Propiedad Intelectual

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

¿QUÉ ES LA PROPIEDAD INTELECTUAL?

La propiedad intelectual se relaciona con las creaciones de la mente: invenciones, obras


literarias y artísticas, así como símbolos, nombres e imágenes utilizados en el comercio.
La PI está protegida por la legislación, por ejemplo, en el ámbito de las patentes,
el derecho de autor y las marcas, que permiten obtener reconocimiento o ganancias por
las invenciones o creaciones. Al equilibrar el interés de los innovadores y el interés
público, el sistema de PI procura fomentar un entorno propicio para que prosperen la
creatividad y la innovación.
La propiedad intelectual es la forma bajo la cual el Estado protege el resultado del
esfuerzo creador del hombre y algunas de las actividades que tienen por objeto la
divulgación de esas creaciones. El artículo 2 del Convenio por el que se crea la
Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), al definirla, señala que la
propiedad intelectual se refiere a los derechos relativos a las creaciones y actividades
enumeradas en dicho artículo y todos los demás derechos relativos a la actividad
intelectual en los terrenos industrial, científico, literario y artístico.
https://www.wipo.int/about-ip/es/
https://cerlalc.org/wp-content/uploads/documentos-de-interes/odai/
ODAI_DOCUMENTOS_DE_INTERES_Que_es_la_propiedad_intelectual_V1.pdf
https://portal.rpi.gob.gt/wp-content/uploads/2020/12/Prop.-Intelectual.pdf

¿CÓMO SE CLASIFICA?
La propiedad intelectual se divide en dos categorías:
La propiedad industrial, que abarca las patentes de invención, las marcas, los diseños
industriales y las indicaciones geográficas.
La propiedad industrial es el conjunto de disposiciones cuyo objeto es la protección de las
creaciones que tienen aplicación en el campo de la industria y el comercio (invenciones,
marcas, nombres comerciales, indicaciones geográficas, dibujos y modelos industriales y
esquemas de trazado de circuitos integrados) y la protección contra la competencia
desleal, incluyendo aquellos actos que infringen los llamados secretos industriales o
secretos empresariales.

El derecho de autor, que abarca las obras literarias (por ejemplo, las novelas, los poemas
y las obras de teatro), las películas, la música, las obras artísticas (por ejemplo, dibujos,
pinturas, fotografías y esculturas) y los diseños arquitectónicos. Los derechos conexos al
derecho de autor son los derechos de los artistas intérpretes y ejecutantes sobre sus
interpretaciones o ejecuciones, los de los productores de fonogramas sobre sus
grabaciones y los de los organismos de radiodifusión respecto de sus programas de radio
y televisión.
El derecho de autor, incluyendo en dicho término los llamados derechos conexos, es el
conjunto de disposiciones legales que permiten al autor de una obra, a los artistas, a los
productores de fonogramas y a los organismos de radiodifusión, evitar que otros
comercialicen, sin su autorización, su expresión creativa, su interpretación o el trabajo de
divulgación de sus expresiones creativas e interpretaciones.
¿cuáles son los tipos que existen? Según la Organización Mundial de la Propiedad
Intelectual son los siguientes:

 Derecho de autor. En la terminología jurídica, la expresión derecho de autor se


utiliza para describir los derechos de los creadores sobre sus obras literarias y
artísticas. Las obras que abarca el derecho de autor van desde los libros, la
música, la pintura, la escultura y las películas hasta los programas informáticos,
las bases de datos, las publicidades, los mapas y los dibujos técnicos.
 Patentes. Una patente es un derecho exclusivo que se concede sobre una
invención. En términos generales, una patente faculta a su titular a decidir si la
invención puede ser utilizada por terceros y, en ese caso, de qué forma. Como
contrapartida de ese derecho, en el documento de patente publicado, el titular de
la patente pone a disposición del público la información técnica relativa a la
invención.
 Marcas. Una marca es un signo que permite diferenciar los productos o servicios
de una empresa de los de las demás. Las marcas se remontan a los tiempos en
que los artesanos reproducían sus firmas o “marcas” en sus productos.
 Diseños industriales. Un diseño industrial (dibujo o modelo industrial) constituye el
aspecto ornamental o estético de un artículo. El diseño puede consistir en rasgos
tridimensionales, como la forma o la superficie de un artículo, o en rasgos
bidimensionales, como motivos, líneas o colores.
 Indicaciones geográficas. Una indicación geográfica es un signo utilizado para
productos que tienen un origen geográfico concreto y cuyas cualidades, reputación
o características se deben esencialmente a su lugar de origen. Por lo general, la
indicación geográfica consiste en el nombre del lugar de origen de los productos.
 Secretos comerciales. Los secretos comerciales son derechos de propiedad
intelectual PI sobre información confidencial que pueden ser vendidos o
concedidos en licencia. La adquisición, utilización o divulgación no autorizada de
esa información secreta de manera contraria a los usos comerciales honestos por
otras personas se considera una práctica desleal y una violación de la protección
del secreto comercial.
¿DÓNDE ESTÁ REGULADA?
Decreto 57-2000 Ley de Propiedad Intelectual
Acuerdo Gubernativo No. 89-2002
Convenio de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual – Convenio de la OMPI
El Convenio de la OMPI, el instrumento constitutivo de la Organización Mundial de la
Propiedad Intelectual (OMPI), fue firmado en Estocolmo el 14 de julio de 1967, entró en
vigor en 1970 y fue enmendado en 1979.
Ley De Derecho De Autor Y Derechos Conexos De Guatemala Decreto Número 33-98

Acuerdos Gubernativos
 Acuerdo Gubernativo 95-2014
 Acuerdo Gubernativo 148-2014
 Acuerdo Gubernativo 52-2022 (Tratado de Marrakech)

Acuerdos Ministeriales
 Acuerdo Ministerial 396-2021 (Arreglo de Estrasburgo)
 Acuerdo Ministerial 397-2021 (Aplicacion Clasificación de Niza 11a. Edición)
 Acuerdo Ministerial 398-2021 (Arreglo de Locarno)

https://portal.rpi.gob.gt/legislacion/

¿Cómo promueve la OMPI la protección de la propiedad intelectual? Por formar parte del sistema
de las Naciones Unidas como organismo especializado, la OMPI constituye un foro para que sus
Estados miembros elaboren y armonicen normas y prácticas destinadas a proteger los derechos de
propiedad intelectual. La OMPI también presta servicios mundiales de registro de marcas, diseños
industriales y denominaciones de origen, además de administrar un sistema mundial de
presentación de solicitudes de patente. Esos sistemas son objeto de revisión periódica por los
Estados miembros y demás sectores interesados para encontrar la forma en que mejor pueden
responder a las necesidades de los usuarios actuales y futuros

¿DÓNDE SE INSCRIBE?
Registro de la Propiedad Intelectual
En Guatemala la institución a cargo del registro de marcas es el Registro de
Propiedad Intelectual.
https://portal.rpi.gob.gt/
https://conservisabogados.com/como-registrar-una-marca-en-guatemala/

¿Cómo se registra una marca? En primer lugar, debe presentarse una solicitud de registro en la
oficina de marcas nacional o regional correspondiente. La solicitud debe contener una
reproducción clara del signo que desea inscribirse, incluidos los colores, las formas o las
características tridimensionales. Debe contener asimismo una lista de los productos o servicios a
los que desea aplicarse el signo. El signo debe satisfacer ciertas condiciones para poder ser
protegido como marca de fábrica o de servicio u otro tipo de marca. Debe tener carácter distintivo,
de manera que los consumidores puedan distinguirlo de las marcas que identifican a otros
productos, además de relacionarlo con un producto en particular. No debe inducir a engaño o
defraudar a los consumidores, ni infringir la moralidad o el orden público. Por último, los derechos
que se solicitan no pueden ser iguales, o similares, a los derechos que hayan sido concedidos a
otro titular de una marca. Esto puede determinarse mediante la búsqueda y el examen que
realicen las oficinas nacionales; también se admiten las oposiciones presentadas por terceros que
reivindiquen derechos similares o idénticos.

IMPORTANCION DEL CONOCIMIENTO EN GUATEMALA


1. Mejora posición competitiva en el mercado: la propiedad intelectual (PI) brinda
“derechos de exclusividad” a un titular para explotar lo que está protegido. Una
empresa será la única en producir o vender un producto, en tanto ésta lo haya
patentado; o ser la única en utilizar el nombre de un producto, en tanto posea su
marca registrada. Así, el activo de PI le dará una ventaja competitiva frente a otras
empresas en el rubro.

2. Aumenta el valor del negocio: las compañías buscan diferenciarse y crear


desarrollos valiosos (marcas, inventos, secretos empresariales, entre otros) con el
fin de sumarlos a los activos de la empresa. Así, la propiedad intelectual constituye
un activo intangible capaz de monetizarse (valorizarse) y formar parte del
patrimonio organizacional, lo que elevará la tasación o valor de mercado de la
compañía, por ejemplo, para su venta futura.

3. Ofrece capacidad de defensa: reconocer la posesión o recurrir a los derechos de


propiedad intelectual ofrece a las empresas mecanismos legales de defensa frente
a las infracciones que se detecten a tales derechos, por parte de terceros (copia,
plagio, entre otros).

4. Mejora oportunidades para levantar fondos: las empresas que poseen activos de
propiedad intelectual se vuelven más atractivas e interesantes para captar fondos
de potenciales inversionistas o socios estratégicos, en particular extranjeros que
suelen dar mayor valoración a estos aspectos.

5. Amplía oportunidades de negocios: una empresa que posea, por ejemplo, una
patente, no sólo tendrá la posibilidad de vender en el mercado el producto que ha
protegido, sino que bien podría autorizar a otra compañía para operar en algún
territorio a cambio de una regalía, o negociar una licencia cruzada para ofrecer su
tecnología a cambio de otra que pueda aprovechar. De esta manera, se amplía el
abanico de negocios que se puede generar.

6. Incrementa la rentabilidad: al brindar derechos de exclusividad y generar


“monopolios legales temporales” los activos de propiedad intelectual permiten que
las empresas puedan obtener mayores beneficios al poseer un mayor control del
mercado.

7. Aumenta reputación organizacional: los socios estratégicos, accionistas,


inversionistas y otros actores, en algunos países más que en otros, consideran a
las carteras de propiedad intelectual, como un reflejo de la reputación y nivel de
capacidad tecnológica y de innovación de una empresa. Por ello, muchas
compañías, lejos de esconder sus activos intangibles, los difunden públicamente a
fin de transmitir una imagen de liderazgo.

8. Resguarda la inversión realizada en innovación: al recurrir a la propiedad


intelectual, las empresas están dando la señal que la inversión que han destinado
en creación, investigación, innovación y/o desarrollo es crucial para su negocio, y
por ello desean protegerla. Así, será lógico esperar que si una pequeña empresa
desarrolla un nuevo producto, va a buscar patentarlo no sólo para que se le
reconozca como titular de dicho activo, sino fundamentalmente para recuperar la
inversión que realizó en generar dicho producto.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy