Balística Tipos de Balas.
Balística Tipos de Balas.
Balística Tipos de Balas.
Conceptos
Poder de Detencin.
Es la energa cintica existente en el momento del impacto (dada en kgm.) multiplicada
por la superficie frontal del proyectil(en cm2) .
La unidad del poder de detencin se llama "Stopwer". 1 Stopwer corresponde a 1 kg por
1cm2.
Depende por lo tanto de la velocidad inicial de la bala, del peso y de la seccin en el
momento del impacto. No tiene la misma seccin una bala con punta plana que una
cnica aguda. Tampoco es lo mismo que impacte una bala blindada con punta reforzada,
que una semiblindada con la punta hueca, ya que esta al expandirse en el impacto
presenta una superficie mayor.
Se han hecho muchos estudios para averiguar cuando se va a poner a un individuo
"fuera de combate". As se ha establecido con mas o menos asentimiento de la mayora
que por debajo de 5 St. no tiene casi efectos, hay un ligero shock entre 5 y 10, hasta 15
son importantes las consecuencias y a partir de 15 St. se deja seguro fuera de combate.
Para conseguir un mayor poder de parada, con el mismo calibre, los fabricantes suelen
intentar que la seccin de la bala aumente en el impacto considerablemente. Con ello se
aumenta irremediablemente, al llevar la velocidad necesaria, los daos producidos en el
cuerpo humano. Las imagenes son de una balas de la casa Winchester, observese como
quedan tras el impacto, hipotticamente claro. La primera (Partition Gold) slo se
deforma en su primera mitad, alcanzando en el momento del impacto una gran energa
cinetica, la segunda se deforma por completo, habr menos velocidad cuando la bala
impacte, habiendo menos penetracin pero el poder de parada ser mayor.
Poder de Penetracin.
Se calcula dividiendo la energa cintica (en kgm) en el momento del impacto, entre la
seccin del proyectil (en cm2). la unidad es el "perf". Variar el coeficiente segn sea la
forma la forma del proyectil y de lo que est fabricado, as como de la naturaleza de
donde impacte. Al contrario de lo explicado para el poder de parada, para aumentar el
poder de penetracin, se realizan balas que tengan en el impacto una superficie mnima.
Los efectos en el cuerpo humano, dependiendo del poder de penetracin ya se
expresaron mas arriba.
Balstica Interior.
Balstica Exterior.
Balstica Identificativa.
Balstica Operativa y Forense
BALISTICA.
Estacobijadabajoeldecreto2535de1993.
LaBALISTICAeslacienciaencargadadeestudiarel
movimiento,avanceyproyecciondetodoproyectillanzado
alespacioengeneralyloslanzadosporarmadefuegoen
particular.
Seestudia.
Segunsuestudio:
Interior.
Exterior.
Efectos.
Segunsuaspectocientifico:
Teorico.
Practico.Quepuedeser:
Identificador.
Reconstructor.
CARACTERISTICAS DE :
Elproyectil:
Suscomponentessonnariz,ojiva,cuerpoybase.La
partemasimportantedelproyectileselcuerpo.Se
debetomarporlabaseylanarizenpapelybolsa,
cadaproyectilporseparado.
Lavainilla:
Suspartesson,elcuello,elcuerpo,elrin,labaseo
culote,queenlavainillaesloquesedebepreservar,y
elfulminantequetieneasuveselpercutor,extractory
eleyector.
Elpistondepotencia.
BALISTICAINTERIOR.
Estudialosfenomenosinterioresqueocurrenenelproceso
deldisparo(13(diezmiles)desegundos),desdequela
agujapercutoraempujalabalahastaqueelproyectil
abandonaelarma.
Lospasosson:
1.Percusion:Golpeentrelaagujapercutorayelpercutor,
yestaempujaelfulminante.
2.Iniciaciondelfulminante:Eslarelacinqueseproduce
porelgolpe(explosindelasustanciaqumica)paraesto
senecesitaqueexistaelyunque,eslacontrafuerzadela
agujapercutora.
3.Quemadelpropelente:Ocurreaunatemperaturade320a
480Cgradoscentgrados.Dentrodelcartucho.
4.Movimientodelproyectil.
5.Cizayamiento:aparecenlasestrasdeacomodaciny
rotacin.
6.Abandonodelproyectildelabocadefuego.
7.Retroceso.
BALISTICAEXTERIOR.
Estudiaqueyporqueseafectaelproyectildesdeque
abandonalabocadefuego,hastaqueimpactaenunlugar
determinadoosedetiene.
Conmovimiento.
Parabolico:Resultantedelacombinacionentreel
desplazamientodelproyectilylafuerzadegravedad
ejercidasobreeste.
Translacion:Espaciofisicomedibleexistenteentrelaboca
defuegodelarmayelsitiodeimpacto.
Rotacion:Girodelproyectilsobresuejelongitudinal,
productodelafuerzaimprimidaporlaformahelicoidalde
lasestriasymacizos.
Giroscopico:Movimientoconico,pendularquederivadel
centrodegravedadconelmovimientoderotacion.
Conanimalisa(escopeta):
Parabolico.
Translacion.
Vibratorio:Movimientocirculatorio.
Dispersion:Separaciondelproyectilhaciacualquier
direccionrespectoalalineadetiro.
BALISTICADEEFECTO.
Estudialosdestrozosqueelproyectilproduceylosquea
esteafecta,cuandoimpactaenunblancodeterminadohasta
quesedetiene.
El cartucho, en conjuncin con el arma, est diseado para que la bala salga por el
can a una determinada velocidad y que su trayectoria sea la deseada. Para las armas
de un calibre medio se le suele llamar proyectil, aunque realmente proyectiles son todas
las balas. La bala debe de salir por la boca de fuego del can sin deformaciones
anormales, y mantenindose en la trayectoria que le corresponda, alcanzar el objetivo.
Por tanto, tiene una misin fundamental, y de la perfeccin alcanzada en su fabricacin,
forma, peso, dimensiones y distribucin de masas, depender la precisin de una
municin.
Componentes de la bala.
La Envuelta.
Es el componente o elemento que agrupa a los restantes, que en las balas ordinarias es el
ncleo. Los fabricantes han realizado cantidad de estudios sobre los materiales a
emplear, siendo hoy general el uso del latn 90/10 (90 % de Cobre y 10% de Zinc). Le
sigue el llamado "bimetal", que es una fina capa de acero cubierta, como un sandwich,
por dos capas de latn 90/10.
El Ncleo.
En las balas ordinarias, prcticamente slo se usa plomo antimonioso. Esto es una
aleacin de plomo y antimonio, siendo este ltimo de un 2 a un 4% como proporcin
mas usual aunque las hay que llegan al 10 y 11 %. Se le aade el antimonio al plomo
para que sea mas compacto y no se deforme, y para que sea algo mas ligero.
En cartuchera especial el ncleo est formado por varios componentes, siendo su forma
acorde con el uso que se le d a la bala. Las perforantes tienen el ncleo de acero o
carburo de tugsteno, las trazadoras llevan un compartimento que va relleno de la
sustancia que dejar marcada su trayectoria, las KTW que llevan un ncleo de metal
duro (cobre, bronce, tugsteno) y una envuelta de tefln, balas que van divididas en dos
mitades, en forma de flecha... en fin en el mundo de la cartuchera de todo se encuentra.
Tipos de balas.
Por la funcin que se le d a la bala se denominan: ordinarias, deportivas, perforantes,
incendiarias, trazadoras, etc.Por la forma del cuerpo de la bala se le clasifica en lisas,
ranuradas, moleteadas y entalladas.
Se pueden clasificar por los elementos que las componen y por su forma gemtricas.
-Por elementos se clasifican en balas de un elemento, macizas o huecas (plomo, latn,
cobre, acero, plstico, etc.); de dos elementos, las que tienen envuelta y ncleo, que son
las ms comunes; y de tres o mas elementos, siendo stas desarrolladas por los
diferentes fabricantes teniendo usos y formas de lo mas variopinto y de dificil
subclasificacin.
Por la forma geomtrica pueden ser esfricas, cilndricas, cilindrico-cnicas, cilindricoojivales, cilindrico-ojivales agudas y tronconicas-cilindrico-ojivales (aerodinamicas).
Atendiendo a su punta pueden ser de punta roma, plana, hueca y blandas. Por la forma
del culote: Talonadas, huecas, troncnicas y perforadas.
Como clasificacin mas ususal se emplea la que distingue a las balas blindadas y
semiblindadas.
Partes
Tipos
Medidas
En esta pgina nos vamos a referir en todo momento a las vainas metlicas, dejando las
semimetlicas (de escopeta principalmente)para otra pgina.. Pues bien, las vainas son
unos recipientes, en forma de tubo, en cuyo interior va la plvora propulsora y la
cpsula iniciadora, sujetando fuertemente la bala en su lado abierto.
La gran mayora de las vainas actuales estan fabricadas de "latn militar", llamado latn
70/30, siendo en Espaa el latn 72/28 (72 % de Cobre y 28 de Zinc). Seguidamente el
metal ms usado es el acero latonado, el acero y en menor medida el aluminio.
Partes de la vaina.
Una vaina tiene las siguientes partes: Culote, Cuerpo, Gola, Gollete y Boca. Algunas
de ellas no siempre estn presentes.
Culote.
Es el fondo de la vaina. Si el cartucho es de percusin central, tiene un alojamiento para
la cpsula iniciadora, siendo el grosor del culote mayor que el del cuerpo del cartucho.
Es plano por la parte exterior y lleva una pestaa o una ranura de extraccin, o ambas
cosas. Si la percusin del cartucho es anular, el grosor del culote es fino, no lleva el
alojamiento para la cpsula iniciadora y posee una pestaa, hueca, en cuyo interior
trico, va el explosivo iniciador.
Cuerpo.
Puede ser cilndrico o troncnico, siendo el espesor decreciendo de culote a boca. Los
cuerpos troncnicos estan en desuso, si bien los cilndricos, son muy ligeramente
troncnicos.
Gola y Gollete.
La gola es un tronco de cono que produce un estrechamiento en el cartucho, siendo esa
parte mas estrecha a continuacin de la gola el gollete.
Boca.
Es la parte abierta del cartucho, su misin es mantener la bala fuertemente engarzada.
Tipos de Vainas.
La clasificacin de las vainas se efecta por su forma exterior y la forma del culote. As
por la forma exterior se clasifican en Cnicas, Cnicas golleteadas, Cilndricas,
Cilndricas golleteadas y Cilndricas entalladas. Por la forma del culote se clasifican en
de ranura, de pestaa, de ranura y pestaa y de ranura y pestaa corta, tambin estan las
de culote reforzado, siendo stas las de la municin Magnun.
Formas de culotes
Culote reforzado. Tpico de la municin magnun.Ideado por H&H para
asegurar el asentamiento de un cartucho casi sin hombro. Se uso actualmente
es para evitar disparar municin en un arma de igual calibre pero que no
puede soportar las presiones de este cartucho.
Ranurado. Con el fin de facilitar la extraccin se le realiza esa ranura.
De pestaa. No existe ranura. Tpica de revlver
Ranurada con pestaa.
Se pueden clasificar, como no, por otros referentes. Por el tipo de percusin se
clasifican, en de percusin central o anular, y las primeras en para cpsulas Berdan o
Bxer, y caben otras muchas clasificaciones para las vainas.
En el maremagnum de la cartuchera hay de todo, algunas de difcil clasificacin, pero
lo mas usual hoy en da en arma corta son con vainas cilndricas, de percusin central y
con ranura y pestaa. La cartuchera de arma larga rayada est basada en las vainas
cilndricas golleteadas, aunque repito, de todo hay.
Tipo
Diametro Diametro Diametro
Longitud
vaina
cuello
vaina *
culote
4
15'5
7'02
7'02
7,65
3
2
3
25,1
38,8
25
8,44
7'27
8'43
9,84
9,06
9,86
9,96
10,3
9,88
17,20
8'50
8,55
9,1
4
3
19,7
21.5
8,5
8'18
8,53
9,85
8,5
9,98
15,37
8,61
8,61
9,6
23,37
8,56
8,56
9,52
22'8
8,4
10,4
27.3
8,75
9,03
10,4
18,65
9,5
9,50
9,5
17,33
9,47
9,47
9,50
4
4
18
18,50
9'68
9,5
9,87
9,5
9,5
9,5
19
9,65
9,93
9,96
4
4
21
22'7
9,65
9,62
9,95
9,65
9,98
9,70
9 Largo
(BergmannBayard)
9 mm. Makarov
.38 Long Colt
.38 S&W (.38
Corto)
.38 Special
.357 S&W
Magnun
.40 S&W
10 mm.
.41 Magnun
.44 Bull Dog
.44 Magnum
.44 S&W Russian
.45 Colt
.45 ACP
.454 Casull Mag.
23
9,57
9,7
9,7
4
2
18
26,29
9'85
9,6
9,90
8,08
9,90
9,68
20
9'79
9,82
11,18
29,34
9'63
9,63
11,18
32,77
9'63
9,63
11,18
4
4
2
2
2
2
2
4
21'59
25,20
32,7
14'4
32,74
24'64
32,64
22,81
10'17
10,16
10,97
11'94
11,58
11,59
12,19
11,48
10'78
10,81
10,99
10,77
10,70
12,39
11,60
11,61
12,19
12,09
13,06
13,08
13
12,19
35,08
12,01
12,11
12,90
Gaston Glock
Sistema de clasificacin de cartuchos metlicos
De las armas de fuego
22-mar-2007, 07:03
.38 Colt
Tipo de arma que utiliza el cartucho a bala:.22 Large Rifle (largo rifle)
.30 Carabine (.30 de carabina para diferenciarlo del .30-06)
Caracterstica de funcionamiento del arma que utiliza el cartucho a bala:6,35 mm Browning se lo
nombra como .25 ACP
Con el agregado del nombre del diseador:.257 Robert
.256 Newton
Por la longitud de la vaina.32 Colt short. (Colt corto)
.32 Colt long. (Colt largo)
.22 short (corto)
Por la potencia de la carga propulsora Podemos encontrar trminos como "Mgnum y High Power
que hace alusin a la potencia y el termino "Express" que habla sobre la velocidad del cartucho a
bala, tambin aparece el signo "+ P" o "+P+" que hacen alusin a la potencia del cartucho a bala,
ya sea de revolver y de pistola.
.38-90 Winchester Express
.22 Savage High Power
.357 Magnum
.38 Special +P
9 Luger WCC +P+ (Fabrica Winchester; municin Ranger)
Por el sistema de encendido.22 Winchester Rim-Fire
.22 Mgnum Rim-Fire
.22-20 Winchester Central-Fire
Otra de las excepciones a la regla es el caso tpico de los calibres .308 Winchester y .223
Rmington, con la diferencia de que estos llevan detrs el nombre del fabricante indicando el
origen de manufactura.
Sistema ingls
En el sistema Ingles se expresa el calibre en milsimas de pulgada precedidas por un punto,
tambin se utiliza 2 cifras separada por una barra, esto se da cuando se reduce el dimetro de la
bala y se lo lleva a un dimetro menor modificando tambin el arma.
Ejemplos:.577 / 450 Martini Henry. Donde .577 es el dimetro original y .450 es el actual
.450 / 400 Express
.297 / 230 Morris short
.400 / 350 Nitro Express
Al momento de aparecer la plvora sin humo en la faz deportiva, se hizo una diferencia para saber
cuales cartuchos usaban plvora negra y cual no, surgiendo de esta manera la sigla "NE" (Nitro
Express) indicando que usa plvora nitrocelulsica y que supera la velocidad de 2000 pies por
segundo
Nombre del arma que lo utilizaba:.577 Sneider
.246 Purdey
Por el tipo de arma que lo utilizaba:.450 Richard Carabina
.410 Indian Musket
Por el modelo de arma identificado por nmeros:.450 numero uno Wester Richard
.450 numero dos Wester Richard
Por el nombre del fabricante:.244 Harler Magnum
Por el fin con que se construyo el arma:.600 / 500 Wester Richard Anti Tank (en este caso se
combinan dos terminologas, el de la reduccin de calibre y la segunda el fin con que se creo el
arma).
.577 / 490 Indian Police
Por el largo de la vaina acompaada con fraccin de pulgada.450 / 400 Nitro Express 3"
.450 / 400 Nitro Express 3 1/4
En este caso se combina la reduccin del calibre, el tipo de plvora que utiliza y el largo de la
vaina expresado en pulgada y fraccin. A los cartuchos que utilizan como carga propulsora la
plvora sin humo se agrega la palabra "NITRO" y en el caso que utilice Plvora Negra la Sigla "PN"
o BLACK POUNDER".
Sistema centro-europeo
En el sistema centro europeo se utiliza el sistema mtrico decimal, ponindose dos cifras
separadas por un signo "X", correspondiendo la primera cifra al calibre expresado en milmetros y
la segunda al largo de la vaina.
Ejemplos:9 x 19 mm (donde el primer digito corresponde al calibre y el segundo al largo de la
vaina)
7,62 x 51 mm
7,65 x 54 mm
Puede aparecer el calibre acompaado con una letra que indique caractersticas de la vaina:8 x 57
J (garganta)
8 x 57 JR (con garganta y reborde)
Por el modelo de ao:7,65 x 53 Rubin modelo 1885
8 x 56 R Manlicher Hngaro mod. 1931
Por las caractersticas de fabricacin:5,6 x 35 R Driling (de tres caones)
5,6 x 35 R Virling (de cuatro caones)
Por el nombre del diseador7 x 64 Brenneck
8 x 71 Stendebach
Denominado de forma honoraria:5,2 x 34 R Crown Prince (fabricado por orden del prncipe)
Por el pas que lo utiliza:6,5 x 58 Portugus (utilizado por las fuerzas armadas)
9 x 54 Ruso Deportivo
7,65 Argentino
Simplemente el calibre suprimiendo el signo "X" y el largo de la vaina:5, 7, 9,1
Otra forma es suprimiendo tambin el signo X con el agregado de una palabra:9 Parabellum (del
latn para la guerra). Utilizado mayoritariamente en Europa.
9 NATO (hace referencia a la Organizacin del Tratado del Atlntico Norte). Denominacin militar.
9 Luger (por el nombre del diseador George Luger). Denominacin Norteamericana.
Peso
teorico
Energia
Velocidad
teorico
4.5 mm
32 grains
24.2 Julios
153 m/s
5.5 mm
50 grains
24.2 Julios
122 m/s
6.35 mm
65 grains
24.2 Julios
107 m/s
Estos pesos son inexistentes en el mercado pero por curiosidad se indican las
velocidades resultantes de aplicar el limite de potencia disponible en nuestro
pais, unas bajisimas velocidades que sin duda penalizan notablemente la
utilizacion practica por su acusada trayectoria parabolica. En el caso de
aumentar la velocidad excederiamos de la potencia autorizada.
En el mejor de los casos realmente disponibles en el mercado uno de los
mayores coeficientes balisticos obtenidos ha sido el de los ultra pesados H&N
Rabbit Magnum que se acercan a valores de 0.064, pero aun y asi muy lejos
del teoricamente idoneo para poder disponer de prestaciones supersonicas.
Asi pues llegamos a una primera conclusion de que por limitaciones balisticas
NINGUN calibre disponible puede estar por encima de la "zona roja" de la
compresin del aire que esta en torno a los 275 m/s. Y este dato viene de
maravilla para empezar a analizar uno por uno los distintos calibres.
CALIBRE 4.5 MM
El calibre mas universal y ms conocido, usado en la prctica totalidad de las
pistolas de aire comprimido, en la mayoria de los rifles de aire y en todas las
armas de competicion olimpica de precision absoluta. El peso medio de los
balines de este calibre est en torno a los 8 grains de peso y como decia
anteriormente su velocidad recomendada para un buen comportamiento
balistico es de unos 275 m/s. LLevarlo mas all de esta velocidad implica en la
mayoria de los casos una mayor dispersin y una trayectoria menos precisa.
En funcin de la municin realmente disponible en la actualidad el limite de
potencia para este calibre esta en torno a los 29 julios.
Dada la universalidad de este calibre hay muchos pesos disponibles, desde los
ultraligeros balines de 5 grains utilizados para aplicaciones con Co2 y en armas
de baja potencia hasta los 11.7 grains del extra pesado Bisley Premier, uno de
los mas pesados disponibles despues de que el ultra pesado H&N Rabbit
Magnum de 16 grains al parecer ha desaparecido del mercado.
El calibre 4.5 mm se beneficia de una trayectoria muy tensa, dentro de los
pesos promedio se comporta muy satisfactoriamente siendo muy escasas las
variaciones de trayectoria en un amplio margen de distancias, si bien como
CALIBRE 6.35 MM
El ltimo calibre aparecido en el mercado nacional y del cual hace ya tiempo
que comente su balistica en otro articulo de esta misma seccion. Basicamente
es un calibre destinado a la caza en aquellos paises en que se permite y por
otro lado un calibre muy divertido para el "plinker" ocasional que quiera disparar
a larga distancia y disfrutar con el espectacular impacto del proyectil. Sus
velocidades de vuelo son muy inferiores a los otros calibres por los elevados
pesos de la municion, ultimamente han aparecido nuevos modelos muy
interesantes que permiten llevar al limite de la precision a este calibre, el cual
adolece de una trayectoria muy parabolica que con pericia y experiencia puede
controlarse perfectamente.
Su elevado peso y densidad seccional hacen que las potencias de este calibre
puedan elevarse mas alla de los 78 julios de energia inicial, gracias en parte a
los pesados balines que ya estan disponibles en nuestro mercado (mas de 32
grains de peso).
Vo
Eo
V30
E30
V60
E60
Caida
275 m/s
19.6 J
230 m/s
13.7 J
196 m/s
10.0 J
14.2 cm
19.6 J
177 m/s
15.2 J
155 m/s
11.7 J
25.8 cm
19.6 J
141 m/s
16.1 J
127 m/s
13.1 J
42.5 cm
4.5 mm
8 grains
C1= 0.026
5.5 mm
C1= 0.032
6.35 mm
25 grains 156 m/s
C1= 0.041
Partiendo de la misma energa inicial se observa rpidamente que los calibres
de mayor peso retienen ms energa y velocidad en largas distancias a pesar
de experimentar una trayectoria mucho ms parablica.
Bala
Shootings
Paradas de un
Por ciento Dimetro Penetracin Notas
tiro
Winchester
Punto que se
ampla
204
55
el 27%
0.3 "
8.9 "
Winchester
FMJ
2804
673
el 24%
0.25 "
10.4 "
Remington
FMJ
2221
511
el 23%
0.25 "
10.9 "
3 cargas
BT = garra negra
GS = sable de oro
GD = punto del oro
HS = Hydra Shok
ST = Silvertip
Nariz redonda del LRN = del plomo
SWC = semi Wadcutter JHP = punto hueco vestido FMJ = por completo chaqueta del metal