Proyecto Socioproductivo de Innovacion A

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 32

DESCRIPCIÓN BREVE

El documento presenta un proyecto socialmente


productivo enfocado a la revolución de la dieta
común de los habitantes de la ciudad de Ambato,
propuesta de innovar el consumo de la QUINUA
como suplemento alimenticio que desarrollará
economías sostenibles en los sectores productores y
a su vez la contribución social a la salud de su
mercado objetivo, con proyecciones a expandir
PROYECTO fronteras.

SOCIOPRODUCTIVO DE Freddy Iván Santillán Pillajo


Desarrollo de proyectos SOCIOPRODUCTIVOS

INNOVACION ALIMENTARIA
PRODUCTO ESTRELLA
QUINUA
Contenido
Tema .............................................................................................................................................. 3
Introducción .................................................................................................................................. 3
Desarrollo ...................................................................................................................................... 3
Planteamiento del problema .................................................................................................... 3
Antecedentes ............................................................................................................................ 3
Alternativas de problemáticas sociales ..................................................................................... 3
Problema central ....................................................................................................................... 4
Análisis de involucrados ............................................................................................................ 4
Conclusión ............................................................................................................................. 7
Árbol de causas ......................................................................................................................... 8
Árbol de efectos ........................................................................................................................ 9
Árbol de problemas ................................................................................................................. 10
Árbol de objetivos ................................................................................................................... 11
Propuesta de solución ................................................................................................................. 12
Postulación de alternativas ..................................................................................................... 12
Selección de la estrategia óptima ........................................................................................... 12
Resumen narrativo (matriz de marco lógico 4x4) ................................................................... 13
Estudio de mercado ................................................................................................................ 15
Marco teórico ...................................................................................................................... 15
Objetivos ............................................................................................................................. 15
El producto .......................................................................................................................... 15
Segmentación del mercado..................................................................................................... 16
Investigación ....................................................................................................................... 16
Recolección de información ................................................................................................ 17
Análisis e interpretación de información recogida ............................................................. 18
Análisis de resultados .......................................................................................................... 30
Demanda ................................................................................................................................. 30
Oferta ...................................................................................................................................... 30
Análisis de precios ............................................................................................................... 30
Comercialización ..................................................................................................................... 30
Canales de distribución ....................................................................................................... 31
BIBLIOGRAFIA .............................................................................................................................. 32
Tema
Proyecto socio-productivo de innovación alimentaria de producción y fomento de consumo de
productos elaborados a partir de la quinua.

Introducción
El proyecto tiene por finalidad establecer un plan de desarrollo productivo con beneficios
sociales y que el mismo sea sustentable en todos los escenarios futuros posibles.

Para el desarrollo del proyecto se analizaron problemas sociales, se enfatizó a uno en común y
se propuso una solución adoptando las características de beneficio social y de auto
sustentabilidad.

Desarrollo
Planteamiento del problema
Antecedentes
San Juan Bautista de Ambato, ciudad capital de la provincia de Tungurahua, también conocida
como "Cuna de los Tres Juanes", "Tierrita Linda", "Fénix del Ecuador", "Ciudad Cosmopolita",
"Tierra Ternura", "Jardín del Ecuador" y "Ciudad de las Flores, Frutas y el Pan".

Según datos oficiales, para el año 2014 la población total del cantón Ambato es de 360.544
habitantes. Su clima es templado seco, se encuentra a 2.500 metros sobre el nivel del mar, su
temperatura media es de 20 °C. Está asentada en la ribera del río homónimo. En Ambato se
concentra la mayor parte del movimiento comercial del centro del país, por tanto genera
grandes créditos para la región y para el país.

Ambato, cuarta ciudad en importancia económica del Ecuador, es poseedora de un gran motor
industrial y comercial de gran importancia para la economía del centro del país y del Ecuador,
gracias a las industrias predominantes que se encuentran en la ciudad.

Ambato cuenta con el principal centro de acopio en el centro del país en lo que se refiere a
alimentos de los diferentes puntos del país, ya que cuenta con el Mercado Mayorista, con un
área útil actual de 118.383 m2, de este centro se distribuye al resto de mercados minoristas de
la ciudad, provincia, y en casi su totalidad a la Amazonia.

Alternativas de problemáticas sociales


Ambato, debido a su constante crecimiento y frecuente movimiento económico, es una ciudad
propensa a tener problemáticas sociales, mismas que van desde la pobreza, en aspectos
económicos, hasta de ordenamiento vial, como el tránsito.

Por ello se ha realizado una observación directa en la ciudad y establecido los siguientes
problemas que podrían tener solución con un proyecto de esta clase.
 Congestionamiento en el tráfico vehicular en las calles y avenidas de la ciudad
 Aumento de personas en estado de embriaguez libando por la ciudad en tempranas
horas del día
 Accidentes automovilísticos provocados por conductores en estado etílico
 Explotación infantil
 Alta tasa de desórdenes alimenticios y enfermedades consecuentes
 Baja tasa reinserción social de personas privadas de libertad con sentencia cumplida
 Alta incidencia de trabajo informal

De los anteriores expuestos, se enfatizó la solución a la incidencia de las enfermedades a


causa de los desórdenes alimenticios, que a su vez una posible solución, podría acarrear
ciertos paliativos para otros problemas como el trabajo infantil, la incidencia del trabajo
informal, y la reinserción de las personas puestas en libertad.

Problema central
Trastornos digestivos y consecuentes enfermedades por causa de alimentación de baja calidad
nutritiva.

Análisis de involucrados
Cuadro 1

ACTORES INTERES PROBLEMAS RECURSOS Y INTERES EN CONFLICTOS


PERCIBIDOS MANDATOS EL Y ALIANZAS
PROYECTO

Ministerio Establecer Incremento Disminuir el Alianza


de Salud condiciones de tasas de índice de estratégica
Pública saludables enfermedades anemia y en
para vivir digestivas y obesidad; y información
degenerativas muertes acerca de
relacionadas efectos del
consumo
excesivo
alimentos de
carentes de
valor
nutricional
Cuadro 2

ACTORES INTERES PROBLEMAS RECURSOS Y INTERES EN CONFLICTOS


PERCIBIDOS MANDATOS EL Y ALIANZAS
PROYECTO

Empresas Promover Negocios Cap 1 Generar Baja


de suplementos informales reglamento desarrollo aceptabilidad
expendio alimenticios dedicados a de registro y ecónomico del producto
de con valor la venta de control gracias a la a ofrecer
alimentos. nutricional alimentos sanitario. venta de
daninos. nuevos
Art.1
productos
obligatoriedad
al registro
sanitario.

Cuadro 3

ACTORES INTERES PROBLEMAS RECURSOS Y INTERES EN CONFLICTOS


PERCIBIDOS MANDATOS EL Y ALIANZAS
PROYECTO

Focus group Alimentos El interes de Apoyar al Apoyo y


Personas de gran este focus concepto de consumo
con un valor group incentiva vida
estilo de nutricional al saludable
vida al alcance reconocimiento
saludable del producto
solucion
Cuadro 4

ACTORES INTERES PROBLEMAS RECURSOS Y INTERES EN CONFLICTOS


PERCIBIDOS MANDATOS EL Y ALIANZAS
PROYECTO

Gobierno Solucionar los Falta de Ley orgánica Apoyo para Alianzas con
Nacional problemas de opciones de la reducción las diversas
nutrición de la alimenticias. regulación y de instituciones
Ministerios e problemas públicas
colectividad. control.
Instituciones Falta de interesadas
de salud
públicas Generar proyectos Nueva en el tema a
enfocados en mayor socio matriz
solucionar
la salud y producción productivo. productiva.
buen vivir nacional para
el desarrollo Falta de
de la matriz producción
socio nacional.
productiva.

Disminución
de
importaciones.

Apoyo a la
microempresa.

Cuadro 5

ACTORES INTERES PROBLEMAS RECURSOS Y INTERES EN CONFLICTOS


PERCIBIDOS MANDATOS EL Y ALIANZAS
PROYECTO

Comercios Debido al No
dedicados a devacle de aprobación
la venta de sus ingresos, de este tipo
comida este grupo de comercios
carente de no se intesa dedicados al
valor expendio de
nutricional comida
saludable
Cuadro 6

ACTORES INTERES PROBLEMAS RECURSOS Y INTERES EN CONFLICTOS


PERCIBIDOS MANDATOS EL Y ALIANZAS
PROYECTO

Familiares de Control y El cuidado Apoyo como


personas con mitigación excesivo y tal demanda en
enfermedades de vez el costo el mercado
de obesidad y trastornos de regirse a de
anemia digestivos una dieta productos
de sus diferente de
familiares revolución
saludable

Conclusión
El análisis de los involucrados muestra la intervención directa de 7 grupos de posibles actores
dentro del planteamiento de solución del problema, a ellos se suman muchos otros que se
beneficiarían de manera indirecta con el proyecto.
Árbol de causas

Altos niveles de oferta de Suplementos elaborados Desechar opciones naturales Optar por consumir alimentos
comida chatarra. en el extranjero. alimenticias de bajo valor nutritivo.

Consumo de
No aprovechamiento de Escasez de conocimiento para el
productos altos en
nutrientes naturales consumo del producto.
azúcar. Altos aranceles. Restricciones
aduaneras.
Productos altos en
sodio. Desconocimiento de Bajos recursos
valores nutritivos. económicos.

Consumo de productos
altos en grasa.
Árbol de efectos
Poco desarrollo físico
en la adolescencia.

Problemas de aprendizaje en
Inaccesibilidad
escolares.
económica de Altos costos de
consumidores. No aprobación
productos sustitutos.
del producto.
Obesidad Diabetes Altos indicios de anemia.

Aumento de enfermedades. Precios altos Alimentación desbalanceada Inexistencia de variedad de


productos con valores nutritivos.
Árbol de problemas
Poco desarrollo físico en la adolescencia.
Inaccesibilidad
económica de Problemas de aprendizaje en
consumidores. No aprobación escolares. Altos costos de
del producto. productos sustitutos.
Obesidad Diabetes
Altos indicios de anemia.

Inexistencia de variedad
Aumento de enfermedades. Precios altos Alimentación desbalanceada de productos con valores
nutritivos.

Altos niveles de oferta de Suplementos elaborados Desechar opciones naturales Optar por consumir alimentos
comida chatarra. en el extranjero. alimenticias de bajo valor nutritivo.

Consumo de productos Escasez de conocimiento


No aprovechamiento
altos en azúcar. para el consumo del
de nutrientes naturales
Altos Restricciones
producto.
Productos altos en aranceles. aduaneras.
sodio. Desconocimiento de Bajos recursos
valores nutritivos. económicos.
Consumo de productos
altos en grasa.
Árbol de objetivos
Mayor desarrollo físico en adolescentes

Maximización de los
Prevención Aceptabilidad Disminución de problemas de
Prevención recursos al comprar Bajos costos de
de al producto. aprendizaje por mal nutrición.
de Obesidad productos con mayor productos sustitutos.
Diabetes
valor nutritivo.
Bajos niveles de anemia.
Mejora en oferta de
Disminución de enfermedades Disminución de precios producto con altos valores
Alimentación balanceada
nutritivos.

Bajos niveles de consumo de Suplementos elaborados Adoptar opciones naturales Desechar opción de consumir
comida chatarra. en el Ecuador. alimenticias productos bajos de valor nutritivo

Prevenir consumo de Mayor conocimiento para la


Aprovechamiento de
productos altos en azúcar elaboración y consumo del
nutrientes naturales
Aranceles no Restricciones producto.
aplican aduaneras no aplica
Prevenir el consumo
Conocimiento de Mejora en recursos económicos
Productos altos en sodio.
valores para los emprendedores.

Prevenir el consumo de nutricionales


productos altos en grasa.
Propuesta de solución
Postulación de alternativas
Debido a la altísima demanda de solución de los problemas sociales, la propuesta de solución
al problema objetivo, “Trastornos digestivos y consecuentes enfermedades por causa de
alimentación de baja calidad nutritiva”, se inclinó a

 Mejorar la dieta común de los habitantes de la ciudad de Ambato, con miras y


proyección a ampliar su cobertura a nivel regional y posiblemente nacional.
 La solución integral que se propone es crear un producto alimenticio que tenga alto
valor nutricional, y que a su vez sea atractivo para todo el público, sin limitaciones a
personas que necesariamente requieran de este.
 Proponer un decreto de ley para frenar el consumo de alimentos de carente valor
nutricional.
 Proponer un decreto para limitar la venta de comida chatarra con la suma de
impuestos.
 Incitar a los comercializadores de comida de bajo valor nutricional a desistir de seguir
con su comercio.
 Proponer una imposición de barreras arancelarias y restricciones aduaneras para
frenar este mal social

Selección de la estrategia óptima


Para la correcta selección de una estrategia óptima que ayude a mitigar este problema social
se resolverá mediante el análisis del marco lógico ordenado en una matriz.
Resumen narrativo (matriz de marco lógico 4x4)
NIVEL RESUMEN NARRATIVO INDICADORES MEDIOS DE VERIFICACION SUPUESTOS

 Disminución de desórdenes
alimenticios como diabetes,
obesidad y anemia  Informes de ministerio de  La aceptabilidad o rechazo
 del mercado de este nuevo
 Ofertar un producto saludable a salud MSP
producto revolucionario a
precios relativamente más bajos  Informes de SNC  Secretaría Nacional de
base de quinua, un
 Establecer una alimentación  Investigación de campo Comunicación
alimento de altísimo valor
balaceada de grupos meta como acerca de los beneficios  Autogestión
nutricional
deportistas, personas con obtenidos
FIN desórdenes alimenticios,
escolares y colegiales, etc.
 No adaptabilidad de la
PROPOSITO  Reformar la dieta de los  Disminución de consumo de  INEC nueva oferta de un
habitantes de Ambato alimentos chatarra  MSP producto saludable

 Datos del INEC acerca de


 Disminuir el consumo de comida
consumo de alimentos
chatarra e incrementar interés
chatarra
en el proyecto
 Numero de suplementos
 Producir suplementos  INEC  Baja aceptación del
COMPONENTES producidos por el proyecto
nutricionales hechos en Ecuador  MIPRO producto
 Informe de beneficios de la
 La quinua como opción de  SRI
quinua
alimento saludable
 La producción de quinua en
 Instituir la quinua como
Ambato, frente a todo el
alimento de gran desarrollo
sector
 Los grupos meta(deportistas,
escolares y colegiales,
enfermos de diabetes y
 Accionar un plan de anemia), se redirigirán para
 Datos estadísticos del
concientización acerca del cambiar e introducir el
consumo de productos  Desinterés total de los
consumo excesivo de productos producto en sus dietas en un
chatarra grupos de meta acerca del
malos para la salud con la ayuda plazo de 3 meses
 Datos estadísticos de proyecto
de entidades públicas  El jefe de proyecto investigará
disminución de trastornos  Imposición sorpresiva de
interesadas en el proyecto en recursos competentes
alimenticios impuestos que releguen a
 Realizar una investigación acerca acerca de los impuestos a
 Archivos de ministerio de la la investigación a ser inútil
de los impuestos y otras tasas determinarse para
productividad  Encontrar efectos negativos
que puedan afectar al precio del comercializar el producto en
ACTIVIDADES  Información pública en la del consumo excesivo del
producto a lanzar un plazo de 15 días.
página web del SRI producto
 Emitir un informe acerca de la  Productos naturales y sus
 Informes de investigaciones  No aceptación por parte de
recopilación de información bondades frente a las
realizadas por institutos la población de productores
acerca de las bondades del bondades que presenta la
profesionales dedicados a para ser nuestros
nuevo producto CHENOPODIUM QUINOA,
determinar la calidad de los proveedores debido a la
 Efectuar la ejecución del analizar y comparar
alimentos baja rentabilidad del
proyecto con los habitantes de resultados
 Informes del MIPRO proyecto
las parroquias altas de la ciudad  Poblaciones como
 Análisis de estados financieros
de Ambato para la producción Quinchicoto, El calvario, Santa
de productores
natural del producto lucía, determinaran el nivel de
producción mensual y
determinar si la producción
de quinua les es más rentable
Estudio de mercado
Marco teórico
La CHENOPODIUM QUINOA, planta de 1,5 m de altura, de hojas rómbicas y racimos
paniculares compuestos; sus hojas tiernas y sus numerosas semillas son comestibles.

La quinua posee los ocho aminoácidos esenciales para el ser humano, lo que la convierte en un
alimento muy completo y de fácil digestión. Tradicionalmente, los granos de quinua se tuestan
y con ellos se produce harina. También pueden ser cocidos, añadidos a las sopas, usados como
cereales o pastas e incluso se fermentan para obtener cerveza o chicha, bebida tradicional de
los Andes. Cuando se cuecen adoptan un sabor similar a la nuez.

La quinua es considerada ancestralmente también como una planta medicinal por la mayor
parte de los pueblos tradicionales andinos. Entre sus usos más frecuentes se pueden
mencionar el tratamiento de abscesos, hemorragias, luxaciones y cosmética. La quinua
también contiene altas cantidades de magnesio, que ayuda a relajar los vasos sanguíneos, y
que es utilizada para tratar la ansiedad, diabetes, osteoporosis y migraña, entre otras
enfermedades.

Objetivos
General
Creación de una planta productora de barras nutricionales de quinua, a través de la creación
de un proyecto socio productivo, en la provincia de Tungurahua, cantón Ambato en el sector
de Izamba, El pisque, en el primer trimestre del año 2015

Especifico
 Desarrollar una segmentación de mercado para conocer cuál será el mercado meta
para las barras nutricionales de quinua.
 Generar un análisis de la demanda para conocer a cuánto ascendería el requerimiento
del producto a base de quinua en nuestro mercado meta.

El producto
Se propone crear barras nutricionales hechas a base de quinua, son una opción nutricional de
alto valor nutricional, con una textura crocante y con el adicional de poseer un centro suave, al
tener sabor dulce pero no azúcar es una opción para ser consumidas a diario y hasta tres veces
al día complementando así una nutrición mucho más balanceada.

La quinua tiene aproximadamente un valor nutricional de:

Proteínas (gr) 13.5


Grasa (gr)4.8
Hidratos Carbono (gr)70.9
Tiamina B1 (mgr) 0.24
Riboflavina B2 (mgr)0.23
Niacina (mgr) 1.4
Vitamina C (mgr) 8.5
Calcio (mgr) 100
Hierro (mgr) 9.21
Fosforo 448
Calorías Kcal 370

Los valores pueden variar según el producto al cual vaya a ser producido.

Sus altos valores de aportes de proteínas y carbohidratos hacen que las barras nutricionales
hechas a base de quinua sean usadas como un complemento para una nutrición saludable y
además de ser adecuada para todas aquellas que tienen un déficit de nutrientes en sus dietas
diarias.

Siendo esta una opción fácil y ligera para aquellas personas que tiene un ritmo de vida agitado
el cual les evita tener una buena alimentación, los beneficiados con este producto innovador
serán aquellas personas que no puedan tener una alimentación adecuada y balanceada, pero
también todas aquellas personas de la sociedad en general que también busquen una forma
sana y natural para alimentarse.

En si el producto se puede ofrecer sin restricciones de cualquier tipo y además que está
contribuyendo al crecimiento económico de sectores que muchas veces no pueden sostenerse
solos.

Segmentación del mercado


El mercado del producto puede llegar a la población entera a la cual se expone, por ello se ha
enfocado en lanzarlo no como un producto que discrimine su consumo, por el contrario, este
producto va a ser de comunión en toda la población, ya que 1 de cada 2 habitantes tienen
proyección al 2015 de tener sobrepeso, y un tercio de población rasga los límites de la obesidad.

Investigación
La investigación para el estudio de mercado se realizará de campo y de laboratorio o de
biblioteca.

Para la investigación de campo se realizaran encuestas dirigidas a ciertos focos de interés.

Fuentes de información
Un cuestionario previamente diseñado determinará las preferencias y la expectativa del
producto. Los datos se obtienen realizando un conjunto de preguntas normalizadas dirigidas a
una muestra representativa o al conjunto total de la población estadística en estudio, integrada
a menudo por personas, empresas o entes institucionales.

Población y muestra
La investigación y muestreo se efectuará con una población que excede los 100 000 sujetos, por
ello se realiza el cálculo de la muestra de esta manera

Z² PQ
n=

Dónde:
n = el tamaño de la muestra.
z = nivel de confiabilidad 95%, 1.96
P=probabilidad de SI ocurrencia del evento
Q=probabilidad de NO ocurrencia del evento
N= población, universo a estudiar
e= error de muestreo 0,5%

z*PQ
n=
E

(1,96)*0,5*0,5
n=
0,005

n= 384,16
n= 384

Recolección de información
La fuente de información es primaria a través de la técnica de la encuesta con un
cuestionario.
Análisis e interpretación de información recogida
CUESTIONARIO

1. Estaría de acuerdo con introducir en su dieta diaria un producto nutricional como


la barra nutricional a base de quinua

Frecuencia
Frecuencia de
Respuesta Porcentaje
de Respuesta Mercado
Objetivo
SI 228 337697 59,37
NO 156 231104 40,625
Total 384 568801 100,00%

La demanda de consumo en el Ecuador de un producto


nutricional como la barra a base de quinua

40.63%

59.37% SI
NO

Análisis e Interpretación

Si ofertáramos en el Ecuador el producto nutricional como la barra a base de quinua la


demanda de consumo seria estimada en un 59% a favor de adquirirla, con un total de
568 801 habitantes de Tungurahua, de los cuales 337 697 desearían adquirir el producto,
esto contrasta con el 41% que no compraría el producto con una cifra total por debajo
de las 231 104 habitantes. Esto generado a través de la encuesta realizada a una muestra
de 384 habitantes del total de la población del mercado meta que es la provincia
TUNGURAHUA
2.- conoce de la existencia de un producto nutricional hecho a base de quinua

Frecuencia
Frecuencia
de
Respuesta de Porcentaje
Mercado
Respuesta
Objetivo
SI 239 354022 62,24%
NO 145 214779 37,76%
Total 384 568801 100,00%

Existencia de un producto nutricional hecho a base de


quinua

15.84%

SI
NO

84.16%

Análisis e Interpretación

A través de la encuesta realizada a una muestra de 384 habitantes, un 84,16% no


conocen de la existencia en el mercado de un producto nutricional hecho a base de
quinua, con un total de 478703 de habitantes, esto en contraste con el 15,84% quienes
sí conocen de un producto nutricional hecho a base de quinua con una cifra total de
90098 habitantes.
3.- si optaras por una manera de cambiar tu vida, consumieras barras nutricionales de
quinua por gusto o por obligación (enfermedad)

Frecuencia
Frecuencia
de
Respuesta de Porcentaje
Mercado
Respuesta
Objetivo
Gusto 38 76.106 13,38%
Obligación 50 100.166 17,61%
Ambos 196 392.529 69,01%
Total 384 568.801 100%

Motivo de consumo de las barras nutricionales


de quinua

13.38%

Invierno
17.61% Verano

69.01% Ambos

Análisis e Interpretación

En lo que respecta a la época del año en que se consumirías más las barras nutricionales
de quinua en el Ecuador el producto seria consumido en un 69,01% en ambas
situaciones gusto y obligación, con un total de 392529 de habitantes que desearían
adquirir el producto, esto contrasta con el 13,38% que solo compraría el producto en
situaciones contrarias a sus preferencias con una cifra de 76106 habitantes y con el
17,61% que solo consumiría en conformidad con su gusto que serian 100166 habitantes.
Esto generado a través de la encuesta realizada a una muestra de 384 habitantes del
total de la población del mercado meta que es de 568.801 habitantes.
4.- con qué frecuencia estaría dispuesto a consumir las barras nutricionales de quinua

Frecuencia
Frecuencia
de
Respuesta de Porcentaje
Mercado
Respuesta
Objetivo
0-2 veces 201 402540 70,77
3-6 veces 83 166261 29,23
6-8 veces 0 0 0,00
9 o Más 0 0 0,00
Total 284 568.801 100,00

Frecuencia de consumo las barras


nutricionales de quinua a la semana
0.00 0.00

29.23 0-2 veces


3-6 veces
6-8 veces
70.77 9 o Más

Análisis e Interpretación

Consumiría en más porcentaje las barras nutricionales de quinua en el Ecuador en un


70,77% de 0-2 veces por semana, con un total de 402540 de habitantes que desearían
adquirir el producto en este lapso de tiempo, esto contrasta con el 29,23% que
compraría el producto de 3-6 veces por semana con una cifra de 166261 habitantes y
con el 0 % que consumiría de 6-8 veces por semana y de igual forma sucede con el 0%
en consumo de 9º más veces de consumo a la semana, Esto del total de la población del
mercado meta que es de 568801 habitantes. En lo que respecta frecuencia de consumo
las barras nutricionales de quinua a la semana.
5.- Lo que llama la atención en un producto comestible para el consumidor

Frecuencia
Frecuencia
de
Respuesta de Porcentaje
Mercado
Respuesta
Objetivo
Colores 14 28041 4,93
ingredientes 250 500716 88,03
Decoración 20 40044 7,04
Total 384 568801 100%

Frecuencia de consumo las barras


nutricionales de quinua a la semana
Colores ingredientes Decoracion

7% 5%

88%

Análisis e Interpretación

En lo que respecta a la atención en un producto comestible para el consumidor de las


barras nutricionales de quinua en el Ecuador, el producto seria consumido en un 88,03%
por sus ingredientes con un total de 500716 de habitantes que desearían adquirirlo, esto
dista con el 7,93% que solo compraría el producto por su decoración con una cifra de
40044habitantes y con el 4,93% que solo consumiría el producto por su olores con
28041 habitantes. Esto reflejado a través de la encuesta realizada a una muestra de 384
habitantes del total de la población del mercado meta que es de 568801 habitantes.
6.- le parece mejor un barra nutricional con Relleno de diversos sabores

Frecuencia
Frecuencia
de
Respuesta de Porcentaje
Mercado
Respuesta
Objetivo
SI 200 400550 70,42
NO 84 168251 29,58
Total 384 568801 100%

Relleno en la barra nutricional de


quinua
SI NO

30%

70%

Análisis e Interpretación

Si ofertáramos en el Ecuador el producto nutricional como la barra a base de quinua


con relleno la demanda de consumo seria estimada en un 70,42% a favor de que esta
lo tuviera, con un total de 400550 de habitantes que desearían adquirir el producto con
esta cualidad, y siendo contundente el resultado que esta fuera de fresa, para aquellos
que no les gustaría que la barra a base de quinua tuviera relleno, ellos representan el
29,58% que no compraría el producto con esta cualidad reflejando una cifra total por
debajo de las 168251 habitantes del total de 568801 habitantes.
7.- cuales son los detalles que harían atractivo a los productos/servicios similares que
utilice el consumidor.

Frecuencia
Frecuencia
Respuesta de Mercado Porcentaje
de Respuesta
Objetivo
Diseño 21 42034 7,39
Precio 50 160166 17,61
Buena calidad 40 80087 14,08
color 8 15983 2,81
olor 5 10068 1,77
Sabor 160 320462 56,34
Total 284 568801 100%

Lo que hace atractivo a los


productos/servicios similares que
utilice el consumidor.
Diseño Precio Se ve de buena calidad color olor Sabor

7%

18%
56% 14%

2% 3%

Análisis e Interpretación

Un 56,34% dice que el sabor es un elemento atractivo para la compra de productos


similares, con un total de 320462de habitantes, en cambio el 17,61% compraría el
producto por su precio con una cifra total por debajo de las 100166 habitantes y el
14,08% dice que la imagen de buena calidad haría que lo comparar con 80087
habitantes, el resto de las opciones representan una ninguna opinión inferior al 12%, en
cuanto a lo que hace atractivo a los productos/servicios similares que utilice el
consumidor a una muestra de 384 habitantes del total de la población del mercado meta
que es de 568801 habitantes.
8.- donde le gustaría disponerse para adquirir la barra nutricional de quinua.

Frecuencia
Frecuencia
de
Respuesta de Porcentaje
Mercado
Respuesta
Objetivo
Grandes y pequeños
almacenes 100 240318 42,25
Tiendas especializadas 3 6086 1,06
En internet 60 120188 21,13
Supermercados 85 170242 29,93
Vendedores 6 12002 2,11
Domicilio 10 19965 3,51
Total 384 568801 100%

Lugares donde se podría adquirir la barra


nutricional de quinua.
Grandes y pequeños almacenes Tiendas especializadas
En internet Supermercados
Vendedores Domicilio
2% 4%

30% 42%

21%
1%

Análisis e Interpretación

Si ofertáramos en el Ecuador el producto en Grandes y pequeños almacenes


la demanda de consumo seria estimada en un 42,25% a favor de adquirirla, con
un total de240318 de habitantes , en Supermercados la demanda de consumo
seria estimada en un 29,93% que compraría el producto con una cifra total por
debajo de las 170242 habitantes, en internet la demanda de consumo seria
estimada en un 21,13%con 120188 habitantes, mientras que las opciones
Tiendas especializadas, Vendedores y Domicilio juntas representan solo el 6,68%.
Esto después de revisar la encuesta realizada a una muestra de 384 habitantes
del total de la población del mercado meta que es de 568801 habitantes
9.- Cuales son los medios por los cuales usted tiene conocimiento de productos
similares.

Frecuencia Frecuencia
Respuesta Porcentaje
de Respuesta de Mercado Objetivo
Radio 25 50054 8,8
Revistas 20 40044 7,04
Correos 19 38053 6,69
Internet 30 88733 10,56
Prensa 50 100450 17,66
Televisión 120 240318 42,25
vallas 11 22013 3,87
Folletos 9 17803 3,13
Total 384 568801 100%

Los medios por loa que se promocionara la información


sobre el producto nutricional como la barra a base de
quinua.
Radio Revistas Correos Internet Prensa Television vallas Folletos

4% 3% 9%
7%
7%

42% 10%
18%

Análisis e Interpretación

Si promocionáramos en el Ecuador el producto nutricional como la barra a base de


quinua su aceptación seria estimada en un 42,25% a favor de la televisión, con un total
de 240318 de habitantes que desearían que el producto sea publicitado allí, con el 17,66
que le gustaría que sea publicitado en la prensa con una cifra de 100450 habitantes, con
el 10,56% que le gustaría que sea publicitado en internet con una cifra de 88733
habitantes, con el 8,80 que le gustaría que sea publicitado en radio con una cifra
de50054 habitantes, con el 7,04 que le gustaría que sea publicitado en la revistas con
una cifra de 40044 habitantes, con el 6,69%que le gustaría que sea publicitado en la
correos con una cifra de 38053habitantes, con el 3,87 que le gustaría que sea publicitado
en vallas con una cifra de 22013 habitantes, y con el 3,13 % que le gustaría que sea
publicitado en los folletos con una cifra de 17803habitantes, del total de la población
del mercado meta que es de 568801 habitantes.
10.- Razones por las cuales usted compraría las barras nutricionales de quinua.

Frecuencia
Frecuencia
de
Respuesta de Porcentaje
Mercado
Respuesta
Objetivo
Por la lonchera de sus
hijos 4 8020 1,41
por qué le encanta su
sabor 80 160231 28,17
por qué son económicas 195 400550 70,42
Total 384 568801 100%

Razones por las cuales usted compraría las


barras nutricionales de quinua.
Por la lonchera de sus hijos por que le encata su sabor por queson economicas

1%

28%

71%

Análisis e Interpretación

Las Razones por las cuales usted compraría las barras nutricionales de quinua en el
Ecuador seria en un 70,42 % a favor de adquirirla porque son económicas, con un total
de 400550de habitantes, con el 28,17% que compraría el producto por su sabor con una
cifra total debajo de 160231 habitantes y con 1,41% porque pueden ser de fácil
transporte en las loncheras de los niños con 8020 habitantes, Esto generado en la
muestra de 384 habitantes del total de la población del mercado meta que es de 568801
habitantes.
11.- cual sería el valor que está dispuesto a pagar por la barra nutricional de quinua de
200 gramos.

Frecuencia
Frecuencia
Respuesta de Mercado Porcentaje
de Respuesta
Objetivo
Menos de 0.50 centavos 20 40100 7,04
Entre 0.50 Centavos y 1 dólar 30 60065 10,56
Entre 1 dólar y 1.50 dólares 64 128208 22,54
Entre 1.50 y 2 dólares 120 240262 42,25
Más de 2 dólares 50 100166 17,61
Total 384 568801 100%

Valor que está dispuesto a pagar por la barra nutricional


de quinua de 200 gramos.
Menos de 0.50 centavos Entre 0.50 Centavos y 1 dólar
Entre 1 dólar y 1.50 dólares Entre 1.50 y 2 dólares
Más de 2 dólares

7%
18%
11%

22%
42%

Análisis e Interpretación

El Valor que está dispuesto a pagar por la barra nutricional de quinua de 200 gramos
fluctúa de Entre 1.50 y 2 dólares 42,25% con 240262 habitantes, de Entre 1 dólar y 1.50
dólares 22,54% con 128208 habitantes, de Más de 2 dólares 17,61% con 100166
habitantes, de Entre 0.50 Centavos y 1 dólar 10,56% con 60065 habitantes, con
porcentajes como el 7,02% en el precio a pagar a favor de Menos de 0.50 centavos con
40100 habitantes,
12.- GENERO:

Frecuencia
Frecuencia
de
Respuesta de Porcentaje
Mercado
Respuesta
Objetivo
Hombre 162 284628 57,04
Mujer 122 284173 49,96
Total 384 568801 100%

GENERO
Hombre Mujer

47%

53%

Análisis e Interpretación

Si ofertáramos en el Ecuador el producto nutricional como la barra a base de quinua la


demanda de consumo seria estimada en un 57,04% a favor de adquirirla, con un total
de 284628 habitantes dela encuesta realizada a una muestra de 384 habitantes del total
de la población del mercado meta que es de 568801 habitantes. Y el 49,96% fueron
mujeres, siendo así 284173 habitantes
Análisis de resultados
Al analizar en conjunto la información recogida podemos llegar a la conclusión la aceptación
de más de 40 puntos porcentuales en torno a la demanda entre gustos, preferencias y demás
factores.

Demanda
La cantidad demandada de este revolucionario producto es de 337697 para el año 2014,
aplicando la tasa de crecimiento poblacional de 1,54%, las proyecciones para el año 2015 dictan
un incremento de 5201 personas que demandaran el producto es decir que se requiere un total
de 342898 unidades de la barras nutricionales

Oferta
En el país existen 15 marcas de barras energéticas, cerca de 1500 productores de quinua, y un
número creciente de establecimientos que pueden ser distribuidoras de nuestros productos.

Para que la oferta sea atractiva al mercado, esta debe tener varios aspectos de interés para
que sea un producto fructífero y que este proyecto sea socialmente sustentable.

Análisis de precios
Forma de asignación de precio
Existen varias formas para hacerlo, como,

Precio sugerido
El precio sugerido arrojado por las encuestas fue de $1.75

Precio promedio
COMPETENCIA ACTUAL

NATURAL
PRODUCTO BOLT NUTRITION MIXCER PROMEDIO
(185g) FOODS (190g)
(185g)

BARRA
$1.75 $1.70 $1.95
NUTRICIONAL

Para establecer un precio por costos, nos hace falta el informe de producción.

Comercialización
Para que la propuesta de mejora de calidad de vida mediante la alimentación con alto valor
nutritivo dé resultado, debemos tener una buena transmisión de la información referente a
nuestro producto, y administrador bien las vías de distribución.
Canales de distribución
Al ser un producto de consumo popular debemos establecer los adecuados canales de
distribución.

Se seleccionó un canal corto, productor-minorista-consumidor.

Justificación
El canal de distribución escogido es corto, ya que en este canal tenemos una relación directa
con el cliente, y hay un solo intermediario entre fabricante y consumidor.

Además de ello como es una empresa pequeña, esta no puede darse aires de grandeza y
establecer canales más largos, y con ello nuestra oferta quedaría en déficit.

Para el futuro tal vez el canal cambiaría, pero mientras el producto se introduce y posiciona en
el mercado, debemos ser más cercanos a nuestro objetivo, para así demostrarles la empatía
que tiene el producto con sus necesidades de ser mejores, más sanos y productivos.
BIBLIOGRAFIA

http://www.slideshare.net/grupoproyectosecc132/socio-comunitario-y-
socioproductivo.

http://www.incremar.com.ec/index.php/sala-de-prensa/38-incremar-posiciona-su-
barra-mixcer

http://es.wikipedia.org/wiki/Chenopodium_quinoa

http://www.revistalideres.ec/empresas/Batery-barras-energeticas-sabores-100-
natural-Bolt-empresas_0_901709837.html

www.elheraldo.com.ec/index.php?fecha=2013-01-
23&seccion=Editoriales&noticia=22799

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy