS LEGALES Viernes 11 de enero de 2019 / El Peruano
no sea mayor de dos (2) meses contados desde dicha En el caso del servicio público móvil, la contratación
deshabilitación; y, (c) que de manera agregada, superen del servicio está sujeta a la existencia de facilidades
los treinta soles (S/ 30.00). No obstante lo anterior, el técnicas en la red del Concesionario Receptor. En estos
Concesionario Cedente tiene el derecho de requerir al casos, la eficacia del contrato está condicionada a que la
abonado el pago de las otras deudas empleando cualquier solicitud de portabilidad sea considerada procedente por el
mecanismo reconocido por el marco normativo vigente. Administrador de la Base de Datos Centralizada Principal,
(ii) El Concesionario Cedente deberá haber puesto por lo que su plazo se computa desde la fecha en que se
en conocimiento del abonado las obligaciones exigibles ejecute la habilitación del número telefónico móvil por el
mediante la entrega del recibo en el cual fueron facturadas Concesionario Receptor.
o mediante una carta de cobranza cuando se trate de En el caso del servicio de telefonía fija, la contratación
conceptos no facturables acorde con las Condiciones de del servicio puede realizarse con anterioridad a la
Uso. En este último caso, la notificación deberá efectuarse verificación de la existencia de facilidades técnicas en la
como máximo en el subsiguiente ciclo de facturación a red del Concesionario Receptor. En estos casos, la eficacia
partir de la fecha de deshabilitación del número telefónico. del contrato está condicionada a que las facilidades
(iii) El Concesionario Cedente deberá presentar su técnicas efectivamente existan y se ejecute la habilitación
solicitud al Concesionario Receptor, detallando el número del número telefónico fijo por el Concesionario Receptor,
de recibo o carta de cobranza, su fecha de vencimiento y por lo que el plazo del contrato se computa desde la fecha
el importe adeudado. En la misma fecha, el Concesionario de la referida habilitación.
Cedente deberá poner en conocimiento del abonado La modalidad de pago contratada con el Concesionario
la solicitud de suspensión con la misma información Cedente no condiciona la modalidad de pago que es
proporcionada al Concesionario Receptor, mediante contratada con el Concesionario Receptor. Cualquier
cualquier mecanismo que deje constancia de su recepción. evaluación que el Concesionario Receptor considere
(iv) El Concesionario Receptor deberá ejecutar la necesaria realizar para asegurarse que el solicitante es
suspensión solicitada dentro de los dos (2) días hábiles efectivamente el abonado titular del número telefónico a
de recibida la petición del Concesionario Cedente. La portar o para verificar el cumplimiento de los requisitos
suspensión deberá sujetarse a lo establecido en el artículo o condiciones para la contratación del servicio debe
71 de las Condiciones de Uso, en relación a las fechas en efectuarse con anterioridad a la celebración del contrato,
las que no se puede ejecutar la misma. acorde con las Condiciones de Uso. Para tal efecto, el
(v) Recibido el pago del importe adeudado, el reclamo Concesionario Receptor puede requerir la documentación
por su facturación, reclamo por cobro o por suspensión del que le otorgue una mayor seguridad.
servicio, el Concesionario Cedente deberá, en un plazo Para la contratación del servicio de telefonía fija es de
máximo de un (1) día hábil, solicitar al Concesionario aplicación lo establecido en el artículo 4 de las Condiciones
Receptor la reactivación, informando el motivo de la misma. de Uso.
En caso la deuda sea pagada, la tarifa por concepto de
reactivación por suspensión será asumida por el abonado; Artículo 15.- Continuidad del servicio.
en cualquier otro caso, será asumida por el Concesionario La realización de la portabilidad podrá implicar la
Cedente. interrupción del servicio por un periodo máximo de tres (3)
(vi) El Concesionario Receptor realizará la reactivación horas en todos los casos, entre la deshabilitación del número
del servicio solicitada dentro de las veinticuatro (24) horas telefónico por el Concesionario Cedente y la habilitación del
de recibida la petición del Concesionario Cedente. número telefónico por el Concesionario Receptor.
La ventana de cambio será de lunes a domingo incluido
En el caso de obligaciones que adquieran la condición feriados entre las 00:00 y las 06:00 horas.
de exigibles cuando el número telefónico del abonado ha Se excluye del periodo máximo de interrupción del
sido nuevamente portado, el concesionario acreedor podrá servicio, las interrupciones producidas por casos fortuitos
utilizar el presente procedimiento ante quien tenga el rol o fuerza mayor.
de Concesionario Receptor. La suspensión del servicio
regulada en el presente artículo no podrá mantenerse Artículo 16.- Instalación del Servicio de Telefonía Fija.
por un periodo superior a los treinta (30) días calendario, La instalación del servicio de telefonía fija seguirá
transcurridos los cuales el Concesionario Receptor el procedimiento establecido en el artículo 19 de las
procederá a la reactivación del servicio. Condiciones de Uso.
El Concesionario Receptor debe ejecutar la suspensión Al día siguiente de instalado el servicio de telefonía
solicitada, salvo en el supuesto en que valide que el abonado fija, a excepción del domingo o feriado, el Concesionario
tiene habilitado el número telefónico en su red hace más de Receptor comunicará al Administrador de la Base de
dos (2) meses, sin perjuicio de iniciar los procedimientos Datos Centralizada Principal la fecha programada para la
respectivos ante el OSIPTEL, de acuerdo al marco legal, habilitación del servicio.
en caso considere que la solicitud es injustificada. Es En el caso que para la instalación del servicio, el
responsabilidad del Concesionario Cedente el realizar Concesionario Receptor requiera que el Concesionario
todas las actividades que le corresponde, señaladas en Cedente retire los cables existentes, éste último estará
el presente artículo, así como velar por la veracidad y obligado a realizar tal retiro, en un plazo no mayor de cinco
consistencia de la información que sustenta cada solicitud (5) días hábiles de ser solicitado mediante comunicación
de suspensión, bajo responsabilidad. escrita. En este caso, el Concesionario Receptor y el
Todo abonado que ha portado su número telefónico y Concesionario Cedente realizarán las coordinaciones que
que tenga obligaciones económicas con el Concesionario resulten necesarias con el abonado.
Cedente, vencidas o no, tiene derecho, a utilizar los
mismos canales que los abonados actuales de dicho Artículo 17.- Acceso a la Base de Datos Centralizada
Concesionario Cedente utilizan para el pago de sus Principal por parte del OSIPTEL.
respectivos servicios. El OSIPTEL tendrá acceso a la Base de Datos
Es responsabilidad del Concesionario Cedente el Centralizada Principal a efectos de supervisar en cualquier
implementar y mantener operativos dichos canales, así momento el estado de las solicitudes de portabilidad
como mantener actualizada la información sobre los y el funcionamiento en general del procedimiento de
montos adeudados, de modo que los abonados puedan portabilidad.
ejercer este derecho. El Administrador de la Base de Datos Centralizada
Principal deberá conservar la información asociada al
Artículo 14.- Contratación por la prestación del proceso de portabilidad por un período mínimo de treinta
servicio con el Concesionario Receptor. y seis (36) meses, incluyendo todos los datos de las
El Concesionario Receptor debe celebrar un contrato solicitudes de portabilidad presentadas.
por la prestación del servicio con el abonado, en todos
los casos de manera previa al registro de la solicitud de Artículo 18.- Información a ser suministrada al
portabilidad en el Registro de Solicitud de Portabilidad. Administrador de la Base de Datos Centralizada
El Concesionario Receptor debe incluir en el contrato Principal.
de prestación del servicio celebrado con el abonado el Los Concesionarios Fijos y Móviles deben permitir al
número o la relación de números telefónicos sujetos a la Administrador de la Base de Datos Centralizada Principal
solicitud de la portabilidad numérica. la consulta en línea que le permita validar que:
El Peruano / Viernes 11 de enero de 2019 NORMAS LEGALES 7
(i) El número telefónico a portar corresponda al (i) El número telefónico consultado no cuente con una
Concesionario Cedente. solicitud de portabilidad previa en trámite.
(ii) El número telefónico a portar corresponda a la (ii) El número telefónico consultado no se encuentre
modalidad de pago contratada. dentro del periodo mínimo entre cada solicitud de
(iii) El número telefónico a portar corresponda al portabilidad.
documento legal de identificación. (iii) El número telefónico consultado corresponde al
(iv) El número telefónico a portar corresponda al tipo tipo de servicio que brinda el Concesionario Receptor.
de servicio.
(v) El número telefónico a portar, a la fecha de El Administrador de la Base de Datos Centralizada
presentación de la solicitud de portabilidad, no se Principal consulta en línea al Concesionario Cedente si:
encuentre suspendido por mandato judicial, por deuda, por
declaración de insolvencia, por uso indebido del servicio o (i) El número telefónico consultado corresponde al
por uso prohibido. Concesionario Cedente.
(vi) El número telefónico a portar, a la fecha de (ii) El número telefónico consultado corresponde a la
presentación de la solicitud de portabilidad, no se modalidad de pago contratada.
encuentre con deuda exigible respecto al último recibo (iii) El número telefónico consultado corresponde al
vencido con el Concesionario Cedente. documento legal de identificación.
(vii) El número telefónico a portar, a la fecha de (iv) El número telefónico consultado corresponde al
presentación de la solicitud de portabilidad, no cuente con tipo de servicio.
una relación contractual con el Concesionario Cedente (v) El número telefónico consultado, a la fecha de
por haberse dado de baja y no esté dentro del plazo de realizada la consulta, no se encuentre con el servicio
treinta (30) días calendario, posteriores a la terminación suspendido por mandato judicial, por deuda, por
del contrato. declaración de insolvencia, por uso indebido del servicio
(viii) La fecha en que el número telefónico del servicio o por uso prohibido.
a portar ha sido activado en la red del Concesionario (vi) El número telefónico consultado, a la fecha de
Cedente. realizada la consulta, no se encuentre con deuda exigible
(ix) El número telefónico a portar, a la fecha de respecto al último recibo vencido con el Concesionario
presentación de la solicitud de portabilidad, tiene al menos Cedente.
un (1) mes de servicio en la red del Concesionario Cedente, (vii) El número telefónico consultado, a la fecha
desde la fecha de habilitación del número telefónico. de realizada la consulta, no cuente con una relación
contractual con el Concesionario Cedente por haberse
Los Concesionarios Fijos y Móviles son responsables dado de baja y no esté dentro del plazo de treinta (30) días
de la veracidad de la información enviada al Administrador calendario posteriores a la terminación del contrato.
de la Base de Datos Centralizada Principal. (viii) El número telefónico consultado, a la fecha de
realizada la consulta, tiene al menos un (1) mes de servicio
Artículo 19.- Autorización para el acceso a la en la red del Concesionario Cedente, desde la fecha de
información. habilitación del número telefónico.
Con la presentación de la solicitud de portabilidad
se presume la autorización del abonado para que el La respuesta a esta consulta debe ser enviada por
Administrador de la Base de Datos Centralizada Principal el Concesionario Cedente en un plazo no mayor de dos
acceda a la información necesaria para la tramitación de (2) minutos. De ser procedente la consulta previa, el
su solicitud, exclusivamente para los fines para los cuales Concesionario Cedente debe incluir la información de la
se ha previsto dicho acceso. fecha de activación del número telefónico en el servicio
objeto de la consulta, y cuando dicho número se encuentre
Capítulo II vinculado a un contrato adicional para la adquisición o
financiamiento de equipo terminal móvil, debe incluir
PROCEDIMIENTO PARA PORTAR EL además la fecha de terminación del referido contrato
NÚMERO TELEFÓNICO adicional. De presentar alguna objeción el Concesionario
Cedente debe indicar el motivo de la misma.
Artículo 20.- Consulta previa de la solicitud de La objeción del Concesionario Cedente debe incluir la
portabilidad. información de la fecha de activación del número telefónico
El Concesionario Receptor puede ofrecer la posibilidad en el servicio objeto de la consulta, y cuando dicho número
de realizar una consulta previa de la procedencia de la se encuentre vinculado a un contrato adicional para la
solicitud de portabilidad a ser presentada por un abonado. adquisición o financiamiento de equipo terminal móvil,
La consulta previa de la solicitud de portabilidad puede debe incluir además la fecha de terminación del referido
ser presentada por el abonado en forma presencial, en el contrato adicional; excepto en los casos en que la objeción
mismo horario de atención que los Concesionarios Fijos se sustente en que: (a) el número telefónico consultado
y Móviles utilizan en las Oficinas o Centros de Atención no le corresponda, o (b) el número telefónico consultado
al Cliente para la prestación de sus distintos servicios, no corresponda al documento legal de identificación del
o en forma no presencial al menos en el mismo horario abonado. En el caso de que la objeción sea por deuda
que los Concesionarios Fijos y Móviles emplean para sus respecto al último recibo vencido, debe indicar el monto
respectivos servicios de información y asistencia telefónica adeudado y la fecha de vencimiento del recibo.
según lo dispuesto por el artículo 37 de las Condiciones El Concesionario Cedente es responsable de la
de Uso. El Concesionario Receptor es el responsable del veracidad de la información enviada al Administrador de la
correcto registro de la consulta previa en el Registro de Base de Datos Centralizada Principal.
Consulta Previa; así también, asume la responsabilidad Si el Administrador de la Base de Datos Centralizada
de evitar que sea registrada de manera indebida en el Principal verifica el incumplimiento de algunos de
Registro de Solicitud de Portabilidad. los supuestos anteriormente señalados comunica al
El Concesionario Receptor debe registrar en el Concesionario Receptor que la portabilidad numérica
Registro de Consulta Previa de la Solicitud de Portabilidad sobre el número telefónico consultado será rechazada,
la siguiente información: caso contrario indica que la portabilidad numérica sobre el
número telefónico consultado es procedente.
(i) Fecha de la consulta. El Administrador de la Base de Datos Centralizada
(ii) Tipo y número de documento legal de identificación. Principal comunica la respuesta sobre el número telefónico
(iii) Tipo de servicio. consultado al Concesionario Receptor en un plazo no mayor
(iv) Número o números a portar. de un (1) minuto de haber recibido la respuesta de parte
(v) Concesionario Cedente. del Concesionario Cedente, a fin de que el Concesionario
(vi) Concesionario Receptor. Receptor proceda a comunicárselo al abonado.
(vii) Modalidad de contratación con el Concesionario
Cedente. Artículo 21.- Inicio del procedimiento.
Con la presentación de la solicitud de portabilidad al
El Administrador de la Base de Datos Centralizada Concesionario Receptor se inicia el procedimiento para
Principal evalúa que: portar el número telefónico.
8 NORMAS LEGALES Viernes 11 de enero de 2019 / El Peruano
Artículo 42.- Plazo para la suscripción del contrato. Artículo 46.-Adecuación de redes e implementación
Concluido el proceso de selección del Administrador de de la portabilidad de los Concesionarios Fijos y
la Base de Datos Centralizada Principal los Concesionarios Móviles.
Fijos y Móviles tendrán un plazo máximo de diez (10) Cada Concesionario Fijo y Móvil es responsable de las
días hábiles para la suscripción del correspondiente inversiones y los costos necesarios para la adecuación de
contrato. Los contratos suscritos por los Concesionarios su propia red a fin de implementar y proveer la portabilidad
Fijos y Móviles deberán ser enviados al OSIPTEL para su numérica y permitir que las comunicaciones se encaminen
conocimiento. de manera correcta, sin que se establezca cargo de
El contrato será suscrito conforme al modelo establecido interconexión alguno entre concesionarios de servicios
en el proceso de selección del Administrador de la Base públicos de telecomunicaciones por este concepto; ni
de Datos Centralizada Principal. Cualquier modificación cargo específico alguno al abonado por ello.
que se realice a dicho contrato no deberá contradecir Asimismo, los Concesionarios Fijos y Móviles son
las disposiciones contenidas en la presente norma ni las responsables de cubrir los costos de la conexión que
disposiciones emitidas por el Ministerio de Transportes y establezcan con el Administrador de la Base de Datos
Comunicaciones. Dicha modificación deberá ser puesta en Centralizada Principal a fin de acceder a los servicios
conocimiento del OSIPTEL para su respectiva aprobación, brindados por éste.
en un plazo que no deberá exceder los treinta (30) días
calendario desde su suscripción. Artículo 47.- Adecuación de redes de los
En el caso de los Concesionarios Fijos y Móviles concesionarios de servicios públicos de
entrantes al mercado, el contrato con el Administrador de telecomunicaciones distintos a los Concesionarios
la Base de Datos Centralizada Principal será suscrito con Fijos y Móviles.
anterioridad al inicio de la prestación del servicio. Los concesionarios de servicios públicos de
telecomunicaciones distintos a los Concesionarios
TÍTULO IV Fijos y Móviles son responsables de los costos de
adecuación que requieran realizar en sus propias
ASPECTOS DE INTERCONEXIÓN redes para que las comunicaciones se encaminen de
manera correcta hacia el abonado llamado. Dichos
Artículo 43.- Determinación de la red de destino. costos no suponen contraprestación económica alguna,
Todos los concesionarios de servicios públicos de por lo que no se establecerá cargo de interconexión
telecomunicaciones deben reconocer en cada llamada alguno entre concesionarios de servicios públicos de
originada o terminada en una red del servicio público telecomunicaciones ni tarifa al usuario por el concepto de
móvil y del servicio de telefonía fija la condición de número portabilidad.
portado a fin de tarificar correctamente la comunicación y/o Igualmente, los concesionarios de servicios públicos
liquidar los cargos de interconexión correspondientes y/o de telecomunicaciones distintos a los Concesionarios
encaminar correctamente la comunicación. Fijos y Móviles que opten por acceder a la Base de Datos
El Peruano / Viernes 11 de enero de 2019 NORMAS LEGALES 13
Centralizada Principal serán responsables de cubrir los fijo o móvil, que ingresó la solicitud de portabilidad
costos de la conexión que establezcan con ella a fin de al Administrador de la Base de Datos Centralizada
acceder a los servicios brindados por el Administrador de Principal. En caso que el rechazo se produzca porque el
la Base de Datos Centralizada. Administrador de la Base de Datos Centralizada Principal
no pudo conectarse a la Base de Datos del Concesionario
Artículo 48.- Costos de implementación, operación Cedente, por razones atribuibles a éste último, dicha
y mantenimiento de la Base de Datos Centralizada retribución será pagada por el Concesionario Cedente.
Principal. Dicha retribución variable será por cada número
Los costos de la implementación, operación y cuya solicitud de portabilidad fue rechazada y tendrá un
mantenimiento de la Base de Datos Centralizada Principal precio equivalente al 30% de la retribución variable por
serán pagados a través de las siguientes retribuciones: tramitación efectiva de una solicitud de portabilidad.
(i) Retribución fija periódica mensual: Monto que cada • Retorno de portabilidad: Se refiere proceso de retorno
concesionario Fijo y Móvil deberá pagar al Administrador del número telefónico al Concesionario Asignatario de
de la Base de Datos Centralizada Principal, y que está en acuerdo a lo establecido en el Capítulo III de la presente
función a la participación de mercado de líneas en servicio norma.
de cada Concesionario Fijo y Móvil respecto del mercado La retribución variable por retorno de portabilidad
agregado del servicio de telefonía fija y móvil. será pagada por el Concesionario Receptor, fijo o móvil,
La cantidad de líneas en servicio del servicio fijo y al Administrador de la Base de Datos Centralizada
móvil a ser considerada para la aplicación del párrafo Principal. Dicha retribución variable será por cada retorno
precedente será aquella publicada por el OSIPTEL, en de portabilidad y tendrá un precio equivalente al 30%
función a la información agregada reportada por los de la retribución variable por tramitación efectiva de una
respectivos concesionarios. solicitud de portabilidad.
Los valores máximos para la retribución fija periódica
(ii) Retribución variable: Monto que cada Concesionario mensual y para la retribución variable por tramitación
Fijo y Móvil deberá pagar al Administrador de la Base efectiva de una solicitud de portabilidad serán definidos
de Datos Centralizada Principal, por cada uno de los como parte del proceso de selección del Administrador de
trámites realizados. Los trámites que derivan en el pago al la Base de Datos Centralizada Principal. Las retribuciones
Administrador de la Base de Datos Centralizada Principal referidas en los numerales (i) y (ii) del presente artículo
son los siguientes: son las únicas que los concesionarios deberán pagar al
Administrador de la Base de Datos Centralizada Principal
• Consulta previa sobre la procedencia a la portabilidad: por la implementación, operación y mantenimiento de la
Se refiere a la consulta realizada por el Concesionario base de datos centralizada principal.
Receptor al Administrador de la Base de Datos Centralizada Adicionalmente, el Administrador de la Base de Datos
Principal respecto de un número telefónico, de manera Centralizada Principal deberá recibir una retribución de
previa a la tramitación de su solicitud de portabilidad, y las empresas, distintas a los concesionarios de servicios
destinada a conocer si dicho número puede ser portado. públicos de telecomunicaciones, que tengan acceso a
La retribución variable por consulta previa sobre la información de numeración portada, de acuerdo a lo
la procedencia a la portabilidad será pagada por el previsto en el artículo 40.
Concesionario Receptor, fijo o móvil, que realizó la
consulta al Administrador de la Base de Datos Centralizada TÍTULO VI
Principal. En caso la consulta previa no sea contestada por
el Concesionario Cedente, éste deberá pagar la retribución COMITÉ DE PORTABILIDAD
variable correspondiente al trámite respectivo, sin perjuicio
de la sanción que resulte aplicable. Dicha retribución Artículo 49.- Conformación.
variable será por número telefónico consultado y tendrá El Comité de Portabilidad estará integrado por los
un precio equivalente al 30% de la retribución variable por siguientes miembros:
tramitación efectiva de una solicitud de portabilidad.
- Un representante del OSIPTEL.
• Tramitación efectiva de una solicitud de portabilidad: - Un representante del Ministerio de Transportes y
Se refiere a la solicitud de portabilidad que fue declarada Comunicaciones.
procedente por el Administrador de la Base de Datos - Un representante por cada grupo de concesionarios
Centralizada Principal. Dicha tramitación implica que el del servicio de telefonía fija y móvil que tengan vinculación
abonado pudo ejercer su derecho y cambió de operador directa o indirecta y que, en conjunto, posean una
manteniendo su número telefónico. participación mayor al 1% del total de líneas en servicio de
La retribución variable por tramitación efectiva de una telefonía fija y móvil.
solicitud de portabilidad será pagada por el Concesionario - Un representante de los concesionarios del servicio
Receptor, fijo o móvil, que ingresó la solicitud de de telefonía fija y móvil con participación menor o igual al
portabilidad al Administrador de la Base de Datos 1% del total de líneas de telefonía fija y móvil en servicio,
Centralizada Principal. respectivamente; y de los concesionarios del servicio de
Dicha retribución variable será por cada número telefonía fija y móvil que, sin tener líneas en servicio, hayan
efectivamente portado. El Administrador de la Base suscrito a la fecha de entrada en vigencia de la presente
de Datos Centralizada Principal puede otorgar norma, un contrato con el Administrador de la Base de
descuentos por volumen en función a la cantidad de Datos Centralizada Principal.
números efectivamente portados. En este caso, para la
determinación de la retribución variable por la tramitación Para la conformación del Comité de Portabilidad se
efectiva de una solicitud de portabilidad, el Administrador seguirán los siguientes criterios:
de la Base de Datos Centralizada Principal deberá de
considerar, de forma independiente, la cantidad de - La cantidad de líneas en servicio del servicio fijo y móvil
números efectivamente portados en el servicio de telefonía a ser considerada para la designación de los miembros
fija y servicio móvil. del Comité de Portabilidad será aquella publicada por el
OSIPTEL en función a la información agregada reportada
• Rechazo de una solicitud de portabilidad: Se refiere por los respectivos concesionarios, al semestre inmediato
a la solicitud de portabilidad que fue rechazada por el anterior a la fecha de conformación del citado Comité.
Administrador de la Base de Datos Centralizada Principal - Para efectos de lo anteriormente dispuesto, la
por el incumplimiento de algunos de los supuestos existencia de vinculación directa o indirecta se determina
anteriormente señalados en el artículo 22 de la presente de acuerdo a las normas especiales sobre vinculación y
norma. Este rechazo implica que el abonado no pudo grupos económicos, aprobadas mediante Resolución SBS
ejercer su derecho y no cambió de operador manteniendo Nº 445-2000 y Resolución CONASEV Nº 090-2005-EF-
su número telefónico. Este rechazo podrá ser subsanado, 94.10, y sus modificatorias.
iniciándose nuevamente el procedimiento de portabilidad. - La designación del miembro del Comité de Portabilidad
La retribución variable por rechazo de una solicitud de en representación del OSIPTEL y su respectivo suplente
portabilidad será pagada por el Concesionario Receptor, será realizada a través de una Resolución de Presidencia
14 NORMAS LEGALES Viernes 11 de enero de 2019 / El Peruano
dentro de los cinco (5) días hábiles desde la fecha de Artículo 53.- Plazo de permanencia del Comité de
entrada en vigencia de la presente norma. Portabilidad.
- Los Concesionarios Fijos, los Concesionarios Móviles El Comité de Portabilidad tendrá un plazo de
y el Ministerio de Transportes y Comunicaciones contarán permanencia indeterminado.
con cinco (5) días hábiles, contados a partir de la fecha de
entrada en vigencia de la presente norma, para designar TÍTULO VII
a sus representantes y respectivos suplentes ante el
OSIPTEL. PROCESO DE DIFUSIÓN
El Comité de Portabilidad se instalará con los Artículo 54.- Mecanismos de Difusión Permanentes.
representantes designados, en el día hábil siguiente de Para el proceso de difusión de la portabilidad numérica
vencido el plazo señalado en el párrafo precedente. los Concesionarios Móviles y los Concesionarios Fijos,
Las Entidades que no designen sus representantes según corresponda, utilizarán como mínimo los siguientes
dentro del plazo antes señalado, deberán sujetarse a los mecanismos, conforme a lo dispuesto para cada uno de
acuerdos tomados por el Comité de Portabilidad. ellos en los siguientes artículos de la presente norma:
La Presidencia del Comité de Portabilidad estará a
cargo del representante del OSIPTEL. (i) Información a través de la página web.
(ii) Información a través de redes sociales.
Artículo 50.- Funciones. (iii) Información a través de los servicios de información
El Comité de Portabilidad tendrá las siguientes y asistencia.
funciones: (iv) Información a través de las oficinas o centros de
atención y puntos de venta.
a) Elegir a la entidad que administrará la base de datos (v) Información a través de mensajes cortos de texto.
de la portabilidad numérica del servicio público móvil y del (vi) Información a ser incluida en los recibos telefónicos.
servicio de telefonía fija. (vii) Información a través de locuciones.
b) Elaborar un cronograma de trabajo detallado en
donde se establezca claramente: Artículo 55.- Mecanismos de difusión temporales.
Para el proceso de difusión de la portabilidad numérica
- El plazo para el proceso de selección. en el servicio de telefonía fija, los Concesionarios Fijos
- El plazo para las implementaciones que se requieran utilizarán como mínimo los siguientes mecanismos:
realizar.
- El plazo y detalle de pruebas a ser realizadas para (i) Campaña publicitaria en televisión, radio y prensa
verificar el interfuncionamiento de los sistemas en las escrita.
distintas etapas del proceso de portabilidad. (ii) Volantes informativos.
(i) Emitir el spot televisivo en sus oficinas o centros de (i) Utilizado en los servicios de información y asistencia,
atención que cuenten con circuito cerrado de televisión. (ii) Utilizado en las oficinas o centros de atención y
(ii) Exhibir banderolas o afiches en un lugar visible de puntos de venta, y
todas las oficinas o centros de atención. (iii) Ubicado en la página web de los Concesionarios
(iii) Poner a disposición de los usuarios los volantes Fijos y Móviles.
informativos en las oficinas o centros de atención y puntos
de venta, a partir de su lanzamiento en medios masivos. TITULO VIII
SOLICITUD DE PORTABILIDAD
Solicitud N°:
Departamento en el cual se
presenta la solicitud 1:
1/Incluir código de departamento según el Plan Técnico
Fundamental de Numeración.
Fecha de recepción:
Hora de recepción:
Concesionario cedente
Servicio Telefónico (fijo o móvil) Fijo
Móvil
DECLARACIÓN DE CONOCIMIENTO
A MARCAR POR EL
ABONADO
con la portabilidad doy por concluido mi contrato con mi actual empresa operadora del servicio de telefonía fija o móvil
por lo que dejo sin efecto las tarifas y condiciones contratadas con dicha empresa; y contrato a una nueva empresa
operadora con nuevas condiciones (precio, minutos incluidos, etc.), manteniendo los mismos números señalados
anteriormente.
el trámite de portabilidad es gratuito y demora 24 horas desde la presentación de esta solicitud (excepto cuando voy a
portar más de 10 números). La portación de números del servicio de telefonía fija está sujeta a la instalación previa del
nuevo servicio.
si voy a portar mi número del servicio de telefonía fija, mi nueva empresa operadora debe confirmarme que tiene
facilidades técnicas para darme el servicio.
puedo utilizar mi equipo terminal (equipo telefónico), a menos que éste no sea compatible con la red de la nueva
empresa operadora.
si estoy portando números del servicio móvil, el cambio de empresa operadora se efectuará así no haya recogido el
chip y/o equipo de mi nueva empresa. Si mi solicitud es presencial, mi nueva empresa operadora tiene la obligación de
darme el chip en el momento de la firma de mi nuevo contrato (hasta 10 números portados).
si he contratado el servicio de telefonía fija con mi actual empresa operadora a un plazo forzoso que todavía no acaba,
y decido portar mi número, dicha empresa podría cobrarme penalidades derivadas de terminar mi contrato antes del
vencimiento de dicho plazo forzoso. La penalidad debe estar incluida en mi contrato.
que mi último recibo telefónico puede no incluir montos por servicios brindados después de la emisión de dicho recibo;
montos que pueden ser cobrados posteriormente y cuya falta de pago puede implicar que mi actual empresa operadora
solicite a mi nueva empresa la suspensión por 30 días de mi servicio telefónico.
la portabilidad se refiere únicamente al servicio telefónico (móvil o fijo) y no a otros servicios (internet, TV cable, larga
distancia) que podrían brindarse conjuntamente con mi servicio telefónico (paquetes), por lo que al terminar mi contrato
de servicio telefónico (fijo o móvil), los otros servicios seguirán siendo brindados y cobrados por mi actual empresa
operadora de internet, TV cable, larga distancia, pero tal vez en condiciones tarifarias diferentes; teniendo el derecho de
resolver también dichos contratos y contratar los mismos, de ser el caso, a mi nueva empresa operadora.
mi servicio telefónico puede verse afectado por un plazo máximo de tres (3) horas mientras dure el cambio de mi actual
empresa operadora a mi nueva empresa (entre las 0:00 am y 6:00 am).
INFRACCIÓN SANCIÓN
El Concesionario Receptor que no cumpla con incluir en el Formato de Portabilidad el contenido mínimo obligatorio establecido en
1 el Anexo 1 del presente reglamento, conforme al tipo de servicio que ofrece y al mecanismo que emplee para recibir la solicitud de LEVE
portabilidad; incurre en infracción leve (numeral 16 del Artículo 2, concordado con el Artículo 9).
El Concesionario Receptor que realice la portabilidad numérica de un número telefónico del servicio de telefonía fija hacia el servicio
2 GRAVE
público móvil, o viceversa; incurrirá en infracción grave (Artículo 3).
El Concesionario Receptor que no cumpla con informar al abonado solicitante, antes de iniciar el proceso de portabilidad: (i) sobre la
gratuidad del proceso, y/o (ii) plazo máximo del proceso, y/o (iii) requisitos que debe cumplir para presentar la solicitud de portabilidad,
dependiendo de la modalidad de contratación con que cuenta, y/o (iv) sobre las características, tecnología empleada, modalidades,
alcances y limitaciones o restricciones, así como las condiciones económicas del servicio ofrecido, y/o (v) sobre la posibilidad de
utilizar el equipo terminal, siempre que sea compatible con su red y no tenga restricciones de acceso, y no se encuentre en calidad
de alquiler o comodato, y/o (vi) sobre la existencia de facilidades técnicas, lo cual, entre otra información, incluye la cobertura, para
el caso del servicio público móvil, y/o (vii) sobre la posibilidad de que existan cobros correspondientes a las obligaciones pendientes
de pago con el Concesionario Cedente, y/o (viii) sobre la posibilidad de que existan cobros correspondientes a las penalidades
u otras obligaciones, que se generen como consecuencia de la terminación anticipada del contrato, y/o (ix) sobre la posibilidad
de que a los treinta (30) días calendario de deshabilitado el servicio en la red del Concesionario Cedente, éste pueda solicitar la
suspensión del servicio por un plazo máximo de treinta (30) días calendario, por mantener el abonado obligaciones económicas
exigibles con el Concesionario Cedente, y/o (x) que el proceso de portabilidad se refiere únicamente al servicio público móvil o al
servicio de telefonía fija y no a otros servicios por lo que podrían mantenerse facturaciones y cobros de estos otros servicios por
parte del Concesionario Cedente, y/o (xi) la baja del servicio de telefonía fija no implica la baja de otros servicios empaquetados
3 que fueran contratados, y que en este supuesto no requiere celebrar un nuevo contrato por los servicios que decide mantener
con el Concesionario Cedente, y/o (xii) sobre la posibilidad de contratar al Concesionario Receptor el servicio de telefonía fija LEVE
empaquetado con otros servicios y que en este supuesto, el abonado deberá solicitar al Concesionario Cedente la baja de los otros
servicios, y/o (xiii) de decidir el abonado mantener los otros servicios, distintos al servicio de telefonía fija con el Concesionario
Cedente, sobre la necesidad de tomar conocimiento de las condiciones a ser aplicadas, y/o (xiv) si está preseleccionado con un
concesionario del servicio portador de larga distancia o cuenta con planes de larga distancia contratados a un tercer operador, que
tiene una relación de interconexión con el Concesionario Receptor, que la ejecución de la portabilidad no da de baja a las referidas
relaciones contractuales, y de no ser este el caso, que el abonado podrá preseleccionar nuevamente su número telefónico a uno de
los operadores de larga distancia con los cuales el Concesionario Receptor tienen una relación de interconexión, y/o (xv) sobre la
posibilidad de ver afectado su servicio por un máximo de tres (3) horas durante la ventana de cambio, y/o (xvi) que al momento de
ejecutarse la ventana de cambio, el abonado perderá los saldos prepago, el tráfico incluido en los planes tarifarios no consumidos,
así como cualquier otro beneficio asociado a la línea telefónica, que se ha portado que haya sido brindado por el Concesionario
Cedente, y/o (xvii) si el abonado se encuentra utilizando un equipo terminal en calidad de alquiler o comodato, deberá devolverlo
al Concesionario Cedente de acuerdo a lo establecido en el contrato respectivo, y/o (xviii) que la ejecución de la portabilidad es
independiente a la entrega del equipo terminal y/o sim card, incurrirá en infracción leve (Artículo 5)
El Concesionario Receptor que tramite una solicitud de portabilidad del servicio público móvil sin contar con facilidades técnicas
4 GRAVE
para la provisión del servicio, incurrirá en infracción grave (Artículo 6).
El Concesionario Receptor que haya recibido una solicitud de portabilidad del servicio de telefonía fija de manera previa a la
5 verificación de la existencia de facilidades técnicas, sin haber dejado constancia expresa en la solicitud de que ésta será tramitada
GRAVE
sólo si posteriormente determina que existen facilidades técnicas; incurrirá en infracción grave (Artículo 6).
El Concesionario Receptor que haya recibido una solicitud de portabilidad del servicio de telefonía fija de manera previa a la
verificación de la existencia de facilidades técnicas, que no determine la existencia o no de facilidades técnicas dentro de: (a)
6 cinco (5) días hábiles siguientes, cuando el solicitante sólo requiera líneas telefónicas, o (b) quince (15) días hábiles siguientes, LEVE
cuando el solicitante requiera líneas telefónicas asociadas a servicios conexos y/o complementarios relacionados con soluciones
de comunicación específicas; incurrirá en infracción leve (Artículo 6).
El Concesionario Receptor que tramite e ingrese en el Registro de Solicitud de Portabilidad, una solicitud de portabilidad del servicio
7 GRAVE
de telefonía fija, de manera previa a la verificación de la existencia de facilidades técnicas; incurrirá en infracción grave (Artículo 6).
El Concesionario Receptor que haya recibido una solicitud de portabilidad del servicio de telefonía fija de manera previa a la
verificación de la existencia de facilidades técnicas, y que luego de realizar la verificación y concluir que sí existen facilidades
8 GRAVE
técnicas, no cumpla con tramitar e ingresar la solicitud recibida en el Registro de Solicitud de Portabilidad, como máximo al día hábil
siguiente de realizada la verificación correspondiente; incurrirá en infracción grave (Artículo 6).
El Concesionario Receptor que haya recibido una solicitud de portabilidad del servicio de telefonía fija de manera previa a la
verificación de la existencia de facilidades técnicas, que dentro del mismo plazo con el que cuenta para realizar la respectiva
9 LEVE
verificación, no cumpla con comunicar al abonado y registrar la comunicación en la que le informe sobre la inexistencia de
facilidades técnicas; incurrirá en infracción leve (Artículo 6).
El Concesionario Cedente que no cumpla con proporcionar al abonado que lo solicite la siguiente información: (i) el procedimiento
de desbloqueo del equipo terminal y, de ser el caso, el código para realizar dicho desbloqueo, y/o (ii) las condiciones económicas
a ser aplicadas al abonado del servicio de telefonía fija, en caso éste se decida por una resolución anticipada del contrato de
10 prestación de servicios, y/o (iii) el importe a ser pagado por el abonado en caso éste se decida por una resolución anticipada del LEVE
contrato de adquisición o financiamiento del equipo terminal, y/o (iv) en caso el abonado cuente con servicios empaquetados, sobre
las condiciones económicas a ser aplicadas a los servicios restantes, una vez que se ejecute la portabilidad numérica, y los planes
alternativos para su contratación, sea de forma individual o conjunta; incurrirá en infracción leve (Artículo 7).
El Concesionario Cedente que no cumpla con proporcionar al abonado la información a la que se encuentra obligado en virtud del
artículo 7, a través del medio elegido por el abonado (canal de atención telefónico o presencial, o a través de correo electrónico); o
11 que no cumpla con entregarla de manera inmediata al requerimiento del abonado, salvo que se trate de servicios empaquetados o LEVE
de un Cliente Especial, en cuyo caso si no entrega la información como máximo hasta el día hábil siguiente de la solicitud; incurrirá
en infracción leve (Artículo 7).
El Concesionario Cedente que no cumpla con entregar gratuitamente al abonado, mediante un documento físico o electrónico,
a elección del abonado, la información completa sobre las condiciones económicas a ser aplicadas al abonado del servicio de
telefonía fija en caso éste se decida por una resolución anticipada del contrato de prestación de servicios, y/o sobre el importe a
12 LEVE
ser pagado por el abonado en caso éste se decida por una resolución anticipada del contrato de adquisición o financiamiento del
equipo terminal; o que no cumpla con conservar una constancia de dicha entrega por el medio elegido por el abonado (documento
físico o electrónico); incurrirá en infracción leve (Artículo 7).
18 NORMAS LEGALES Viernes 11 de enero de 2019 / El Peruano
INFRACCIÓN SANCIÓN
El Concesionario Receptor que no cumpla con entregar al abonado una constancia de la presentación de su solicitud de portabilidad,
13 LEVE
que le permita al abonado acreditar la respectiva presentación; incurre en infracción leve (Artículo 8).
El Concesionario Receptor que no utilice para la solicitud de portabilidad cualquiera de los mecanismos utilizados para
14 la contratación del servicio público móvil o del servicio de telefonía fija, según corresponda; incurre en infracción grave GRAVE
(Artículo 8).
El Concesionario Fijo y/o Móvil que restrinja el ejercicio del derecho a la portabilidad mediante cualquier mecanismo que penalice
15 la presentación de la solicitud de portabilidad o que de alguna otra manera implique el traslado de costos al abonado, incurrirá en GRAVE
infracción grave (Artículo 10).
El Concesionario Cedente Fijo que preste servicios empaquetados y que en caso de la baja del servicio de telefonía fija por
16 portación del número, incumpla con prestar los otros servicios de manera continua e interrumpida cuando el abonado ha decidido GRAVE
mantenerlos, incurrirá en infracción grave (Artículo 11).
En el caso que la solicitud de portabilidad del servicio público móvil haya sido presentada en forma presencial, el Concesionario
Receptor que no cumpla con poner a disposición del abonado el equipo terminal y/o sim card, en el mismo momento en que la
17 GRAVE
solicitud de portabilidad haya sido declarada procedente, a excepción de los Clientes Especiales; incurre en infracción grave
(Artículo 12).
En el caso que la solicitud de portabilidad del servicio público móvil haya sido presentada en forma no presencial, el Concesionario
Receptor que no cumpla con poner a disposición del abonado el equipo terminal y/o sim card, en el o los lugares convenidos por
18 GRAVE
ambas partes, en el mismo día en que la solicitud de portabilidad haya sido declarada procedente, a excepción de los Clientes
Especiales; incurre en infracción grave (Artículo 12).
El Concesionario Cedente: que solicite la suspensión del servicio por obligaciones: (a) que no hayan adquirido la condición de
exigibles desde el día siguiente de la fecha de deshabilitación del número telefónico, o (b) cuya antigüedad sea mayor de dos (2)
meses contados desde dicha deshabilitación; o (c) que de manera agregada, no superen los treinta soles (S/. 30), o que no informe
19 al Concesionario Receptor el número de recibo o carta de cobranza, su fecha de vencimiento y el importe adeudado; o que no GRAVE
ponga en conocimiento del abonado la solicitud de suspensión en la misma fecha que fue requerida al Concesionario Receptor y
con la misma información proporcionada a éste, mediante cualquier mecanismo que deje constancia de su recepción; incurre en
infracción grave (Artículo 13).
El Concesionario Receptor que no cumpla con realizar la suspensión solicitada dentro de los dos (2) días hábiles de recibida la
20 petición del Concesionario Cedente, salvo en el supuesto en que valide que el abonado tiene habilitado el número telefónico en su GRAVE
red hace más de dos (2) meses; incurre en infracción grave (numeral (iv) del Artículo 13).
Recibido el pago del importe adeudado, el reclamo por su facturación, cobro o por suspensión del servicio, el Concesionario
21 Cedente que no cumpla con solicitar al Concesionario Receptor la reactivación del servicio en un plazo máximo de un (1) día hábil, GRAVE
incurre en infracción grave (numeral (vi) del Artículo 13).
El Concesionario Receptor que no cumpla con realizar la reactivación solicitada dentro de las veinticuatro (24) horas de recibida la
22 LEVE
petición del Concesionario Cedente, incurrirá en infracción leve (literal (v) del Artículo 13).
El Concesionario Cedente que no permita a su anterior abonado que ejerció su derecho a la portabilidad numérica, la utilización
23 para el pago de cualquier deuda que tenga con aquél, de algún canal de pago que sus actuales abonados utilizan para el pago de GRAVE
sus servicios; incurre en infracción grave (Artículo 13).
El Concesionario Cedente que no cumpla con retirar los cables existentes en un plazo máximo de cinco (5) días hábiles de ser
24 solicitado, mediante comunicación escrita, en el supuesto que para la instalación del servicio el Concesionario Receptor requiera GRAVE
tal retiro, incurrirá en infracción grave (Artículo 16).
El Concesionario Cedente que no cumpla con dar respuesta a la Consulta Previa efectuada por el Administrador de la Base de
25 GRAVE
Datos Centralizada Principal, en un plazo no mayor de dos (2) minutos de realizada; incurre en infracción grave (Artículo 20).
El Concesionario Receptor que registre indebidamente una consulta previa en el Registro de Solicitud de Portabilidad, incurrirá en
26 LEVE
infracción leve (Artículo 20).
El Concesionario Cedente que objete indebidamente una Consulta Previa de la solicitud de portabilidad; incurre en infracción grave
27 GRAVE
(Artículo 20).
El Concesionario Cedente que declare procedente la consulta previa, y no incluya la información de la fecha de activación del
número telefónico del servicio objeto de la consulta y/o no incluya la fecha de terminación del contrato adicional para la adquisición
28 GRAVE
o financiamiento del equipo terminal móvil vinculado al número telefónico, cuando ello corresponda; incurre en infracción grave
(Artículo 20).
El Concesionario Cedente que remita información errónea, incompleta y/o inexacta al Administrador de la Base de Datos
29 GRAVE
Centralizada Principal en el trámite de una Consulta Previa; incurre en infracción grave (Artículo 20).
El Concesionario Cedente que objete una Consulta Previa y no incluya la información de la fecha de activación del número
telefónico en el servicio objeto de la consulta, y/o no incluya la fecha de terminación del contrato adicional para la adquisición o
30 GRAVE
financiamiento del equipo terminal móvil vinculado al número telefónico, cuando ello corresponda; sin encontrarse en alguna de las
excepciones previstas expresamente en el artículo 20; incurre en infracción grave (Artículo 20).
El Concesionario Receptor que no cumpla con registrar la solicitud de portabilidad en el Registro de Solicitud de Portabilidad en
31 LEVE
forma inmediata a su presentación, incurrirá en infracción leve (Artículo 21).
El Concesionario Receptor que ingrese una solicitud de portabilidad al Registro de Solicitud de Portabilidad sin haber celebrado
32 previamente el respectivo contrato de abonado ni obtenido la confirmación o aceptación de la solicitud de portabilidad por parte del GRAVE
abonado; incurrirá en infracción grave (Artículo 21).
El Concesionario Cedente que no cumpla con dar respuesta a la consulta efectuada por el Administrador de la Base de Datos
33 Centralizada Principal respecto a la solicitud de portabilidad, en un plazo no mayor de dos (2) minutos de realizada; incurre en GRAVE
infracción grave (Artículo 22).
El Concesionario Cedente que objete la solicitud de portabilidad, sin indicar el motivo, y/o en el caso de que la objeción sea por
34
deuda del último recibo vencido sin indicar el monto adeudado y la fecha de vencimiento; incurre en infracción grave (Artículo 22). GRAVE
El Concesionario Cedente que objete indebidamente una solicitud de portabilidad, incurrirá en infracción muy grave (Artículo
35 MUY GRAVE
22).
El Concesionario Cedente que remita información errónea incompleta y/o inexacta al Administrador de la Base de Datos Centralizada
36 MUY GRAVE
Principal en el trámite de una Solicitud de Portabilidad; incurre en infracción muy grave (Artículo 22).
El Concesionario Cedente que no presente objeción a la solicitud de portabilidad y no incluya la información de la fecha de activación
37 del número telefónico, y/o no incluya la fecha de terminación del contrato adicional para la adquisición o financiamiento del equipo GRAVE
terminal móvil vinculado al número telefónico, cuando ello corresponda; incurre en infracción grave (Artículo 22).
El Peruano / Viernes 11 de enero de 2019 NORMAS LEGALES 19
INFRACCIÓN SANCIÓN
El Concesionario Cedente que objete una solicitud de portabilidad y no incluya la información de la fecha de activación del número
telefónico en el servicio objeto de la solicitud, y/o no incluya la fecha de terminación del contrato adicional para la adquisición o
38 GRAVE
financiamiento del equipo terminal móvil vinculado al número telefónico, cuando ello corresponda; sin encontrarse en alguna de las
excepciones previstas expresamente en el artículo 22; incurre en infracción grave (Artículo 22).
En caso de producirse un rechazo por deuda respecto al último recibo y de haber cancelado el abonado la referida deuda el día
anterior o el mismo día de presentada la solicitud de portabilidad, el Concesionario Receptor que envíe en forma inmediata al
39 Administrador de la Base de Datos Centralizada Principal, adjunto a la solicitud de portabilidad, una copia de la constancia de pago GRAVE
efectuada por el abonado que no corresponda al pago de la deuda indicada por el Concesionario Cedente; incurre en infracción
grave (Artículo 22).
En el caso del servicio móvil, el Concesionario Receptor que como máximo a las 22:00 hrs. del mismo día en que el
Administrador de la Base de Datos Centralizada Principal le comunica que la solicitud de portabilidad es procedente, no
40 LEVE
cumple con comunicar la fecha y hora prevista para la habilitación del número telefónico en su red, incurrirá en infracción
leve (Artículo 23).
En el caso del servicio de telefonía fija, el Concesionario Receptor que como máximo a las 22:00 hrs. del día calendario siguiente de
41 ejecutada la instalación del servicio no cumpla con comunicar al Administrador de la Base de Datos Centralizada Principal la fecha LEVE
y hora prevista para la habilitación del número telefónico en su red, incurrirá en infracción leve (Artículo 23).
El Concesionario Receptor que no cumpla con poner en conocimiento del abonado la fecha y hora a partir de la cual podrá hacer
42 uso de su servicio, mediante cualquier mecanismo que permita dejar constancia de la comunicación; incurrirá en infracción leve LEVE
(Artículo 23).
El Concesionario Cedente que no cumpla con deshabilitar el número telefónico en su red en la fecha y hora establecida, incurrirá
43 GRAVE
en infracción grave (Artículo 23).
El Concesionario Receptor que no cumpla con habilitar el número telefónico en su red en la fecha y hora comunicada al
44 Administrador de la Base de Datos Centralizada Principal, incurrirá en infracción grave, siempre que por tal motivo el servicio GRAVE
hubiera sido interrumpido por más de tres (3) horas (Artículo 23).
En el caso del servicio de telefonía fija, el Concesionario Receptor que comunique al Administrador de la Base de Datos Centralizada
45 Principal la fecha y hora prevista para la habilitación del número telefónico en su red, sin haber realizado la instalación del servicio; GRAVE
incurrirá en infracción grave (Artículo 23).
El Concesionario Receptor o el Concesionario Cedente, según corresponda, que no cumpla con comunicar al Administrador de la
Base de Datos Centralizada Principal la fecha y hora dentro de la ventana de cambio en que procedió a habilitar y deshabilitar en
46 LEVE
su red el número telefónico portado, como máximo a las 08:00 horas del día programado para ejecutar la portabilidad; incurrirá en
infracción leve (Artículo 24).
El Concesionario Cedente que no cumpla con deshabilitar en su red el número telefónico portado durante la ventana de
cambio, incluyendo la ejecución de todas las actividades necesarias que permitan el correcto encaminamiento de las
47 GRAVE
llamadas hacia y desde el número telefónico portado desde y hacia la red del Concesionario Cedente; incurrirá en infracción
grave (Artículo 24).
El Concesionario Receptor que no cumpla con poner en conocimiento del abonado el rechazo de la solicitud de portabilidad,
48 en el mismo día que recibe la comunicación del Administrador de la Base de Datos Centralizada Principal, mediante cualquier LEVE
mecanismo que deje constancia de su recepción, incurrirá en infracción leve (Artículo 26).
El Concesionario Móvil o el Concesionario Fijo que no cumpla con implementar un Registro de Problemas en la Portabilidad
49 Numérica, ciñéndose a los formatos que se establecen en el Anexo 3; o que no cumpla con mantenerlo actualizado de forma GRAVE
inmediata y permanente; incurrirá en infracción grave (Artículo 29).
El Concesionario Receptor que no cumpla con comunicar al Administrador de la Base de Datos Centralizada Principal la fecha y
hora prevista para la deshabilitación del número telefónico en su red, precisando si el motivo es por: (i) reclamo fundado por falta
50 LEVE
de consentimiento del abonado, o (ii) reclamo fundado por falta de cobertura; dentro del plazo de tres (3) días hábiles contados a
partir de la notificación de la resolución que resuelve el reclamo; incurrirá en infracción leve (Artículo 33).
El Concesionario Cedente que no cumpla con poner en conocimiento del abonado cuyo reclamo por falta de consentimiento o por
51 falta de cobertura fue declarado fundado, y según le ha sido comunicado por el Administrador de la Base de Datos Centralizada LEVE
Principal, la fecha y hora a partir de la cual el abonado podrá hacer uso de su servicio; incurrirá en infracción leve (Artículo 33).
El Concesionario Receptor que no cumpla con deshabilitar el número telefónico en su red, del abonado cuyo reclamo por
falta de consentimiento o por falta de cobertura fue declarado fundado por acto administrativo consentido, firme o que causa
52 GRAVE
estado, en la fecha y hora comunicada al Administrador de la Base de Datos Centralizada Principal; incurrirá en infracción
grave (Artículo 33).
El Concesionario Cedente que no cumpla con habilitar el número telefónico en su red del abonado cuyo reclamo por falta de
consentimiento o por falta de cobertura fue declarado fundado por acto administrativo firme o que causa estado, en la fecha
53 GRAVE
programada por el Concesionario Receptor, considerando que el servicio sólo podrá ser interrumpido por un período máximo de
tres (3) horas, incurrirá en infracción grave (Artículo 33).
El Concesionario Fijo y/o Móvil que no cumpla con suscribir el correspondiente contrato con el Administrador de la Base de Datos
54 Centralizada Principal, dentro de los diez (10) días hábiles de concluido el proceso de selección, incurrirá en infracción muy grave MUY GRAVE
(Artículo 42).
El Concesionario Fijo y/o Móvil que no cumpla con poner en conocimiento del OSIPTEL la modificación a su contrato modelo para
55 su respectiva aprobación, en un plazo que no deberá exceder los treinta (30) días calendario desde su suscripción, incurrirá en GRAVE
infracción grave (Artículo 42).
El concesionario de la red donde se origina la comunicación que no cumpla con determinar la red de destino del abonado llamado,
56 GRAVE
incurrirá en infracción grave (Artículo 43).
El concesionario de servicios públicos de telecomunicaciones que brinda servicio de transporte conmutado local y/o de larga
57 distancia, que no cumpla con realizar todas las actividades que resulten necesarias a efectos de asegurar el correcto encaminamiento GRAVE
hacia o desde los números portados; incurrirá en infracción grave (Artículo 44).
El Concesionario Fijo y/o Móvil que no cumpla con brindar información sobre la portabilidad numérica a través de: (i) la página web,
(ii) las redes sociales, (iii) los servicios de información y asistencia, (iv) las oficinas o centros de atención y puntos de venta, (v)
58 LEVE
mensajes cortos de texto, (vi) los recibos telefónicos, o (vii) locuciones, según lo dispuesto para cada uno de dichos medios por el
presente reglamento; incurrirá en infracción leve (Artículo 54).
El Concesionario Fijo y/o Móvil que no cumpla con utilizar el listado de preguntas elaborado por el OSIPTEL en: (i) los servicios de
59 información y asistencia, (ii) en las oficinas o centros de atención y puntos de venta y (iii) en la página web, incurrirá en infracción LEVE
leve (Artículo 66).
20
ANEXO 3: FORMATO PARA EL REGISTRO DE PROBLEMAS EN LA PORTABILIDAD NUMÉRICA
2. Posibles problemas para realizar o recibir: (i) llamadas salientes, (ii) llamadas entrantes, (iii) mensajería de texto, u (iv) otros problemas o
dificultades.
- Concesionario Receptor [*](nombre) ______________________________ Concesionario Concesionario
Concesionario involucrado (nombre) ______________
- OSIPTEL Receptor[*] Receptor [*]
N° de Fecha y Hora de Fecha y Hora de Fecha y Hora Fecha y Hora
Fecha de Concesionario Descripción del
Reporte Número(s) respuesta Detalle de respuesta Solución Conformidad Solicitud
Registro Ejecución de involucrado problema (2).
[dd.mm.aaaa] telefónico(s) [dd.mm.aaaa] [dd.mm.aaaa] intervención
Portabilidad (nombre)
[xx:yy] [xx:yy] [xx:yy] OSIPTEL
NORMAS LEGALES
(*) Nombre del Concesionario Receptor o del Concesionario que detecta el problema.
(2) Adjuntar:
-Log de la traza de la llamada (registro del evento de la llamada que permita verificar que el problema reportado no se encuentra en la red del Concesionario Receptor).
- Prueba de llamada (números de prueba y hora).
NOTA: El Concesionario Receptor deberá asegurarse antes de generar un registro de problemas, que ha verificado previamente las siguientes situaciones: (a) El número telefónico sí se encuentra
en el archivo diario de números portados proporcionado por el Administrador de la Base de Datos de Portabilidad, (b) En el caso del servicio público móvil: la sim card del abonado portado no está
dañada, el equipo terminal móvil del abonado es compatible con la red del Concesionario Receptor, el equipo terminal móvil no presenta restricciones de acceso a otras redes del servicio público
móvil y que el equipo terminal móvil del abonado no se encuentra en el Registro de Equipos Terminales Móviles reportados como robados o perdidos
Viernes 11 de enero de 2019 /
1729086-1
El Peruano