Boletas de Garantia
Boletas de Garantia
Boletas de Garantia
SUPERIOR DE LA NACION
Tte. ARMANDO DE PALACIOS
Estudiante:
MUJICA BELMONTE FEDERICO JAIME
Curso:
3ro Contabilidad Verde Nocturno
Docente:
Lic. Martin Vásquez
Fecha de entrega:
29/06/16
BOLETAS DE GARANTÍA
Las entidades bancarias tienen la facultad de emitir boletas de garantía, documentos que
tienen el objetivo de garantizar el cumplimiento de una obligación contraída.
Características
Una característica esencial de esta boleta es que no puede ser utilizada para un fin distinto
de aquel para la cual fue solicitada, lo que le otorga al documento el carácter de nominativo
e intransferible.
Formas de cobro
Las boletas de garantía pueden ser pagaderas a la vista o a plazo:
A la vista: implica que el banco realiza el pago cuando la boleta es presentada para el
cobro.
A plazo: En este caso, se debe primero avisar por escrito al banco el propósito de hacer
efectivo el cobro (el plazo para hacer esto es el día de vencimiento de la boleta), y
posteriormente se puede acudir a realizar el cobro, generalmente treinta días después de dar
aviso.
Atención! El plazo dentro del cual el beneficiario podrá solicitar su pago se establece en la
boleta misma. Si transcurre el período de tiempo establecido sin que se haya requerido el
pago, se entenderá que la validez del documento caducó.
Tenga en cuenta, además, que el plazo establecido en la boleta no se suspende los días
feriados (salvo que así se determine), por lo que si el documento vence un día domingo, no
se prorroga hasta el lunes, ya que se trata de un plazo de caducidad.
Prorroga La vigencia de la boleta puede ser prorrogada con el acuerdo de ambas partes
(tomador y beneficiario), la que debe establecerse en la misma boleta o en un documento
anexo. Además, este documento debe presentarse al momento de hacerse efectiva o
cancelar la boleta.
Contenido de la boleta
El documento debe establecer, como mínimo, la siguiente información:
Nombre y firma del banco emisor
Nombre del beneficiario
Nombre y NIT del cliente o tomador
Obligación que garantiza
Monto de la suma
Lugar y fecha de otorgamiento
Indicador si la boleta es a la vista o pagadera a plazo
Atención! Tenga en cuenta que el banco podría cobrarle una comisión por la emisión de la
boleta de garantía.
TIPOS DE GARANTIA
SECCIÓN II
GARANTÍAS
Será por un monto equivalente al uno por ciento (1%) de la propuesta económica del
proponente. Para servicios de consultoría, corresponderá al cero punto cinco por ciento
(0.5%).
La vigencia de esta garantía deberá exceder en treinta (30) días calendario, al plazo de
validez de la propuesta establecida en el DBC.
Será equivalente al siete por ciento (7%) del monto del contrato.
En la modalidad ANPE, cuando se tengan programados pagos parciales, en
sustitución de la Garantía de Cumplimiento de Contrato, se podrá prever una
retención del siete por ciento (7%) de cada pago.
Esta garantía o la retención, será devuelta al contratista una vez que se cuente con la
conformidad de la recepción definitiva;
El monto de esta garantía será hasta un máximo del uno punto cinco por ciento(1.5%)
del monto del contrato.
Esta garantía o la retención, será devuelta al proveedor una vez concluido el plazo
estipulado en el contrato, siempre y cuando éste hubiese cumplido con todas sus
obligaciones contractuales;
Será por un monto equivalente al cien por ciento (100%) del anticipo otorgado y deberá
tener una vigencia mínima de noventa (90) días calendario, computables a partir de la
entrega del anticipo, debiendo ser renovada mientras no se deduzca el monto total.
Esto es al margen de las cuentas de orden por las responsabilidades asumidas por la
empresa, también consideren que las cuentas de orden no alteran los resultados de los
estados financieros.
Al final al terminarse las obras, o lo que se estaba garantizando, se revierten los asientos
contables, por ejemplo:
Este asiento contable se realiza siempre y cuando se depositen los valores en la cuenta
corriente de la empresa.