Hogar San Pedro
Hogar San Pedro
Hogar San Pedro
Teléfono: (+51) (1) 361-8342 (8.30 - 16.00, los sábados hasta las 13.00)
Fax: (+51) (1) 361-8590 (8.30 - 16.00, los sábados hasta las 13.00)
Correo Normal: Apartado Postal 87, Lima 15 (Chosica), Perú
Dirección: Av. 5 de Setiembre N° 219 Ricardo Palma, (Provincia de Huarochirí,
Departamento Lima), Perú
Correo Electrónico: secretaria@hogarsanpedro.org
¿Qué?
¿Dónde?
Ricardo Palma, en las afueras de Chosica, una ciudad de 500,000 habitantes a 30 km al este de
Lima en la carretera central.
¿Otros requerimientos?
Al menos un conocimiento básico de español. Como el Hogar San Pedro es un centro de atención
médica, sería apropiado un interés en temas de salud y / o medicamentos.
¿Beneficios?
Las instalaciones para los voluntarios son excelentes. El Hogar tiene capacidad para cinco (o más)
voluntarios en habitaciones individuales o dobles, la mayoría con baño o ducha, acceso a una
cocina, una sala común y un balcón grande en el techo. Chosica tiene un clima andino, que es
cálido y soleado durante todo el año; casi nunca llueve Ya se ha establecido un programa de
voluntariado con iglesias parroquiales asociadas en Canadá y algunos países europeos, para que
la gente del Hogar sepa cómo integrar voluntarios y hacerlos muy bienvenidos.
Períodos de cuatro semanas a un año son posibles. Cuanto más larga sea la estadía, más
oportunidades estarán disponibles para el voluntario.
¿Tareas de voluntariado?
La "misión" médica hace que el Hogar San Pedro sea diferente de otros lugares de voluntarios
con personas "sanas". Cualquier persona interesada en el cuidado de la salud y los problemas
médicos que un médico se reúne a diario en Perú, encontraría el voluntariado interesante y
emocionante.
Las enfermeras y el Dr. Soko son muy buenos para explicar los diferentes problemas /
enfermedades de pacientes individuales y enseñan a los voluntarios rápidamente, de modo que
los voluntarios puedan trabajar más y más independientemente. Trabajar con pacientes en Perú
a menudo hace que sea necesario improvisar, ya que no siempre están disponibles todos los
materiales para el mejor tratamiento posible.
Aparte de este aspecto médico de la vida en el Hogar, existe una gran variedad de
oportunidades laborales. Estas incluyen ayudar en la cocina, en la administración, traducir
textos, jugar con los niños, enseñar idiomas, ofrecer pequeños talleres y actividades de
naturaleza cultural o artística, organizar noches de juegos, etc. ¡Sólo la creatividad propia de
un voluntario creará limitaciones!
¿Detalles?
Hogar San Pedro fue fundado en 1979 por P. Eusebio Menard, quien también es el fundador
de los "Misionarios de los Santos Apostoles", una orden católica. El Hogar está ubicado en
Ricardo Palma, en las afueras de Chosica, una ciudad de 500,000 habitantes a 30 km al este de
Lima en Perú.
El Hogar brinda atención de salud a personas pobres. Cuenta con 58 camas, de las cuales 13
están reservadas para niños. Los problemas médicos van desde la desnutrición a
enfermedades físicas y de mental, así como enfermedades infecciosas. El grupo principal de
pateints sufre de tuberculosis y permanece en el Hogar por un período de tres años, hasta que
la enfermedad se cura. Otros pacientes viven en el hogar, ya que les proporciona un lugar de
trabajo, un techo sobre sus cabezas y alimentos, ninguno de los cuales tendrían de otra
manera. Un tercer grupo se queda por un tiempo más corto y entra al Hogar para recibir
tratamientos diarios.
Casi todos los edificios han sido reconstruidos o decorados en los últimos años. Su nivel es
bueno en comparación con muchos otros centros de salud en Perú. Los bildings se extienden
alrededor de un mini 'parque', con árboles, pasto y cabras, un ambiente muy completo en el
que volver a la salud. Hay una casa para los voluntarios y espacio para el bazar de ropa, un
edificio separado para el voluntariado. Comedor y cocina y un tercero con las instalaciones de
limpieza y lavado.
¿Voluntarios actuales?
Ninguna.
¿Ex voluntarios?
Ninguna.
Solidarios han creado la primera cadena de venta de servicios para ayudar al Hogar San
Pedro.
Los niños ancianos y personas enfermas que se benefician de los servicios de ayuda
que les brinda el Hogar San Pedro, están a punto de quedarse sin techo y el apoyo que
requieren para continuar con los cuidados y la calidad de vida que vienen
recibiendo ante el abandono que sufren.
Es por ello que un grupo de jóvenes solidarios conocedores de la noble labor que
cumple el Hogar San Pedro, uno de los albergues más emblemáticos de Huarochirí, ha
creado la primera cadena de venta de servicios con un fin altruista; la cual no solo te
permite obtener grandes descuentos en los principales establecimientos del país, sino
que además, a través de tus compras, ayudarás a muchas obras sociales y
especialmente continuar apoyando a los niños, ancianos y enfermos que cargan ahora
con la incertidumbre de quedarse sin un techo donde vivir.
Para colaborar con quienes necesitan de urgente apoyo, sólo se debe realizar un
depósito de S/.15, luego enviar el número de operación
a contactos@felicidando.com y estará comprando un plato de pollada y participando
de un sorteo con grandes premios. El cual se realizará el sábado 01 de agosto de
10:00 am a 8:00 pm en la Av. 5 de Setiembre N° 219 - Ricardo Palma (Huarochirí).
Si no pudieras asistir, tu plato de comida será donado a una persona del hogar y la foto
será enviada a tu correo personal para mostrar la total transparencia de la realización
de esta actividad. Para mayor información sobre esta nueva manera de ayudar a los
más necesitados, puedes ingresar a: www.felicidando.com.
- http://multimediamenard.org/images/somosamigos.pdf
PROYECTOS. –
1. Renovación de Equipo de Cómputo. - Gracias a la Fundación Hogar San Pedro de
Holanda se pudo renovar el equipo de cómputo de la oficina de secretaría, ya
que el equipo anterior estuvo fallando constantemente lo cual retrasaba el
trabajo administrativo. Con esta compra se agiliza la labor que se realiza en la
oficina.
2. Renovación del Lavadero de Pediatría. - Para mayor seguridad y confort de los
niños, se renovó el lavadero o tina de baño del pabellón de pediatría, lo cual se
pudo realizar gracias a la señorita Guadalupe Spanke y amigos. ¡Gracias Amigos
por todas sus contribuciones!