Cuestionario Patentes

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

PROPIEDAD INTELECTUAL

La propiedad intelectual (PI) se relaciona con las creaciones de la mente:


invenciones, obras literarias y artísticas, así como símbolos, nombres e imágenes
utilizados en el comercio. Mediante las patentes, el derecho de autor y las marcas
que permiten obtener reconocimiento o ganancias por dichas invenciones o
creaciones. Al equilibrar el interés de los innovadores y el interés Publico

La propiedad intelectual se divide en dos categorías

La propiedad industrial
que abarca las patentes de
invención, las marcas, los
diseños industriales y las
indicaciones geográficas.
• El derecho de autor

Abarca las obras literarias (por ejemplo, las novelas, los


poemas y las obras de teatro), las películas, la música, las
obras artísticas (por ejemplo, dibujos, pinturas, fotografías y
esculturas) y los diseños arquitectónicos. Los derechos
conexos al derecho de autor son los derechos de los artistas
intérpretes y ejecutantes sobre sus interpretaciones o
ejecuciones, los de los productores de fonogramas sobre sus
grabaciones y los de los organismos de radiodifusión
respecto de sus programas de radio y televisión.

Los derechos de la propiedad intelectual son aquellos que se confieren a las


personas sobre las creaciones de su mente. Suelen dar al creador derechos
exclusivos sobre la utilización de su obra por un plazo determinado.
Los derechos de propiedad intelectual se asemejan a cualquier otro derecho de
propiedad: permiten al creador, o al titular de una patente, marca o derecho de
autor, gozar de los beneficios que derivan de su obra o de la inversión realizada
en relación con una creación.
Esos derechos están consagrados en el Artículo 27 de la Declaración Universal
de Derechos Humanos, que contempla el derecho a beneficiarse de la protección
de los intereses morales y materiales resultantes de la autoría de las producciones
científicas, literarias o artísticas
Una de las razones para promover y proteger a la propiedad intelectual es para el
progreso y el bienestar de la humanidad depende de su capacidad de crear e
inventariar nuevas obras, la protección jurídica de las nuevas creaciones alienta a
destinar recursos adicionales a la innovación, la promoción y la protección de la
propiedad intelectual estimulan el crecimiento económico, generan nuevos
empleos e industrias y enriquecen y mejoran la calidad de vida.

MARCO LEGAL DE LA EMPRESA


¿QUÉ ES UNA PATENTE?

Una patente es un derecho exclusivo concedido sobre una invención – el producto


o proceso que constituye una nueva manera de hacer algo, o propone una nueva
solución técnica a un problema.
Las patentes constituyen un incentivo porque representan un reconocimiento a la
creatividad y dan la posibilidad de obtener una recompensa material por las
invenciones comercializables. Esos incentivos alientan la innovación que, a su
vez, mejora la calidad de la vida
El titular de una patente goza de protección para su invención; la protección se
concede durante un período limitado, que suele ser de 20 años.
Una invención protegida por patente no puede ser fabricada, utilizada, distribuida
ni vendida con fines comerciales sin el consentimiento del titular de la patente.
Por lo general, incumbe a los tribunales imponer las medidas necesarias para
hacer respetar los derechos que las patentes confieren y sancionar las
infracciones a ese respecto. Del mismo modo, un tribunal puede invalidar una
patente impugnada por un tercero.

¿QUÉ SE NECESITA PARA REGISTRAR UNA PATENTE?


El primer paso para obtener una patente consiste en presentar una solicitud. La
solicitud de patente contiene, por lo general, el título de la invención, así como una
indicación sobre su ámbito técnico.
Debe incluir los antecedentes y una descripción de la invención en un lenguaje
claro y suficientemente detallado para que una persona que cuente con un nivel
medio de conocimientos en la materia pueda utilizar o reproducir la invención.
Estas descripciones suelen estar acompañadas por material ilustrativo – dibujos,
planos o diagramas en los que se describe con mayor detalle la invención. La
solicitud contiene asimismo las “reivindicaciones”, es decir, la información
destinada a determinar el alcance de la protección que conferirá la patente.

1. Presentación de la solicitud de registro de patente ante el instituto mexicano


de la propiedad industrial (IMPI) y pago de la tasa de mantenimiento de la
primera anualidad
2. Publicación de la solicitud de registro de patente en México
3. Examen de fondo a la patente en México

MARCO LEGAL DE LA EMPRESA


4. Obtención del título de patente en México

Documentos que se necesitan para el registro de patente en México


1. Descripción, reivindicaciones, resumen, dibujos y descripción de los
dibujos
2. Poder firmando ante dos testigos
3. Copia certificada de la solicitud presentada ante el país
4. Carta de cesión de los derechos de los inventores a favor del solicitante
legalizado ante el consulado mexicano

A cambio de la protección por patente, los titulares tienen la obligación de divulgar


la información sobre sus invenciones, a fin de enriquecer elcuerpo total de
conocimientos técnicos del mundo.

¿QUÉ INVENCIONES PUEDEN PROTEGERSE?


Por lo general, la invención debe satisfacer las siguientes condiciones para ser
protegida por patente tener:
 uso práctico; presentar un elemento de novedad, es decir, una
característica nueva que no forme parte del cuerpo de conocimientos
existente en su ámbito técnico -ese cuerpo de conocimientos se llama
“estado de la técnica”; en la invención debe apreciarse una actividad
inventiva que no podría ser deducida por una persona con un nivel
medio de conocimientos en ese ámbito técnico. Asimismo, la materia de
la invención debe considerarse “patentable” de conformidad con la ley

MARCAS
La marca es un signo distintivo que indica que ciertos productos o servicios han
sido elaborados o prestados por determinada persona o empresa. Su origen se
remonta a la antigüedad, cuando los artesanos reproducían sus firmas o “marcas”
en sus obras artísticas o en los productos de uso corriente. Con los años, las
marcas han evolucionado hasta configurar el actual sistema de registro y
protección de marcas. Gracias a ese sistema, los consumidores pueden identificar
y comprar un producto o un servicio que, por sus características y calidad –
indicados por su marca exclusiva – se adecua a sus necesidades.

MARCO LEGAL DE LA EMPRESA


¿QUÉ DERECHOS CONFIERE LA MARCA?
La protección de la marca garantiza a su titular el derecho exclusivo a utilizar la
marca para identificar sus productos o servicios, o a autorizar su utilización por
terceros a cambio del pago de una suma.
El período de protección es variable, pero el registro de la marca puede renovarse
indefinidamente previo pago de las tasas correspondientes. Incumbe a los
tribunales imponer las medidas legales para hacer respetar la protección de las
marcas y, en la mayoría de los sistemas, sancionar toda infracción en ese ámbito.
En términos generales, las marcas promueven la iniciativa y el espíritu empresarial
en todo el mundo, recompensando a sus titulares con reconocimiento y beneficios
financieros.
La protección de marcas impide también que los competidores desleales, como
los falsificadores, utilicen signos distintivos similares para designar productos o
servicios de inferior calidad o distintos. El sistema da a las personas con aptitudes
e iniciativa la posibilidad de producir y comercializar productos y servicios en las
condiciones más justas posibles, facilitando de esa forma el comercio internacional

¿QUÉ TIPO DE MARCAS PUEDE REGISTRARSE?


Las marcas pueden consistir en una palabra o en una combinación de palabras,
letras y cifras. Pueden consistir asimismo en dibujos, símbolos, o signos
tridimensionales como la forma y el embalaje de productos.
En algunos países, pueden registrarse marcas no tradicionales con
características distintivas, por ejemplo, hologramas, marcas animadas, marcas de
color y signos no visibles (marcas sonoras, olfativas o gustativas).
Además de las que identifican el origen comercial de los productos y servicios,
existen otras categorías de marcas.
Las marcas colectivas son propiedad de una asociación cuyos miembros las
utilizan para identificar productos que tienen un determinado nivel de calidad; con
ese fin, convienen en satisfacer los requisitos establecidos por la asociación.
Entre los ejemplos de dichas asociaciones están las asociaciones de contables,
ingenieros o arquitectos. Por su parte, las marcas de certificación se conceden a
un producto que satisface determinadas normas, pero no se restringen a los
miembros de organizaciones.
Pueden ser concedidas a cualquiera que pueda certificar que los productos en
cuestión satisfacen ciertas normas establecidas. Las marcas de calidad “ISO
9000”, internacionalmente aceptadas, son un ejemplo notorio de dicha

MARCO LEGAL DE LA EMPRESA


certificación, al igual que las eco-etiquetas para los productos que tienen una
incidencia reducida en el medio ambiente.

¿CÓMO SE REGISTRA UNA MARCA?


En primer lugar, debe presentarse una solicitud de registro en la oficina de marcas
nacional o regional correspondiente.
La solicitud debe contener una reproducción clara del signo que desea inscribirse,
incluidos los colores, las formas o las características tridimensionales. Debe
contener asimismo una lista de los productos o servicios a los que desea aplicarse
el signo.
El signo debe satisfacer ciertas condiciones para poder ser protegido como marca
de fábrica o de servicio u otro tipo de marca. Debe tener carácter distintivo, de
manera que los consumidores puedan distinguirlo de las marcas que identifican a
otros productos, además de relacionarlo con un producto en particular. No debe
inducir a engaño o defraudar a los consumidores, ni infringir la moralidad o el
orden público.
Por último, los derechos que se solicitan no pueden ser iguales, o similares, a los
derechos que hayan sido concedidos a otro titular de una marca. Esto puede
determinarse mediante la búsqueda y el examen que realicen las oficinas
nacionales; también se admiten las oposiciones presentadas por terceros que
reivindiquen derechos similares o idénticos.

PASOS PARA REGISTRAR UNA MARCA


1. Realización de la búsqueda fonética a fin de verificar que no existan otros
signos distintivos ya sea en trámite o concedidos ante el Instituto Mexicano
de la Propiedad Industrial (IMPI) que puedan ser objeto de impedimento
legal para la marca a proponer.
2. Presentación de la solicitud de registro de marca ante el IMPI, el cual
otorga un número de expediente para referencia interna del trámite.
3. Una vez que la solicitud es ingresada al sistema de marcas del IMPI, es
turnada a una Coordinación de Examen de Forma, en la cual un
examinador evalúa que la solicitud cumpla con los requisitos formales
establecidos en la Ley de la Propiedad Industrial.
4. Una vez satisfecho el examen de forma, la solicitud es turnada a un
nuevo examinador quien realizará el examen de fondo, verificando que los
elementos gráficos, fonéticos e ideológicos de la marca propuesta a registro
no invada los derechos de terceros.

MARCO LEGAL DE LA EMPRESA


5. En caso de existir una objeción derivada del examen de fondo, el IMPI lo
notificará por escrito al interesado, otorgándole un plazo de cuatro meses
sin prórroga para darle contestación.
6. En caso de que el impedimento legal sea desestimado por el interesado,
el Instituto concederá el Título de Registro de Marca en su favor, con una
vigencia de diez años contada a partir de la fecha de presentación de la
solicitud, siendo renovable por periodos de diez años
7. En caso de no desestimar el impedimento legal, el Instituto girará la
negativa de registro de marca por escrito al interesado, teniendo éste un
plazo de quince días para interponer recurso de revisión ante el propio
instituto, o bien cuarenta y cinco días para iniciar el juicio de Nulidad ante el
Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa.

¿QUÉ ALCANCE TIENE LA PROTECCIÓN DE LA MARCA?


En la mayoría de los países se registran y protegen las marcas. Cada oficina
nacional o regional mantiene un Registro de marcas que contiene toda la
información relativa a los registros y renovaciones, lo que facilita el examen, la
investigación y la eventual oposición por parte de terceros. No obstante, los
efectos del registro se limitan al país o los países (en el caso de un registro
regional) de que se trate.
Para soslayar la necesidad de presentar la solicitud de registro de una marca en
cada oficina nacional o regional.

DERECHOS DE AUTOR
La legislación sobre derecho de autor contempla la protección de los autores,
artistas y demás creadores por sus creaciones literarias y artísticas, denominadas,
por lo general, “obras”. Los “derechos conexos” constituyen un campo
estrechamente relacionado con el derecho de autor y abarcan derechos similares
o idénticos a los que éste contempla, aunque a veces más limitados y de más
corta duración.
Entre las obras amparadas por el derecho de autor cabe destacar las siguientes:
 novelas
 poemas
 obras de teatro
 documentos de referencia
 Periódicos
 Publicidades

MARCO LEGAL DE LA EMPRESA


 Programas informáticos
 bases de datos
 Películas
 composiciones musicales

¿QUÉ DERECHOS CONFIEREN EL DERECHO DE AUTOR Y LOS DERECHOS
CONEXOS?
Los creadores de obras protegidas por derecho de autor y sus herederos y
derechohabientes (por lo general denominados “titulares de los derechos”) gozan
de ciertos derechos básicos en virtud del derecho de autor, a saber, el derecho
exclusivo a utilizar la obra, o autorizar a terceros a que la utilicen, según las
condiciones acordadas.
El derecho de autor y los derechos conexos en la práctica
La protección del derecho de autor y los derechos conexos se obtiene
automáticamente sin necesidad de efectuar un registro ni cumplir otras
formalidades. No obstante, en muchos países existen sistemas nacionales de
registro facultativo y de depósito de obras. Esos sistemas permiten hacer frente a
los problemas que plantean, entre otras cosas, las controversias relacionadas con
la titularidad o la creación, las transacciones financieras, las ventas, y las cesiones
y transferencias de derechos.
Numerosos autores y artistas intérpretes y ejecutantes no tienen la capacidad
necesaria ni los medios para hacer respetar jurídica y administrativamente su
derecho de autor o sus derechos conexos, especialmente teniendo en cuenta que
cada vez más los derechos literarios, musicales y de interpretación o ejecución se
ejercen a escala mundial. En consecuencia, muchos países dedican hoy ingentes
esfuerzos a la creación y mejora de organizaciones o sociedades de gestión
colectiva. Estas sociedades ofrecen a sus miembros la eficiencia en el respaldo
administrativo y los conocimientos jurídicos especializados, por ejemplo, en la
recaudación, administración y distribución de las regalías obtenidas por la
utilización nacional e internacional de una obra o su interpretación o ejecución.
Los derechos de los productores de grabaciones sonoras y organismos de
radiodifusión se administran a veces también de forma colectiva

MARCO LEGAL DE LA EMPRESA


MARCO LEGAL DE LA EMPRESA

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy