Modulo 2 Autogestion

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Comunicación para conectar con los demás

Comunicación para
conectar con los demás
1
Comunicación para conectar con los demás

Resumen y plan de autogestión


Hemos finalizado el módulo 2. Ahora sabemos distinguir entre comunicación
inhibida, agresiva y asertiva. Sabemos cómo ser más asertivos. Hemos
aprendido a reconocer las conductas verbales y no verbales que manifiestan
empatía. Hemos aprendido a facilitar la sincronía y sintonía emocional. Hemos
tomado conciencia sobre la implicación afectiva de la comunicación a través de
las nuevas tecnologías y a expresarnos en ellas de una forma más cálida,
afectiva y empática. Finalmente hemos aprendido a afrontar dificultades de
comunicación en niños y adolescentes.
Igual que en el módulo anterior, evalúa tus habilidades en los distintos aspectos
y márcate objetivos de mejora. No intentes mejorar todos los aspectos a la vez,
elige de uno a tres aspectos que desees mejorar y empieza con ellos. Cuando los
hayas logrado puedes marcarte nuevos objetivos.

1. COMUNICACIÓN ASERTIVA
La asertividad es el estilo de las personas capaces de expresar lo que piensan y
lo que sienten respetando a los demás.
Gran parte de nuestra infelicidad se debe a los derechos que nos negamos.
En la siguiente lista marca los derechos que NO sueles tener en cuenta. Proponte
llevar a cabo cada semana uno de esos derechos. Si se te ocurre algún otro
derecho que sueles negarte, escríbelo.
 tengo derecho a ser respetado
 tengo derecho a ser escuchado
 tengo derecho a cometer errores
 tengo derecho a no gustar a todo el mundo
x tengo derecho a no ser perfecto
 tengo derecho a no poder controlarlo todo
 tengo derecho a preguntar
 tengo derecho a decir NO
 tengo derecho a expresar mi opinión, aunque no sea la de la mayoría
 tengo derecho a tener mis propios gustos

2
Comunicación para conectar con los demás

 tengo derecho a pedir ayuda, igual que el otro tiene derecho a negarla.
 tengo derecho a expresar mi enfado
 tengo derecho a estar triste
 tengo derecho a ser como soy físicamente
 tengo derecho a
 tengo derecho a
 tengo derecho a

Objetivos de mejora
Pienso que nadie es perfecto, la perfección no puede existir, con todo
lo demás estoy de acuerdo.

2. Empatía
La empatía se define como la capacidad de identificarse con la otra persona y
reconocer sus sentimientos. La empatía nos permite adentrarnos en el mundo
del otro. Cuando trabajamos en equipo la empatía nos permite adoptar la
perspectiva de los demás compañeros, eso lleva a imaginar sus motivaciones y
saber que tal vez son tan importantes como las mías.
Reflexiona sobre las siguientes preguntas para reconocer tu nivel de empatía. En
ellas encontrarás claves que te ayudarán a ser más empático. Elige de una a tres
cuestiones en las que hayas respondido “no” y trabaja sobre ellas para
transformarlas en un “sí”.
Si No
Me doy cuenta de cómo se sienten los demás antes de que me lo x
digan
La gente me cuenta sus secretos o cosas de su vida que no le he
preguntado.

3
Comunicación para conectar con los demás

A menudo me dicen “gracias por escucharme” x


A veces me dicen “yo sé que tú me entiendes” x
Evito las distracciones mientras los demás me hablan x
Cuando discuto sobre un tema evito pensar en lo que voy a decir
después mientras me están hablando
Ayudo a los demás a reconocer sus cualidades y a conseguir sus x
metas
Reconozco las necesidades de los demás sin necesidad de que me lo
digan.
Conozco a gente de diferentes culturas, ideologías y tendencias
Cuando llego a un grupo nuevo me doy cuenta rápidamente de quién
es el líder, quién es rechazado, quiénes son amigos y quiénes se
llevan mal entre sí.
Escucho con atención e interés, sin interrumpir.
Cuando no entiendo algo, pregunto
Intento hacerme cargo de la situación del otro.
Miro a las personas cuando me hablan
Cuando hablo con los demás mantengo una postura abierta y
relajada
Me concentro en la expresión del otro cuando me habla.
Cuando alguien me cuenta algo intento imaginar cómo se siente, qué
necesita y cómo son sus circunstancias
Expreso comprensión con mi gesto y mi mirada
Adecúo el tono de mi voz a lo que la otra persona me está contando x
Utilizo expresiones del tipo “te comprendo”, “te entiendo”, “me pongo x
en tu lugar” “a mí también me pasa”
Si procede, abrazo, consuelo, doy la mano
Intento comprender los motivos del otro aunque discrepe con él

4
Comunicación para conectar con los demás

Objetivos de mejora
Mi tono de voz siempre fue alto a veces creen que estoy gritando, tengo que
aprender a modular el tono de mi voz.

3. Sintonía-Sincronía Emocional
Cuando utilizamos la comunicación no verbal en la docencia, podemos mejorar
la comunicación en el aula y nuestra capacidad para influir en nuestros alumnos.
Una de las formas de alcanzar esta influencia es a través de la sintonía
emocional o rapport.
¿Cómo establecer rapport con los demás?
 Cuida el inicio de las interacciones. Detente. Observa. Escucha. Esto te va
a permitir calibrar su estado emocional y saber antes qué desea, qué
necesita. Al principio evita juicios y críticas para que la comunicación no
se rompa.
 Mira a los ojos.
 Sintoniza con sus movimientos y su postura corporal imitándolos
sutilmente. Es una forma de decir “somos iguales, nos parecemos”
 Acompaña su estado de ánimo, pero no lo hagas tuyo.
 Mira con atención, asiente, abre los ojos.
 Iguala el tono de voz, volumen y velocidad del habla a su comunicación
paraverbal.
 Repite algunas palabras y expresiones suyas. Parafrasea antes de enviar
tu propio mensaje.
 Si puedes, acompaña su respiración. Es algo que causa un profundo
impacto en el inconsciente del otro.
Para sintonizar con tu grupo de alumnos
 Levanta la mano al mismo tiempo que les pides que la levanten ellos.
 Dirige la vista hacia la pizarra diciendo “mirad aquí donde he escrito…”.
 Pide que repitan lo que has dicho al mismo tiempo.
 Siéntate a la vez que ellos.
 Pídeles que abran el libro al tiempo que lo haces tú.

5
Comunicación para conectar con los demás

Objetivos de mejora

4. Nuevas tecnologías
Internet y Las redes sociales cobran cada vez más protagonismo en nuestro
entorno comunicativo, tanto en clase, como con los compañeros de trabajo,
como para comunicarnos con los padres.
Por lo general nos comunicamos a través de chats, whatsapp, correo
electrónico….Si bien su utilidad es indiscutible, lo cierto es que es necesario
considerar que la persona que hay al otro lado no me ve (y yo tampoco puedo
verla). No me escucha (y yo tampoco puedo escucharla) por lo que la
comunicación verbal y paraverbal quedan fuera y perdemos gran cantidad de
información. Por eso es importante seguir ciertas normas
 Saluda y despídete.
 Mantén buenas formas.
 Cuida la ortografía.
 No corrijas la ortografía de los demás en foros públicos.
 No tomes las diferencias como un ataque personal.
 Sé breve, claro y conciso en tus mensajes.
 Respeta la privacidad ajena.
 Antes de sentirte ofendido, pregunta. A veces percibimos las intenciones
equivocadas.
 Ayúdate de iconos gestuales para acompañar el tono emocional de tus
frases, pero asegúrate de que estás usando el icono adecuado.
 Avisa al destinatario si vas a enviar un archivo muy pesado.
 Da las gracias cuando te envíen algo. Puede que la otra persona esté
esperando tu respuesta. No cuesta nada confirmar que te llegó algo que
te ha enviado.
 Céntrate en un solo tema por correo. No des por hecho que lo van a leer
entero.

6
Comunicación para conectar con los demás

 Define el asunto de forma clara y breve cuando envíes un correo. Esto


ayudará al receptor a ponerse en situación y facilitará la comprensión del
mensaje.
 No utilices estos medios para intentar resolver conflictos, especialmente
si tu estado emocional está alterado. Puedes decir cosas de las que te
arrepientas y, lo escrito, escrito queda.
 Intenta ponerte al día de vez en cuando. Internet avanza muy deprisa. Es
fácil quedarse desfasado.
Objetivos de mejora

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy