Reglamento de Servicios de Telecomunicaciones
Reglamento de Servicios de Telecomunicaciones
Reglamento de Servicios de Telecomunicaciones
SERVICIOS DE
TELECOMUNICACIONES
Tipo Norma :Decreto 18
Fecha Publicación :13-02-2014
Fecha Promulgación :09-01-2014
Organismo :MINISTERIO DE TRANSPORTES Y TELECOMUNICACIONES;
SUBSECRETARÍA DE TELECOMUNICACIONES
Título :APRUEBA REGLAMENTO DE SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES QUE
INDICA
Tipo Versión :Única De : 13-06-2014
Inicio Vigencia :13-06-2014
Id Norma :1059429
URL :https://www.leychile.cl/N?i=1059429&f=2014-06-13&p=
CAPITULO I
Del Ámbito de Aplicación y las Definiciones
Artículo 4º. Equipo Terminal: todo equipo que interactúa directamente con el
suscriptor y/o usuario permitiéndole transmitir y/o recibir voz, datos, imágenes,
video y/o información de cualquier naturaleza, a través de las redes de
telecomunicaciones y aplicaciones que sobre dicha red se soportan y a cuyo contenido
las funcionalidades del equipo permitan acceder, tales como equipos telefónicos
móviles y de telefonía local, computadores, aparatos de televisión y cualquier
otro equipo que constituya la interfaz con el usuario. Estos equipos deben cumplir
con las normas de homologación que les sean aplicables.
Artículo 7º. Suscriptor: toda persona natural o jurídica que contrata los
servicios de telecomunicaciones a que se refiere el presente reglamento o adquiere,
conforme a las normas generales del derecho, tal calidad. Tratándose de los usuarios
de servicios de prepago, se entenderá que ellos revisten la calidad de suscriptores.
Artículo 8º. Usuario: toda persona natural o jurídica que hace uso de los
servicios de telecomunicaciones a que se refiere el presente reglamento, incluidos
los suscriptores.
CAPÍTULO II
De las Disposiciones Generales
CAPÍTULO III
De los Servicios Públicos de Voz
Artículo 45º. Los proveedores, durante 180 días corridos desde el término
del contrato de servicios de postpago, en caso de no pago según lo establecido en el
artículo 28º, o desde la última recarga, en el caso de los servicios de prepago,
deberán reservar la numeración del suscriptor a cuyo respecto se haya puesto
término al contrato de suministro, a efectos que le sea asignada a éste la misma
numeración en el caso que solicite un nuevo contrato. Transcurrido el plazo de 180
días, los proveedores podrán reasignar la numeración de abonado que sea liberada
según los mecanismos establecidos en este artículo. En el caso de aquellos
suscriptores que finalicen su contrato por causas diferentes a la antes mencionada,
la numeración no podrá ser liberada sino transcurrido el plazo de dos años.
CAPÍTULO IV
Del Servicio de Acceso a Internet
Artículo 48º. Los ISP deberán poner a disposición de los usuarios y entregar
por escrito a solicitud de éstos, al menos, la siguiente información actualizada
para cada plan y/o servicio que comercialicen:
a) Características comerciales del plan o servicio ofertado, indicando al menos
Artículo 49º. Los ISP deberán realizar y publicar mediciones que permitan
determinar la calidad de servicio ofrecida según lo establecido en el Reglamento de
Neutralidad y su normativa complementaria.
Artículo 54º. Los ISP deberán descontar de la tarifa mensual del servicio, a
razón de un día por cada 24 horas o fracción superior a 6 horas, toda suspensión,
interrupción o alteración del servicio de acceso a Internet por causa no imputable
al usuario que exceda de 6 horas en un día o de 12 horas continuas o discontinuas en
un mes. En caso que la suspensión, interrupción o alteración exceda de 48 horas
continuas o discontinuas en un mismo mes, y no obedezca a fuerza mayor o hecho
fortuito, el proveedor deberá además indemnizar al usuario con el equivalente al
triple del valor de la tarifa diaria por cada día de suspensión, interrupción o
alteración del servicio.
Para estos efectos, en el caso del suscriptor de postpago, se entenderá que la
tarifa mensual del servicio corresponde al valor fijo que el suscriptor paga
mensualmente al proveedor del servicio y deberá incluir los montos cobrados por
servicios directamente asociados al servicio de acceso a Internet, cuya prestación
requiera que la conexión contratada se mantenga operativa. Por su parte, la tarifa
diaria corresponderá al valor de dicha tarifa mensual, dividida por la cantidad de
días del mes respectivo, o bien, al valor equivalente al promedio diario del periodo
facturado o a facturar, de ser este último inferior a un mes. Los descuentos e
indemnizaciones antes señalados, deberán incluirse en el documento de cobro más
próximo, debiendo las glosas que identifiquen dichos conceptos ser claras y
precisas, de modo que no induzcan a error al suscriptor, especificando la cantidad de
días de descuento e indemnización, según corresponda, el servicio afectado y la
tarifa mensual considerada para el cálculo.
Para la aplicación del descuento y/o indemnización, se entenderá que el
documento de cobro más próximo es el que incluye los cobros por los respectivos
servicios provistos durante el periodo en el cual ocurrió la respectiva suspensión,
alteración o interrupción. En el caso que, por razones debidamente fundadas, el
descuento y/o indemnización no se incluya en el documento de cobro más próximo, el
proveedor del servicio deberá aplicar sobre los montos a descontar y/o indemnizar,
CAPÍTULO V
Del Servicio de Televisión de Pago
CAPÍTULO VI
Del Documento de Cobro
CAPÍTULO VII
De las Disposiciones Finales
Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.
Alternative Proxies: