Este documento describe los diferentes métodos de agrupamiento de tareas por puestos y funciones dentro de una organización, incluyendo agrupamiento según procesos de trabajo, función, tiempo, producto, cliente y zona geográfica. Explica que la departamentalización funcional es la estructura más común y consiste en agrupar puestos de trabajo por criterios de funciones y recursos similares. También discute las ventajas como el uso eficiente de recursos y desarrollo de habilidades, y las desventajas como respuesta lenta a cambios y
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
128 vistas8 páginas
Este documento describe los diferentes métodos de agrupamiento de tareas por puestos y funciones dentro de una organización, incluyendo agrupamiento según procesos de trabajo, función, tiempo, producto, cliente y zona geográfica. Explica que la departamentalización funcional es la estructura más común y consiste en agrupar puestos de trabajo por criterios de funciones y recursos similares. También discute las ventajas como el uso eficiente de recursos y desarrollo de habilidades, y las desventajas como respuesta lenta a cambios y
Descripción original:
8
Título original
Agrupamiento de Tareas Por Puestos y Funciones; GRUPO 8
Este documento describe los diferentes métodos de agrupamiento de tareas por puestos y funciones dentro de una organización, incluyendo agrupamiento según procesos de trabajo, función, tiempo, producto, cliente y zona geográfica. Explica que la departamentalización funcional es la estructura más común y consiste en agrupar puestos de trabajo por criterios de funciones y recursos similares. También discute las ventajas como el uso eficiente de recursos y desarrollo de habilidades, y las desventajas como respuesta lenta a cambios y
Este documento describe los diferentes métodos de agrupamiento de tareas por puestos y funciones dentro de una organización, incluyendo agrupamiento según procesos de trabajo, función, tiempo, producto, cliente y zona geográfica. Explica que la departamentalización funcional es la estructura más común y consiste en agrupar puestos de trabajo por criterios de funciones y recursos similares. También discute las ventajas como el uso eficiente de recursos y desarrollo de habilidades, y las desventajas como respuesta lenta a cambios y
Administración de Empresas Informe Agrupamiento de tareas por puestos y funciones Segundo Nivel Integrantes Brito Loayza Cristhian Andres Cedillo Elizalde Guido Valentin Erazo Torres Washington Steveen Pesantez Araujo Romina Alejandra Asignatura Gestión Administrativa Docente Ing. Sylvia Mosquera Mgs. Periodo Académico 2018 – 2019 Agrupamiento de tareas por puestos y funciones La departamentalización funcional es la estructura más común para la organización de las actividades de las empresas y consiste en agrupar los cargos o puestos de trabajo en departamentos por el criterio de funciones, competencias y recursos similares. Agrupación según los procesos de trabajo y la función: Las unidades pueden basarse en el proceso o la actividad desempeñada por el trabajador. Por ejemplo, una empresa de fabricación puede distinguir entre los talleres de fundición, soldadura y acabado. El trabajo puede también agruparse según su función básica en la organización (comprar suministros, reunir capital, generar investigaciones, producir comida en la cantina, etc.). Puede que el ejemplo más conocido sea la agrupación por Función Empresarial: fabricación, marketing, ingeniería, finanzas, etc. Agrupación según el tiempo: Los grupos pueden formarse también según el momento en que se realice el trabajo. Las distintas unidades llevan a cabo el mismo trabajo del mismo modo, pero en momentos distintos, como podría ser en los diferentes turnos de una fabrica Agrupación según el producto: En este caso las unidades se forman de acuerdo con los productos que fabrican o los servicios que realizan. Una gran empresa de fabricación puede tener una división distinta para cada línea de productos: por ejemplo, una para vajillas y otra para moto niveladoras. Un restaurante puede separar, tanto organizativamente como espacialmente, el bar del comedor. Agrupación por cliente: Los grupos pueden formarse también para el trato con clientes de distinto tipo. Una compañía de seguros puede tener distintos departamentos de ventas para las pólizas individuales y de grupo, los hospitales, por su parte, tienen en algunos países salas distintas para los pacientes públicos y privados. El dpto. de industria del gobierno Canadiense se estableció en un principio con diez ramos (alimentación, maquinaria, vehículos, productos químicos, etc.) concibiéndose cada uno de ellos para mantener contacto con su propio sector de la industria. Agrupación por zona geográfica: A veces se forman grupos de acuerdo con las regiones geográficas en las que funcionan la organización. Ventajas
Es altamente apropiada para organizaciones o compañías que
ofrecen pocas líneas de productos o servicios a clientes con características similares y cuando la eficiencia es importante. Como consecuencia de la agrupación de actividades por temas especializados, suele lograr tanto el uso eficiente de los recursos de las organizaciones como los objetivos de cada departamento. Facilita la capacitación y el desarrollo riguroso de habilidades, ya que las personas con temas afines trabajan en departamentos con personas especialistas que complementan sus conocimientos entre sí. Desventajas
Es de respuesta lenta a los cambios del entorno externo de las
organizaciones, debido a que el interés de cada departamento o área se centra en si mismo y se pierde la visión del ambiente externo de la organización. Dificulta el logro de los objetivos organizacionales por dar prioridad a los objetivos del área o funcionales (cada departamento se dedica a lo suyo). Dificulta la coordinación y la comunicación entre departamentos, porque las personas de los departamentos no interactúan no interactúan o lo hacen muy poco. CONCLUSION En conclusión, el agrupamiento de tareas por puestos y funciones nos sirve para dividir todas las actividades que se tengan que realizar dentro de una organización estas serán divididas según el área al que correspondan de esta forma habrá una mayor eficiencia al momento de llevarlas a cabo y de esta forma se pueden evitar problemas dentro de la organización ya que están a cargo de una persona la cual tiene experiencia dentro del área por lo que sabrá realizar esta tarea sin mucha dificultad. Este método por así decirlo es altamente apropiado para organizaciones o compañías que ofrecen pocas líneas de producto o servicio a los clientes con unas características similares cuando la eficiencia es importante.