Bloque Celular
Bloque Celular
Bloque Celular
REDONDA
BLOQUE
CELULAR
La citología, permite examinar
grupos celulares de diferentes Tipos de muestras según su
partes del organismo procedencia
convirtiéndola en una
herramienta diagnóstica muy
importante para el clínico. Muestras procedentes de
La colección de muestras
citológicas es muy sencilla,
líquidos fisiológicos como por
económica y segura para el ejemplo sangre, orina líquido
paciente. cefalorraquídeo, liquido
En general existen 2 pleural, liquido prostático,
grandes métodos de contenido gástrico.
preparación de Muestras procedentes de
muestras dependiendo líquidos y fluidos
de la cantidad de patológicos, liquido de
líquido que presenten, derrames, pleural,
de esta manera peritoneal, contenido de un
tenemos: quiste, expectoración
bronquial, liquido
procedente del lavado de
MÉTODO DIRECTO: se esófago, estómago, colon.
MÉTODO INDIRECTO: en Y las procedentes de cito
emplea cuando la muestra
caso de que las muestras punciones como por
es rica en células, es decir,
obtenidas sean líquidas y ejemplo la punción de
presenta muy poca
para realizar el frotis médula ósea, la punción
cantidad de líquido por lo
habrá que concentrar la hepática
que el material colectado
población celular
se coloca directamente Muestra procedentes de frotis
mediante centrifugación,
sobre un portaobjetos para legrados como por ejemplo
ejemplos son la orina y
realizar el frotis, como el frotis vaginal y el cepillado
líquidos procedentes de
ejemplos tenemos la bronquial.
lavado.
punción aspiración con
aguja fina, los raspados e
improntas.
Piezas operatorias.
Los estudios citológicos
Preparación general de la
pueden agruparse en 4
muestra. Y procesamienro
grandes categorías:
FROTIS SECADOS AL
AIRE: son frotis extendidos Investigación de las células
por el clínico atípicas en las secreciones
inmediatamente después de líquidas o derrames varios.
la obtención de la muestra y
secados al aire, estos frotis no
fijados van destinados a ser
teñidos con la tinción de
Romanowsky.
MUESTRAS NO FIJADAS Investigación de células
NI SECADAS AL AIRE: atípicas después de un
este tercer grupo incluye las escobillado o raspado con
muestras frescas que llegan instrumentos diversos de una
a laboratorio generalmente mucosa o una lesión de piel.
en forma de fluido líquido o
semisólido, requiere mayor
dedicación y habilidad.
Citodiagnóstico después de
una cito punción, es decir,
EXTENSIÓN DIRECTA: es la
después de una punción
técnica más rudimentaria
hecha con aguja fina para
especialmente útil para
recoger líquido tisular
muestras mucosas (esputo,
recogiendo células en
líquido de aspecto mucoso,
suspensión y no un
aspirado bronquial).
fragmento del tejido.
VOLVER A COLAR LA
MUESTRA AGREGARLE FORMOL COLAR LA MUESTRA
ROTULAR LAS MUESTRAS SEPARAR LAS MUESTRAS A LAS QUE
A PROCESAR SE LE REALIZARÁ EL BLOQUE CELULAR
VOLVER A COLAR LA
MUESTRA AGREGARLE FORMOL COLAR LA MUESTRA
BLOQUES CELULARES EN
CITOLOGÍA
El bloque celular se obtiene recuperando
del líquido o aguja de punción los restos
tisulares y, tras fijación en formalina e
inclusión en parafina, se tiñen con H&E,
técnicas histoquímicas e
inmunohistoquímicas, según proceda.
PROCEDER A COLOCAR
QUITAR CON LA AYUDA DE COLOCARLO EN UNA
UNA PINZA EL EXCESO DE LA MUESTRA EN PAPEL
FORMOL
BANDEJA FILTRO