Seminario Taller - Trabajo Final

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

SEMINARIO TALLER “LAS CIENCIAS SOCIALES EN EL ÁMBITO ESCOLAR”

Aprendizajes integrados: un desafío en marcha…


Trabajar con Proyectos de Aprendizaje (PA).

La interdisciplinariedad es:
- El trabajo colectivo que pone en juego los saberes, la interacción de las
disciplinas científicas, el diálogo entre sus conceptos prioritarios, los marcos
epistemológicos, las metodologías, los procedimientos, los datos.

- “La interdisciplinariedad es una relación de reciprocidad, de cooperación,


pues ella exige una nueva pedagogía y una nueva comunicación.”

Fundamentos de un aprendizaje integrado desde la interdisciplinariedad:

Posibilita mayores desafíos: participación activa


Exige el desarrollo capacidades: investigación e innovación.
Permite la conexión de actividades: diversidad y colaboración
Supone el desarrollo de la autonomía y la creatividad: pensamiento complejo.
Propicia el trabajo interdisciplinario: integración de saberes

¿Qué es un proyecto de aprendizaje?


- Son unidades secuenciadas de actividades que se organizan con un
propósito determinado y que implica la resolución de un problema que el
estudiante plantea y resuelve.
- Surgen como una necesidad natural y real de la vida, nunca como una tarea
impuesta.

CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO DE APRENDIZAJE

- Secuencia de actividades pertinentes planificadas, ejecutadas y evaluadas


con participación del estudiante.
- Surge de una necesidad o problema concreto de la Institución educativa o la
comunidad.
- Integra todas las áreas de desarrollo.
- Tiene propósitos determinados.
- Desarrolla capacidades.
- Resuelve un problema concreto.
- Obtiene un producto.
Trabajo final de acreditación del
Curso-Taller:

PRESENTACIÓN DE UN PROYECTO

-El proyecto debe ser realizado en forma grupal (máximo de cuatro personas),

- Formato: Tamaño A4- Arial- N°12- interlineado sencillo- Tipo de archivo PDF.

Presentar el trabajo en forma digital al correo electrónico:

institutosuperior4capacitacion@gmail.com

Fecha: hasta 30 de octubre del 2022.

DISEÑO DEL PROYECTO:

1. Título del proyecto (Resolución de una situación problemática)


2. Área o áreas disciplinares implicadas.
3. Breve descripción del proyecto: De qué se trata, a modo de introducción. –
4. Responsables del proyecto: El nombre y apellido de los integrantes.
5. Destinatarios del proyecto: A quiénes va dirigido.
6. Capacidades: Qué se espera lograr en virtud de las actividades que se proponen
(NAP)
7. Tiempos y etapas del proyecto: Tiempo en que se llevará a cabo el proyecto
(dos clases, un mes, un trimestre, etc.) y criterios de distribución del tiempo.
8- Actividades: descripción de las actividades en relación con las áreas y las
competencias a desarrollar.
9. Criterios de evaluación: los aspectos que se evaluarán a partir de las
actividades y de los objetivos/capacidades propuestas.
10. Instrumentos de evaluación: la forma en que se evaluarán esos criterios, las
herramientas usadas (listas de cotejo enriquecidas, rúbricas, observación directa,
evaluaciones escritas, trabajos prácticos integradores, producciones individuales o
grupales, etc).
11- Bibliografía/webgrafía
- Anexo (documentación a utilizar).

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy